Download la pequeña revista de grandes ideas
Document related concepts
Transcript
LA PEQUEÑA REVISTA DE GRANDES IDEAS No. 4 Año 1 República Dominicana zumzum Junio 2014 El Universo, ese inmenso e infinito espacio más allá de nuestro planeta Tierra. Tan misterioso y tan fascinante a la vez. Zumzum te trae en esta edición, un contenido bastante ameno sobre el Universo. Aprenderás lo que es la Vía Láctea, el nombre de los planetas. Cómo son los transbordadores espaciales, la moda espacial, cuáles animales han sido enviados en las misiones espaciales, las galaxias, y la comida espacial. Un sinfín de información espectacular. Esperamos que te sea útil en el aula y en casa. Ahora que se acercan las vacaciones de verano, y que estarás libre de tareas escolares, te invitamos a que investigues un poquito más sobre la Conquista del Espacio, o más PIMPUM bien, la titánica búsqueda del ser humano por conocer el Universo. No fue el norteamericano Edwin Hubble, el primero en hacer grandes descubrimientos científicos sobre las galaxias y como está configurado el Universo. Ni fue el británico Stephen Hawking, el primero que pensó en los agujeros negros ni las diversas teorías sobre el origen del Universo. Claro, este último fue el que hablo del Bing Bang. Y gracias a él, miramos el universo desde otro ángulo, otra óptica. Así como ellos tenemos un sinnúmero de estudiosos, astrólogos, astrónomos, físicos, astrofísicos, filósofos, y hasta poetas y novelistas cuya fascinación por el Universo ha sido tal que nos han regalado obras maravillosas, algunas de ficción, de no ficción. Gracias a esa combinación de curiosidad con intelecto surge la ciencia ficción, y lo más asombroso de ello ha sido que muchas de las cosas que imaginaron en su momento o que plantearon como una posibilidad, hoy forman parte de nuestra cotidianidad. Otras aún no han sido probadas, pero nada quita que algún día puedan suceder. Te menciono algunos autores y científicos: Carl Sagan, Isaac Asimov, Julio Verne, Ray Bradbury, H.P. Lovecraft, H.G. Wells, Ursula K. Leguin, Phillip K. Dick, Arthur C. Clarke, Karel Capek, Clifford D. Simak. No dejemos atrás a los precursores, entre los cuales se encuentra una mujer. Ellos fueron: Hipatia de Alejandría, Arquímedes, Leonardo Da Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo Galilei, Isaac Newton, Benjamín Franklin, Albert Einstein y Nikola Tesla. ¿Acaso no es maravilloso lo que la mente humana puede lograr? Directora Editorial Isabel López Director Creativo Elías Roedán Colaboradores Gabi Mejía Rosanna López Wiri Woods Mavra Michelén Francesca Pavonessa Karla Riggs Glennys Alvarez Ramon Caraballo Fotografías Luis Marte Diseño e ilustraciones Elías Roedán Diseño web Natalia Suárez Impresión Omnimedia Contacto info@zumzum.com.do 809.801.6899 809.565.5116 Circulación gratuita Se prohíbe su venta particular ZumZum es una publicación trimestral del Grupo Editorial Loro, SRL Registro de marca 2013-24195 del 29 de agosto de 2013 Todos los derechos reservados 2014 www.zumzum.com.do 1 zumzum Junio 2014 AGRADECIMIENTOS Berenice Méndez Doris Javier Gabriela Castillo Grupo Ramos Josefina Navarro Noelia Arias Banco BHD ADENTRO 4 ERIC CARLE 5 Mildred Minaya Jeimy Cepeda APAP Susy Guzmán Arte San Ramón Dominique Bluhdorn Casa de Chavón Renata Tolentino Colorin Ricardo Esteban Halka Karla Riggs Michaela Arriaza Familia Lantigua García Familia Kawashiro Ramón Caraballo Comunidad Científica Loyola CON Y SIN FíN el universo que admiramos y todo lo conforma CREO COLLAGE 6 VALOR LA HERMANDAD Luis Martín Gómez Banco Central de la República Dominicana Domingo Quezada 14 VEOVEO 8 9 MI FAMILIA LA NANA 19 18 QUIERO SER INGENIERA E INGENIERO ASTROFísico COCUYO meñique el transbordador espacial maya mi mascota especial 10 soy astronauta 22 12 desde las gradas tablero PAC-MAN 20 leo leo el universo y el extraño amigo de mamá 2 23 fútbol mambrú más sobre el universo 24 charola comida espacial muy especial zumzum zumzum Junio 2014 Texto~ Gabi Mejía Junio 2014 Texto~ Gabi Mejía VEO VEO “Una noche a la luz de la luna llena, reposaba un huevecito sobre una hoja. Un domingo por la mañana, nada más salir el sol, del huevo salió una oruga diminuta que tenía mucha hambre.” Así empieza a contarnos el artista Eric Carle la fantástica historia de “La pequeña oruga glotona”. Collage El collage es una técnica artística que se logra utilizando recortes de distintos papeles y pegándolos de manera tal que formen una imagen. Lo interesante de Eric es que él mismo pinta los papeles que utiliza, creando