Download Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y a - Criminalistica-odg
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 1 de 15 1. OBJETIVO Establecer las actividades a seguir para realizar la inspección técnica al lugar de los hechos y al cadáver en casos de muertes violentas y por establecer, con el fin de encontrar, recolectar y preservar los elementos materia de prueba soporte a la investigación. 2. ALCANCE Aplica a los grupos de las instituciones con funciones de Policía Judicial que realizan las actividades de inspección y embalaje del cadáver, restos óseos o fragmentos del cuerpo. Se inicia con el procedimiento de “Observación y Análisis del Lugar de los Hechos” PJH-OAL-PO-04 y finaliza con la verificación y registro de las actividades de los peritos y técnicos en el lugar de los hechos. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO “En los eventos de conductas punibles relacionadas con la vida y la integridad personal o contra la libertad o formación sexuales, se ordenará de inmediato la protección de la escena. Ningún elemento físico podrá ser movido o modificado hasta tanto el funcionario judicial o quien haga sus veces, lo autorice” 1. Se procederá de inmediato a inspeccionar y documentar el lugar donde se sucedieron los hechos, así como el sitio donde se encuentra el cadáver y cualquier otra escena primaria y secundaria donde se sospeche presencia de elementos materia de prueba. En seguida se procederá a la recolección técnica y a la documentación de estos elementos. El cadáver, los fragmentos óseos, partes del cuerpo y los elementos materia de prueba, sin alteración, serán remitidos bajo cadena de custodia a la entidad encargada de su respectivo estudio. 1 Código de Procedimiento Penal. Ley 600 de 2002. Art. 290. Elaboración Revisión Aprobación Delegados Interinstitucionales Comité Operativo Consejo Seccional de Policía Judicial Firma Firma Firma Fecha: 2003-08-11 Fecha: 2003-10-30 Fecha INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 2 de 15 3.4. DEFINICIONES CONCEPTUALES • Abducción: Es el movimiento que separa un hueso del eje del cuerpo 2. • Adipocira: Por saponificación de las grasas del tejido celular subcutáneo se observa un aspecto correoso de la piel y hay conservación de los tejidos blandos. Se produce en ambientes húmedos y bien ventilados3. • Aducción: Es el movimiento que acerca los huesos al eje del cuerpo4. • Deshidratación: Es la perdida de agua por evaporación5. • Enfriamiento cadavérico: Disminución de la temperatura corporal hasta el equilibrio con el medio ambiente producida por la muerte6. • Estado enfisematoso: Por producción de gases originada en las bacterias anaeróbicas intestinales, aparece un aspecto abotagado de la cara, el abdomen, el escroto etc7. • Extensión: Movimiento por el cual dos segmentos de un miembro se apartan y se dispone en línea recta8. • Flexión: Movimiento por el cual una sección de un miembro se dobla sobre otra situada por encima de ella9. • Livideces cadavéricas: Son manchas de color rojo vinoso debidas a la acumulación de sangre en las zonas declives por la acción de la fuerza de gravedad10. 2 Solórzano, R. Medicina Legal, Criminalística y Toxicología para Abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 57. 3 Morales M. Manual para la Practica de Autopsias Médicos Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 1era Ed. Bogotá. 2001. Pág.89 4 Solórzano, R. Medicina legal, criminalística y toxicología para abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 57. 5 Ibíd. Pág. 58. 6 Ibíd. Pág. 57. 7 Morales M. Manual para la Practica de Autopsias Médicos Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 1era Ed. Bogotá. 2001. Pág.89 8 Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. 12 Ed. Salvat. 1984.Pág. 435. 9 Ibíd. Pág. 467. 10 Solórzano, R. Medicina Legal, Criminalística y Toxicología para Abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 58. Con formato: Numeración y viñetas INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 3 de 15 • Momificación: Es la conservación de un cadáver mediante la desecación por evaporación del agua de sus tejidos11. • Muerte: Es el estado biológico en el cual la persona pierde total y definitivamente las funciones cerebrales, circulatorias y respiratorias12. • Muerte por homicidio: Muerte de una persona causada por otra13. • Muerte por suicidio: Muerte autoinflingida con conocimiento de la letalidad del método usado para causarla14. • Posición anatómica: Se estima al cuerpo en esta posición cuando está de pies, mirando al frente, las palmas hacia delante y los pulgares hacia fuera15. • Pronación: Movimiento del antebrazo que tiene por resultado poner el dorso de la mano hacia delante o arriba 16. • Putrefacción: Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver, producida por la acción microbiana al descender las defensas inmunológicas17. • Rigidez cadavérica: También llamada “Rigor Mortis”, es debida a la acidificación por degradación del ATP y a la deshidratación de los músculos18. Por fenómenos bioquímicas los músculos entran en un estado de rigidez, que aparece inicialmente en los grupos musculares mas pequeños y se evidencia progresivamente. • Supinación: Movimiento de rotación del antebrazo por el que la palma de la mano se hace superior o anterior 19. Para efectos del procedimiento se entiende por: 11 Solórzano, R. Medicina Legal, Criminalística y Toxicología para Abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 62. 