Download Cultivo y Manejo de Pastos.

Document related concepts

Puna wikipedia , lookup

Calamagrostis montanensis wikipedia , lookup

Eragrostis curvula wikipedia , lookup

Vicugna pacos wikipedia , lookup

Phalaris aquatica wikipedia , lookup

Transcript
CARRERA PROFESIONAL
DOCENTE
ING. AGRÓNOMICA
MVZ. FREDI MAYTA HUIZA
MOQUEGUA - PERÚ
1
INDICE
Pág.
1. PRIMERA UNIDAD
PASTOS
05
PRADERAS
05
Características químicas y nutritivas de las praderas
06
PASTIZALES EN COSTA
06
PASTIZALES EN EL ALTIPLANO
a) Pastizales de chilliwa
b) Pastizales de crespillo
c) Pastizales de ichhu
d) Pastizales de iro-ichhu
e) Pastizales de tisña
f) Césped de puna
g) Oqhonales
h) Pastizales invadidos
06
07
08
08
08
08
09
09
10
PRINCIPALES PASTOS ALPAQUEROS DEL SUR
11
Alchemilla pinnata
Trifolium amabile
Hypochoeris taraxacoides
Distichis muscoides
Lilaeopsis andina
Festuca dolichophylla
Poa candamoana
Muhlenbergia peruviana
Plantago lamprophylla
Calamagrostis rigecens
Distichia sp.
Hypochoeris sessiliflora
Hypochoeris stenocephala
Muhlenbergia ligularis
Alchemilla diplophylla
Poa gilgiana
Bromus pitensis
Poa annua
Calamagrostis eminens
Poa horridula
Calamagrostis vicunarum
Stipa brachyphylla
11
12
14
16
18
20
22
24
26
28
30
32
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
2
Pág.
Nototriche longissima
Paspalum pygmaeum
Bromus catharticus
Calamagrostis Amoena
Alchemilla erodiifolia
Calamagrostis brevifolia
Stipa depauperata
Hordeum muticum
Aristida enodis
Geranium sessiliflorum
Distichlis humilis
Luzula peruviana
Aristida adscencionsi
Gomphrena meyeniana
Nototriche longirostris
Festuca ortophylla
Stipa ichu
Estilitis andicola
Carex ecuadorica
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
AUTOEVALUACIÓN N° 01
63
2. SEGUNDA UNIDAD
64
FORRAJES - GRAMÍNEAS
64
MAÍZ FORRAJERO O CHALA (Zea mayz)
AVENA FORRAJERA (Avena sativa)
CEBADA FORRAJERA (Hordeum vulgare)
TRIGO FORRAJERO (Triticum sativum)
CENTENO FORRAJERO (Secale cereale)
SORGO FORRAJERO (Sorghum vulgare)
PASTO OVILLO (Dactilis glomerata)
RAY GRASS (Lolium perenne)
KIKUYO O PASTO AFRICANO (Pennisetum clandestinum)
64
65
67
68
68
69
70
71
71
FORRAJES - LEGUMINOSAS
74
ALFALFA (Medicago sativa)
TREBOL (Trifolium amabile)
74
79
3
Pág.
OTROS FORRAJES DE IMPORTANCIA
NABO FORRAJERO (Brassica campestris rapa)
REMOLACHA FORRAJERA (Beta vulgaris)
80
81
PAJAS
83
83
84
PAJA DE LOS CEREALES
PAJAS DE LEGUMINOSAS
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FORRAJERA
EL PROCESO DE ENSILADO
ENSILAJE
HENO
PRINCIPALES RECURSOS FORRAJEROS
DEL LAGO TITICACA
86
87
91
96
TOTORA (Scirpus totora)
LLACHO
101
101
101
AUTOEVALUACIÓN N°2
104
4
PRIMERA
UNIDAD
PASTOS
Dentro de la clasificación de alimentos basado en su empleo, existe un
grupo identificado como pastos.
Generalmente el ganado bovino, ovino, caprino, caballar y camélidos
sudamericanos no reciben más alimentación que la proporcionada por medio
del pastoreo. Esto ocurre en América Latina, siendo la estabulación un lujo
reservado a algunos animales de leche y cerdos de engorde.
Es importante ubicarnos dentro de este contexto, con algunos conceptos,
tales como:
PRADERAS
Son campos con vegetación natural o artificial generalmente cercado que
contienen plantas que pueden ser utilizadas en la alimentación de los animales
con relativa alta capacidad de sostenimiento (5 ó menos hectáreas requeridas
para sostener un bovino adulto por año).
Las praderas por el material vegetal que contienen pueden ser:
a) PRADERAS NATURALES O PASTIZALES.- Las que pueden ser
normalmente permanentes, y son aquellas donde los pastos no han sido
sembrados por el hombre.
b) PRADERAS ARTIFICIALES O PASTURAS CULTIVADAS.- Las que a su
vez pueden ser permanentes o temporales, y son aquellas donde se realizan
las labores culturales (preparación del terreno, abonado, siembra, riego,
etc.), es decir donde interviene la mano del hombre.
c) PRADERAS DE PASTOS NATURALIZADOS.- En este caso, la pradera no
ha sido sembrada por semilla diseminada directamente por el hombre, sino
de semillas distribuidas naturalmente, pero de pastos que fueron
introducidos años atrás por el hombre. Es decir, especies que no formaban
parte de la vegetación natural del lugar.
Como ejemplos tenemos:
Pennicetum clandestinum (kikuyo)
Medicago hispida (carretilla)
De acuerdo al tiempo dedicado a un mismo fin, los prados pueden ser:
1. PRADO PERMANENTE.- Es un campo donde las especies que lo
componen pertenecen a diversas familias, predominando las gramíneas, con
un marcado porcentaje en leguminosas, crucíferas, compuestas, labiadas,
etc. y se presentan en cantidades variables de una zona a otra.
La multiplicidad de las especies responde a un estado de equilibrio natural
que se mantiene en el tiempo y asegura una producción constante.
5
2. PRADO TEMPORAL.- Es un campo cultivado de plantas anuales,
bianuales, estacionales, etc. dependiendo de la longitud de tiempo que
permanece la tierra dedicado a un mismo fin.
La alfalfa, según el tratamiento y conservación del suelo puede ser: temporal
o permanente.
POTRERO O CANCHA.- Es un término más específico, y se refiere a un
campo de pastoreo, sea natural o artificial, cercado o sin cercos, irrigado o no.
Al margen de las consideraciones nutricionales, es importante establecer la
diferencia entre PASTO y FORRAJE.
PASTO.- Es un término utilizado para designar a todo material vegetal que es
consumido por el animal directamente del suelo.
FORRAJE.- Es todo material vegetal que ha sido cosechado y administrado a
los animales.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y NUTRITIVAS DE LAS PRADERAS
No resulta fácil exponer los valores analíticos medios para los prados
permanentes, como ocurre con el forraje verde y el heno ya que tales
características dependen en gran parte de la composición botánica del terreno y
el clima.
USOS
Generalmente el prado permanente ofrece una alimentación al mismo
tiempo equilibrada y constante a través del año y en esta forma el animal bajo
pastoreo mejora su alimentación. No solo buscando más comida, sino
seleccionando las partes más nutritivas del pasto disponible.
Por lo tanto, el animal en estas condiciones, está sometido al consumo
de una ración alimenticia, que no requiere complemento alguno y el
concentrado que eventualmente se incorpora para cubrir sus necesidades es
para conseguir una elevada productividad.
PASTIZALES EN LA COSTA
Son de tipo estacional ya que aparecen con la venida de las lluvias,
aunque se ha pretendido en algunos lugares preservarlos introduciendo
diversos sistemas de provisión de agua con resultados dispares.
Estos campos están constituídos predominantemente por leguminosas,
tales como, tréboles (Trifolium) y algunas gramíneas (Poas y grasses).
PASTIZALES EN EL ALTIPLANO
Es un término aplicado a tierras de pastoreo exclusivamente con
vegetaciones naturales de baja productividad y de uso ganadero extensivo.
Estas áreas cubiertas por una vegetación herbácea donde predominan
gramíneas, ciperáceas y rosáceas, varían en su composición de acuerdo a la
6
humedad, exposición solar y características edafológicas como textura y
contenido de materia orgánica.
Los pastizales en los Andes del Perú constituyen el mayor sustento
alimenticio para los rumiantes, así tenemos: 100 % del alimento que ingieren los
camélidos sudamericanos y más del 70 % para ovinos y vacunos.
Sin
embargo, a pesar de la importancia que estos campos tienen para la ganadería
del Altiplano, es muy poco lo que se ha hecho en la evaluación de este recurso,
manejo y conservación. El hacerlo, sin duda alguna permitirá incrementar la
productividad en carne, leche, fibra y lana.
En el altiplano es imposible delimitar áreas en forma continua por su
cobertura vegetal, ya que éstas se dan en forma de islas.