nuevos colores y texturas en el papel. creo ¿Quieres escribir e ilustrar una historia al igual que Eric Carle? ¿Cómo la dibujarías? ¿Qué mensaje positivo le darías al lector de tu historia? ¿Qué necesitarás? Lápiz, una libreta de apuntes, papel tissue de distintos colores, tijeras, pegamento blanco, agua, recipiente plástico, marcadores de distintos colores, hojas en blanco y un pincel. Toma lápiz y escribe en la libreta de apuntes una historia acerca del universo. Puedes inspirarte en las estrellas, los planetas, las galaxias… Ponle un título a tu historia, por ejemplo “La fantástica galaxia ZumZum”. Vierte un poco de pegamento blanco en un recipiente plástico y un poquito de agua. Mezcla el pegamento y el agua suavemente con el pincel. Recorta papel tissue con las formas que desees, puedes utilizar las tijeras o recortarlo con las manos. Si deseas compartir con ZUMZUM la obra que hagas puedes subirla a nuestra página de Facebook o por correo electrónico: info@zumzum.com.do Eric Carle nació en Estados Unidos, le encanta dibujar y escribir historias para niños tales como “Don Caballito de mar”, “La mariquita gruñona” y el “Camaleón camaleónico”. Sus historias son hermosas, en ellas nos muestra su gran amor por la naturaleza, acompañado de buenas lecciones para nuestras vidas y los dibujos creados por él mismo, utilizando la técnica del collage. Es por esto que Eric Carle es uno de los favoritos de los maestros y los niños en la escuela. 4 5 Selecciona tus escenas favoritas de la historia e intenta formarlas utilizando los recortes de papel tissue. Puedes cubrir todo el espacio en una hoja y en otra crear figuras pequeñas. Coloca los recortes de papel tissue en la hoja en blanco. ¿Qué pasa si colocas dos papeles de distintos colores uno encima de otro? Aplica pegamento con el pincel encima de los dos colores y verás… Espera que el pegamento se seque y aplica detalles a las formas que realizaste con el papel utilizando marcadores de distintos colores. zumzum Junio 2014 Valor Texto ~Rosanna López Era una noche estrellada de verano. Maya estaba de fin de semana en la casa de Sophia. Antes de irse a dormir subieron al techo de la casa a contemplar las estrellas y conversar. Pasaron dos estrellas fugaces. Cada una pidió un deseo. Luego de un rato de estar contemplando las estrellas y tratar de identificar algunas de las constelaciones, Maya dijo: —¿Te imaginas que podamos ir a otras galaxias y visitar otros planetas así de fácil como vamos a otra ciudad o país? —Siii! Ese es uno de mis sueños más preciado. Estoy segura que hay más seres humanos ahí afuera. Dijo Sophia. —Wao que chulo seria poder ampliar nuestra familia, porque como me dice mi mami, todos somos hermanos, todos tenemos un mismo origen. Agregó Maya conmovida. 6 zumzum zumzum Junio 2014 Texto~Rosanna López Junio 2014 Mi Familia Texto~Wiri Woods quiero ser Ingeniera e ingeniero astrofísico ¿Qué es un ingeniero Astrofísico? Es un profesional cuyo objetivo es explicar los fenómenos del Universo usando los conocimientos de la física, matemática y otras ciencias relacionadas. Un astrofísico puede calcular y describir el origen, la formación y la evolución del universo, las galaxias, las estrellas, los planetas y los agujeros negros (*). y auxiliar del servicio ¿Qué cualidades debe tener un Ingeniero Astrofísico? Debe ser bueno en las matemáticas y la física, así como tener interés o pasión por la investigación de los objetos y fenómenos del universo. Es muy importante que antes de estudiar Astrofísica se estudie alguna Ingeniería, para que como astrónomo se pueda entender la naturaleza y comportamiento de los cuerpos celestes. Vamos a hacerle un regalito Tómale una foto a tu “nana” y pégala a la imagen de Robotina, la auxiliar de servicio de Los Supersónicos que aquí tienes. Prepárala como una tarjeta y escríbele un lindo mensaje de agradecimiento. La auxiliar del servicio y nana, siempre está ahí para ayudarnos cuando la necesitamos, es como si fuera tu segunda mami. Ella cocina y limpia la casa cuando mami está trabajando. Ella deja a sus propios hijos para venir a atendernos. Por eso merece nuestra admiración y respeto. 