12 Ibíd. Pág. 68. 13 Morales M. Manual para la Practica de Autopsias Médicos Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 1era Ed. Bogotá. 2001. Pág. 14. 14 Morales M. Manual para la Practica de Autopsias Médicos Legales. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. 1era Ed. Bogotá. 2001. Pág. 14. 15 Solórzano, R. Medicina Legal, Criminalística y Toxicología para Abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 33. 16 Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. 12 Ed. Salvat. 1984.Pág. 921. 17 Solórzano, R. Medicina Legal, Criminalística y Toxicología para Abogados. 2ª ed. Ed. Nomos. Santa fé de Bogotá. 1993. Pág. 59. 18 Ibíd. Pág. 58. 19 Diccionario Terminológico de Ciencias Médicas. 12 Ed. Salvat. 1984. Pág. 1084. INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 4 de 15 • Hallazgo: Es la relación existente entre los elementos materia de prueba (EMP), versiones, aspectos particulares de la escena que permiten establecer el qué, cómo cuándo y dónde ocurrieron los hechos. Los hallazgos permiten confirmar o desvirtuar posibles hipótesis. • Orientación: Posición del cadáver de acuerdo a la posición geográfica de la cabeza y los pies determinada con ayuda de la brújula. • Prenda: Material textil o sintético de origen animal, vegetal, o artificial empleada para cubrir el cuerpo. • Signos post mortem: Signos después de la muerte. Lugar de los Hechos: 4.5. NORMATIVIDAD • Constitución Política de Colombia. Art. 228 y 250. • Código de Procedimiento Penal. Ley 600 del 2000. Art. 288, 289 y 290. • Decreto 261 del 2000. Por el cual se modifica la estructura de la Fiscalía General de la Nación y se dictan otras disposiciones. • Resolución 0-1890 de 2002. Por la cual se reglamenta el artículo 288 de la Ley 600 de 2000. (Cadena de custodia). 6. CONDICIONES • Una patrulla de antiexplosivos debe verificar la presencia de artefactos explosivos en el cadáver, en caso que se observen elementos sospechosos como cables, cuerdas o alambres cerca del cadáver o que salgan de éste. • El personal responsable de la inspección y embalaje del cadáver debe tener la competencia con base en la educación, formación, habilidades y experiencia apropiadas según lo definen los manuales de cada una de las instituciones con funciones de policía judicial. Con formato: Numeración y viñetas INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 5 de 15 • Debe haberse realizado la verificación de la muerte y la documentación general del lugar de los hechos. • Solamente el perito forense asignado por la entidad correspondiente, podrá inspeccionar el cadáver en la escena. • La manipulación del cadáver debe ser mínima. No debe tomarse necrodactilia en el lugar de los hechos. • El personal responsable de la aplicación del presente procedimiento debe conocer las normas de bioseguridad descritas en el instructivo de “Medidas de Bioseguridad” PJH-MBI-IN-15. • En la inspección y embalaje del cadáver se debe contar con los elementos necesarios para garantizar una adecuada iluminación. • La comunicación entre los integrantes de la comisión judicial debe ser oportuna y permanente con el fin de garantizar efectividad en la investigación. 5.7. DESARROLLO Con formato: Numeración y viñetas 5.17.1 Materiales y equipos Con formato: Numeración y viñetas • Equipo de fotografía • Equipo de planimetría • Equipo de lofoscopia • Equipo para recolección de elementos materia de prueba • Equipo para embalaje del cadáver: bolsa plástica preferiblemente blanca para embalaje de cadáver con mecanismo de cierre longitudinal • Equipo de bioseguridad • Equipo de iluminación • Termómetro ambiental • Termómetro de laboratorio INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 6 de 15 5.37.2 Descripción 7.2.1 Planificar El jefe de laboratorio forense de criminalística de campo determina con su equipo de trabajo los procedimientos técnicos a seguir de acuerdo a los antecedentes del caso y las técnicas descritas en los procedimientos estandarizados. 