Ha sido propuesta una clasificación de acuerdo a la composición
botánica y a la utilización que puede hacer de ella la ganadería.
i)
j)
k)
l)
m)
n)
o)
p)
Pastizales de chilliwa
Pastizales de crespillo
Pastizales de ichhu
Pastizales de iro-ichhu
Pastizales de tisña
Césped de puna
Oqhonales
Pastizales invadidos
En esta clasificación se sugiere la presencia de una especie dominante
que está muy relacionada a las características del suelo y directamente a la
producción de biomasa y capacidad de carga.
a) PASTIZALES DE CHILLIWA
Son pastizales generalmente de zonas planas con suelos profundos y
con predominancia de Festuca dolichophylla (chilliwa o chilligua)
denominándose a estos campos “chilliguares” en los cuales se asocia bien
con Muhlenbergia fastigiata (grama o chiji) y otras especies menores como
Hypochoeris taraxacoides (pilli). La presencia de gramíneas altas como la
chilliwa crea un área apropiada para el desarrollo de un trébol nativo que
prospera en las planicies como el Trifolium amabile (layo) de flores carmesí.
Acompañan a estas especies, otras secundarias como: Carex equadorica
(Qoran qoran) y la rosácea Alchemilla pinnata (Sillu sillu), estas dos
especies son muy palatables y apetecibles por el ganado ovino.
Algunas áreas planas acumulan humedad y en la época de lluvias
aparecen especies como el Eleocharis albibracteata (quemillo), una
juncácea que tiene valor nutritivo apreciable, pero ésta constituye una
pequeña biomasa.
Es de entender, que debido a la estacionalidad de las lluvias, los
pastizales tienen un definido periodo de crecimiento, así como un periodo de
descanso en la época seca. Esto ocasiona que la producción de pastos siga
una curva de crecimiento que abarca de seis o siete meses del año, lo que
afecta directamente la nutrición del ganado.
7
b) PASTIZALES DE CRESPILLO
También ocupan áreas planas, pero de suelos delgados y con una capa
generalmente endurecida que le confiere malas condiciones de drenaje. El
término “crespillo” se da a varias especies del género Calamagrostis, entre
las que destaca el C. vicunarum (ñapa pasto).
Estos pastizales tienen una época de crecimiento más corta y
rápidamente se secan y bajan en palatabilidad.
A diferencia del anterior pastizal que tiene una producción de biomasa
entre 5 a 6 T.M. de materia seca por temporada y con una carga potencial
de 8 a 10 U. O. (unidad ovino). Los pastizales de crespillo tienen una
producción que puede variar entre 3 a 4 T. M. /Ha /año, pero que el
porcentaje que se puede utilizar es menor, sobre todo si no se le pastorea
con frecuencia.
La carga potencial máxima de estos pastizales,
considerados de segunda calidad, no es mayor de 4 a 5 U. O. por Ha/año.
Otra vegetación de pastizales de zonas planas es aquella que cubre
pequeñas áreas de suelos salinos con Distichlis humilis (grama salada).
Astorga (1979) menciona los pastizales de áreas pequeñas y en laderas
al Festuca dichoclada (pasto blanco) pasto de pobre calidad.
c) PASTIZALES DE ICHHU
Son vegetaciones distribuidas en diferentes pisos térmicos desde los
3,500 m hasta los 4,000 m, cubriendo planicies y laderas, en áreas de
suelos delgados con pH ácido.
La especie dominante es la Stipa ichu (Ichhu o ichhu siqua) que tiene un
corto periodo de rebrote, permaneciendo seca la mayor parte del año.
Algunas especies que acompañan al ichhu en las laderas son Aristida
enodis (Orqo iru) y en forma menos frecuente Hypochoeris taraxacoides
(Pilli).
Estos pastizales son de muy baja capacidad de carga a pesar de que
aparentemente muestran una buena biomasa. Se considera que la carga
máxima sería de 1 U.O. Ha/año, pero que quizás las llamas utilizarían mejor
estos pastizales.
d) PASTIZALES DE IRU ICHHU
La especie dominante es la Festuca orthophylla (Iru ichhu) que se
reconoce fácilmente, pues al madurar se lignifica y endurece como la
chilliwa de manera que las hojas son punzantes y se convierten en
verdaderas lanzas que dañan el hocico de los animales tiernos.
Esta gramínea forma matas distanciadas entre sí dejando amplias zonas
desnudas. Esta vegetación se desarrolla en suelos arenosos a las orillas de
los ríos en el altiplano y en planicies sobre los 4,000 m.
Debido a la baja cobertura que ofrece, la biomasa producida también es
menor que en los otros pastizales y el pasto producido anualmente,
escasamente alimentaría 0.6 U.O. Ha/año.
e) PASTIZALES DE TISÑA
Es un pastizal de laderas, dominando por una especie que recibe el
nombre de tisña (Stipa obtusa) y que al madurar presenta inflorescencias
algo oscuras. Crece en suelos pedregosos y se asocia en forma indistinta
con Stipa ichu (ichhu) o Festuca dichoclada (Sorsa o carwayo ichhu),
8
formando una vegetación alta y que puede confundir al estimar su capacidad
de carga.
Se trata de un pastizal muy apetecido por las llamas, los vacunos y en
menor grado por los ovinos. Su capacidad de carga es baja (menos de
1 U.O. Ha/año) a pesar que su rendimiento de biomasa pueda parecer alto.
Su vegetación es propia de tierras sobre los 4,200 m.
f) CÉSPED DE PUNA
Es probablemente la más extensa y también la más variable
determinándose hasta 40 especies por localidad. Entre los pastos más
frecuentes se pueden mencionar el Scirpus rigidus (totorilla), Alchemilla
erodiifolia (ok’e ok’e), así como las gramíneas altas Festuca dolichophylla,
Calamagrostis vicunarum y Nasella pubiflora (pasto plumilla).
La gran diferencia con las otras asociaciones es la riqueza y variedad de
especies cortas y que suministran una vegetación con una capacidad de
carga que puede variar entre 0.55 a 1.7 unidad alpaca Ha/año. La mayor
capacidad de carga está determinada por los pequeños manchones de
“oqhonales” o vegetación de aijaderos (bofedales), que se pueden presentar
aisladamente en estas áreas. Se puede afirmar que estos pastizales son los
que mantienen la población de camélidos (alpacas y llamas) criados en zona
de puna entre los 4,300 a 5,000 m que es reconocida como región de
pastizales de alpacas.
Otras especies que se pueden mencionar, son las pertenecientes a los
géneros Nototriche, Werneria, Arenaria, Pycnophyllum y Azorella que son
hierbas pulviniformes (de porte almohadillado).
g) OQHONALES
Son aquellas asociaciones localizadas en las zonas altas y que tienen un
buen suministro de agua durante todo el año. Por lo tanto esta vegetación
crece sobre terreno húmedo de suelos turbosos que son utilizados por los
camélidos.
Los oqhonales son denominados también “bofedales” los que al ser
cuidados y mantenidos convenientemente son prácticamente permanentes e
indestructibles, y la fibra que producen los animales que pastan en
“bofedales” es de mejor calidad y cantidad. Las alpacas dan de diez a doce
libras en dos años, mientras que en pastos corrientes producen de tres a
cuatro; también son gordas y su carne es de mejor calidad.
La composición vegetal puede variar entre aquellas en que la especie
dominante es la Distichia muscoides (Kunkuna) en áreas muy reducidas; o
las vegetaciones de zonas húmedas más extendidas en donde la especie
dominante es Liliaeopsis andina, una umbelífera que adopta un porte erecto
cuando se encuentra sumergida en aguas estancadas y que se mantiene
postrada cuando está fuera de ellas. Lucilia tunarensis es una especie
codominante de esta asociación. Además se mencionan otras especies
como: Isoetes lechleri conocida como qhanqawi la que se encuentra en los
bofedales sobre los 4,000 m. Gentiana peruviana (Unu jallu o hunu jallaju),
y las conocidas Festuca dolichophylla, Calamagrostis sp., Scirpus sp.
La producción de biomasa no es muy alta pero ofrece un alto porcentaje
de utilización y un crecimiento bien distribuido durante todo el año, razón por
9
la cual la capacidad de carga es elevada con un rango entre 8 a 12 U.O.
Ha/año.
h) PASTIZALES INVADIDOS
Algunos pastizales han sufrido modificación sustancial en su cobertura
natural como consecuencia del sobrepastoreo, quema indiscriminada,
laboreo excesivo del suelo etc. Desapareciendo algunas especies perennes
y apareciendo otras que pueden no ser las más adecuadas para el pastoreo
o simplemente plantas infestivas.
En algunos pastizales, la especie Margiricarpus pinnatus, conocido como
China kanlli o kanlli puede invadir extensas áreas cuando las gramíneas
perennes han desaparecido por sobrepastoreo, debido a la presencia de
espinas no es utilizada por el ganado, siendo aprovechada como
combustible.
Otra especie invasora es la leguminosa conocida como “garbancillo”
(Astragalus garbancillo) planta que tiene predisposición por el selenio del
suelo, ampliamente distribuida en los Andes y que puede dominar una
vegetación al no encontrar competencia. El ganado ovino o vacuno puede
acostumbrarse a comerla llegando a acumular dosis tóxicas, con las
consiguientes manifestaciones clínicas que caracterizan a una intoxicación:
aguda, subaguda o “vértigo ciego” o “borrachera” y crónica conocida como
“enfermedad del álkali”.
Mención aparte, merece la VEGETACIÓN DE LOS TOLARES, región en
donde se desarrollan diferentes especies de tolas que pertenecen a los
géneros Baccharis y Parasthrephia, abarca un área extensa desde la región
árida en el camino entre Puno y Arequipa, hasta el altiplano sur de Bolivia,
con casi 1,000 Km de longitud.