8 José Alejandro Ureña Piña Séptimo Grado Tiempo en el COMCIL: 1 año. Ingenieras e Ingenieros Astrofísicos ejemplares ¿Dónde trabaja un Ingeniero Astrofísico? Su área de trabajo es muy variada. Puede dar docencia en una universidad. Puede trabajar en un observatorio astronómico haciendo estudio de campo. Puede trabajar en instituciones de investigación en un área específica. Puede realizar actividades astronómicas públicas (charlas, conferencias, entrevistas, talleres, entre otras ocupaciones). Stephen Hawking. Es un astrofísico británico, más conocido del mundo que estudia las leyes básicas que gobiernan el universo. En sus investigaciones trata de unificar la teoría de la relatividad general de Einstein con la teoría cuántica, lo que significa que el espacio y el tiempo han de tener un principio en el Big Bang (**) y un final dentro de agujeros negros. Breezy Ocaña Flaquer. Astrofísica dominicana graduada en el Florida Institute of Technology (F.I.T.) Melbourne, Fl. EEUU. Adquirió un diploma de estudios avanzados al estudiar los tiempos mínimos de la binaria eclipsante de baja masa CMDraconis, en el Instituto Astrofísico de Canarias, España. Logra su PhD en Astronomía Extragaláctica al estudiar el medio inter-estelar en radio galaxias cercanas, en el Instituto de Radio Astronomía Milimétrica (IRAM). Granada, España. Un agujero negro (*): Es lo que queda cuando una estrella gigante muere por explotar como supernova. Este agujero negro es un núcleo con una enorme fuerza de gravedad que ni la luz puede escapar. Por esta razón son oscuros o negros. Teoría del Big Bang (**): Es la teoría más aceptada para describir el origen y evolución del Universo. Según esta teoría, hace aproximadamente unos 15 mil millones de años toda la materia y energía del universo estaba súper comprimida en un punto que luego explotó expandiéndose dando origen el universo conocido. Diego Alejandro Sánchez de los Santos Séptimo Grado Tiempo en el COMCIL: 2 años. 9 zumzum zumzum Abril 2014 Texto~Wiri Woods Junio 2014 soy Jirou Kawashiro 12 AñOS Séptimo curso Consa La ropa que usan los astronautas y los ingenieros espaciales dentro de la nave es cómoda. Usan shorts, tshirts que les permite moverse y desplazarse con facilidad y llevan consigo solo 2 ó 3 cambios porque no se suda mucho. Cuando vuelven a la tierra, sacan la ropa en una bolsita para que se queme, porque luego de usarse se considera basura. Pantalón de vestir con tshirt deportivo blanco y negro dryfit y mochila para ir a entrenamiento. ¿Qué es lo que más te gusta de la ciencia? La ciencia sabe más que yo y me gusta la tecnología. ¿Qué sería lo primero que harías si vas al espacio? Tener una estrella. ¿Por qué es importante que las niñas y los niños conozcan sobre lo que hay fuera del planeta tierra? Porque tienen que saber que hay en los otros planetas y para buscar alienígenas. Combinación activewear (ropa deportiva): tshirt gráfico (“graphic tee”) dry fit con diseño robótico con colores fluorescente. Leggings blancos básicos para el día o la noche y shorts estilo basquetbol grises con detalle fluorescente. Tenis grises con plateado. Accesorios y vestuario: La Sirena 10 Miranda Félix Arriaza 7 AñOS PRIMER curso Colegio St. Joseph 11 zumzum zumzum Abril 2014 Texto~Francesca Pavonessa Junio 2014 TABLERO En la era de las consolas de videojuegos como el Play Station 4, Wii, Wii-U, X-Box One, y demás, muchos no saben que estos juegos originalmente se jugaban en arcades. Pac-Man fue uno de estos juegos que revolucionó el mundo de los videojuegos, ya que no solo evolucionó para estar disponible en la consola Atari (una de las primeras consolas de viedeojuegos en la historia). Aunque los gráficos no sean los mejores y que no tenga una trama específica, Pac-Man es el videojuego de arcade más exitoso de todos los tiempos. Si tú vida es similar a la mía cuando tenía tu edad, que no tienes una consola de videojuegos en casa, sino que solo juegas en casa de amigos, o cuando tus hermanos compraron una jugaste con esa. Si es así, te entiendo. Yo sufrí mucho también. De niña la consola que quería era el Nintendo 64, me imagino que la que deseas es el PlaySation 4, Xbox One, Wii-U, Wii, o Nintendo 3DS. Si alguna vez has jugado con un Wii puede que hayas jugado Mario Kart o Mario Party, ¿te digo algo? ¡Yo jugué la primera edición de esos juegos en el Nintendo 64! Supongo que nunca has escuchado del Nintendo 64 porque salió antes de tú nacer, y ¿adivina qué? a tu edad yo no sabía que era un Atari (una de las primeras consolas de videojuegos en la historia), y mucho menos pensar que era Pac-Man. La primera vez que jugué Pac-Man fue en un arcade y no tenía idea de la historia de este juego ni de las consolas que vinieron antes de la que tanto deseaba (el Nintendo 64). Por 12 Para ser honesta, no creo que haya ganado ni 3 veces de las tantas que lo he jugado. Si tienes algún videojuego favorito, recomiéndame uno y veré que tal me