Download CURSO DE RECONCILIACIÓN Y PAZ
Document related concepts
Transcript
CURSO DE RECONCILIACIÓN Y PAZ COMISION DE CONCILIACIÓN NACIONAL UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS OBJETIVOS - Formar constructores de paz a través de capacitaciones y experiencias significativas para desarrollar programas de una nueva pedagogía de paz con comunidades. - Crear una cultura para la paz, que prepare a la sociedad para los retos que implica el post-conflicto, fortaleciendo las capacidades locales de cara a ofrecer herramientas a los participantes que garanticen que las acciones de incidencia en materia de derechos humanos al interior de las comunidades sean sostenibles en el tiempo. JUSTIFICACION La reproducción de la violencia desde diferentes dinámicas que continúan generando víctimas con procesos jurídicos que no responden a la verdad, a la justicia, la reparación y la no repetición que reclaman los afectados por la violencia, facilitando la invisibilización social de actores que también han sido afectados El reconocimiento jurídico del conflicto armado en Colombia y facilitación de los diálogos de Paz con la guerrilla de las FARC La Iglesia ha formulado los Mínimos de paz, construidos con la participación activa de la Sociedad civil en los procesos públicos, políticos y sociales. El curso quiere fortalecer esos procesos logrados y fomentar una educación para la paz que conduzca a la transformación de los conflictos y la promoción de los derechos humanos. En síntesis, lograr el afianzamiento de valores que motiven una conversión espiritual y sirvan como mecanismo de reconstrucción moral hacia la defensa de los derechos de los demás, la participación activa en la solución de problemas reales que afectan a las comunidades y la construcción de una cultura de paz. ¿A quiénes va dirigido? Integrantes de los equipos de trabajo de Pastoral Social, de las parroquias, los Párrocos, y demás agentes pastorales. Personas motivadas de la sociedad civil, miembros y funcionarios de alcaldías y gobernaciones, miembros de organizaciones no gubernamentales, organizaciones de víctimas, personeros, defensores de DD.HH, veedores, miembros de las entidades de Atención y Reparación integral a las víctimas y la entre otros. Además, Docentes y coordinadores de los internados de las instituciones educativas. ¿Lugar donde se desarrollará?: El curso de realizará en los municipios de Villavicencio, Acacias y Granada. Metodología Tres módulos, cada uno de ellos de 13 horas, durante tres fines de semana, los días viernes en la jornada de 6 p.m. a 10 p.m. y los sábados de 8 a.m. a 6 p.m., a partir del 24 DE OCTUBRE DE 2014 HASTA EL 8 DE NOVIEMBRE. En total son 6 sesiones presenciales distribuidas los viernes y sábados para un total de 39 horas. Adicional a ello, los participantes realizarán actividades en horario independiente.