La especie más conocida es Parasthrephia quadrangulare, conocida con
el nombre de “tola”, aunque este nombre se aplica también a varias
especies del género Baccharis. Se trata de una zona adaptada para la
crianza de llamas, aunque en algunos casos se crían ovinos, los cuales
ingieren ramas tiernas de tola, impregnando mal sabor a la carne.
10
PRINCIPALES PASTOS ALPAQUEROS DEL SUR
Clave de
Palatabilidad
xxx
xx
x
_
muy deseable
deseable
poco deseable
no consume
1. Nombre científico
Alchemilla pinnata
2. Familia
ROSÁCEAS
Ruiz et Pavón
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne rastrera, enraizada en los nudos del tallo; hojas comúnmente
algo plateadas, villosas, de 3-6 cm de largo pinnadas; flores solitarias,
pequeñas, amarillentas, pediceladas, villosas o glabras, variable en
pubescencia, lóbulos de cáliz subiguales.
Se propaga fácilmente por estolones; especie muy variable en tamaño
dependiendo del suelo y la mayor o menor iluminación.
4. Hábitat
Suelos algo húmedos, de preferencia entre matas de ichus.
5. Nombres vulgares
Zona Aymara:
Sillu sillu
Zona Quechua:
Sillu sillu
6. Palatabilidad
Alpacas
xxx
Ovinos
xxx
Llamas
x
En algunas praderas de secano aparece con frecuencia en la época de lluvias
se observa esto particularmente en pastizales de puna húmeda (cadena del
Carabaya)
7. Valor nutritivo
7.1 Proteína cruda. Análisis proximal en base seca
Época seca
6.8 %
Época lluvias
5.8 %
7.2 Fibra cruda
Época seca
17.4 %
Época lluvias
28.0 %
7.3 Coeficiente de Digestibilidad en Materia Seca. 52.2 % (ovinos)
11
1. Nombre científico
Trifolium amabile Humb. Bonp. Et Kuth
2. Familia
LEGUMINOSAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta cespitosa de raíz pivotante, engrosada y muy desarrollada de hasta 25
cm de largo; tallo poco elevado de la superficie del suelo; hojas trifoliadas, los
foliolos anchamente aovados; inflorescencia en cabezuelas cortamente
pedunculadas; flores de 8 – 14, de 5 – 7 mm de largo con brácteas subuladas
en la base; corola blanquecina o rosada, ovario con 2 óvulos; fruto legumbre
corto con 1 ó 2 semillas.
4. Hábitat
Suelos semi húmedos de preferencia, en la región altoandina.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Layo
Layo (Comerucho/Puno)
Chicmo (Ocongate/Cusco)
Layo (Tocroyoc-Espinar/Cusco)
Chicmo (Aymaraes-Apurímac)
6. Uso al pastoreo
Muy palatable en alpacas y ovinos, es una excelente leguminosa que se
constituye en uno de los principales recursos proteicos de los pastizales
altoandinos, se ha inventariado más de 20 ecotipos (Informe de investigación
INIAA/PAL – PUNO)
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
x
12
Trifolium amabile
13
1. Nombre científico
Hypochoeris taraxacoides
2. Familia
COMPUESTAS
(Walp.)
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Hierba de porte, arrosetado, acaule; hojas basales numerosas,
oblongolanceoladas de borde sinuoso dentado, de 2.5 - 4 cm de largo;
inflorescencia en cabezuelas terminales cortamente pedunculadas al centro de
cada roseta, acampanadas de 12 – 15 mm de largo; flores numerosas, liguladas
las marginales más desarrolladas, blancas; fruto aquenio oblongo; papus con
pelos blancos, plumosos.
4. Hábitat
Oconales o bofedales de Puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Ojho siki o piki
Ojho pilli (Comerucho - Puno)
Ojho pilli (Ocongate – Cusco)
Ojho pilli (Tacroyoc – Espinar – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Muy palatable para alpacas y ovinos, también es consumido por los porcinos,
es una hierba permanente de bofedales altoandinos, es abundante en época
lluviosa.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
-
7. Valor nutricional (No hay referencias)
14
Hypochoeris taraxacoides
15
1. Nombre científico
Distichis muscoides
2. Familia
JUNCACEAE
Nees et Meyen
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta que forma grandes cojinetes o almohadillados planos o convexos muy
duros que difícilmente puede introducirse un filudo cuchillo; tallos ramificados
cuyas numerosas hojas se presentan en forma dística e imbricadas, de 4 - 7
mm de largo con el ápice obtuso calloso; flores solitarias situadas en el ápice de
las ramas; fruto algo globoso, alargado que sobresale de la masa compacta que
forma la planta.
4. Hábitat
Suelos anegados o bordes de manantiales de la región altoandina Puna.
5. Nombres vulgares
Zona Aymara:
Orcco tiña
Zona Quechua:
Kunkuna (Ocongate – Cusco)
Orccochapi (Comerucho – Puno)
Naccha oqho (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Kunkuna (Aymaraes – Apurímac)
6. Palatabilidad
Alpacas
xxx
Ovinos
xxx
Llamas
x
Una juncácea que en puna húmeda cubre extensiones considerables de
bofedales u oghonales ubicados por encima de los 4,200 m.s.n.m.
7. Valor nutricional
7.1 Proteína cruda (g /100 g)
8.68 (mes de enero)
7.2 Digestibilidad proteica (g/100 g de proteína)
16.53 (enero)
7.3 Cantidad de proteína efectivamente digerida (g/100 g)
1.43
16
Distichis muscoides
17
1. Nombre científico
Lilaeopsis andina Hill
2. Familia
UMBELÍFERAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne; acuática sumergida o parcialmente sumergida con rizomas
rastreros del que nacen los tallos semejantes a tubitos cilíndricos de 2 – 4 cm.
de largo; hojas reducidas a escamitas transversales en el tallo, que queda
septado; inflorescencia en umbela laxa muy pequeña; flores muy pequeñas con
pétalos blanquecinos; fruto ovoideo de 1 – 2 mm de largo y ancho.
Generalmente habita los bordes de las charcas o lagunas de la Puna, vive junto
con Alchemilla diplophylla generalmente.
4. Hábitat
Bordes de lagunas y charcas del territorio altoandino.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Chinga
Caña caña (Comerucho - Puno)
Pampa nihua (Ocongate – Cusco)
Oqho ccachu (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Oqho ccachu (Condorama – Cusco)
6. Palatabilidad
Alpacas
xxx
Ovinos
xxx
Pasto muy escaso pero muy palatable.
7. Valor nutricional (No se tiene referencias).
18
Lilaeopsis andina
19
1. Nombre científico
Festuca dolichophylla
2. Familia
GRAMÍNEAS
Presl
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, crece en densos manojos, de 30 – 60 cm de altura; hojas de de
10 – 35 cm de largo que sobresalen las cañas floríferas generalmente;
inflorescencia en panícula angosta de 10 – 16 cm de largo; espiguilla multiflora,
de 9 – 10 mm de largo con glumas agudas o subagudas más cortas que la
lemma; lemma de 6 – 7 mm de largo ligeramente aristada o acuminada.
4. Hábitat
Pajonal de Puna, suelos profundos algo húmedos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Chilligua
Zona Quechua:
Ccoya (Ocongate – Cusco)
Chilligua ccoya (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Ccoya (Aymaraes – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Una gramínea apetecida tanto por alpacas, ovinos, llamas, habita suelos
profundos formando grandes comunidades vegetales con otras sp. como
Muhlembergia, fastigiata, Alchemilla, pinnata, entre otros, se usa además para
la confección de sogas, techado de casas y para almacenamiento de tubérculos
andinos: papa, oca, ollucos, etc.
Alpacas
xx
Ovinos
xx
Llamas
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína cruda
Época seca
Época de lluvias
2.2 %
7.6 %
7.2 Fibra cruda
Época seca
Época de lluvias
40.2 %
38.2 %
7.3 Coeficiente de digestibilidad en materia seca (ovinos) 30.6 %
20
Festuca dolichophylla
21
1. Nombre científico
Poa candamoana Pilger
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 10 – 30 cm de altura; hojas mayormente basales de 5 – 15
cm de largo, involutas, excepto la más superior plana; panícula de 4 – 8 cm de
largo, abierta, con ramas ascendentes o divergentes; espiguillas algo
aglomeradas, 2 – 3 floras, de 4 – 4.5 mm de largo, lemma de 3.5 – 4 mm de
largo, villoso, pubescente hacia la base.
4. Hábitat
Campos abiertos de suelos arcillosos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Cebadilla
Zona Quechua:
Acachu (Espinar – Cusco)
Ccachu (Aymaraes – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Muy palatable para alpacas y ovinos, consumido mayormente en el pastoreo de
verano (época de lluvias en zonas de puna seca y en época seca en puna
húmeda)
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
Caída semillas
_
x = 9.7
11.6 %
8.0 %
7.2 Fibra detergente neutro
Elongación
67.6 %
Caída semillas
70.9 %
_
x = 69.2 %
7.3 Coeficiente de digestibilidad en materia seca. 30.6 %
22
Poa candamoana
23
1. Nombre científico
Muhlenbergia peruviana (Beauvois) Steudel
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta anual delicada, de 3 – 15 cm de altura, de caña filiforme; hojas de 1 – 3
cm de largo, comúnmente planas y suaves; inflorescencia en panículas
angostas, algo sueltas, de 1 – 4 cm de largo; espiguillas uniflores, con glumas
desiguales, siendo la superior tridentado; lemma con arista apical larga y
delgada.