va ;) info@zumzum.com.do si no sabías, ¡Pac-Man es el videojuego de arcade más exitoso de todos los tiempos! Pero, ¿en qué consiste Pac-Man? Pues este consiste en un círculo amarillo con una boca que va comiendo bolitas en un laberinto para ganar más puntos, pero es perseguido por 4 fantasmas que lo matan al tocarlo. El objetivo del juego es terminar todas las bolitas sin morir. En el camino del señor Pac-Man hay una cuantas bolitas de tamaño más grande que las demás (ahora estas bolitas han sido reemplazadas por frutas), que al ser consumidas le dan el poder de comerse los fantasmas y mandarlos a su celda en el medio de la pantalla. Así el señor Pac-Man puede consumir las bolitas que quedaban fuera de su alcance. Aunque el juego es simple, aun es considerado un favorito de todos. Si aún no lo has jugado, te invito a tratar de ganarle a los fantasmas. Hoy en día Pac-Man está disponible para el X-Box 360, el PSP, el Nintendo 3DS, el Play Station 3 y en diferentes establecimientos de arcades. 13 zumzum zumzum Abril 2014 Texto~Isabel López La luna coqueta es la novia de los poetas ¿Por qué no hay tiempo en la luna? ¿Hay sonido en la luna? ¿Es siempre de día en la luna? ¿Por qué los astronautas rebotan en la luna? ¿Qué edad tiene la luna? ¿Por qué los poetas se inspiran en la luna? Identificamos la luna como nuestro único satélite natural, sabemos acerca de su movimiento y las fases, y conocemos la forma en que la hemos observado y explorado en los últimos años, porque ha sido noticia de primer orden. No obstante, desde el primer aterrizaje del Apollo 11 en el misterio de los sismos lunares y la génesis de los cráteres, nos sigue impresionando nuestro vecino más cercano en el espacio. La luna tiene una relación de suma importancia con la Tierra, es el satélite que fascinantemente fotografiamos y dibujamos todos, que de niños imaginamos era de queso. Pero más allá de la luna, están los planetas, las galaxias, el infinito y así como Buzz Lightyear, mas allá existen otros mundos y confines del espacio sideral que desconocemos y como dijo el famoso científico Carl Sagan, “No sabemos si alguna vez lo conoceremos en su total magnitud, pero nos reconocemos ser parte del inmenso Universo.”. Junio 2014 CON Y SIN Fín El Universo que admiramos y todo lo que lo conforma “Si en algún momento del pasado el universo se hallaba circunscrito en una singularidad de tamaño infinitamente pequeño, tenemos que preguntarnos qué había antes y qué había fuera del Universo. [...] Tenemos que enfrentarnos al problema de un Principio”. Sir Bernard Lovell Veamos un poco de lo que es el Universo El lugar en que estas forma parte del Universo. En muchas zonas del Universo hay multitud de rocas y polvo; en miles de lugares, inmensas masas de gas; por todas partes, formas de energía visible e invisible pero lo que no sabemos es si hay gente como en la Tierra, el planeta donde vivimos. El hecho de que no lo sepamos no significa que descartemos que pueda existir vida en otros planetas en esta galaxia u otra de las miles de galaxias del infinito. Está claro que nuestra existencia depende de la intensidad justa de la fuerza electromagnética que gravita en todo lo que existe: átomo, protón. Pero también la vida no podría ser posible ni aquí ni Un Paseo por las Galaxias 1. Las estrellas, nubes de gas y polvo en la Vía Láctea se mantienen unidos gracias a las fuerzas gravitacionales que todo lo gobiernan. 2. La Astronomía es el estudio de las estrellas y otros cuerpos celestes. 3. Un inglés, Isaac Newton, inventó el Telescopio colocando dos espejos en el interior de un tubo con el fin de reflejar la luz de nuevo a una lente que magnifica lo observado. 4. Los planetarios a menudo se construyen en las cumbres ya que el aire es claro, lo que permite una mayor visibilidad. 5. El Radiotelescopio de Arecibo, situado en Puerto Rico, tiene un telescopio de parábola que es 1.000 pies de ancho. 