Download cielo profundo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EL CIELO DEL MES – DICIEMBRE LUGAR DE OBSERVACIÓN EN VILLAROMAN III, CUENCA. 01-12-2016, DE 20:30 – 22:30H El lugar de observación será en VillaRomán III, en la imagen está marcado el lugar, y su posición según Google Earth: TERMALIA EL CIELO DEL MES – DICIEMBRE CIELO PROFUNDO (Datos calculados para las coordenadas 40º 03' 26'' N de Latitud y 02º 07' 09'' W de Longitud a las 19:30 T.U.) (1 UA = 149.597.870 Km., distancia media de la Tierra al Sol) (Radio medio de la Tierra 6.371 Km.) URANO Magnitud: 5,74 Orto: 14h14m27s; Ocaso: 03h09m40ss(día 2) Distancia a la Tierra: 2.884 246 933,6 Km. ( 19,28 UA) Diámetro ecuatorial: 51 118 Km. (La Tierra:12.756 Km) La duración de su año es de: 83,75 años terrestres. La duración de su día es: 17h 14m (movimiento retrógrado) Nº de satélites: 21( conocidos a fecha 24/09/2016) Volumen comparado con la Tierra: 63,08 veces Tamaño aparente: 3,7” de arco. Masa: 14,55 Masas terrestres. M31 – Galaxia de Andrómeda Otras designaciones: NGC 224 Tipo: es una galaxia espiral gigante. Es el objeto visible a simple vista más alejado de la Tierra. Está a 2,2 millones de años luz (775 kpc) en dirección a la constelación de Andrómeda. Tiene una masa calculada de entre 300.000 y 400.000 millones de masas solares, observaciones recientes del Telescopio espacial Spitzer revelaron que M31 contiene un billón de estrellas. Distancia: 2,2 M.a.l. Magnitud: 3,4. Tamaño aparente: 3,2º x 1º aprox. M 38 Otras designaciones: NGC 1912 Localización: Const. Auriga. Tipo: cúmulo abierto. M38 es uno de los tres cúmulos abiertos de Messier en la parte meridional de la constelación de Auriga. Sus estrellas más brillantes forman un patrón que se asemeja a la letra griega Pi. A su distancia de 4.200 a.l., su diámetro angular de alrededor de 20’ corresponde a aproximadamente a unos 25 a.l. Tiene una edad estimada de 220 M.a. Magnitud: 7,9 Constelación: Auriga Distancia: 4.200 a.l. Dimensiones: 20’ de arco M42 - GRAN NEBULOSA DE ORIÓN Otras designaciones: NGC 1976 Tipo: Es una de las nebulosas más brillantes que existen, y puede ser observada a simple vista sobre el cielo nocturno. Está situada a 1.270±76 años luz de la Tierra, y posee un diámetro aproximado de 24 años luz. La nebulosa de Orión forma parte de una inmensa nube de gas y polvo llamada Nube de Orión, que se extiende por el centro de la constelación de Orión y que contiene también el anillo de Barnard, la nebulosa cabeza de caballo, la nebulosa de De Mairan, la nebulosa M78, y la nebulosa de la Flama. Se forman estrellas a lo largo de toda la nebulosa, desprendiendo gran cantidad de energía térmica, y por ello el espectro que predomina es el infrarrojo. Distancia: 1.270 a.l. Magnitud: 3 Tamaño aparente: 65x60 min. de arco. Las Pléyades Otras designaciones: M45, Las Siete Cabrillas. Tipo: Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes, están contenidas en un espacio de treinta años luz. Se formaron hace apenas unos 100 millones de años aproximadamente, durante la era Mesozoica en la Tierra, a partir del colapso de una nube de gas interestelar. Magnitud: 1,6 Constelación: Tauro Distancia: 443 a.l. Dimensiones: 110’ de arco CON LA AYUDA DE VARIOS TELESCOPIOS, PODREMOS OBSERVAR LOS OBJETOS ARRIBA INDICADOS Y LOS QUE LOS TÉCNICOS CONSIDEREN DE INTERES DURANTE LA OBSERVACIÓN. DURANTE LA OBSERVACIÓN SE DARÁN CONCEPTOS DE ORIENTACIÓN AYUDÁNDONOS DE LAS ESTRELLAS Y CONOCEREMOS LAS CONSTELACIONES MÁS RELEVANTES QUE SE PUEDEN IR VIENDO A LO LARGO DE LA NOCHE. DURANTE LA OBSERVACIÓN SE DARÁN NOCIONES BÁSICAS SOBRE FOTOGRAFÍA DE CIELO PROFUNDO.