4. Hábitat
Campos abiertos de suelos semihúmedos y algo profundos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Llapa
Llapa (Comerucho – Puno)
Llapa pasto (Ocongate – Cusco)
Llapha (Tocroyoc – Cusco)
Llapha pasto (Condoroma – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para alpacas, ovinos y llamas, es una especie forrajera muy
importante que convive en comunidades vegetales de Stipa brachiphylla y
Festuca rígida.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína cruda
Época seca
Época de lluvias
3.3 %
12.7 %
7.2 Fibra cruda
Época seca
Época de lluvias
28.3 %
30.2 %
7.3 Coeficiente de digestibilidad en materia seca (ovinos) 40.5 %
24
Muhlenbergia peruviana
25
1. Nombre científico
Plantago lamprophylla
2. Familia
PLANTAGINÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta pequeña perenne, de porte arrosetado con tallos floríferos que nacen de
entre las hojas arrosetadas angostas, lineales casi cilindráceo algo arqueadas
cubierto de densos pelos plateados; inflorescencia espiga en forma de
cabezuela; flores muy pequeñas; fruto cápsula.
4. Hábitat
Suelos húmedos de la Puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Polo polulu
Polo polulu (Comerucho – Puno)
Polo polo (Tocroyoc – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Poco palatable para alpacas, muy palatable para ovinos, hierba permanente de
los bofedales altoandinos, en muchos casos ocupa un buen porcentaje en la
composición florística de éstos.
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
-
26
Plantago lamprophylla
27
1. Nombre científico
Calamagrostis rigecens (Presl) Scribner.
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, rizomatosa, de 10.25
engrosadas, hojas de 4 – 10 cm de
suaves, panícula de 4 – 8 cm de largo,
– 5 mm de largo, lemma de 3.5 – 4
vaguilla de 0.8 mm de largo sin pelos.
cm de altura; de cañas muy duras y
largo, ligeramente involutas o planas,
algo densa, espiciforme, espiguilla de 4
mm de largo, con arista dorsal, recta;
4. Hábitat
Suelos húmedos o sub-húmedos de puna, bordes de oqonales.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Callo callo
Unujachu (Tocroyoc, Espinar, Ocongate, Quispicanchi Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Palatable para alpacas, ovinos y vacunos en época de lluvias.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
5.2 %
7.2 Digestibilidad proteica (ovinos). 1.8 %
28
Calamagrostis rigecens
29
1. Nombre científico
Distichia sp.
2. Familia
JUNCACEAE
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta que forma grandes almohadillas planas y convexas duras, tallos
ramificados con ápices obtusos.
4. Hábitat
Suelo anegados, cubre extensas zonas de los bofedales sobre todo en puna
seca.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
China tiña
6. Palatabilidad
Alpacas
Ovinos
xx
xx
Consumido mayormente en época de secano (Puna seca), donde las alpacas
pastorean en los bofedales.
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Junio y Julio
8.4 y 8.9 %
7.2 Digestibilidad in situ (DISMS) 64.10 a 67.40 %
30
Distichia sp.
31
1. Nombre científico
Hypochoeris sessiliflora Humb. Bonpl. Et kunth
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta acuale temporal, de porte arrosetado pegado a ras del suelo; hojas
numerosas, arrosetadas, de 3 – 5 cm de largo, oblongolaceoladas,
desigualmente dentado en los bordes; inflorescencia en cabezuelas
acampanadas, sin péndulo, de 3 – 4 cm de largo; flores numerosas, liguladas
amarillas; fruto aquenio, oblongo; papus con pelos numerosos, blanquecinos.
4. Hábitat
Laderas y pampa seca.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Kausillo siki
Kausillo siki (Comerucho – Puno)
Kausillo (Ocongate – Cusco)
Kausillo (Condoroma – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Es deseable para alpacas, ovinos y llamas, la raíz es consumida por los
pastores en forma de “chicle” (mascado). Su rebrote se inicia con las primeras
lluvias (octubre – noviembre)
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xx
x
32
Hypochoeris sessiliflora
33
1. Nombre científico
Hypochoeris stenocephala
2. Familia
COMPUESTAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta enana de porte arrosetado, pegado casi a ras del suelo; hojas
numerosas, lineales; inflorescencia en cabezuela acampanulada, una sola por
cada planta; flores numerosas, liguladas, las flores marginales más
desarrolladas; fruto aquenio con papus compuesto por numerosos pelos.
4. Hábitat
Suelos secos de ladera.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Muchka pilli
Miski pilli (Comerucho – Puno)
K´elloticapilli (Ocongate – Cusco)
Jayajpilli (Tocroyoc, Condoroma, Espinar – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Muy palatable para alpacas y ovinos en época lluviosa, cuando los animales
pastorean fuera de los bofedales en laderas y cerros además el pedúnculo floral
y la raíz es consumida por los pastores (as) en forma de “chicle” (inicios de
invierno).
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
x
34
1. Nombre científico
Muhlenbergia ligularis (Hackel) Hitchcock.
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, algo rastrera, hojas de 102 cm de largo, planas, suaves,
panículas pequeñas con espiguillas uniflorales de 2 mm de largo, glumas
obtusas, lemma aguda.
4. Hábitat
Suelos sueltos, descubiertos, algo húmedos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Chiji
Chiji pasto (Puno)
Colcha pasto (Espinar – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Conforma comunidades vegetales juntamente con Festuca dolichophylla; es
abundante en zonas húmedas donde se pastorean alpacas y ovinos
prioritariamente.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
7.1 %
7.2 Proteína digestible (ovinos).
3.6 %
35
1. Nombre científico
Alchemilla diplophylla Diels
2. Familia
ROSÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, acuática o subacuática, muy pequeña, de apenas 1 – 1.25 cm
de altura; hojas aovado cuneadas, de 3 – 6 mm de largo por 2.5 – 5 mm de
ancho, profundamente tridentadas, el diente central más pequeño, dando la
apariencia de una hoja doble superpuesta; flores muy pequeñas, glabras, poco
visibles. Crece comúnmente formando masas planas compactas.
4. Hábitat
Bordes de lagunas de poco fondo y charcas o simplemente suelos muy
húmedos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Libro libro
Libro libro
6. Palatabilidad
Alpacas
Ovinos
xxx
xx
Pastos poco abundantes y muy palatables.
7. Valor nutritivo (No hay referencias)
36
1. Nombre científico
Poa gilgiana Pilger
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 20 a 30 cm de altura, de caña filiforme; hojas de 5 – 15 cm
de largo, algo rígidas, escabrosas, de ápice agudo; inflorescencia en panícula
abierta, extendida, de 6 – 10 cm de largo; espiguillas agrupadas en el ápice de
las ramificaciones, multifloras; de 7 – 8 mm de largo, pedicelos escabrosos.
4. Hábitat
Pastizales de la puna, suelos arcillosos medianamente húmedos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Sewencca
Corta corta (Comerucho – Puno)
Orcco ccachu (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Palatable para alpacas, ovinos y llamas, sobre todo en época de lluvias
(pastoreo de vacuno)
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xx
xx
37
1. Nombre científico
Bromus pitensis Humb. Bonpl. et Kunth
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 20 – 60 cm de altura; hojas suaves con vainas villosas, de
10 – 25 cm de largo, planas, con pelos; inflorescencia en panícula laxa colgante
con ramificaciones extendidas, de 5 – 8 cm de largo; espiguilla multiflora con
glumas más pequeñas que la lemma; lemma pubescente pero no villoso,
cortamente aristado, la arista apical.
4. Hábitat
Lugares algo sombreados, entre arbustos bajos o lugares rocosos y
pedregosos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Socklla
Socklla
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para alpacas, ovinos y llamas, consumido mayormente en el pastoreo
de verano en puna seca y pastoreo de época seca en puna húmeda.
Su presencia no es muy abundante entre los pastizales altoandinos.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
38
1. Nombre científico
Poa annua Linneo
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta anual delicada, de 5 – 15 cm de altura; hojas de 2 – 5 cm de largo,
planas y suaves; inflorescencia en panícula abierta, laxa, de 3 – 6 cm de largo;
lemma de 3 mm de largo ápice truncado, pubescente hacia la base.
4. Hábitat
Suelos sueltos, bordes de camino, suelos nitrófilos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Ñutu ccachu (Ocongate – Cusco)
6. Palatabilidad
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
Su consumo está reducido a la época de lluvias, pasto muy palatable pero
escaso, rebrota con las primeras lluvias en praderas de secano.
7. Valor nutritivo
7.1 Proteína digestible (ovino). 6.2 %.
7.2 Fibra cruda. 27.9 %
7.3 Energía digestible (ovinos) MCAL/K. 2.15.
39
1. Nombre científico
Calamagrostis eminens (Presl) Steudel
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne algo rizomatosa, de 30 – 50 cm de altura; hojas de 10 – 25 cm
de largo, involutas o subinvolutas; lígula de 10 – 25 mm de largo; inflorescencia
en panícula laxa con las ramas extendidas; espiguillas unifloras aglomeradas en
el extremo de las ramificaciones; raquilla y callus (antopodio) con largos pelos
sedosos; raquilla prolongada entre las glumas y el flósculo.