6. El astrónomo Edwin Hubble La Vía Láctea es una pequeña galaxia entre millones de ellas La Vía Láctea, Andrómeda y otras galaxias, unidas por las fuerzas gravitatorias, forman un cúmulo, que a su vez constituye tan solo una pequeña parcela de un inmenso super cúmulo. El universo contiene innumerables super cúmulos, y ahí no termina todo. Nuestro universo contiene al menos 50.000 millones de galaxias. No decimos 50.000 millones de estrellas, sino de galaxias, cada una con miles de millones de estrellas como nuestro Sol. Sin embargo, no fue la impresionante cantidad de enormes galaxias lo que sacudió las creencias científicas de los años veinte, sino el que todas ellas estuvieran en movimiento. en ninguna parte del universo sin tres elementos: el carbono, el oxígeno y el hierro. demostró que la Vía Láctea no era La exploración del espacio ha dado lugar a muchos nuevos descubrimientos. No ha El origen del universo no lo han podido descifrar aún del todo los científicos, pero lo que si es la única galaxia en el universo. sido hasta el año 2004 cuando la Misión a Marte nos evidenció el descubrimiento de cierto es que sin ninguna de estas pequeñas partículas o elementos, la existencia de todo lo 7. La Vía Láctea se encuentra en un lunas adicionales en órbita alrededor de Júpiter, el descubrimiento de que los anillos que hay, tal como lo conocemos, no fuera posible. 14 grupo de galaxias. alrededor de Saturno estan hecho solo de hielo. 15 zumzum zumzum Abril 2014 Junio 2014 SOL MERCURIO VENUS TIERRA MARTE JUPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLUTÓN 1,392,684 km 4,900 km 12,100 km 12,800 km 6,800 km 143,000 km 125,000 km 51,000 km 49,500 km 2,360 km Los Nueve Planetas del Sistema Solar Hablemos de nuestra galaxia: ¡La Vía Láctea! SISTEMA SOLAR CON LAS MEDIDAS DE SUS DIÁMETROS GALAXIAS ELípticas Ingravidez El concepto de ingravidez y la pérdida de la gravedad puede ser un concepto difícil. La acción de un globo al soltarse en el aire te da una idea de lo que es la ingravidez. Imagínate que el astronauta le ocurre lo mismo, está flotando en el espacio. La gravedad es la fuerza hacia el centro de un objeto, por ejemplo planeta o luna. Cuando nos pesamos, estamos midiendo la cantidad de la atracción gravitatoria ejercida sobre uno mismo por la Tierra. La luna tiene una atracción gravitacional más débil que la Tierra, por lo que pesaría menos en la luna. ¿Cuánto pesarías sobre la Luna y en otros planetas? GALAXIAS irregulares GALAXIAS espirales Las galaxias en el Universo Las galaxias son enormes colecciones de estrellas, polvo y gas que están unidos por la fuerza de gravedad. ¡Una galaxia como en la que vivimos contiene más o menos cien mil millones de estrellas similares al Sol! Se estima que existen cerca de cientos de miles de millones de galaxias en el Universo con distintos tamaños: desde galaxias enanas hasta galaxias gigantes. ¿Puedes imaginar por qué las galaxias tienen distintos colores? Cuando miras las estrellas en el cielo por la noche es posible percibir que hay estrellas de distintos colores. Por lo tanto, el color de las galaxias viene de las estrellas. El rojo es de las estrellas más viejas y frías, el azul es de las estrellas más jóvenes y calientes y el amarillo de estrellas como el Sol. La Vía Láctea es la galaxia en la cual vivimos. Es una galaxia en forma de espiral que contiene alrededor de 200 billones de estrellas, incluyendo nuestro Sol. Tiene aproximadamente 100,000 años luz de diámetro y alrededor de 10,000 años luz de espesor. Vía Láctea en latín significa “Camino de Leche”. En noches despejadas, lejos de las luces de las ciudades, podemos ver una franja blanca que atraviesa el cielo de lado a lado. Para los romanos, esa franja se parecía a un “camino de leche” y por eso eligieron este nombre para nuestra galaxia. Nosotros no podemos ver la forma de nuestra galaxia porque estamos dentro de ella. Antes de que el hombre mandara satélites al espacio, tampoco sabíamos cómo se ve desde afuera nuestro planeta. Cuando los astronautas viajaron al espacio descubrieron que desde allí la Tierra se ve de color azul. Para poder saber con seguridad la forma de La Vía Láctea, necesitaríamos viajar con un cohete afuera de ella y mirarla desde arriba. Lamentablemente, con la tecnología actual, esto no es posible pero los investigadores siguen buscando pistas que nos puedan decir cómo es La Vía Láctea. Los datos recolectados nos muestran que La Vía Láctea tiene forma espiral. Para los entusiastas jóvenes del espacio estudiar e indagar que novedades científicas existen sobre el Universo siempre será un reto . Fuentes consultadas: Patricia Figueiró Spinelli “Galileo Mobile”; Gail Gibbon “Los Planetas” y “La Luna”. “Espacio”, Steve Way y Gerry Bailey, Editorial Everest. 