Download programación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROGRAMACIÓN Jueves 25 de agosto de 2016 7:00 – 8:00 a.m. Inscripción 8:00 – 8:30 a.m. Acto de instalación MESA 1: VALORACIÓN Y ESTÁNDARES DE LA PRUEBA Michele Taruffo (Italia) Doctor Honoris Causa Universidad de Medellín Ronald J. Allen (Estados Unidos) Professor Allen is the John Henry Wigmore Professor of Law at Northwestern University in Chicago 8:30 a.m. –12:00 m. Las complejidades ocultas de la carga de la prueba. Xavier Abel Lluch (España) Magistrado-Juez en Barcelona Vicepresidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio Diez tesis sobre valoración probatoria, dos propuestas de Lege Ferenda y en decálogo sobre motivación. María Inés Muriel Puerto (Colombia) Coordinadora Académica Maestría Criminalística y Ciencias Forenses Universidad Libre de Colombia Credibilidad de la Prueba Pericial en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano - coautor. Moderadora: Mónica Bustamante Rúa Jefa Doctorado y Maestría en Derecho Procesal Contemporáneo 12:00 m. – 2:00 p.m. Valoración racional de la prueba: la inferencia probatoria. El estándar de prueba en el proceso penal “el conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades desde la legislación y la jurisprudencia colombiana – coautora. Almuerzo libre MESA 2: NEUROCIENCIA Y DERECHO 2:00 – 2:15 2:00 – 6:00 p.m. Presentación del Libro: The Evidential Foundations of Probabilistic Reasoning (Los fundamentos probatorios del razonamiento probabilístico) de David A. Schum. "Dejemos que la memoria viva de nuevo" - La Burkhard Schafer (Inglaterra) eliminación y el incremento de la memoria Docente Universidad de Edimburgo neurocientífica como un problema para razonar acerca de la prueba. Frederick Schauer David and Mary Harrison Distinguished Professor of Law at the University of Virginia. "Las neurociencias y el arte/ciencia de la detección de mentiras". Enrique Cáceres Nieto (México) Investigador Instituto de Investigaciones Jurídicas UNAM Constructivismo jurídico, cognición y normatividad epistémica. Juan David Giraldo Rojas (Colombia) Facultad de Derecho Universidad de Medellín Relaciones entre la Neurociencia y el Derecho. Moderador: Orión Vargas Vélez Jefe de Maestría en Derecho Probatorio Credibilidad de la Prueba Pericial en el Sistema Penal Acusatorio Colombiano - coautor. Viernes 26 de agosto de 2016 8:00 – 9:00 a.m. CONCURSO CATEGORÍA ESTUDIANTES MESA 3: DESAFÍOS CONCEPTUALES DE LA PRUEBA PERICIAL 9:00 – 12:00 a.m. Eduardo Oteiza (Argentina) Presidente Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal Divergencias y coincidencias entre las regulaciones sobre prueba pericial en Iberoamérica. Zoraida García Castillo (México) Coordinadora de la Licenciatura en Ciencia Forense UNAM Desafíos en la valoración de la prueba científica en el sistema penal acusatorio. Julio Enrique González Villa (Col) Docente universitario La prueba pericial en el derecho ambiental colombiano. Francisco Verbic (Argentina) Secretario Académico Universidad de la Plata Gestión y valoración de la prueba científica en los procesos colectivos. Moderadora: Liliana Damaris Pabón Giraldo (Colombia) Jefa Maestría en Derecho Procesal Extensiones – Universidad de Medellín 12:00 m. – 2:00 p.m. 2:00 – 3:00 p.m. La prueba pericial en el proceso civil en Colombia. Regulación, dudas, incertidumbres y desafíos. Almuerzo libre CONCURSO CATEGORÍA PROFESIONALES MESA 4: ADMISIBILIDAD, RELEVANCIA Y REGLAS DE EXCLUSIÓN PROBATORIA Lenio Streck (Brasil) Professor Universidad UNISINOS 3:00 – 6:30 p.m. "Pruebas, hermenéutica y fundamentación jurídica". Carlos Castro Vargas (Chile) Abogado Andrés Felipe Arango Giraldo (Colombia) Docente Universidad UNAULA Carlos Mario Molina Arrubla (Colombia) Director Firma Molina Diaz y Abogados "Reglas de Exclusión Probatoria en el Código Procesal Penal Chileno. Jurisprudencia" Un panorama realista sobre la aplicación de la regla de exclusión en la dinámica acusatoria colombiana. Cláusula de exclusión legislación comparada Colombia – Estados Unidos Moderador: Dimaro Alexis Agudelo Mejía Jefe Especialización en Derecho Procesal Universidad de Medellín Sábado 27 de agosto de 2016 MESA 5: LA PRUEBA COMO FUNDAMENTO DE LA DECISIÓN RACIONAL Pablo Raúl Bonorino Ramírez (España) Profesor Universidad de Vigo "Sobre la naturaleza de las llamadas “reglas de la sana crítica”” Juan Antonio García Amado (España) Docente – investigador Universidad de León 8:30 – 11:30 a.m 11:30 a.m. – 12:00 m 12:00 m – 12:30 p.m. 12:30 – 1:30 p.m. Maximiliano Alberto Aramburo Calle (Colombia) Docente investigador Universidad EAFIT Verdad y prueba ilícita en el proceso penal. El juicio de relevancia y los llamados requisitos intrínsecos de la prueba. Rodolfo Pérez Vásquez (Colombia) Docente universitario Para Académico MEN La decisión judicial como acto complejo. Una mirada desde la Teoría del Derecho y la Filosofía. Moderador: Luis Orlando Toro Garzón Docente – investigador Universidad de Medellín El estándar de prueba en el proceso penal “el conocimiento más allá de toda duda razonable”. Algunas generalidades desde la legislación y la jurisprudencia colombiana – coautor. Reflexiones conclusivas Acto de clausura Entrega de certificados