4. Hábitat
Lugares húmedos de la puna, bordes de lagunas, oconales o acequias de la
puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Sora
Ohjo sora (Comerucho – Puno)
Ohjo sora (Ocongate – Cusco)
Serrucho ccachu (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Sora (Condoroma, Espinar – Cusco)
Ohjo sora (Aymaraes – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Muy palatable para llamas, alpacas y ovinos, consumido mayormente en época
de secano una vez que el nivel del agua ha bajado en lagunas y riachuelos.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xx
xxx
40
1. Nombre científico
Poa horridula Pilger
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, robusta, de 30 – 60 cm de altura; hojas con lígula de 3 – 6 mm
de largo, el limbo de la hoja de 10 – 30 cm de largo, plano, suave; inflorescencia
en panícula abierta con ramificaciones colgantes ascendentes o divergentes, de
15 – 20 cm de largo; lemma de 4.5 – 5.5 mm de largo, villoso, pubescente hacia
la base.
4. Hábitat
Suelos de preferencia pedregosos y secos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
“Koña pasto”
Loma pasto (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Llapha pasto (Condoroma – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para ovinos y llamas, por su ubicación en zonas de ladera, las
alpacas consumen sólo en el pastoreo de época lluviosa en el caso de puna
seca (sur oeste de Puno y nor este de Arequipa), en caso de puna húmeda el
consumo de esta especie se reduce a los meses de secano.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
xx
7. Valor nutricional (No hay referencias)
41
1. Nombre científico
Calamagrostis vicunarum (Weddell) Pilger.
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 5 – 15 cm de altura; hojas filiformes, flexuosas o arqueadas,
de 2 – 4.5 cm de largo, inflorescencia en panícula densa espiciforme de 2 – 4.5
cm de largo; espiguilla uniflora, de 5 -6 mm de largo; lemma de 3.5 – 4 mm de
largo, con arista dorsal geniculada en el dorso; raquilla de 0.5 mm de largo con
pelos cortos y escasos.
4. Hábitat
Suelos secos o algo húmedos de la formación vegetal “césped de puna”.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Parwayo pasto
Ñapa pasto (Ocongate - Cusco)
Quello pasto (Espinar – Cusco)
Soyno (Aymaraes – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Poco deseable para alpacas, muy deseable para ovinos y vacunos, conforman
comunidades vegetales extensas.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
Caída semillas
_
x = 7.4
9.2 %
5.8 %
7.2 Fibra detergente neutra
Elongación
Caída semillas
69.8 %
86.1 %
_
x = 77.9 %
42
1. Nombre científico
Stipa brachyphylla Hitchcok
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, cespitosa, de 10 – 25 cm de altura; hojas de 4 – 10 cm de
largo, involutas, casi filiformes, subrígidas; inflorescencia en panícula angosta,
de 5 – 7 cm de largo; espiguilla uniflora, algo purpúrea con glumas más largas
que la lemma; lemma cilindrácea – fusiforme de 5 – 5.5 mm de lago con arista
apical geniculada.
4. Hábitat
Suelos algo secos, en pastizales de la puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Quechua:
grano ichu
6. Palatabilidad
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
Caída semillas
_
x = 8.1
10.2 %
7.0 %
7.2 Fibra detergente neutro
Elongación
Caída semillas
_
x = 70.1 %
65.0 %
74.8 %
43
1. Nombre científico
Nototriche longissima
2. Familia
MALVÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta enana, pegada a ras del suelo con raíz principal engrosada y subleñosa
pivotante; hojas pequeñas de 1 – 1.5 cm de largo, lobuladas o semihendidas;
inflorescencia con flores solitarias; flores con 5 pétalos de color amarillo cuyos
estambres numerosos están reunidos en una masa compacta globosa; fruto
algo aplanado compuesto por varios carpelos que encierran una semilla
individualmente.
4. Hábitat
Suelo algo seco o húmedo de la Puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Thurpa
Thurpa
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Muy deseable para ovinos y llamas, poco deseable para alpacas; pastoreado en
época de lluvias, en lomas y laderas donde mayormente se ubica.
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xxx
xx
44
1. Nombre científico
Paspalum pygmaeum Hackel
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta enana, anual, de hasta 8 cm de altura, algo postrada; hojas de 1 – 1.6
cm de largo, algo planas; inflorescencia en panícula pequeña con 3 a 5 racimos
de 8 – 10 mm de largo, generalmente igualado o excedido por las hojas
superiores; espiguilla palnoconvexa, de 1.5 – 1.7 mm de largo.
4. Hábitat
Suelos algo sueltos, descubiertos o protegidos por otras gramíneas altas como
los ichus en pastizales de puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Quechua:
Ñutu ccachu (Ocongate - Cusco)
Sara sara (Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Muy palatable para alpacas, ovinos y llamas, su presencia sólo es temporal
(época de lluvias), su presencia en la cobertura vegetal no es muy significativa.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xx
45
1. Nombre científico
Bromus catharticus Vahl
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta anual, algunas veces bianual, de hasta 80 cm de altura; hojas suaves, de
hasta 20 cm de largo por 4 mm de ancho, planas; inflorescencia en panícula,
con ramificaciones extendidas colgantes en cuyos extremos están las
espiguillas, de 2 – 15 cm de largo; espiguilla multiflora algo aplanada,
fuertemente aquillada; glumas más cortas que la lemma; lemma elíptico
lanceolado de 12 – 15 mm de largo.
4. Hábitat
Bordes de campos de cultivo o de caminos, campos abiertos de suelos
medianamente húmedos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Choclla
Choclla cachu (Comerucho – Puno)
Cebadilla (Ocongate, Tocroyoc – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Muy palatable para alpacas, ovinos y llamas; ha sido introducido en altura por
algunos campesinos. En otros casos estuvo mezclado con semillas de cebada
y avena que se introdujeron en comunidades de altura (caso del sur este de
Puno).
No es muy frecuente su presencia en otras zonas alpaqueras del sur.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína cruda
Inicio de floración
14.0 %
7.2 Fibra cruda
Inicio de floración
23.9 %
7.3 Proteína digestible (ovinos). 9.1 % (Inicio de floración).
46
1. Nombre científico
Calamagrostis Amoena (Pilger)
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 20 – 45 cm de altura; hojas de 6 – 15 cm de largo,
involutas, filiformes, panícula de 5 – 10 cm de largo por 1 - 1.25 cm de ancho,
abierta, algo laxa, espiguilla uniflora, de 4 – 4.5 mm de largo, lemma de ápice
denticulado, con arista dorsal de 5 – 7 mm de largo, raguilla de 1.5 a 2 mm de
largo, con frutos cortos menores de 1 mm de largo.
4. Hábitat
Pajonales de puna, suelos algo secos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Orcco pichu (Apopata – Puno)
Orcco ichu (Ocongate – Cusco)
Llama ichu (Espinar – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Palatable en época seca para llamas y ovinos, y muy poco para alpacas.
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xx
47
1. Nombre científico
Alchemilla erodiifolia Weddell
2. Familia
ROSÁCEA
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, rastrera; tallos de varios centímetros de largo enraizando en los
nudos; hojas cercanas a la raíz algo pinnadas, las hojas superiores pinnadas;
flores aglomeradas, el periantio 8 – dentado con tubo glabro y dientes pilosos,
ovario bicarpelar.
4. Hábitat
Crece en suelos húmedos y se propaga fácilmente por estolones.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Lima sillu sillu
6. Descripción de uso y palatabilidad
Palatable para alpacas, ovinos y vacunos. Se usa también para controlar fiebre
de humanos y animales en forma de brebajes (hervido).
48
1. Nombre científico
Calamagrostis brevifolia (Presl) Steudel
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, generalmente forma almohadillados convexos de 15 – 35 cm
de largo; láminas de 2-7 cm de largo, involutas, suaves o algo subcoriáceas,
filiformes, algo flexuosas o arqueadas, de ápice pungente; inflorescencia en
panícula densa cilindráceo – oblongo; espiguilla uniflora; lemma de 4.2- 4.8 mm
de largo, con pedicelo pubescente; raquilla con pelos largos y sedosos.
4. Hábitat
Pajonales de la puna, formando algunas veces comunidades puras, en suelo
arcilloso turboso.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Phorce
Ñapa cachu (Ocongate – Cusco)
Llama pasto (Tocroyoc, Condoroma, Prov.Espinar – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Muy palatable para llamas y equinos, poco palatable para alpacas, sólo
consumen en pastoreo de verano (época de lluvias, en cerros y laderas)
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Floración
7.4 %
7.2 Proteína digestible (ovinos). 3.9 % (Floración).
49
1. Nombre científico
Stipa depauperata Pilger
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, cespitosa de 15 – 30 cm de altura; hojas de 4 – 8 cm de largo,
algo suaves, involutas; inflorescencia en panícula angosta, de 5 – 8 cm de
largo; espiguilla uniflora con glumas más largas que la lemma; lemma
cilindrácea que termina en una coronita, enteramente pubescente, los pelos
más largos hacia el ápice de la lemma.
4. Hábitat
Suelos descubiertos algo secos, en pastizales de puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Quechua:
Sigña pasto (Comerucho - Puno)
(Ocongate - Cusco)
Loma pasto (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Consumido mayormente por llamas, vacunos y ovinos; las alpacas sólo lo
consumen en estado tierno (época lluviosa, en los cerros y laderas).
