Download Oficina de Control Interno INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Oficina de Control Interno INFORME DE SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y ATENCIÓN AL CIUDADANO DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES 1 INTRODUCCIÓN Según lo dispuesto en los artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, en el Decreto reglamentario 0000124 de enero 26 de 2016 Articulo 2.1.4.6 Mecanismos de seguimiento al cumplimiento y monitoreo y según el documento "Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano" versión 2 vigencia 2015, corresponde a la Oficina de Control Interno adelantar la verificación de la elaboración y publicación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, así mismo, efectuar el seguimiento y el control a la implementación y a los avances de las actividades consignadas en el Plan, de acuerdo al monitoreo realizado por la Oficina de Planeación. 2 OBJETIVOS DEL SEGUIMIENTO 'r Verificar la elaboración y publicación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, así mismo, efectuar el seguimiento y el control a la implementación y a los avances de las actividades consignadas en el Plan. > Establecer el nivel de cumplimiento y avances de las Acciones propuestas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia cpngfes_o@rnedicinaiegal.gov co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov,co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicinalegaigpy.co POAEDSES Oficina de Control Interno 3 ALCANCE El presente seguimiento se enfoca en la verificación del avance de las actividades por dependencias, definidas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano vigencia 2016, en el primer cuatrismestre, con corte a 30 de abril del presente año. 4. METODOLOGÍA La Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medina legal y Ciencias Forenses, adelantó las siguientes actividades para el cumplimiento de los objetivos del presente seguimiento: 1. Se solicitó ía matriz de monitoreo a la Oficina de Planeación, quien a su vez, adjunto la siguiente información: • Oficio No. 157-2016-OPL "Monitoreo del primer cuatrismestre de 2016- Plan Anticorrupción y Atención A! Ciudadano" • Matriz de monitoreo • Plantilla del componente No. 4 Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano 2. Se verificó en la página web Institucional, la publicación y divulgación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano. 3. Se solicitó a las diferentes Unidades Organizacionales responsables de las actividades contenidas en el Plan anticorrupción, las evidencias y soportes para el seguimiento de los avances de las actividades reportadas en el monitoreo para el primer cuatrimestre. 4. Se consultó el documento "Seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano" establecido en las "Estrategias para la construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano" versión 2 vigencia 2015. 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia congreso@rnedicinaiegal.gov. co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 vyww. medicina lega I. gov.co Oficina de Control Interno 5. Se publicó en la página Web Institucional el formato de seguimiento al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano. 6. 7. 5 Se realizó y publicó un informe general de cumplimiento y avances al Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, Se realizaron sugerencias y recomendaciones. AVANCE PRIMER CUATRIMESTRE- ABRIL 30 DE 2016 El Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano vigencia 2016, contiene 46 actividades programadas, distribuidas en 5 componentes: 1.- Primer Componente: Gestión del Riesgo de Corrupción-Mapa de Riesgos de Corrupción Una vez desarrollado el proceso de construcción del Mapa de Riesgo de Corrupción, según lo dispuesto en el Artículo 2.1.4.2.del Decreto 000124 del 2016, cumpliendo con la metodología para diseñar y hacer seguimiento al Mapa de Riesgo de Corrupción, de que trata el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, contenida en el documento "Guía para la Gestión del Riesgo de Corrupción"; se adelantó el respectivo seguimiento evidenciándose un avance del 100% para el primer cuatrimestre: 'r Subcomponente/proceso 1 Política de Administración de Riesgos de Corrupción: De 4 actividades propuestas (Ver Anexo A del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano) con fecha programada para el segundo cuatrimestre de la vigencia 2016, no se reportaron avances dentro del periodo de seguimiento. > Subcomponente/proceso 2 Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción de 4 actividades programadas todas se cumplieron en el mes de marzo de 2016-100%. 