Download escribe el nombre de las notas
Document related concepts
Transcript
REPASO 5º PRIMARIA ESTE CUADERNILLO PERTENECE A: Qué contestarías si oyeras… 1. LÍNEAS: ____ 2. ____ ____ ____ ____ ____ ESPACIOS ____ 3. ____ ____ FUERA DEL PENTAGRAMA ____ ____ ¿En qué se diferencian? _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4. ¿Cuáles son las cualidades del sonido? 1.___________________: __________________________________ 2.___________________: __________________________________ 3.___________________: __________________________________ 4.___________________: __________________________________ 5. Escribe la escala ascendente de Re ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 2 6. FIGURAS MUSICALES 3 Dibuja a continuación los silencios correspondientes a estas figuras musicales y especifica su duración. 7. Escribe los siguientes ritmos musicales. Nos encontramos en un compás de 4 Ejecútalo (toca) con palmas, con dos lápices a modo de baquetas, percutiendo sobre la mesa, con una carpeta, con dos cucharas de palo … Recuerda: ta (negra), ti (corchea), tiri (2 semicorcheas), taa (blanca), sh (silencio negra), shhhh (silencio redonda) 4 8. Resuelve el siguiente Enigma musical. Busca información, las personas que resuelvan este enigma recibirán un póster regalo. Deberá entregarse el primer día de clase, después de vacaciones de verano Para resolver el juego hay que poner en la cuadrícula las cifras pedidas. Tenéis tres pistas: la suma de las cifras de cada fila está a la derecha, la suma de cada columna está abajo y también tenéis la suma de la diagonal. 9. Escribe la escala descendente de Mi: ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ 10. Dibuja la línea divisoria dónde corresponda, teniendo en cuenta que es un compás de 3 4 Recuerda el numerador nos indica que cada compás consta de 3 tiempos y el denominador o número inferior nos indica que la figura que ocupa un tiempo es la negra. 11. 12. Instrumento musical, antecesor del piano forte, que utilizó Mozart cuando era niño. C __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ ¿Te ves capaz de solucionar este Sudoku? 5 Sitúa un instrumento musical, teniendo en cuenta que no puede haber instrumentos repetidos en ninguna de las filas, columnas y zonas (una zona queda delimitada por líneas más gruesas). ¡Sólo existe una solución!. Si resuelves este enigma una clave de sol ganarás (entregar el primer día de clase) (Utiliza la última hoja de este cuadernillo. Recorta y pega el correspondiente dibujo una vez que ya tengas 13. resuelto el sidoku) Encuentra las 8 palabras relacionadas con música (no cuentan el nombre de las notas musicales en el pentagrama) 6 14. 15. Une cada nombre con su correspondiente imagen. Escribe los siguientes ritmos musicales, nos encontramos en un compás de 3 4 Ejecútalo (toca) con palmas, con dos lápices a modo de baquetas, percutiendo sobre la mesa, con una carpeta, con dos cucharas de palo … 7 16. Relaciona cada nombre con su imagen y familia de instrumentos a la que pertenece. Utiliza diferentes colores para cada instrumento musical 17. Escribe dos instrumentos musicales de percusión parche: 1.__________________________ 2.___________________________ Escribe dos instrumentos musicales de percusión madera: 1.__________________________ 2.___________________________ Escribe dos instrumentos musicales de percusión metal 1.__________________________ 2.___________________________ 8 18. ¿Te ves capaz de solucionar este Sudoku de música? Para completar la cuadrícula, sitúa una nota (do, re, mi, fa, sol, la, si), teniendo en cuenta que las siete notas tienen que aparecer en cada columna, en cada fila y en cada zona (una zona queda delimitada por líneas más gruesas). ¡Sólo existe una solución! Las notas de las casillas sombreadas (en orden: de izquierda a derecha y de arriba a abajo) corresponden a los primeros compases de la obra musical que se indica encima del sidoku. 19. Escribe seis instrumentos musicales de cuerda 1.__________________________ 2.___________________________ 3.__________________________ 4.___________________________ 5.__________________________ 6.