16 17 zumzum zumzum Junio 2014 Texto~Wiri Woods meñique mi mascota especial ¿Desde cuándo tienes a tu mascota? Mis padres tuvieron a Maya antes que yo naciera. Mi tía la compró, pero después de algunas semanas se la regaló a mis padres porque tenían más espacio para que Maya jugara. Alguna anécdota sobre su llegada. ¿Llegó siendo cieguita? ¡De cachorra era terrible! Mi mamá me cuenta que cuando estaba embarazada de mí, un día Maya ¡le desbarató todo los cojines de la sala! Es cieguita de un ojo, hace como 4 años, se le alojó un parásito en el ojo y la dejó así. Junio 2014 Los primeros seres vivos enviados al espacio fueron animales Antes de que los hombres y las mujeres viajaran en naves espaciales, los científicos enviaron seres pequeños como la Mosca de Fruta que fue la primera en 1946 y luego seguida por monos y otros animales como la perra Laika. Quizás la más famosa de los primeros animales en subir al espacio y orbitar la tierra fue Laika, una perrita soviética (actualmente Rusia) que junto a otros dos perros fue entrenada para el viaje. Ella, una “viralata” (como le decimos a los callejeros) fue la seleccionada entre esos tres perritos para abordar una nave llamada Sputnik 2 en noviembre del año 1957. Isabella Félix Arriaza 9 años Tercero de primaria St. Joseph School ¿Cómo se comporta en la casa? Maya ya está vieja, tiene 11 años. En la casa ella se pasa acostada todo el día hasta que mi papá llega del trabajo. Texto~Rosanna López cocuyo ¿Has pensado alguna vez que interesante seria que pudieras viajar al espacio? ¿Ir a la Luna o Júpiter u otra galaxia? El transbordador espacial Soporte y ventilación del LOX Tanque externo de hidrógeno líquido Cono con paracaídas de frenado Motores de separación del cohete reforzador (X4) Compartimento con 3 paracaídas principales El transbordador espacial o lanzadera espacial (en inglés Space Shuttle) de la NASA, llamado oficialmente Space Transportation System (STS), traducido “Sistema de Transporte Espacial”, es el único vehículo espacial utilizado hasta el 2011 para el transporte de astronautas por parte de Estados Unidos. En particular lo destacable de él es que es parcialmente reutilizable, al contrario de los cohetes, donde gran parte del aparato es destruido durante el trayecto. Una desventaja del uso de transbordador es el alto costo, ¡solo su lanzamiento cuesta unos 450 millones de dólares! Cohete reforzador sólido Sistema de Control de Reacción (RCS) ORBITADOR Longitud 37.24 mts. diámetro 23.79 mts. Peso 90.718 kg. Orbitador Bahía de carga Los transbordadores espaciales se lanzan al espacio montados en un tanque de hidrógeno líquido con dos cohetes de combustible sólido a los costados. Así se evita llevarse al espacio el peso extra del tanque y los cohetes de despegue, que ya no hacen falta en órbita. El vehículo orbitador aterriza como un avión normal, pero sin motor. ¿Qué come? Ella come solamente comida para perros. ¿Con quién y cómo juega? Ella juega con mi papa, pero no puede mucho por su edad. Le encanta cuando la llevamos a Jarabacoa, porque sale a explorar. cohetes reforzadores sólidos Longitud 45.46 mts. diámetro 3.7 mts. Peso 589.680 kg. combustible perclorato de amonia e hidrógeno líquido (LH2) Sistema de Control de Reacción (RCS) Sistema de Maniobramiento Orbital (OMS) Motores principales (X3) Tobera del cohete reforzador Una tobera es un dispositivo que convierte la energía térmica y de presión de un fluido en energía cinética. Maya Raza: Golden Retriever 18 Tanque externo Longitud 47 mts. diámetro 8.4 mts. Peso 760.234 kg. combustible Oxígeno líquido (LOX) e hidrógeno líquido (LH2) 19 zumzum Abril 2014 Texto~ Glenys Álvarez zumzum Junio 2014 LEO LEO — ¿Cuánto tiempo nos tomaría salir de la galaxia? — A ver. No es fácil asimilar las distancias en el Universo... — ¿Por qué? Lo interrumpió sin pensar; el amigo de su mamá era interesante, pero extraño. A veces, si lo interrumpías no hablaba más. Esperaba que esta vez no fuera así, no es fácil seguir reglas cuando eres una niña curiosa. Cuando lo miró, no parecía enojado. — Fíjate una cosa, el Cosmos es demasiado grande. ¿Lo has pensado?... — continuó seguidamente al ver su pequeña cabeza asentir intensamente, — pues mira, es tan enorme que han tenido que inventar una unidad astronómica para poder medir el espacio allá afuera, una unidad que es tres veces más que la unidad años-luz, ¿la conoces?... — Sí, sí, es que... — la mirada del señor la detuvo en seco. — Pues, fíjate, la unidad se llama PARSEC, — lo gritó un poco, como si importara muchísimo, — que es más de tres veces años-luz, esto se usa para medir grandes distancias, muy grandes, de hecho, a veces oyes que te hablan de un kiloparsec, y eso se refiere a mil parsecs... — ¡¡Wow!! Eso lo leí el otro día en uno de los cómics que me trajo Aníbal... — Mira, los cómics son ficción, utilizan la ciencia para la ficción y está muy bien. Pero si no vas a ir a averiguar qué es un PARSEC, entonces