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia CQngreso@medicinalegal.gQv;co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicinalep.al-qov.co Oficina de Control Interno > Subcomponente/Subcomponente /proceso 3 Consulta y divulgación de 3 actividades se cumplieron dos de ellas quedando pendiente la realización de la socialización presencial en el nivel regional y sede central, cumplimiento del 67% > Subcomponente /proceso 4 Monitoreo o revisión de 3 actividades cumplimiento del 100% 'r Subcomponente/Subcomponente/proceso 5 Seguimiento revisión de 3 actividades cumplimiento del 100%. Se publicó en la página web Institucional el Informe de Seguimiento. 2.- Segundo Componente: Racionalización de trámites /- Contiene 3 tramites: 1. Certificado de personas reportadas en el registro nacional de desaparecidos/SIRDEC 2. Certificado de Necropsia 3. Consulta de Registros de Defunción Para este cuatrimestre no tiene actividades programadas. Aunque las actividades de mejora de los trámites están programadas desde el 1o de enero de 2016, no se aportaron soportes de avance en dichos trámites. 3.- Tercer Componente: Rendición de Cuentas > Subcomponente 1: Información de Calidad y en lenguaje comprensible > Subcomponente 2 Diálogo de doble vía con la ciudadanía y sus organizacionales > Subcomponente 3 Incentivos para motivar la cultura de la rendición y petición de cuentas > Subcomponente 4 Evaluación y retroalimentación a la gestión institucional 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia co ngres o@med ici na Iega I. g oy. co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicinalegal.goy.cg Mimn\ IJSiAL ¡ :• CIENCIAS Oficina de Control Interno Para el mes de abril no se reportaron avances con respecto a estas actividades que se programaron iniciar en el segundo trimestre del año 2016. 4.- Cuarto Componente: Mecanismo para mejorar atención al ciudadano > Subcomponente 3 Talento Humano de 3 actividades programadas, hubo un avance de 0,5 para un porcentaje de avance 17%. 'r Subcomponente 4 Normativo y procedimental de 3 actividades programadas se cumplieron el 1,3 para un porcentaje de avance de 43%. '^ Subcomponente 5 Relacionamiento con el ciudadano de 2 actividades programadas, se cumplieron el 0,7 para un porcentaje de avance de 35%. Para este cuatrimestre se reflejó el avance de la Oficina de Personal realizando el relanzamiento de los valores institucionales mediante una campaña virtual, quedando pendiente por reportar datos la Subdirección de Investigación Científica. Se cumplió el 100% de la actividad de ajuste al sistema de quejas y reclamos y sugerencias, que se verificó en la página web institucional. La Oficina de Personal dispuso de un Plan de Acción para la implementación de mecanismos orientados a mejorar el servicio de atención al ciudadano. 5.- Mecanismos para la Transparencia y el acceso a la información. Las actividades de monitoreo programadas semestralmente, no presentan avances para el primer cuatrimestre de 2016. La elaboración del autodiagnóstico para evaluar e! nivel de implementación de la Ley 1712 de 2014, está programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. La revisión del procedimiento de quejas y reclamos y sugerencias para ajustarlo a los requerimientos de la Ley, está programada a partir del segundo trimestre del 2016; para el mes de abril, no se reportaron avances con respecto a esta actividad. La revisión y ajustes de inventario de activos de información, de esquemas de información e índice de información clasificada y reservada, están programadas a partir del segundo trimestre del 2016, para el 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 aM 2 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia Qongresg@rnedicinalegal.90_vJco "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicingilegal.gpv.cg mes de abril, Oficina de Control Interno no se reportaron avances con respecto a esta actividad. La definición de requerimientos de accesibilidad a la página web está programado para el segundo semestre del 2016, por lo tanto no se presenta avances para este cuatrimestre; el establecimiento de lineamientos de accesibilidad a espacios físicos de personas en situación de discapacidad está programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. El informe de solicitudes de acceso a la información está programado para realizarse en el segundo semestre del 2016, por lo tanto no se presentan avances para el 1er cuatrimestre. 6-CONCLUSIONES De acuerdo con lo indicado en el presente informe, durante el primer cuatrimestre del año 2016, La Oficina de Control Interno del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses verificó la elaboración y publicación del Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, así mismo, realizó el seguimiento y el control a la implementación y a los avances de las actividades consignadas en el Plan. Se estableció el nivel de avance de cumplimiento de las acciones propuestas en el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 7-RECOMENDACIONES • Teniendo en cuenta las fechas de seguimiento y publicación, cada (4) meses programados por la Presidencia de la República, se recomienda que las actividades de cada componente, se ejecuten en periodos cuatrimestrales, lo anterior para que las acciones puedan medirse concordantemente. • En el Mapa de Riesgos de Corrupción Institucional se deben diligenciar todos los campos del Anexo A - Mapa de Riesgos de Corrupción. Las acciones deberían programarse dentro del cuatrimestre de evaluación, para facilitar su monitoreo y seguimiento. 