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
6.3 %
7.2 Fibra cruda
Elongación
33.8 %
7.3 Proteína digestible (ovinos). 3.2 % (elongación).
50
1. Nombre científico
Hordeum muticum Presl
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 10 – 35 cm de altura; hojas de 5 – 15 cm de largo, suaves,
planas; inflorescencia en espiga plomiza espiguillas unilateralmente dispuestas
en forma de peine; espiguillas dispuestas en grupitos de 3 en cada nudo del
raquis de la espiga, la espiguilla central fértil y las 2 laterales estériles.
4. Hábitat
Suelos sueltos, bordes de terrenos de cultivos o de caminos, cercano a las
viviendas, suelos nitrófilos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Achaco wichinka
Ucucha chupa (Cusco – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Su presencia no es muy significativa en época de seca, pero si aumenta
considerablemente en la época lluviosa, consumido mayormente por ovinos,
alpacas y llamas.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Floración
15.1 %
7.2 Proteína digestible (ovinos).
11.1 % (floración)
51
1. Nombre científico
Aristida enodis Hackel
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 10 – 25 cm de altura; hojas enrrolladas con volutas de 2 –
10 cm de largo, algo rígidas; inflorescencia en panícula compacta de 3 – 5 cm
de largo, comúnmente purpúreo; espiguilla uniflora, cilindrácea alargada; con
glumas más cortas que la lemma; lemma con arista apical trífida.
4. Hábitat
Suelos sueltos, algo secos de los Andes, pastizales de puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Parque iru
Sunka pasto (Espinar – Cusco)
Sunka ccachu (Aymaraes – Apurímac)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para llamas y ovinos, poco deseable para alpacas que sólo lo
consumen en estado tierno cuando el pastoreo se realiza en cerros y laderas
(época lluviosa/pastoreo de puna seca) y muy poco en puna húmeda porque el
pastoreo de estas zonas se hace en época seca (julio a octubre).
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
5.9 %
7.2 Proteína digestible (ovinos). 2.5 % (Elongación).
52
1. Nombre científico
Geranium sessiliflorum Cavanilles
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne de raíz fuertemente engrosada y pivotante, de porte casi
arrosetado, el tallo con numerosas ramas cortas pegadas a ras del suelo; hojas
numerosas, pequeñas, reunidas en la base, de un color plateado por los pelos
seríceos, peciolo corto, limbo irregularmente uniforme, lobulado o semipartido;
flores blancas con 5 sépalos oblongo y 5 pétalos; fruto con 5 carpelos que cada
uno encierra una sola semilla.
4. Hábitat
Suelos sueltos, abiertos, algo secos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Wila layo, ojotilla
Wila layoo (Comerucho – Cusco)
Anccotillo (Espinar – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Mayormente palatable para ovinos y muy poco para alpacas y llamas en época
de lluvias; se usa también como hierba medicinal para el “mal de riñones”
(mate).
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
x
53
1. Nombre científico
Distichlis humilis R.E. Phillipp
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, algo rizomatosa, de 3.5 cm de altura; hojas plegadas o
involutas casi divergentes, cerca de 1 cm de largo, mayormente basales;
inflorescencia en panícula corta, con no más de 3 espiguillas; las espiguillas
multifloras, conspícuamente aquilladas, comprimidas.
4. Hábitat
Suelos degradados algo secos, campos abiertos, en puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Chiji (Mazocruz – Puno)
Grama pasto (Tocroyoc – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para alpacas y ovinos; son consumidos cuando el pastoreo se realiza
en pampa seca y laderas.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
xx
54
1. Nombre científico
Luzula peruviana Desvaux
2. Familia
CYPERÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, algo rizomatosa, comúnmente de 10 – 30 cm de altura; hojas
suaves densamente ciliadas, lineales, de 1.5 – 4 mm de ancho; inflorescencia
de color marrón oscuro, erectas o péndulas, cónicas u ovoideas, compactas con
una bráctea foliosa alargada en la base; flores individuales de 4 mm de largo;
fruto cápsula con una sola semilla.
4. Hábitat
Suelos de preferencia rocosos o pedregosos de la puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Kita cañiwa
Pampa cañiwa (Comerucho – Puno)
Pampanihua (Ocongate – Cusco)
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Por su hábitat es consumido por alpacas y llamas, cuando éstas pastorean en
zonas de ladera (época lluviosa en puna seca y de secano en puna húmeda).
Alpacas
Ovinos
Llamas
xx
xxx
x
55
1. Nombre científico
Aristida adscencionsi Linneo
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta anual, cespitosa de 15 – 30 cm de altura; cañas ramificadas desde la
base; hojas de 4 – 15 cm de largo, involutas, suaves, panículas de 5 – 15 cm de
largo, algo extendidas, sueltas; espiguilla con glumas más cortas que la lemma,
uniflores; lemma cilindráceo alargado con arista apical trífida.
4. Hábitat
Suelos algo degradados de los Andes, ladera seca.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Añatuya, wichinka
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Palatable para llamas y ovinos, poco deseable para alpacas, sólo lo consumen
en estado tierno cuando el pastoreo se realiza en laderas, cerros (época
lluviosa/pastoreo de puna seca) y muy poco en puna húmeda porque el
pastoreo de estas zonas se hace en época seca (julio a octubre).
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xxx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
5.9 %
7.2 Proteína digestible (ovinos). 2.5 % (Elongación).
56
1. Nombre científico
Gomphrena meyeniana Walp.
2. Familia
AMARANTÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, herbácea, de raíz engrosada pivotante; tallo de
aproximadamente 3.5 cm de altura; formando una pequeña mata; hojas
semiarrosetadas, pecioladas aovadolanceoladas u oblongas, de 1 - 3 cm de
largo, pilosas; inflorescencia en cabezuelas blancas globosas, con pequeñas
hojas en su base; sépalos espatulados, escariosos, membranáceos; 5
estambres con filamentos unidos; ovario unilocular con 2 estigmas.
4. Hábitat
Suelos algo secos, descubiertos.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Quechua:
Mamita toccay (Comerucho – Puno)
Popoccela (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
6. Palatabilidad
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
xx
57
1. Nombre científico
Nototriche longirostris (Wendell) Hill
2. Familia
MALVÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta enana; arrosetada de raíz pivotante engrosada, carnosa, bien
desarrollada; hojas con peciolos aproximado de 2 cm de largo, la vaina de 4 – 5
mm de ancho; limbo bipinnado oblongo – lanceolado de 1 – 1.5 cm de largo,
pubescente, flores solitarias por debajo de la mitad del peciolo con cáliz
acampanado de 8 mm de largo con 5 sépalos y corola con 5 pétalos aovados,
estambres numerosos reunidos en una cabezuela globosa; ovario con 5 o más
celas; fruto aplanado con varios carpelos que encierra cada carpelo una sola
semilla.
4. Hábitat
Suelos terrosos medianamente húmedos o secos, en puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Thurpa
Thurpa, ruphu thurpa
6. Uso al pastoreo y palatabilidad
Consumido mayormente por ovinos, las alpacas lo comen poco, su presencia
no es muy significativa en época seca.
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
xx
x
58
1. Nombre científico
Festuca ortophylla Pilger
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne, de 15 – 30 cm de altura; forma densas matas, hojas
fuertemente rígidas, punzantes de 5 – 12 cm de largo, plegado - involutas,
lanoso pubescentes, lemma de 6 – 7 mm de largo.
4. Hábitat
Pajonales de puna de suelos secos, cronoarcillosos formando grandes
comunidades que protegen este tipo de suelos de una erosión más violenta.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara y Quechua: Iru ichu
6. Descripción de uso y palatabilidad
Consumido mayormente por llamas, las alpacas consumen la inflorescencia
cuando ésta se encuentra en estado tierno y pastorean buen tiempo fuera de
los bofedales (pastoreo en época de lluvias)
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
x
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
6.7 %
7.2 Fibra cruda
Elongación
34.5 %
7.3 Proteína digestible (ovinos). 3.2 % (Elongación).
59
1. Nombre científico
Stipa ichu (Ruiz et Pavon) Kunth
2. Familia
GRAMÍNEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne; crece en manojos densos, de 20 – 60 cm de altura; hojas de 10
– 25 cm de largo, enrolladas con vulutas rígidas; inflorescencia en panícula
densa espiciforme de color algo plateado; espiguillas con glumas más largas
que la lemma, membranáceas; lemma cilindráceo pubescente, los pelos más
largos, como un mechón, en el ápice, a manera de un papus.
4. Hábitat
Suelos descubiertos algo degradados, pajonales de puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Sikuya
Sikiuya (Comerucho - Puno)
Ichu (Ocongate – Cusco)
Sikua ichua (Tocroyoc, Espinar – Cusco)
Ichu (Condoroma – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Mayormente consumido por llamas y vacunos, sólo en estado tierno es
consumido por alpacas durante el pastoreo de verano (puna seca), también se
usa para la mezcla del barro en la elaboración de adobes.
Alpacas
Ovinos
Llamas
x
x
xx
7. Valor nutricional
7.1 Proteína cruda
Elongación
5.1 %
7.2 Fibra cruda
Elongación
35.4 %
7.3 Proteína digestible (ovinos). 2.25 % (Elongación).
60
1. Nombre científico
Estilitis andicola
2. Familia
ISOETÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Hierba perenne, acuática sumergida o parcialmente sumergida, con apariencia
de una gramínea; hojas numerosas que nacen de un eje engrosado
subterráneo, comúnmente las hojas son de 5 – 20 cm de largo, angostamente
lineales, en cuyas bases se encuentran los esporangios (órganos
reproductores) que contienen las esporas, ya que la planta es una Pteridofita
(planta sin flores), muy afín a las selaginelas.