los cómics no están haciendo bien su trabajo. ¿Por qué no lo investigaste? — Imaginé que era súper rápido, no quería dejar de leer... luego lo olvidé. — Claro, pero no es ‘súper rápido’, es súper lejos. En fin, si volvemos a tu pregunta original, puedo decirte algo, ¿sabes cuál es la nave Voyager? — Sí, mi mamá me habló de ellas. Son dos... El señor asintió y le permitió continuar, se acomodó en el sofá marrón y sus ojos la miraron con lo más cercano a una sonrisa que jamás conocería de él, pues unas semanas más tarde desaparecería “enigmáticamente”, como siempre decía su mamá. — Me dijo que llevaban volando por el Sistema Solar ¡más de 30 años! Eso es fantástico, también me dijo que una de ellas ya había salido del sistema. Su mirada negra se amplió con candidez pensando en las posibilidades. El señor no parecía entretenido. — Estas naves se mueven a 17.3 kilómetros por segundo. ¿Ves? Imagina ahora que Voyager tuviera que viajar al centro de nuestra galaxia, ¿sabes cuánto tiempo le tomaría llegar para recorrer los ocho kiloparsecs? La niña negó con interés. — ¡450 millones años! — ¡¡WOW!! ¿Cuánto le tomaría si viajara a la velocidad de la luz? — La luz viaja a exactamente 299,792.458 kilómetros por segundo, Voyager tardaría más de 26,000 años en llegar. Mira, si quisieras recorrer toda la galaxia a la velocidad de Voyager, porque a la de la luz no podrías ir, dice Einstein, 20 21 necesitarías 1,700 millones de años para recorrer toda la longitud de la Vía Láctea. Incluso viajando a la velocidad de la luz, tomaría cerca de cien mil años. — ¿Entonces es imposible salir de la Vía Láctea? — Ahora mismo lo es... — Leí una vez sobre agujeros gusanos que podrían ser como un atajo que te lleve de un lugar a otro por el universo. — Pues es una linda hipótesis pero no hay evidencias, ni siquiera indirectas, sobre estos gusanos. Igual, ¿quién sabe? No puedes cerrar tu cerebro frente a los nuevos descubrimientos y a las posibilidades que abren, ¿te gustan las matemáticas? — ¡Es mi materia preferida! — Entonces te encantará aún más la investigación en la astrofísica, no es esencialmente exclusiva para genios matemáticos pero si disfrutas ese abstracto idioma que parece representar al mundo a través de nuestros humanos cerebros, podrás ver mucho más allá, a lo mejor descubrir impresionantes eventos. ¿Sabes dónde estamos en el Universo? — Sí, tengo un mapa de la Vía Láctea en el techo, sobre mi cama, es muy grande, mi mamá me lo mandó a imprimir enorme, y allí estamos entre dos brazos llamados Orión y Cygnus. — Orión mide 3,500 años-luz de diámetro. ¿Sabes una cosa interesante que leí una vez?, el Sol se tarda 250 millones de años en rotar la Vía Láctea y la última vez que el Sistema Solar estaba en esta posición en la galaxia, había dinosaurios en la Tierra... Le hubiera encantado poder hablar con él otra vez, pensó décadas después en un observatorio en Chile, donde su equipo estudiaba ondas gravitacionales. Pero esa es otra historia... zumzum zumzum Junio 2014 Texto~Francesca Pavonessa Junio 2014 Descubre la ciencia y el universo mediante estos excelentes sitios web que te darán un recorrido multimedia del sistema solar, el origen del Universo, las galaxias, el espacio infinito y más allá. desde las gradas MAMBRÚ www.seds.org Lionel Messi Argentina ¿por qué algunos jugadores tienen tanta resistencia y habilidad? El fútbol es un deporte donde no solo la técnica y resistencia física hacen de un jugador o equipo el mejor, sino que la motivación, y la entrega mental y emocional son lo que completan el paquete que hace de alguien una estrella. La gran mayoría de futbolistas inician su camino en el deporte por amor al juego, pero continúan su camino por lo que una victoria representa para sus fanáticos. Esta combinación de entrenamiento, dedicación, amor y el sentimiento de unión con los fanáticos es lo que hace de un jugador de fútbol el mejor, lo que le da los poderes para ser considerados alienígenas por nosotros. ¿Qué hace que estos se destaquen de entre los demás? La separabilidad de durar 90 minutos o más corriendo sin parar, recibiendo golpes y dando el todo de sí para llevar a su equipo a la victoria, ya sea su equipo nacional o el de la liga. Además, el entrenamiento que estos jugadores reciben es, en gran parte, lo que los hace tan buenos en el deporte. Pero más que nada su entrega desde muy pequeños a entrenar y practicar sin descanso, sin dejarse vencer por las adversidades que pudieran encontrar en el camino, es lo que los lleva a la cima. Hola chicos y