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia conqreso@medicinaieqal.qov.co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicinalegai.gpv.co Oficina de Control Interno • Realizado el seguimiento al Anexo A con el Monitoreo, se pudo establecer que en este último no se incluyó tres identificaciones del riesgo correspondiente a: Regional Sur (Gestión Administrativa y Gestión del Soporte Jurídico) y Regional Norte (Gestión Administrativa). • Los indicadores de las acciones del mapa de riesgos de corrupción, deberían ajustarse cuatrimestralmente. • Se recomienda realizar los ajustes necesarios al mapa de riesgos de corrupción y al Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Documento "Estrategias para la Construcción del Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano" NÉSTOR FAN LEÓN NIÑO Jefe de Oficina de Control Interno Anexo: Formato de Seguimiento Al Plan Anticorrupción y Atención al Ciudadano, en cinco (5) Folios Proyecto María Teresa Becerra Orozco - Profesional Especializado-Oficina de Control Interno Revisó Néstor Fan León Niño - Jefe Oficina de Control Interno Archivo OCI consecutivo 18 Congreso Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses "Las Ciencias Forenses hacia una Colombia diversa y en paz" Del 9 al 12 de agosto de 2016 Santiago de Cali - Colombia GQTKjre so@ med Icj na I e_aal _. gg v. co "Sevicio Forense para una Colombia diversa y en paz" Calle 12A N° 7 -07 cinterno@medicinalegal.gov.co conmutadores 4069977/44 Ext 1510 www.medicina legal, gov.cp FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN ANTICORRUPCION Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO Entidad INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA LEGAL Y CIENCIAS FORENSES Vigencia ENERO, FEBRERO, MARZO y 30 de ABRIL de 2016 Fecha de Publicación Mayo 16 de 2016 Componente 1,2,3,4y5 Segumiento 1 Oficina de Control Interno Fecha de Seguimiento Mayo 16 2016 Componente Actividades Programadas Actividades Cumplidas % de Avance Observaciones Primer Componente : Gestión del Riesgo de Corrupción-Mapa de Riesgos de Corrupción Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente /proceso 1 - Política de Administración de Riesgos de Corrupción 4 0 No se reportaron avances dentro del periodo de seguimiento; las actividades fueron programadas para el 2o Cuatrimestre Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente/ proceso 2 Construcción del Mapa de Riesgos de Corrupción 4 4 Todas las actividades programadas se cumplieron en el mes de marzo de 2016. 2 La socialización y divulgación del Mapa de Riesgos de corrupción, se realizó concomitante con la del Plan anticorrupción y atención del ciudadano; publicándolos en la página web institucional y realizando difusión por redes sociales, el 31 de marzo de 2016. Falta realizar la socialización presencial en el nivel regional y sede central a través de la oficina de planeación y los facilitadores de planeación y calidad y levantar las respectivas actas según la actividad 3.3 del Anexo A Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente /proceso 3 Consulta y divulgación 3 67% Componente Actividades Programadas Actividades Cumplidas Observaciones Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente /proceso 4 Monitoreo o revisión Las actividades de realización de cronograma de monitoreos, la realización de los mismos y la revisión del estado de las acciones del primer cuatrimestre, se cumplieron en el mes de abril de 2016. Gestión del Riesgo de Corrupción - Mapa de Riesgos de Corrupción Subcomponente/ proceso 5 Seguimiento La Oficina de Planeación solicitó a nivel regional y sede central la información de los avances del cumplimiento de las acciones del Mapa de Riesgos de Corrupción en el mes de abril dentro del 1er monitoreo; la Oficna de Control Interno realizó el seguimiento respectivo y publicó el informe de seguimiento. Segundo Componente : Racionalización de Tramites Certificado de Personas relacionas en el registro nacional de desaparecidos/ SIRDEC Aunque la actividad de mejora del trámite esta programada desde el 1o de enero de 2016, no se aportaron soportes de avance en el trámite de Certificado de personas reportadas en el registro Nacional de desaparecidos SIRDEC, para el primer cuatrimestre de la vigfencia 2016. Certificado de Necropsia Aunque la actividad de mejora del trámite esta programada desde el 1o de enero de 2016, no se aportaron soportes de avance en el trámite de Certificado de Necropcia, para el primer cuatrimestre de la vigencia 2016. Componente Actividades Programadas Consulta de registro de Defunción Actividades Cumplidas Observaciones