Download Duquende y Estrella Morente en el III Catalunya Arte Flamenco
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
NOTA DE PRENSA Duquende y Estrella Morente en el III Catalunya Arte Flamenco El Auditori Barradas de L’Hospitalet de Llobregat acogerá el próximo viernes 21 de octubre a las 21.30 horas, el espectáculo del cantaor sabadellense Duquende. Estrella Morente actuará en el Auditori de Girona el sábado 22 de octubre a las 21 horas. Conciertos y demás actividades del Ciclo se pueden seguir a través de las redes sociales, Facebook y Twitter. El III Ciclo Catalunya Arte Flamenco continúa este fin de semana con las actuaciones de dos grandes figuras. El cantaor sabadellense Duquende actuará este viernes 21 de octubre en el Auditori Barradas de L’Hospitalet de Llobregat a las 21.30 horas. El sábado 22 de octubre a las 21 horas, la voz de la cantaora granadina Estrella Morente deleitará al público del Auditori de Girona. Lo mejor del flamenco actual se verá en el III Ciclo Catalunya Arte Flamenco Con un cartel de excepción que reúne a artistas ya consagrados y a futuras promesas del flamenco actual, se presenta la tercera edición del Ciclo Catalunya Arte Flamenco. En el mes de noviembre será el turno de Chicuelo, Argentina, el Capullo de Jerez y Juan Ramón Caro, y Pitingo actuará en diciembre. En enero Miguel Poveda pondrá el colofón a la tercera edición de uno de los festivales de referencia del flamenco en Catalunya. En el marco del Ciclo se desarrollarán diversas actividades paralelas como talleres de formación, conferencias y mesas redondas que analizarán el momento del flamenco en Catalunya y la importancia de este arte universal en tierras catalanas desde hace décadas, en este primer año que se reconoce al flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Este conjunto de actividades paralelas, que configurarán la parte más didáctica del Ciclo, pretende también dar a conocer a jóvenes y nuevos valores 1/11 flamencos, así como destacar la labor de promoción y difusión de este arte por parte de las diversas y numerosas entidades culturales andaluzas presentes en Catalunya. El Ciclo Catalunya Arte Flamenco 2.0 El III Ciclo Catalunya Arte Flamenco se podrá seguir en las redes sociales, Facebook (www.facebook.com/CatalunyaArteFlamenco) y Twitter (@CatArteFlamenco). A través de estos canales, los internautas interesados podrán seguir los conciertos y demás actividades del ciclo, así como participar activamente aportando sus comentarios y sugerencias. Otra de las novedades de la tercera edición del Ciclo es la renovación de su web oficial www.catalunyaarteflamenco.com. El Ciclo estrena web con una nueva imagen y con nuevos contenidos, ofreciendo amplia información de la presente y de las anteriores ediciones del festival. En recuerdo a Enrique Morente El Gran Teatre del Liceu acogía hace un año, el Día de la Mercè, la que sería la última actuación de Enrique Morente. Morente abría con su cante y su música, con su genialidad, el II Ciclo Catalunya Arte Flamenco. Tan sólo tres meses más tarde, el mundo del flamenco quedó huérfano tras la desaparición de una de sus grandes figuras. Mantener vivo en el recuerdo al cantaor granadino, reconocido como el último poeta del flamenco, consagrado como uno de los grandes renovadores del flamenco, es el objetivo de la tercera edición del Ciclo Catalunya Arte Flamenco, que volverá a poner al alcance de todos los amantes de este arte el mejor flamenco actual de la mano de los artistas más reconocidos del momento. Uno de los grandes festivales de flamenco de Catalunya Bajo el nombre de Catalunya Arte Flamenco, la productora artística Fasol Management puso en marcha en diciembre de 2009 un ciclo de conciertos con el objetivo de acercar el mejor flamenco a todos los espacios de la geografía catalana. Tras el éxito de esa primera edición, el 2010 se presentaba como un gran reto para los organizadores, reto que se saldó con un excelente balance; más de 11.000 espectadores de toda Catalunya gozaron de las actuaciones de grandes artistas del panorama flamenco actual como Enrique Morente, Farruquito, Esperanza Fernández, Cañizares, Antonio Canales, José Mercé, Mayte Martín o Paco de Lucía. 2/11 El reconocimiento y la notoriedad que ha alcanzado este ciclo en sus dos primeras ediciones, en las que ha contado con el apoyo de importantes personalidades del ámbito social, cultural y político; ha aparecido en numerosos medios de comunicación, tanto locales como nacionales, y ha recibido excelentes críticas por los grandes expertos en flamenco; han convertido a Catalunya Arte Flamenco en uno de los mejores eventos flamencos de Catalunya. Para más información: 675 78 59 68 Toni Bolaño / 667 55 97 60 Vanessa Sáez premsa@cmccomunicacio.com www.catalunyaarteflamenco.com PROGRAMA CONCIERTOS DUQUENDE ! 