4. Hábitat
Orilla de lagunas o charcas de la puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Quechua:
Sasahui (Espinar - Cusco)
Ccanccahui (Ocongate – Cusco)
6. Descripción de uso y palatabilidad
Se encuentra en algunos bofedales de los andes, no es muy frecuente.
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
-
61
1. Nombre científico
Carex ecuadorica
2. Familia
CYPERÁCEAS
3. DESCRIPCIÓN BOTÁNICA
Planta perenne semejante a una gramínea, rizomatosa, de 5 – 15 cm de altura,
de tallo triangular; hojas lineales algo rígidas; inflorescencia con espiguillas
aglomeradas en cabezuelas compactas (espigas) aovadas apicales o casi
apicales en el tallo, de 1 – 1.5 cm de largo; flores (espiguillas) pequeñas, en las
axilas de las brácteas; fruto aquenio encerrado en la espiguilla.
4. Hábitat
Suelos algo húmedos y entre pajonales de la puna.
5. Algunos nombres vulgares
Zona Aymara:
Zona Quechua:
Qoran qoran
No determinado
6. Descripción de uso y palatabilidad
Alpacas
Ovinos
Llamas
xxx
xxx
x
7. Valor nutricional
7.1 Proteína
Elongación
4.0 %
7.2 Fibra cruda
Elongación
11.8 %
7.3 Proteína digestible (ovinos). 2.5 % (Elongación).
62
AUTOEVALUACIÓN N° 01
1. Establezca la diferencia entre pastos y forrajes.
2. ¿Qué son praderas y cómo se clasifican según el material vegetal que
contienen? Explique.
3. ¿Cómo se clasifican los pastizales del altiplano, según su ccomposición
botánica y su uso en la ganadería?
4. ¿Qué son pastizales de chilliwa?
5. ¿Cuáles son las características de los oqhonales?
6. Describa los pastizales de icchu.
7. Mencione especies invasoras de los pastizales invadidos.
8. Mencione 20 pastos alpaqueros del sur, nombre científico, vulgar y
familia.
9. Indicar las características de 5 pastos alpaqueros del sur. Descripción
botánica, hábitat, uso, palatabilidad, valor nutricional.
10. ¿Qué pastos son muy palatables para alpacas? Mencione 5 de ellos.
63
SEGUNDA
UNIDAD
FORRAJES
GRAMÍNEAS
MAÍZ FORRAJERO O CHALA (Zea mayz)
El cultivo del maíz como forraje ha prestado un gran beneficio a la
zootecnia, poniendo a disposición de los criadores una masa de excelente
forraje verde o para ensilar, sobre todo en zonas de cuencas lecheras en donde
se requiere de un forrraje de alto rendimiento debido al alto costo de la tierra.
Sin embargo, la producción continuada del maíz chalero sin ninguna rotación
representa un gasto muy fuerte para la fertilidad de la tierra.
Existen difundidas hoy en día, diversas variedades híbridas forrajeras,
dando lugar a la falta de producción de grano debido a la esterilidad de estos
híbridos, permitiendo una elevada concentración de los principios nutritivos
especialmente en azúcares y un considerable desarrollo vegetativo que puede
llegar hasta los 4 metros de altura.
Aunque la cantidad de forraje que se puede obtener en una hectárea
varía según el suelo, el clima, la variedad y época de corte, se estima que el
rendimiento está en un rango de 8 a 10 T.M. /Ha de materia seca. Tratándose
de un forraje suculento la producción por hectárea puede llegar a 50 T.M. /Ha
de forraje verde.
El maíz verde constituye el forraje ideal para el ensilado. Siendo muy
rico en sustancias azucaradas se encuentra en condiciones de poderse
conservar fácilmente en cualquier tipo de silo, con tal de que esté partido lo cual
facilita una distribución homogénea de los jugos azucarados que se desprenden
de los tejidos y que facilitan las fermentaciones más adecuadas para una buena
conservación de la materia orgánica y prestando a todo el conjunto una buena
apetitosidad.
CARACTERISTICAS QUÍMICAS Y NUTRITIVAS
El maíz verde que es de uso inmediato presenta un contenido en materia
seca notablemente inferior al del maíz forrajero cosechado para ensilado. En el
maíz verde, el contenido de materia seca oscila de 12 a un 14 % en la
recolección precoz sobre terrenos frescos, al 18 a 20 % cuando se trata de una
recolección tardía sobre terrenos secos; en el maíz-silo, la materia seca oscila
del 25 al 35 %. Es de indicar que la principal razón por la cual se cultiva este
vegetal es con la finalidad de obtener un forraje destinado al ensilado.
En términos generales se considera que el forraje de maíz verde
presenta un elevado contenido en fracciones no nitrogenadas y es pobre en
proteínas, pobre en ninerales sobre todo en calcio y fósforo, y no tan rico como
podría esperarse en vitaminas a excepción de beta carotenos (pro vitamina A) y
a diferencia de la mayor parte de los restantes forrajes verdes, el herbaje de
maíz puede contener vitamina antirraquítica “D” en una cantidad tanto mayor
cuanto más tarde tenga lugar el corte.
64
USOS
Resulta muy agradable al ganado vacuno el forraje verde del maíz,
debido a su sabor dulzaíno. Sin embargo, presenta dos defectos: en primer
lugar, el de ser muy pobre en proteína digestible (1 a 1.2 %) y en segundo lugar
el de tener una elevada humedad (85 – 90 %) por lo tanto un valor nutritivo
débil.
El maíz ensilado constituye un excelente forraje para el ganado vacuno y
ovino, pudiéndose igualmente utilizar, aunque en dosis más pequeñas, para el
ganado caballar que no se encuentre sometido a trabajos pesados. Es de
indicar que la acción laxante de este alimente resulta beneficioso sobre la
regulación intestinal.
Se puede remediar el inconveniente de su valor nutritivo mezclando este
forraje con hierba o henos de leguminosas (alfalfa, trébol) o asociándolo con
alimentos concentrados ricos en proteínas.
Ganado vacuno
Conviene utilizarlo especialmente en la alimentación de las vacas
lecheras como ensilado ya que la presencia del ácido acético y del ácido
butírico incrementará la formación de materias grasas de la leche. Se entiende
que su administración debe darse con una fuente de proteínas (alfalfa o
concentrados) para equilibrar la ración.
Para el ganado vacuno destinado al matadero, se considera como el
mejor de todos los ensilados conocidos sobre todo el maíz ensilado bien
maduro, es decir, con grandes cantidades de panojas y con una fuerte
proporción de granos.
Ganado ovino
Sin duda alguna, el maíz ensilado es el forraje que más se adapta a la
alimentación de los corderos evitando el estreñimiento y otros problemas
(cólicos y diarreas) que con frecuencia padecen.
AVENA FORRAJERA (Avena sativa)
La avena forrajera, quizás constituye la única especie bastante rústica de
excelentes cualidades productivas, con un ciclo vegetativo corto (a los 90 días
de haberse establecido la siembra ya puede utilizarse en un primer corte o en
su defecto utilizarse para pastoreo), es excelente para el ensilaje lo que hace
pensar en una solución al abastecimiento necesario en cantidad y calidad de
forraje verde en épocas de escasez sobre todo en zonas alto-andinas en donde
prospera bien.
Su rusticidad se traduce en que no es muy exigente en suelos; tolera la
sequía; es resistente a las fuertes heladas, características fundamental que
asegura la inversión; proporciona un forraje sin mayores problemas
fitopatológicos y entomológicos (ataques de enfermedades e insectos). Con
una distribución pluviométrica (lluvias) uniforme durante la estación lluviosa, la
65
avena forrajera responde con altos rendimientos (se estima que se obtiene
25,000 K por Ha de avena forrajera en “punto de leche”).
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y NUTRITIVAS
Se afirma que el porcentaje de proteína bruta es alto en la fase del
desarrollo del tallo, para disminuir en una forma sensible hasta el momento de
la floración quedando a partir de este momento constante.
Por lo tanto diremos que la digestibilidad de la fracción proteica es tanto
más elevada cuanto más joven es la planta.
En definitiva se puede establecer que en el ciclo fisiológico de la avena
forrajera hay 2 estadíos:
a) En el curso de los cuales la planta segada puede proporcionar un forraje
excelente, y este periodo coincide con la iniciación de la floración, es decir
cuando el 20 % aproximado de la avena se encuentra ya en flor y es cuando
el porcentaje de proteína bruta es todavía alto.
Si por motivos inherentes al curso de la estación, a la organización de los
trabajos de la granja o de la explotación agrícola; no hay posibilidad de
proceder a la recolección del forraje en este momento, será una buena
medida esperar hasta:
b) Que se inicie el endurecimiento de los cariopsides o “punto de leche” ya que
se ha comprobado que el porcentaje de proteína bruta denota un ligero
aumento (8 % de proteína bruta sobre materia seca) y que la lignina
disminuye con la maduración del grano, fenómenos que se explican con la
necesidad que tiene la planta de movilizar durante este periodo a todas sus
sustancias nutritivas.