7.2.2 Registrar la identificación del lugar de la diligencia El jefe de laboratorio forense de criminalística de campo y registra en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. • • • Numero de acta Fecha Laboratorio 7.2.3 Describir la escena, procedimientos y hallazgos El jefe de laboratorio forense de criminalística de campo junto con su equipo de trabajo realiza la descripción narrativa del lugar de los hechos observando la relación de los elementos materia de prueba, describe los procedimientos técnicos ejecutados en la misma y determina los hallazgos encontrados. 7.2.4 Documentar la posición y orientación del cadáver Una vez, el jefe del laboratorio de criminalística ha realizado la observación y análisis del lugar de los hechos, los técnicos asignados realizan la documentación fotográfica y fílmica y la fijación topográfica del cadáver de acuerdo a los siguientes procedimientos respectivamente: • “Documentación Fotográfica del Lugar de los Hechos” PJH-DFL-PT-01 dejando como registros el “Álbum Fotográfico” y la “Ficha Técnica” PT-01F1. • “Documentación Videográfica del Lugar de los Hechos” PJH-DVL-PT-02. • “Fijación Topográfica del Lugar de los Hechos” PJH-DFL-PT-03 dejando como registro el bosquejo en el formato de “Dibujo Topográfico”. Con formato: Numeración y viñetas INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 7 de 15 El técnico asignado, realiza la descripción de la posición y orientación del cadáver considerando las diferentes posiciones del cadáver en posición natural que se presentan, además describe la superficie de soporte o elemento empleado para la suspensión o medio en el cual se encuentra inmerso el cuerpo. Adicionalmente, realiza la descripción de la posición de los miembros superiores e inferiores como se indica a continuación: Parte del miembro Hombro Codo Muñeca Dedos Cadera Rodilla Tobillo Cabeza Posición Abducción o aducción, rotación externa o rotación interna Flexión o extensión Flexión, extensión, supinación o pronación Flexión o extensión, abducción o aducción Abducción o aducción externa, flexión o extensión, rotación externa o interna de la cabeza del fémur. Flexión o extensión Dorsiflexión o plantiflexión, eversión o inversión Conservando su eje, rotación a la derecha o la izquierda, adelante o atrás. La información anterior se registra en “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. 7.2.5 Describir las prendas de vestir externas El técnico asignado, describe las prendas de vestir externas que porta el cadáver de la cabeza a los pies incluyendo, en lo posible, los siguientes aspectos: material, color, talla, marca, estado de la prenda, elementos materia de prueba encontrados sobre las prendas y las observaciones adicionales registrando esta información en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. 7.2.6 Tomar temperatura inicial El técnico asignado, toma y registra en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1 la temperatura corporal inicial, la temperatura ambiente y la hora de la toma de las temperaturas. INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 8 de 15 7.2.7 Describir las pertenencias expuestas El técnico asignado, describe en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. todas las pertenencias considerando los siguientes aspectos: • Joyas : localización, material, color, forma, presencia de incrustaciones (color y forma), aspecto y observaciones adicionales. • Documentos: localización y tipo. • Dinero o títulos valores: localización, denominación, cantidad y su relación numérica. 7.2.8 Realizar cronotanatología en la escena El técnico asignado, identifica, describe y registra en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1.los fenómenos cadavéricos presentes considerando los signos tempranos y tardíos tales como: deshidratación, enfriamiento cadavérico, livideces, rigidez, descomposición, putrefacción, estado enfisematoso, adipocira, momificación, etc. 7.2.9 Documentar morfológicamente el cadáver El técnico asignado, describe el color de piel del cadáver, estatura aproximada, contextura, aspecto, señales particulares visibles y las observaciones adicionales registrando esta información en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. Para realizar la documentación fotográfica del cadáver, el fotógrafo judicial o técnico asignado tiene en una cuenta las siguientes precauciones: • Emplear un lente de 50 mm. • El encuadre del rostro se realiza verticalmente entre el tórax y diez centímetros sobre la cabeza y horizontalmente incluyendo los hombros sin dejar bordes libres. Colocar sobre el tórax el número del “Acta de Inspección Judicial al Lugar de los Hechos y al Cadaver” PO-12-F1. • Realizar la toma perpendicularmente sin girar el rostro del occiso. INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 9 de 15 7.2.10 Describir signos externos de violencia en áreas descubiertas El técnico asignado, describe la ubicación topográfica de las lesiones o heridas en las áreas descubiertas de acuerdo a la anatomía topográfica del cuerpo y la registra en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1.. 