chicas. En víspera del Mundial de fútbol 2014, vamos a hablar de las grandes estrellas del presente y del pasado que han marcado el mundo futbolístico. Originado en Inglaterra, el fútbol ha crecido a ser el deporte con más espectadores y fanáticos alrededor del mundo. Curiosamente, hoy en día los mejores jugadores del mundo son el argentino Lionel Messi y el portugués Cristiano Ronaldo. ¿Por qué se destacan estos dos jugadores en particular? Pues por su destreza, cuando al manejo del balón se trata y por la capacidad sobrehumana que poseen de poder jugar al ataque y retroceder a la defensa cuando sus equipos los necesitan. Además vale destacar a jugadores que hicieron historia como el argentino Diego Maradona, el alemán Franz Beckenbauer, el italiano Gianluigi Buffon, el brasileño Ronaldinho y muchos más. ¿Sabes quién es el jugador considerado el mejor por muchos expertos del deporte? Es nada más y nada menos que el brasileño Pelé! 22 Cristiano Ronaldo Portugal www.kidsastronomy.com www.cienciasmc.es/web/pdf/u2_el_ origen_del_universo.pdf http://yoprofesor.ecuadorsap.org/ 76-actividades-del-sistema-solar/ http://www.gailgibbons.com/pdf/ explore_1008.pdf En el año 1991 (hace 23 años!) se celebró la primera Copa Mundial Femenina de Fútbol, y el campeón actual es Japón. ¿Cómo llegaron las japonesas a la victoria? Por si no lo sabías, hace 3 años, en marzo del 2011, Japón sufrió pérdidas inmensas debido a un maremoto devastador. En julio del mismo año, meses después del maremoto (ocasionado por un terremoto de magnitud 9.0! El equipo nacional de fútbol femenino japonés hizo lo imposible. Sin poder entrenar y practicar en un estadio decente, y algunas jugadoras quienes perdieron todo, incluyendo familiares, dieron el todo de sí y no solo llegaron a la final del Mundial FIFA Femenino, sino que le ganaron al equipo de Estados Unidos para ganar la Copa! En un año cuando su país sufrió tanta devastación, estas jugadoras salieron vencedoras frente al equipo preferido por los expertos y le llevaron algo de esperanza y felicidad a su nación. Esto las hace el ejemplo perfecto de un equipo que no se deja vencer por los obstáculos que encuentran en su camino, ¿no crees? ✶ ¡Al igual que ellas y muchos más, tú también puedes lograr cualquier objetivo que desees, lo importante es que des el todo de ti. Al igual que en trabajos en grupo, unidos podemos llegar a la Luna! ✶ www.hk-industrial.com 23 @BeautyTrendsRD zumzum Junio 2014 charola Texto ~Mavra Michelén Comida espacial muy especial Lo que sucede en el espacio siempre ha sido de gran curiosidad. Lo que comen los astronautas ni hablar. En los dibujos animados “Los Jetsons” vemos a esta familia alimentarse con cápsulas que contienen una comida completa; la película “Odisea en el Espacio”, a los astronautas comiendo comida rehidratada e ingiriendo café, jugo, te o agua. En el mundo real los astronautas ingieren sus alimentos a través de: cápsulas, tubos similares a los de la pasta dental, empacados al vacío. Desde los años 80, la NASA incorporó a su lista de alimentos para sus viajes espaciales las tortillas de maíz por ser prácticas, no desmigaja, es la favorita entre los astronautas. Los científicos continúan ofreciendo más variedades de comida espacial y buscando las mejoras alimentos para viajes de larga duración. Recientemente los astronautas también estan alimentándose con semillas de chia, el amaranto y la quinoa. Ahora que ya sabes lo que sí puede ingerir un astronauta en el espacio, te invito a preparar junto a tus padres un rico desayuno dominical con todos estos manjares: tortillas de maíz, puré de vegetales, paté de hígado, jugo. Suena delicioso. Anímate. El primer hombre en comer comida espacial fue Gherman Titov, el 6 de agosto de 1961, en la cápsula Vostok 2. La cual consistió en el contenido de tres tubos semejantes a los de las pastas dentales, que contenían: puré de vegetales, paté de hígado, jugo. Los alimentos para poder ser ingeridos por los cosmonautas deben ser procesados debido a la gravedad cero que encontraran en la nave. Estos procesos a los que son sometidos los mismos protegen a los astronautas y a su entorno. La dieta alimenticia de un astronauta es de unas 2.800 calorías por día. De las cuales el 16 o 17% eran proteínas, entre el 30 y el 32% grasas y entre 50 y 54% carbohidratos. Para ampliar: http://www.directoalpaladar.com/tag/comida-espacial http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia-y-tecnologia/2010/08/19/194611.php Foto cortesía de: http://www.thefoxisblack.com 24 colorín