Download Midiendo la distancia a las estrellas
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Midiendo la distancia a las estrellas Dra. Rosa Martha Torres Centro Universitario de Tonalá Universidad de Guadalajara CUCEI, 5 de marzo de 2015 Galileo Galilei ● La objeción más importante que Galileo recibió fue cuando apoyó el sistema heliocéntrico de Copérnico Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Sistema heliocéntrico • A la propuesta de que la Tierra orbitaba al Sol, los proponentes del sistema geocéntrico argumentaban que si la Tierra describía una órbita alrededor del Sol, las estrellas más cercanas deberían mostrar un movimiento periódico anual con respecto a las estrellas más lejanas Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Movimiento periódico anual ● ● La Tierra en su órbita alrededor del Sol queda en puntos opuestos cada 6 meses El cambio de posición hace que veamos a la estrella cercana proyectada en A y B, con respecto a las estrellas lejanas Tierra Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com B A Estrella D Sol rosamarthatorres@gmail.com Cambio aparente ● ● Al abrir y cerrar los ojos, el dedo aparece desplazado sobre los soles de fondo Al movernos sobre la órbita, la estrella cercana aparece desplazada sobre las estrellas de fondo Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Distancias ● ● ● ● ¿Cómo usar este método para determinar distancias? Del triángulo conocemos de manera precisa la distancia SolTierra y el ángulo Tierra-SolEstrella Observacionalmente se puede obtener el ángulo , conocido como la paralaje de la estrella Podemos encontrar D, la Tierra distancia a la estrella Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com B A Estrella D Sol rosamarthatorres@gmail.com Paralaje trigonométrica ● Movimiento aparente de la posición de una estrella debido a la rotación anual de la Tierra Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Galileo • Lo que ocurría es que el efecto de la paralaje (ángulo ) es muy pequeño porque las estrellas están muy lejos de nosotros Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Friedrich Bessel (1784-1846) ● Pasaron 200 años de la época de Galileo para que finalmente en 1838 Bessel detectara por primera vez la paralaje de la estrella 61 Cygni que está a 11.4 años-luz del Sol Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Año luz y parsec ● Año-luz 9.46 x 1012 km La longitud que recorre la luz en un año • Parsec 3.26 años luz = 3.09 x 1013 km Distancia a la que 1 UA subtiende un ángulo = 1'' Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Modernamente • Nadie cuestiona que la Tierra orbita al Sol • Pero ahora usamos el concepto de la paralaje porque nos proporciona una manera muy precisa y confiable de determinar distancias a las estrellas • La determinación de las distancias a los astros es un problema antiquísimo pero continuamente vigente en la astronomía Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Distancia a las estrellas • Cuando contemplamos a los astros en la bóveda celeste no tenemos manera de determinar qué tan lejos están • Todo el cielo aparece proyectado como en una pantalla • Pero para el astrónomo es crucial poder determinar la distancia: es la tercera dimensión que ubica a los astros en el espacio tridimensional • Una estrella puede verse brillante porque está cerca o porque es lejana pero intrínsecamente muy brillante... ¿Cómo resolver esta disyuntiva? Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Distancia ● ● ● Para saber el brillo intrínseco de una estrella necesitamos saber qué tan lejos está Sólo conociendo la distancia podemos emitir un juicio a cerca de su brillo intrínseco Al estudiar la distancia podemos estudiar las propiedades intrínsecas de las estrellas y por lo tanto decidir qué tipos hay y cuáles son las más abundantes... lo cual nos dirá la historia de las estrellas d Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ¿Brillante lejano o débil cercano? SOL Distancia a la Tierra: 1.496×108 km débil brillante LUNA Distancia a la Tierra: 3.844×105 km Tamaño angular ~ 0.5° El Sol es 400 veces más grande que la Luna Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com 15 rosamarthatorres@gmail.com • El ángulo de paralaje se ve grande pero en realidad estamos hablando de ángulos extremadamente pequeños y muy difíciles de medir • Próxima Centauri está a sólo 4.2 años-luz y tiene una paralaje de 0.8 segundos de arco, donde 1 segundo de arco es 1/1,296,000 de la circunferencia Nova Centaurus