21/10/2011 ! 21.30h · Auditori Barradas (L’Hospitalet de Llobregat) ESTRELLA MORENTE ! 22/10/2011 · 21h · L’Auditori de Girona (Girona) CHICUELO · 16/11/2011 · 21h · Teatre Auditori (St. Cugat del Vallès) ARGENTINA ! 18/11/2011 ! 21.30h · L’Auditori (Barcelona) CAPULLO DE JEREZ · 19/11/2011 · 21h · Teatre Zorrilla (Badalona) JUAN RAMÓN CARO · 24/11/2011 · 21h · Espai Cultural Font de La Mina (St. Adrià) PITINGO ! 16/12/2011 ! 21.30h ! Teatre Joventut (L’Hosp. de Llobregat) MIGUEL POVEDA ! 12/01/2012 ! 21.30h · L’Auditori (Barcelona) BIOGRAFÍA DE LOS ARTISTAS DUQUENDE Juan Cortés, ‘Duquende’, nació en Sabadell en 1965, en el seno de una familia gitana. A los 8 años, Camarón de la Isla lo invitó a debutar en los escenarios acompañándole él mismo a la guitarra. Su actuación tuvo tal impacto que fue solicitado por los promotores y casas discográficas, pero sus padres se opusieron a que se dedicara profesionalmente a la música a tan temprana edad. Desde 1992, Duquende inicia una brillante carrera que le ha llevado a los más importantes teatros y auditorios españoles como el Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Valencia, Auditorio de Zaragoza, Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Teatro Lope de Vega y el Teatro Central de Sevilla, entre otros. En 1996 se convirtió en el primer cantaor invitado a dar un recital en el Theâtre des Champs Élysée. Entre sus actuaciones más recientes, cabe destacar la presentación 3/11 de su nuevo disco en el Teatro Bellas Artes de Madrid y su debut en solitario en Estados Unidos, con actuaciones en Santa Fe de Nuevo Méjico y en el Central Park de Nueva York. Su discografía incluye 5 álbumes. El último, Samaruco, cuenta con la colaboración de guitarristas como Juan Manuel Cañizares y Paco de Lucía. Ha participado también en la película “Flamenco” de Carlos Saura. Con Duquende han colaborado grandes guitarristas del flamenco actual como Juan Habichuela, Tomatito, Juan Manuel Cañizares, Moraíto Chico y Vicente Amigo. En la actualidad actúa junto al guitarrista José Carlos Gómez. Paco de Lucía, que le ha elegido como cantaor para acompañarle en las giras internacionales de su grupo, ha declarado sobre él: "En Barcelona tenéis un monstruo, Duquende, que posee la magia del cante, inspiración y técnica". FORMACIÓN Duquende: cante Juan Gómez ‘Chicuelo’: guitarra ESTRELLA MORENTE La cantaora Estrella Morente Carbonell nació en 1980 en el Sacromonte (Granada). Estrella es hija del maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, sobrina de Antonio y José Carbonell, cantaor y guitarrista respectivamente, y nieta del guitarrista Montoyita. Estas circunstancias marcan el ambiente flamenco en el cuál ha crecido y ha madurado como persona y como artista. Con 16 años debutó ante el mundo entero en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino en Sierra Nevada (Granada). En 1997 debutó como solista en la Peña de la Platería de Granada e intervino en el Festival de Fuentevaqueros en el aniversario de Federico García Lorca. Mi Cante y un Poema (Virgin) fue la primera grabación de la cantaora, lanzada a nivel mundial bajo el sello Real World, de Peter Gabriel. A finales de 2001 salió Calle del Aire (Chewaka/Virgin), una grabación ecléctica aclamada por su heterodoxia y frescura. En 2006 tras 5 años de silencio discográfico, ve la luz el disco Mujeres, colección de temas inspirada por personajes femeninos allegados al corazón de Estrella. Con Mujeres visita Broadway, Nueva York, el Festival Fiesta des Suds de Marsella e importantes ciudades italianas. 4/11 En el mundo del cine, Pedro Almodóvar la escoge para su film “Volver” en el que pone la voz a Penélope Cruz en el principal tema de la banda sonora. Estrella también ha participado en las producciones de Fernando Trueba, “Chico & Rita” y Carlos Saura, “Flamenco, Flamenco”. Tras terminar 2010 cantando por primera vez en Estambul, Estrella seguirá con las grabaciones para su nuevo CD, que incluirá colaboraciones de Michael Nyman y Pat Metheny. Estrella ha ganado innumerables premios, entre los que se cuenta el Ondas a la mejor creación flamenca, la candidatura a los Grammy Latino y dos a los Premios Amigo. Su primer disco fue disco de platino y el segundo, de oro. Estrella ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, sabe mezclar las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco en el nuevo milenio. FORMACIÓN Estrella Morente: cante Montoyita: guitarra El Monti: guitarra Ángel Gabarre: palmas y coros Antonio Carbonell: palmas y coros Quique Morente: palmas y coros El Popo: percusión 5/11