7.2.11 Realizar manejo de elementos materia de prueba sobre el cadáver El técnico asignado realiza la búsqueda, recolección, embalaje y rotulado de los elementos materia de prueba que se encuentran sobre el cadáver de acuerdo a los procedimientos establecidos para tal fin. La búsqueda debe realizarse de manera sistemática de la cabeza a los pies y registrando la información en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17F1. Se realiza la fijación topográfica y documentación fotográfica de acuerdo a los procedimientos establecidos y se relacionan los elementos materia de prueba encontrados sobre el cadáver en la “Hoja Registro de Elementos Materia de Prueba” IN-09-F1. 7.2.12 Tomar temperatura y realizar actividades previas al embalaje El técnico asignado, toma y registra por segunda vez en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. la temperatura corporal inicial, la temperatura ambiente y la hora de la toma de las temperaturas. Esta segunda toma de temperatura se realiza, en lo posible, una hora después de la primera toma. Si el cuerpo se encuentra en suspensión completa o incompleta y dependiendo de las características del lugar se realizan las siguientes actividades: • Dos personas o mas lo sujetan de los miembros inferiores. • Otra persona accede hacia la parte en donde se halle atada la soga o elemento utilizado para la suspensión y realiza cortes en un punto de manera que se preserve la integridad de los nudos. INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 10 de 15 • Marcar cada uno de los extremos con cinta de enmascarar, colocando un número en cada extremo de la soga. Es decir, al cortar un extremo las dos puntas correspondientes son 1 - 1 y en el otro extremo son 2 – 2. • Retirar la soga del material que la soporta, sujetando el cuerpo hasta colocarlo en una superficie firme y plana. No desatar el nudo. • Describir y documentar la clase de nudo, material en que esta hecho y características que presenta, si es visible el surco de presión (forma y dimensión) y demás lesiones que se observen. • Realizar la documentación fotográfica del cadáver, incluyendo la toma de fotografías de filiación y perfiles en caso de N.N.s. • Describir y documentar las prendas y pertenencias. • La cuerda no se separa del cadáver y se embala en empaque rotulado independiente conjuntamente con cadáver. 7.2.13 Realizar el embalaje del cadáver El técnico asignado embala las manos del cadáver, en los casos que sea necesario, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: • Observar la mano con el fin de identificar la ubicación de elemento materia de prueba adherido. Observar cuidadosamente las uñas. • Tomar la mano desde el antebrazo realizando los movimientos mínimos que permitan el embalaje. • Embalar en bolsa de papel. • Embalar en bolsa plástica. • Colocar la cinta adhesiva de manera que la mitad de las cinta quede sobre la piel y la otra mitad sobre la bolsa plástica, para el caso en que el antebrazo se encuentre descubierto. Cuando el antebrazo este cubierto con prendas, la cinta se coloca sobre la prenda. Nunca se coloca la cinta sobre heridas o lesiones. A continuación, se procede al embalaje del cadáver realizando una manipulación mínima y evitando, en lo posible, la transferencia de elementos materia de prueba y la contaminación. El embalaje del cadáver lo realizan por lo menos dos de los INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 11 de 15 miembros del laboratorio de criminalística, quienes tienen cuenta las siguientes consideraciones: • Colocar la bolsa abierta sobre la bandeja para transportar el cadáver en caso que sea una bolsa de cremallera. En caso de que se cuente con una bolsa sin cremallera se embala de la parte superior del cuerpo hacia la parte inferior, de manera que la boca de la bolsa quede hacia los pies. • Si el cadáver se encuentra sobre una superficie móvil, se asegura contra una superficie fija de manera que se evite cualquier tipo de riesgo de caída, movimiento inadecuado que pueda alterar la integridad del cadáver. • Levantar cuidadosamente el cadáver tomándolo, si es posible, de los hombros y los miembros inferiores. • Cerrar y rotular la bolsa. El rotulo se diligencia de acuerdo al instructivo de “Rotulado y Entrega de EMP” PJH-REN-IN-05. Cuando el cadáver está en avanzado estado de descomposición o putrefacción, el embalaje se realiza prestando especial atención a las medidas de bioseguridad y la protección del personal que realiza esta actividad. Si el cadáver se encuentra sobre una superficie fácilmente transportable se embala conjuntamente con dicha superficie. Por otra parte, si el cadáver se encuentra en una superficie que no puede transportarse fácilmente, se transfiere el cadáver cuidadosamente a la bolsa para embalaje evitando alteraciones de su integridad y procurando la preservación máxima del mismo. El técnico asignado, toma y registra la información sobre el embalaje del cadáver en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT17-F1. 