Download Diapositiva 1 - The Forest Carbon Partnership Facility
Document related concepts
Transcript
MINISTERIO DE AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES (MARENA), NICARAGUA Gobierno Regional Autónomo del Atlántico Sur PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE TRABAJO SESA EN LA ENDE-REDD+ NICARAGUA COMPROMISOS Y ENFOQUES • • • • • • • • Decreto presidencial 15-2013: “Comisión Interinstitucional para la defensa de la madre tierra de los territorios indígenas” Plan Nacional de Desarrollo Humano(PNDH) Reconocimiento del marco legal de la autonomía de los pueblos indígenas de la costa caribe(ley 28) y ley de demarcación de tierras indígenas(ley 445) “Declaración universal del bien común de la madre tierra y de la humanidad”. Convenio 169 OIT: respeto a los Gobiernos Territoriales Indígenas(GTI) Adaptación como prioridad Múltiples beneficios y mejoramiento de la calidad de vida. Conocimientos ancestrales y monitoreo social e indígena. TERRITORIOS INDIGENAS Descripción Esquemática de la Segunda Fase del Proceso SESA Grupo de principales actores de la ENDE-REDD+ Principios de Participación de los Actores en la ENDE-REDD+ Gobierno Central: MARENA Pueblos Indigenas GTI (RAAN) GTI (RAAS) MAGFOR INAFOR FONADEFO Gobiernos Regionales Autónomos GRAAN GRAAS – Previa (dar a conocer con anterioridad a la toma de decisiones cuando serán consultados) ACADEMIA UNA PRINCIPALES ACTORES DE LA ENDE PRESENTE EN EL SESA UNAN UNI URACAN Sector Privado COPICO PRONICARAG UA Gobierno Municipal AMUNIC ONG´s Comunidades Rurales UNAG CONAGAN – La consulta libre, entendiéndose libre como voluntad propia, sin ser inducidos o forzados a decir algo. – Informar (dar a conocer todo acerca del proceso, tanto lo bueno como lo malo usando un lenguaje apropiado). – Sin presiones e interferencias o manipulaciones externas. Proceso de Dialogo Inicial de la ENDE-REDD+ (Durante la Formulación del R-PP-Fase 1) • • • • Inicia en de abril del 2012 Busca socializar y generar insumos para la preparación de la ENDE y su esquema subnacional. Se realizaron 7 talleres Con la participación de 262 actores Durante la Formulación del R-PP-Fase 1 Resultados Alcanzados Problemas e impactos ambientales y sociales Definidos preliminarmente •Consideraciones sociales y ambientales priorizadas Discusión preliminar sobre el grupo de seguimiento SESA •Discusión preliminar sobre el mecanismos de coordinación intersectorial ……..resultados • Titulación de tierra • Saneamiento (ordenamiento y regulación de la presencia de la población no indígenas en territorios indígenas) • Fomento rápido para la conservación de bosques y otras necesidades de desarrollo. • Participación en diferentes niveles del proceso REDD+ • Requerimiento de desarrollo de capacidades. • Reconocimiento del principio CPLI ¿Que falta por hacer? Desarrollar el Taller Nacional SESA •Revisión de las matrices SESA •Finalizar el plan de trabajo SESA •Socializar el plan de trabajo final con todos los actores. Revisar los estudios • Definir de la plataforma de Múltiples actores un comité para analizar los estudios pendientes. Iniciar el Proceso de definición de Salvaguardas • Realizar el TDR para el especialista • Elaborar un documentos o estándar para dar seguimiento al cumplimiento de la salvaguardas • Socializar el documentos con los actores. Proceso de Construcción Participativa del Plan de Trabajo SESA “Taller de Diálogo Temprano” RAAN, Bilwi. Puerto Cabezas, 17 de abril del 2012. “Taller de Diálogo Temprano” Managua, 19 de Abril, 2012. Taller Diálogo Temprano RAAS, Bluefields, 25 de abril del 2012. Taller Diálogo Temprano Masaya, 17 de Mayo del 2012. Taller de Capacitación y Dialogo temprano Taller Nacional SESA Formulación del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) Construcción participativa en dialogo continuo de actores SESA, Managua, 25 de mayo del 2012o 2012. Taller Regional SESA y su aplicación en el Proceso de Construcción de la ENDE, Bluefields, 9 de Octubre del 2012 Taller Regional SESA y su aplicación en el Proceso de Construcción de la ENDE, Bilwi. Puerto Cabezas,16 de Octubre del 2012, Taller Regional SESA y su aplicación en el Proceso de Construcción de la ENDE, 25 y 26 de Octubre del 2012. Managua Plan de Trabajo SESA Elaboración de Estudios Analíticos Recomendaciones para la ENDE Implementación del Marco de Gestión Ambiental y Social (MGAS) MUCHAS GRACIAS