en Observatorio La Silla de la ESO Precisión • La determinación de la paralaje requiere de una precisión en la medición de posiciones bastante mejor a una parte en un millón de la circunferencia Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com • Las Edades son cruciales para entender el nacimiento y evolución de las estrellas • Edades son inferidas de la posición de las estrellas a lo largo de la gráfica luminosidad vs. temperatura • La distancia es necesaria para la luminosidad • Un error de 20% en la distancia produce un error de 40% en la luminosidad, que se translada en un error de 70% en edad Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com Corazón de la Nebulosa Roseta, tomada con Spitzer Space Telescope Importancia de la precisión en la distancia rosamarthatorres@gmail.com ● ● Se busca la paralaje de estrellas que están de cientos a miles de veces más lejanas que Próxima Centauri La paralaje es proporcionalmente más pequeña y la precisión requerida es enorme Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com Gas y polvo en la nebulosa Carina, tomada con el Hubble Space Telescope Actualmente rosamarthatorres@gmail.com Hipparcos ● En 1989 hubo un salto cuántico en lo que se refiere a mediciones de paralajes • Se puso en órbita el satélite astrométrico Hipparcos • En los 4 años que duró la misión, midió la paralaje de más de 2 millones de estrellas cercanas a la Tierra (a menos de 500 años-luz) • Sin embargo trabajaba en la región visible del espectro y no pudo hacer mucho respecto a las estrellas jóvenes, oscurecidas por el gas y polvo que las rodean Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com UNAM y UdeG ● Un grupo de estudiantes e investigadores de la UNAM empezamos a usar el instrumento “Arreglo de Líneas de Base Muy Largas” (VLBA) para llevar la técnica de la paralaje de las estrellas jóvenes a nuevos niveles de precisión Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com El proyecto ● 2003: Experimento de paralaje con T Tau Sb – ● 2005: Paralaje a 8 estrellas en Tauro y Ofiuco – ● Laurent Loinard, Amy Mioduszewski, Luis F. Rodríguez, Rosa M. Torres Rosa M. Torres 2010: Distancia a todas las regiones de formación estelar cercanas – Todos los demás Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Gente NOMBRE GRADO AFILIACIÓN PAÍS AÑO Laurent Loinard Doctor CRyA UNAM México 2003 Amy Mioduszewski Doctor AOC NRAO E. U. 2003 Luis F. Rodríguez Doctor CryA UNAM México 2003 Rosa M. Torres Estudiante, Doctor CRyA UNAM, U. Bonn, IAM UdeG, CUTonalá UdeG México, Alemania, México, México 2003 Andrew Boden Doctor CalTech E. U. 2007 Sergio Dzib Estudiante, Doctor CRyA UNAM, IMPfR México, Alemania 2009 César Briseño Doctor CIDA Venezuela 2010 Neal Evans Doctor U. Texas E. U. 2010 Lee Hartman Doctor U. Michigan E. U. 2010 Gerardo Pech Estudiante CryA UNAM México 2011 Juana Rivera Estudiante CRyA UNAM México 2011 Gisela Ortíz Estudiante CRyA UNAM México 2012 Marina Kounkel Estudiante U. Michigan E. U. 2013 Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com El VLBA ● Owens Valley California Resolución angular: ~ / D North Liberty Iowa Hancock New Hampshire ~ 3.6 cm / 8000 km Mauna Kea Hawaii ~ 0.9 mas ● Brewster Washington Precisión: St. Croix Virgin Islands 0.5 / SNR Kitt Peak Arizona ~ 50 as ● Capacidad de resolver detalles equivalente a la que tendría una persona que se encuentra en Nueva York y pudiera leer un periódico colocado en la Ciudad de México Dra. Rosa Martha Torres Los Alamos New Mexico Pie Town New Mexico www.rosamarthatorres.com Fort Davis Texas rosamarthatorres@gmail.com El VLBA ● ● ● ● ● Construcción: 1986-1993 Primera observación: 29 mayo 1993 Costo: 85 millones dll 3mm-28cm (0.3-96 GHz) Cada antena: – Diámetro: 25 m – Peso: 218 ton – Altura: como un edificio de 10 pisos Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ● Nacen en inmensas nubes de gas y polvo muy frías y densas que los astrónomos llamamos “regiones de formación estelar” • Son generalmente muy débiles en la luz visible porque se encuentran embebidas en su nube madre, sin embargo, emiten de manera natural ondas de radio que pueden ser detectadas fácilmente con el VLBA Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com Región de formación estelar Ofiuco, tomada con Spitzer Space Telescope Estrellas jóvenes rosamarthatorres@gmail.com Jóvenes y de baja masa ● Estrellas T Tauri ● Magnéticas, fuentes compactas y brillantes ● ● Emisión no térmica proveniente de las magnetósferas estelares Gyrosyncrotron: aceleración de