Download Lupus. Nombre en Español: Lobo. Abreviatura: Lup. Locali
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1 Lupus Nombre Latino: Lupus. Nombre en Español: Lobo. Abreviatura: Lup. Localización: Hemisferio Sur. A.R.: 15.40 horas. Dec.: -42.96º. Franja de observación: 34 º N – 90 º S. Lupus o el lobo, una de las constelaciones del grupo de Ptolomeo, tiene diversas leyendas asociadas a su surgimiento, como constelación. Filomeleo, hijo de Deméter y Yasonte fue el primer agricultor del mundo según la mitología griega. Parece ser que su abuelo Licaón invitó a Zeus a un banquete y le sirvió a su propio nieto Arcade como alimento. Licaon tenía 50 hijos, que eran famosos por su crueldad en la comarca donde Vivian. Zeus al darse cuenta recompuso el cuerpo de éste y lo convirtió en estrella, Arcturus ( Bootis). Aunque otra versión nos cuenta que después de recomponer el cuerpo de Arcade se lo dio a criar a un cabrero y castigó al abuelo convirtiéndolo en un lobo o Lupus e incendiando su mansión. Lupus, se trata de preciosa constelación austral que cruza el paralelo de los 40º de latitud sur. Se halla en una zona rica en estrellas ya que está prácticamente en el ecuador de la Vía Láctea Para los antiguos Griegos, el animal salvaje que el Centauro sacrificó a los dioses, correspondía al lobo. Entre los árabes era conocida como Al Asadah, que significa los leones, pero entre los habitantes del río Eufrates era conocida como Zibu, la bestia y Urbat, la bestia de la muerte. Es anecdótico que las estrellas de Lupus son relativamente brillantes y fáciles de identificar pero no tienen ‘¡nombres provenientes de la antigüedad ni siquiera aún, de la modernidad salvo los nombres científicos. Existe una versión en los libros de mitologías, en que parece que relacionaban a esta constelación, con la legendaria loba que amamantó a Rómulo y Remo. Fig. 118. Constelación Lupus (Lobo). Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 2 Estrellas principales: Abs. mag. -3.83 Tipo Espectral B1.5III Distancia (lt-yr) 548 R.A. (h m s) Dec. ( ° ' '' ) Alpha (Kakkab) Visual mag. 2.30 14 41 56 -47 23 17 Beta (KeKouan) 2.68 -3.35 B2III 524 14 58 32 -43 08 02 Gamma 2.80 -3.41 B2IV 567 15 35 08 -41 10 00 Delta 3.22 -2.75 B1.5IV 510 15 21 22 -40 38 51 Epsilon 3.37 -2.58 B2IV-V 504 15 22 41 -44 41 21 Zeta 3.41 0.65 G8III 116 15 12 17 -52 05 57 Eta 3.42 -2.48 B2.5IV 493 16 00 07 -38 23 48 Phi-1 3.57 -1.44 K5III 326 15 21 48 -36 15 41 Kappa-1 3.88 0.14 B9.5Vne 182 15 11 56 -48 44 16 Pi 3.91 -2.01 B5V+B5IV 497 15 05 07 -47 03 04 Chi 3.97 -0.03 B9III 206 15 50 57 -33 37 38 Estrellas Fig. 119. Objetos interesantes del cielo profundo . NOMBRE NGC 5822 Mag. 6.5 Dimensiones 40’ NGC 5986 Hogg 18 7.1 8 9.8’ 3’ Información Cúmulo abierto pequeño y rico de unas 150 estrellas Cúmulo globular Cúmulo abierto grande y pobre Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle 3 NGC 5927 NGC 5749 NGC 5824 NGC 5643 NGC 5882 Ic 4406 NGC 5530 Ic 4444 8.3 8.8 9 10 10.5 11 11.1 11.4 12’ 10’ 6.2’ 4.7’ x 4.2’ 7” 100” x 37” 4.2’ x 1.8’ 1.7’ x 1.4’ Cúmulo globular Cúmulo abierto pequeño y pobre Cúmulo globular muy concentrado Galaxia espiral barrada Nebulosa planetaria Nebulosa planetaria con estructura de anillo Galaxia espiral barrada Galaxia espiral barrada Mi libro de las constelaciones. Eladio Miranda Batlle