___________________________ 9 20. Dibuja la línea divisoria dónde corresponda, teniendo en cuenta que es un compás de 4 4 21. 22. 23. Escribe cuatro instrumentos musicales de viento metal 1.__________________________ 2.___________________________ 3.__________________________ 4.___________________________ Escribe cuatro instrumentos musicales de viento madera 1.__________________________ 2.___________________________ 3.__________________________ 4.___________________________ Resuelve el siguiente jeroglífico ¿Cuál es su compositor favorito? _____________________________________ 24. Ayuda a la policía a resolver el siguiente caso de desaparición de un perro. En un parque cerca de la casa, y del cubo de basura, se encontró el collar identificativo de nuestro animal y una nota que decía así… ¿Dónde está el cadáver? __________________________________ 10 25. Relaciona con una línea las palabras con su significado. - Clave - Su valor es de cuatro tiempos. - Ligadura - Su valor es de dos tiempos - Redonda - Aumenta la mitad a la nota que lo lleva - Negra - Une dos notas del mismo nombre y sonido - Puntillo - Se utiliza para dar nombre a las notas - Blanca - Es una figura musical que dura un tiempo Escribe el nombre debajo de cada imagen 26. ¿Me ayudas a elegir las notas de la escala de Do M? 11 27. Nos ayudas a resolver este lío de notas. Hay que convertirlas en figuras musicales teniendo en cuenta el compás en el que nos encontramos. 28. Busca 7 términos en esta sopa de letras; son los siguientes: retardando, allegro, piano, crescendo, andante, forte y clave 12 29. Completa el siguiente crucigrama. Tienes una ayudita con las letras colocadas en algunos recuadros. DEFINICIONES: 1. Da nombre a las notas. 2. El número de las claves. 3. Clave de los instrumentos agudos. 4. Clave de los instrumentos graves. 5. Sirve para escribir las notas y se compone de 5 líneas y 4 espacios. 6. El número de las notas. 7. Instrumento para el que se usa la clave de sol. 8. Instrumento para el que se usan las dos claves a la vez 30. Une los números mediante una línea y descubre este instrumento musical de la familia de la percusión. Te recomiendo que escuches la “Marcha de Radezky” de J. Strauss donde aparece el sonido de este instrumento musical. http://www.youtube.com/watch?v=wh1p5tEd2UE&feature=related 13 31. Nuestro personaje necesita saber qué compositor español escribió “El concierto de Aranjuez”. ¿Puedes ayudarle? Pista: el nombre está formado por la primera sílaba de las palabras, relacionadas con los dibujos. Cuando resuelvas el enigma te recomiendo que escuches esta obra. Puedes escucharla en www.youtube.com escribe en búsqueda “concierto de Aranjuez” ¿Qué sensación has sentido escuchando esta pieza musical? A) Calma, tranquilidad, paz. B) Nerviosismo C) Actividad D) Ganas de bailar y moverme E) Otros (especifica)____________________________________________________ _____________________________________________________________ 14 32. Contesta a estas preguntas correctamente y habrás conseguido... a) ¿Cómo se llama el periodo musical comprendido entre los años 1600 y 1750? ___________________________. (utiliza la segunda letra y colócala en la sexta línea) b) Uno de los instrumentos musicales que más se utilizaron en este periodo musical y que encontramos en las iglesias. ___________________________ (Utiliza la primera letra y colócala en la segunda línea) c) Uno de los mejores constructores de Violín de este periodo musical. Actualmente es una de las marcas más exclusivas de violines. _____________________ (utiliza la primera letra y colócala en el tercer lugar) d) Compositor barroco que compuso un famosísimo Canon _______________ (utiliza la primera letra y colócala en la primera línea) e) Casi toda la música que se componía era para ser _________ (coloca la primera letra en la cuarta línea) y cantada en las _____________(coloca la cuarta letra en la quinta línea) _____ _____ _____ _____ _____ _____ 1 2 3 4 5 6 33. Soluciona este jeroglífico, contesta a las preguntas y obtendrás tu primer positivo para el curso próximo. ¡Suerte! Puedes buscar información. 15 _______________________________________________________ Recortable enigma nº 9 16