7.2.14 Realizar manejo de elementos materia de prueba bajo el cadáver El técnico asignado realiza la recolección, embalaje y rotulado de los elementos materia de prueba que se encuentran sobre la superficie bajo el cadáver de acuerdo a los procedimientos establecidos para tal fin, registrando la información en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT17-F1. Se realiza la fijación topográfica y documentación fotográfica de acuerdo a los procedimientos establecidos y se relacionan los elementos materia de prueba INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 12 de 15 encontrados bajo el cadáver en la “Hoja Registro de Elementos Materia de Prueba” IN-09-F1. Para el caso de cadáveres que han iniciado procesos de descomposición se toman muestras de fauna cadavérica y flora, dejando constancia de la toma de estas muestras en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. 7.2.15 Verificar y registrar la actuación de los técnicos y peritos 1 El jefe de laboratorio forense de criminalística de campo verifica y registra en el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17F1: • Las actuaciones de los técnicos (dactiloscopista, fotógrafo, camarógrafo, topógrafo o funcionario asignado) en el lugar de los hechos y o en la escena. • La actuación de otros peritos en el lugar de los hechos (Nombre, identificación y actuación) Adicionalmente, verifica que se haya registrado: • La toma de muestras de residuos de disparo, en los casos que lo amerite. • La hoja de registro de elementos materia de prueba. • La ficha técnica de fotografía. • El bosquejo. • La ficha de exploración dactiloscópica. El jefe de laboratorio forense de criminalística de campo registra todas las observaciones que se den durante la inspección técnica al lugar de los hechos y al cadáver y procede al cierre de la diligencia, registrando las firmas del funcionario que antevinieron en la inspección. Así mismo, entrega el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. a la autoridad judicial para que sea anexada al “Acta de Inspección Judicial al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PO-12-F1. INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 13 de 15 7.3 Diagrama de flujo JEFE DE LABORATORIO FORENSE DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO FOTÓGRAFO / CAMARÓGRAFO TOPÓGRAFO/ FUNCIONARIO ASIGNADO FUNCIONARIO ASIGNADO OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL LUGAR DE LOS HECHOS PJH-OAL-PO-04 Planificar Registrar la identificación del lugar de la diligencia Describir la escena, procedimientos y hallazgos Documentar la posición y orientación del cadáver Describir las prendas de vestir externas Tomar temperatura inicial Describir pertenencias expuestas Realizar cronotanatología en la escena A INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 14 de 15 JEFE DE LABORATORIO FORENSE DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO FOTÓGRAFO / CAMARÓGRAFO TOPÓGRAFO/ FUNCIONARIO ASIGNADO FUNCIONARIO ASIGNADO A Documentar morfológicam. al cadáver Describir signos de violencia en áreas descubiertas Realizar manejo de los EMP sobre el cadáver Tomar temperatura y realizar actividades previas al embalaje Realizar el embalaje del cadáver Realizar manejo de los EMP bajo el cadáver Verificar y registrar la actuación de los técnicos y peritos REQUERIMIENTOS DE SOLICITUD PARA ESTUDIO Y ANÁLISIS EN LABORATORIOS FORENSES PJH-RSE-IN-13 1 INSPECCIÓN JUDICIAL AL LUGAR Código: PJH-ITL-PT-17 DE LOS HECHOS Versión: 01 INSPECCIÓN TÉCNICA AL LUGAR DE LOS Vigente desde: HECHOS Y AL CADÁVER Página 15 de 15 7.3 Puntos de control 1 El jefe de laboratorio de criminalística de campo verifica que el “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. haya sido diligenciada completamente. 5.3.1Identificar y Contactar Instituciones Complementarias (Unidad de Reparto Fiscalía) Con formato: Numeración y viñetas Teniendo en cuenta el hecho y la escena a inspeccionar, puede hacerse necesario contactar instituciones de apoyo como: Bomberos Defensa Civil Cruz Roja Otros Con formato: Numeración y viñetas Se concreta con el representante de la Institución de apoyo hora y punto de encuentro, una vez se le ha puesto en conocimiento la diligencia a realizar. 6.8. RESPONSABLES La aplicación de este procedimiento es responsabilidad del laboratorio forense de criminalistica de campo asignado a la inspección técnica al lugar de los hechos y al cadáver. 9. REGISTROS “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. 10. ANEXOS Anexo 1. “Acta de Inspección Técnica al Lugar de los Hechos y al Cadáver” PT-17-F1. Con formato: Numeración y viñetas