Aunque la actividad de mejora del trámite Consulta de Registros de Defunción - Interface entre el SIRDEC y RUAF- esta programada para inicar el 1o de enrodé 2016, no se reportaron avances para el primer cuatrimestre del 2016. Tercer Componente: Rendición de Cuentas Subcomponente 1 Información de Calidad y en lenguaje comprensible La actividad de actualizar el procedimiento institucional de rendición de cuentas esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. Subcomponente 2 Diálogo de doble vía con la ciudadanía y sus organizacionales La actividad de actualizar el procedimiento institucional de rendición de cuentas esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad.La caracterización de usuarios se programó para realizarla a partir del segundo trimestre de 2016, por lo tanto para el primer cuatrimestre no hay avances en su ejecución.La actividad de actualizar la estrategia de participación ciudadana en articulación con el componente TIC para el Gobierno Abierto esta programada para inciar el el segundo trimestre de 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. Subcomponente 3 Incentivos para motivar la cultura de la rendición y petición de cuentas La elaboración de ia estrategia de incentivos se programó para iniciarse en el segundo trimestre de 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad Componente Actividades Programadas Actividades Cumplidas Observaciones Subcomponente 4 Evaluación y retroalimentación a la gestión institucional La actividad de actualizar el procedimiento institucional de rendición de cuentas esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad Cuarto Componente: Mecanismo para mejorar atención al ciudadano Subcomponente 2 Fortalecimiento de los canales de atención Las actividades se programaron para inciar en el segundo semestre del 2016, por lo tanto no hay avances para el primer cuatrimestre del año. Subcomponente 3 Talento Humano 3.1 Se reflejo el avance de la Oficina de Personal realizando el relanzamiento de los valores institcuinales mediante una campaña virtual, quedando pendiente por reportar datos la Subdireccion de Investigación Científica 3.2 Las actividades se programaron para inciar en el segundo semestre del 2016, por lo tanto no hay avances para el primer cuatrimestre del año 3.3 Las actividades se programaron para indar en el segundo semestre del 2016, por lo tanto no hay avances para el primer cuatrimestre del año 0,5 4.1 La actividad de actualizar el procedimiento institucional esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad Subcomponente 4 Normativo y procedimental 1.3 43% 4.2 Se cumplió el 100% la actividad de ajuste al sistema de quejas y reclamos y sugerencias; se verificó en la pagina web institucional. 4.3 La Oficina de Personal dispuso de un Plan de Acción para la implementación de mecanismos orientados a mejorar el servcio de atención al ciudadano. Componente Actividades Programadas Actividades Cumplidas Observaciones 5.1 Se entregaron por parte de la Oficina de planeación los resultados de la medición de la Satisfacción al cliente, pendiente el informe Nacional Subcomponente 5 Relacionamiento con el ciudadano 0,7 5.2 La caracterización de usuarios se programó para realizarla a partir del segundo trimestre de 2016, por lo tanto para el primer cuatrimestre no hay avances en su ejecución Quinto Componente: Mecanismos para la Transparencia y el Acceso a la Información actividades de monitoreo programadas semestralmente, no presentan avances para el primer cuatrimestre de 2016. La elaboración del autodiagnóstico para evaluar el nivel de implementación de la Ley 1712 de 2014, esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. Subcomponente 1 Lineamientos de trasparencia activa La revisión del procedimiento de quejas y reclamos y sugerencias para ajustarlo a los requerimientos de la Ley , esta programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. Subcomponente 2 Lineamientos de trasparencia pasiva Subcomponente 3 Elaboración instrumentos de gestión de la información Subcomponente 4 Criterio diferenciar de accesibilidad Subcomponente 5 Monitoreo del acceso a la información pública 0% La revisión y ajustes de inventario de activos de información, de esquemas de información e Índice de información clasificada y reservada, están programadas a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. La definición de requerientes de accesibilidad a la pagina web esta programado para el segundfo semestre del 2016 por lo tanto no se presenta avances para este cuatrimestre ; el establecimiento de lineamientos de accesibilidad a espacios físicos de personas en situación de discapacidad esía programada a partir del segundo trimestre del 2016, para el el mes de abril no se reportaron avances con respecto a esta actividad. El informe de solicitudes de acceso a la información esta programado para realizarse en el segundo semestre del 2016, por lo tanto no se presentan avances para el 1er cuatrimestre.