Download Foxtrot - ExposicionesVirtuales.com
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
F oxtrot Helme Heine Acerca de este cuento Foxtrot es la hija de una pareja de zorros, cuya vida transcurre de manera muy tranquila y silenciosa. Un día, la pequeña logra dar un vistazo a la realidad que se desarrolla por fuera de su hogar, una realidad llena de sonidos diversos que le encantan. El motivo de su fascinación: la música corre por sus venas. Desde entonces, Foxtrot intenta expresar su talento, tratando de repetir todos esos ruidos que la cautivaron. El problema es que su alboroto contradice las necesidades de su familia, una estirpe de cazadores en la cual el silencio es una virtud y un requerimiento primordial. A pesar de esto, la música termina siendo su salvación y motivo de gran alegría para el mundo entero. El Autor e Ilustrador Helme Heine es alemán. Nació en 1941 en Berlín, pero reside en Nueva Zelanda. Estudió administración de empresas y arte. En la actualidad, es uno de los más exitosos autores de libros ilustrados. Los animales suelen ser los protagonistas de sus relatos, en los que aborda valores fundamentales dentro de una atmósfera fantástica. Combina de manera magnífica sus facetas de dibujante y escritor, acompañando los textos con imágenes llenas de ternura, que tienen por objeto despertar sensaciones y percepciones inexploradas en los pequeños. 1 Interés del libro Foxtrot es una historia delicada y divertida, capaz de transmitir la calidez y el amor profundo que son propios de un ambiente hogareño y una vida en familia. El relato permite reflexionar acerca del valor de la diferencia: algunas personas no encajan en las tradiciones y las costumbres de los lugares o contextos en que nacen, y sus actos son distintos, pero es precisamente esto lo que los hace especiales y valiosos. Las ilustraciones del cuento, llenas de color y de detalles graciosos, destacan enormemente por la expresividad de los personajes y la emotividad de las situaciones que se presentan. Proyectos RUIDO VS. SILENCIO En mi casa, ¿predomina el ruido o el silencio? Con ayuda de sus padres, los niños deben realizar un escrito corto, en el que expongan cuál de estos dos opuestos predomina en su hogar, por qué razones, y si en algún momento ha sido causa de inconvenientes entre los miembros de la familia y cómo se han solucionado. Los escritos se leen en clase y, colectivamente, se sacan estadísticas y conclusiones sobre el elemento que predomina en los hogares de los alumnos. Foxtrot Helme Heine 2 ¿Cómo se manejan el ruido y el silencio en otros lugares? Nombre diferentes lugares (restaurante, escuela, iglesia, estadio) y pregunte a los niños si en estos sitios predomina el ruido o el silencio y cuáles son las razones para que ocurra lo uno o lo otro. Pídales imaginar qué ocurriría si en los lugares silenciosos se presentará mucho estruendo y viceversa. Anote sus ideas en el pizarrón y reflexione con ellos sobre los resultados. Al final, cada niño debe decir en cuál ambiente se siente más a gusto y por qué. DIFERENCIAS EN LA PIEL ¿Por qué algunos animales tienen plumas? En el cuento aparecen varios animales plumíferos. Invite a los niños a investigar en la biblioteca qué animales tienen plumas, cuáles son sus características y cuál es su función o funciones. Utilizando cartulina, marcadores y recortes, deben hacer carteles con forma de alas, en las que anoten e ilustren todos sus hallazgos para presentarlos en la clase. ¿Qué cosas recubren a los animales que no tienen plumas? Otros de los animales que aparecen en las ilustraciones utilizan un recubrimiento diferente, como el pelo o las escamas. Reúna a los niños en grupos para que, colectivamente, intenten determinar cuáles son esos recubrimientos y a qué animales pertenecen. Organice una discusión grupal en la que se expongan las conclusiones y se establezcan similitudes y diferencias con las particularidades y funciones de las plumas. Entre los humanos, ¿también hay