Download programa convivencia intergeneracional vive convive.qxd
Document related concepts
Transcript
lavozdelaexperiencia.es convivencia intergeneracional vive y convive lavozdelaexperiencia.es El Programa de “Convivencia Intergeneracional” tiene un carácter marcadamente social y puede ayudarte si te sientes solo: Si tienes más de 60 años y quieres compartir tu vivienda con un joven estudiante, este programa puede ser de tu interés. El Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Caixa Catalunya y varias Universidades promueven este programa, desarrollado por el Área de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento, a través de la Dirección General de Mayores, con el objetivo fundamental de contribuir al incremento del bienestar de los mayores, facilitando la permanencia de éstos en su domicilio y ampliando la oferta de recursos disponibles. Esta campaña de convivencia intergeneracional va dirigida a mayores de 60 años que viven solos o en pareja. Es una experiencia que se viene realizando desde 2004 con gran satisfacción de los mayores y de los estudiantes. La persona mayor obtiene muchos beneficios: una persona joven que le hace compañía y compartirá con ella una parte de su tiempo, de sus actividades, de su espacio en casa; en resumen, compartirán una parte de su vida diaria. La convivencia comienza en octubre-noviembre y termina en junio, aunque también hay estudiantes que realizan un master durante el verano. Requisitos Persona mayor: edad superior a 60 años, empadronada en Madrid, que viva sola o en pareja y mantenga un estado físico que le permita valerse por sí misma, no presente ningún problema psíquico que dificulte las relaciones sociales, disponga de una vivienda en condiciones adecuadas de habitabilidad e higiene y una habitación para el estudiante. Estudiante universitario: debe estar matriculado oficialmente en un curso de cualquiera de estas universidades: Autónoma, Complutense, Alcalá, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos o Pontificia de Comillas. No ser mayor de 30 años (35 para estudiantes de postgrado) y no residir ni trabajar en Madrid. 1 lavozdelaexperiencia.es Inscripción / solicitud Persona mayor: telefónicamente en el Servicio de Información de la Dirección General de Mayores (tfno. 915 880 090; horario: lunes a viernes de 8,30 a 17 h), o presencialmente en su Centro de Servicios Sociales. Estudiante universitario: a través de su Universidad. Documentación Para los mayores: • Fotocopia del DNI • Fotografía tamaño carnet • Autorización del propietario si la vivienda es de alquiler Tramitación La solicitud será valorada por un Trabajador Social de la Dirección General de Mayores y, si el solicitante cumple los requisitos, el Trabajador Social realizará una primera visita domiciliaria. En esta visita se informa del programa y se valora si el mayor y su vivienda cumplen con los requisitos. Posteriormente, un Psicólogo de la Fundación Caixa Catalunya y un Técnico de la Dirección General de Mayores seleccionaran a un estudiante que tenga unas condiciones de afinidad con el mayor. Puestas las dos partes en contacto, se firmará un preacuerdo de convivencia de un mes de duración, como periodo de prueba. Transcurrido el mes de prueba se podrá firmar el acuerdo de continuidad. Este acuerdo podrá ser anulado en el momento en que una de las partes decida no continuar con la convivencia. El plazo de duración de la convivencia será la duración del curso escolar, aunque se puede prolongar al resto del año cuando exista interés por ambas partes. 2