partículas medianamente relativistas ( ≤ 2 or 3) alrededor del campo magnético d Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Paralaje con VLBA ● Utilizando el método de la paralaje con el VLBA, hemos determinado la distancia de cerca de una docena de estrellas jóvenes, alcanzando precisiones hasta de 0.5% • Avanzamos a cuentagotas en comparación con Hipparcos, pero no hay otra manera para éste tipo de estrellas oscurecidas d Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ● Visto con respecto al de las estrellas de fondo, es una combinación de la elipse que se completa cada año sumada a movimientos lineales que se deben al movimiento relativo entre la estrella en cuestión y nuestro Sol Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com Nube menor de Magallanes, tomada con el Hubble Space Telescope Movimiento estelar rosamarthatorres@gmail.com ¿Qué da la observación? • La posición de la fuente cambia de época a época como resultado de la paralaje y el mov propio de la estrella Época 2: Abril 2013 Época 1: Enero 2013 Época 3: Julio 2013 Época 5: Enero 2014 Época 4: Octubre 2013 Época 6: Abril 2014 • Podemos ajustar una curva a los puntos Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ¿Cómo nos dan la distancia las observaciones? ● Sabemos que la curva que se dibuja en el cielo es la combinación de dos movimientos Mov aparente Mov de paralaje Mov propio = ● + Conociendo el mov aparente de las observaciones, podemos conocer el mov de parajaje y por lo tanto la distancia Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ● ● ● Posición inicial => a alguna época (usualmente 2000) Velocidad angular => los movimientos propios Paralaje => con la proyección de la ecuación de la elipse sobre el eje de coordenadas Perseo, tomada con el Spitzer Space Telescope Ecuaciones (t) = J2000.0 + t + × f(,,t) (t) = J2000.0 + t + × f(,,t) Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ● La Astronomía se separa en 3 campos tradicionales: 1.Mecánica Celeste: rama de Astronomía Clásica 2.Astrometría: rama de Astronomía Clásica 3.Astrofísica: rama de Astronomía Moderna Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com Galaxias de las Antenas, composición de observaciones de ALMA y del Hubble Astronomía rosamarthatorres@gmail.com ● Nació para mapear con precisión las posiciones de las estrellas “fijas” y para registrar el movimiento de los planetas • Fue lo que hicieron los primeros astrónomos, incluyendo a los antiguos griegos, mucho antes de Galileo, Kepler y Newton • Se puede considerar el sub-campo más antiguo de la ciencia NGC6729, tomada con el Very Large Telescope de la ESO Astrometría • Es la parte de la Astronomía que se encarga de medir y estudiar la posición, paralajes y movimientos propios de los astros Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com T Tau Sb d = 146.7 ± 0.6 pc 0.4% error Dra. Rosa Martha Torres ● Precisión del orden de 0.0001 segundos de arco, miles de veces superior a lo que se lograba durante el siglo pasado www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com T Tau Sb Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com HDE 283572 d = 128.5 ± 0.6 pc 0.5% error Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com HDE 283572 Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com RFE de Tauro d ~ 140.6 ± 2.7 pc 34 pc 30 pc Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Tauro en 3D Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Escalera de las distancias ● ● ● Sucesión de distintos métodos para realizar medidas de distancia a objetos cada vez más lejanos Cada uno se basa en uno o más métodos de medida Es imposible realizar medidas directas para objetos a más de 1000 pc, por eso a partir de aquí se asumen modelos físicos como base para los sistemas de medida Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com Escalera de las distancias Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com ● ● ● Determinar distancias no suena tan glamoroso como otras áreas de astronomía, sin embargo, hay que recordar que TODOS los resultados requieren de distancias lo más exactas posibles El descubrimiento de la enigmática energía oscura depende que las distancias estimadas a las galaxias en expansión sean confiables 30 Doradus en ultravioleta, visible y rojo, tomada con el Hubble Conclusión Todo, o casi todo en astronomía se beneficia de contar con mejores distancias Dra. Rosa Martha Torres www.rosamarthatorres.com rosamarthatorres@gmail.com FIN Presentación en: www.rosamarthatorres.com