diferencias en lo que nos recubre? Lleve a clase recortes de personas de diferentes razas y enséñelas a los niños. Indague si ellos consideran que, por el color o la apariencia, podría decirse que hay diferencias de un hombre a otro en la piel que los recubre. Anote sus intervenciones y aproveche la oportunidad para reflexionar con ellos sobre aspectos relacionados con el color de la piel, como las diferencias sociales que muchas veces se marcan con base en este atributo. ESCUCHEMOS LA MÚSICA ¿Qué tipos de música existen? Pregunte a los niños qué géneros o clases de música conocen. Anote las respuestas y pídales que intenten describir cada tipo: su ritmo, su velocidad, lo que transmite, etc. Divida a los niños en grupos y asigne a cada uno un género para que, en la biblioteca, investiguen a fondo sobre sus características. Los hallazgos se presentan en grupo, en lo posible, acompañando las exposiciones con canciones representativas de cada género. Foxtrot Helme Heine 3 ¿Qué son los instrumentos musicales y cómo se dividen? Haga una lista de instrumentos musicales y asigne a cada niño un instrumento. En casa, y con ayuda de sus padres, deben dibujarlo en un cuarto de cartulina, anotando sus principales características y algo sobre su origen. En clase, tras presentar sus trabajos, pida a los niños que se agrupen de acuerdo a los tipos de instrumentos que existen (cuerdas, alientos y percusión); si se presentan errores, corríjalos y aclare las dudas de los niños. Actividades Sin palabras Los zorros del cuento se entendían sin necesidad de palabras. Invite a los niños a hacer lo mismo: por medio de gestos faciales y movimientos corporales, deben representar diferentes estados de ánimo, acciones e, incluso, objetos. Puede organizar un pequeño concurso en el que premie a los niños que más adivinen y a los que realicen las mejores representaciones. Foxtrot Helme Heine 4 De un extremo al otro Proponga el siguiente juego: de acuerdo a sus órdenes, los niños deberán mantener por 15 segundos y de manera colectiva, un estado de absoluta quietud y silencio; luego, por otros 15 segundos, deberán hacer todo el ruido que puedan. Intercale los dos momentos a lo largo de 2 minutos y, al final, reflexione con los niños sobre sus sensaciones al vivenciar estos elementos opuestos. Esta actividad permite experimentar y contrastar la particularidad de las situaciones en que predomina la calma y aquellas en que la energía se desfoga. Emplumados En las ilustraciones, Foxtrot utiliza unas graciosas plumas en su cabeza. Motive a los niños a fabricarse unas propias, usando papel, palitos delgados de 15 cm. de largo y cinta adhesiva. En el papel se dibuja la figura de la pluma, de máximo 10 cm. de largo, y se recorta; se fija al palito por el dorso utilizando la cinta. Por último, se hacen cortes laterales diagonales y se decora la pluma con lápices de colores. Los pequeños pueden fijar las plumas a su cabeza con un cordel o con un trozo de tela. Foxtrot Helme Heine 5 Fanáticos Foxtrot se convirtió en toda una estrella de la música. Reúna a los niños en grupos y, utilizando cartulina, marcadores y recortes de revista, invítelos a hacer llamativas pancartas en las que apoyen a esta magnífica artista, como si fueran realmente sus seguidores. Premie la creatividad en los diseños y aliente a los niños a crear pequeños coros o estrofas que acompañen sus trabajos, organizando así el “Primer Encuentro de Admiradores de Foxtrot”. Música ruidosa Los inicios de Foxtrot en la música fueron algo estruendosos. Motive a los niños a crear breves “piezas musicales”, combinando ruidos de cosas que tengan a la mano (lápices, cuadernos, etc.) de una manera rítmica, armónica y coordinada. Pueden usar también sus voces para imitar algunos ruidos (toc, bip, tarará, etc.). Resalte la importancia de la organización y el respeto como base para el desarrollo colectivo de esta actividad. Foxtrot Helme Heine 6 N otas Foxtrot 7 Helme Heine Observaciones Foxtrot 8 Helme Heine