USOS
Se utiliza generalmente en estado fresco; es cuando se encuentra en su
forma más apetitosa y de mejor rendimiento. Se puede establecer un
rendimiento como forraje:
Corte
1er
2do
Forraje verde
10 mil K /Ha
12 a 14 mil K /Ha
Tiempo
A los 80 días
80 días siguientes
Altura de planta
25 a 30 cm
30 a 40 cm
Estos periodos del primer y segundo corte, así como su ciclo vegetativo
en sí, están sujetos a variaciones por efecto de las diferencias climatológicas.
Corte
Punto de leche
Uno solo 25 mil K /Ha
Tiempo
120 días
Altura de planta
120 cm
La avena forrajera constituye una hierba muy apetitosa para todos los
animales y en particular para el ganado bovino lechero y de matadero. Cuando
la producción sobrepasa las necesidades, se puede transformar en heno o,
mejor, se ensila. En esta última forma, las pérdidas inevitables oscilan entre
20 % y 40 %, según las técnicas que se usen.
Como cultivo asociado, la avena tiene una doble función; en siembra con
leguminosas por ejemplo alfalfa. La avena proporciona un microclima favorable
66
para la alfalfa, defendiéndola principalmente de las heladas; y además se tiene
forraje verde en corto tiempo proporcionado por la avena hasta que llegue el
tiempo de corte de la alfalfa, que se hará mucho después.
En el Altiplano es difícil destinar el cultivo de la avena hacia la obtención
de semillas, debido a las predominantes características del medio ambiente. Se
observa que el forraje que se obtiene proviene de un solo corte, quedando aún
una cantidad apreciable de tallos y hojas que posteriormente se secan y
constituyen lo que es el rastrojo, que muy bien puede emplearse para el
pastoreo de animales que no tienen incrementadas exigencias nutritivas.
Aunque, últimamente se aprecia una marcada inclinación por la
introducción de forrajes exógenos. La avena aún ocupa el primer lugar.
CEBADA FORRAJERA (Hordeum vulgare)
Todas las variedades de cebada para grano pueden cultivarse como
hierba de pasto o como forraje para ser utilizado en verde fresco, como heno o
forraje para ensilar.
Por su precocidad y relativa resistencia al frío es conveniente adecuar su
cultivo a épocas y zonas en donde se eviten los crudos inviernos. Y para un
mejor rendimiento puede cultivarse asociada a una leguminosa,
preferentemente trébol.
Para la utilización de la cebada forrajera deberá rigurosamente
cosecharse antes de la floración de la espiga, debido a que las aristas se tornan
duras provocando daños a las mucosas bucales y la garganta por irritaciones
mecánicas. El peligro es tanto más grave por el hecho de que en las pequeñas
lesiones se instalan con facilidad esporas, especialmente de actinomicetos, que
se encuentran presentes en las aristas.
Aunque, la cebada forrajera como todos los cereales menores son
relativamente pobres en proteínas, se puede conseguir un nivel apropiado si el
corte se realiza en las primeras fases de crecimiento, sobre todo para la
obtención de heno, el cual se presta bastante bien a su desecado y proporciona
un heno tierno y agradable para el ganado.
USOS
Además de su utilización como heno que es la forma en que mejor se
acomoda, la cebada se puede utilizar como forraje verde, pero
desfortunadamente su periodo de utilización no pasa de 10 días, si se quiere
que el forraje no pierda su característica de suculencia y apetitosidad.
Para ensilado se aconseja adicionar melaza en una cantidad de 20 K por
tonelada con la finalidad de mejorar la calidad del ensilaje, teniendo la
precaución de prensarlo bien para eliminar totalmente el aire.
Finalmente, el heno obtenido a partir de un cultivo mixto de cebada y
leguminosa resulta más adaptado al ganado vacuno lechero que cuando se
trata de un heno solamente a base de cebada.
En lo que al Altiplano respecta, es el cultivo más difundido, pero su
orientación es para la obtención del grano, utilizándose únicamente la paja que
queda después de la cosecha del grano.
67
TRIGO FORRAJERO (Triticum sativum)
La hierba de trigo, aun no siendo tan productiva como el maíz o el sorgo,
posee un cierto valor que se puede resumir en los siguientes puntos:
1. Vegeta perfectamente durante el invierno (abril) y la primavera (agosto),
denominándose por esta razón, trigo de invierno y primaveral
respectivamente.
2. Resiste, mejor que la avena y cebada, las heladas invernales.
3. Puede proporcionar una excelente producción con sólo un abonado a base
de abonos químicos, mientras que otras gramíneas proporcionan una más
elevada productividad cuando el terreno recibe además estiércol (maíz,
sorgo, etc.)
4. Pueden pastarse moderadamente sin mucho perjuicio para el rendimiento
de grano. Dicho pastoreo beneficia a veces el rendimiento de grano, pues
impide el encamado. Debe cuidarse de no hacer pastar los cereales cuando
el campo está demasiado húmedo, pues las pisadas del ganado causarían
perjuicio a las cosechas.
El trigo forrajero puede ser sembrado en cultivo aislado, asociado con otras
plantas o bien para proteger los cultivos de leguminosas, en efecto presenta
con respecto a las restantes gramíneas, menos riesgo de asfixia por las
leguminosas con las cuales se encuentra.
Las variedades de trigo que se adaptan mejor a la formación de pastos son
las precoces, más altas y de desarrollo rápido inicial
USOS
Aparte de su utilización como hierba de pasto. Se puede confeccionar
heno, que difiere muy poco del que se obtiene de cereales análogos. Para el
heno, se debe cortar el trigo cuando las hojas están todavía verdes, con el
objeto de favorecer la apetitosidad; el momento más indicado será cuando los
granos se encuentren en la fase de madurez lechosa.
Como en todos los pastos o forrajes de gramíneas se da una pobreza
relativa en su contenido proteínico, por lo que el trigo empleado en verde, o
como heno, deberá ser facilitado a los animales previamente mezclado con
henos de leguminosas o de concentrados proteicos.
CENTENO FORRAJERO (Secale cereale)
El centeno se cultiva con frecuencia como planta forrajera en aquellos
lugares en donde no se puede cultivar trigo, aunque como único cultivo no
proporciona características de un excelente forraje. Se le puede atribuir las
siguientes ventajas.
a) Puede soportar climas rigurosos, por lo tanto se trata de un cultivo propio
de las regiones montañosas y pobres.
b) Presenta notable precocidad en su crecimiento.
68
c) Asegura buenas cosechas cuando se cultiva como pasto asociado con
leguminosas (alfalfa ó trébol) ya que por su característica de no formar
matas no llega a asfixiar a las leguminosas que se encuentran por debajo
del mismo.
Es considerada una planta forrajera de invierno y su rendimiento por
hectárea se estima que alcanza de 25 a 30 TM de forraje verde como planta de
un solo corte.
Es necesario indicar, que debido a la rápida lignificación que exhibe con
la consiguiente disminución de su valor nutritivo, es recomendable realizar la
siega en el momento oportuno, y es en el periodo que precede inmediatamente
a la formación de la espiga, cuando se requiere confeccionar ensilado. Si se
quiere obtener heno el mejor momento para el corte debe ser cuando se inicia
la floración.
USOS
El forraje del centeno resulta muy apetitoso para el ganado lechero y
supera en digestibilidad a la hierba de prado permanente.
Si se le administra el tallo, con la espiga ya formada, resulta duro y poco
agradable al ganado, el cual lo rechaza. Por otra parte, en estado avanzado en
la vegetación del centeno se presta menos para un buen ensilaje, debido a que
el aire contenido en las cañas huecas ocasiona fermentaciones anormales.
Dada las condiciones del Altiplano peruano, el cultivo de esta planta
como forraje está siendo evaluado como pasto asociado con trébol y alfalfa en
la alimentación de ovinos y vacunos de carne y leche. Los resultados
observados son bastante satisfactorios en relación a otras asociaciones.
SORGO FORRAJERO (Sorghum vulgare)
Se trata de un cultivo que prospera en zonas cálidas en donde la
humedad es insuficiente debido a su particular resistencia a la sequía. Otras de
sus cualidades son su rápida vegetación y precocidad, que le permiten afrontar
las exigencias de un clima árido.
La existencia de numerosas variedades de sorgos y las formas sumamente
variadas de las cuales citan numerosos autores, no han permitido establecer
una clasificación agronómica clara y completa, sin embargo se han establecido
diversas categorías en base a sus principales productos y usos, así como por
las características distintivas de las plantas, distinguiéndose por lo tanto:
a) Sorgos forrajeros
b) Sorgos semillas
c) Sorgos dulces (Sorghum saccharatum)
d) Sorgos escoba (Andropogon exiguum)
Evidentemente que este sistema de clasificación presenta una base
científica bastante limitada. En efecto la presencia de elevados porcentajes de
azúcar en los tallos no excluye la producción de un excelente forraje, unida a
una cosecha elevada en semillas.
69
El sorgo tiene una pronunciada tendencia a producir ácido cianhídrico o
prúsico (HCN). El envenenamiento por esta sustancia constituye un problema
cuando el ganado pastorea sorgo cuyo crecimiento se ha retardado por la
sequía o las temperaturas bajas. Se han realizado cruzamientos para obtener
un bajo contenido de HCN, así se han obtenido híbridos como resultado del
cruce con el Sudan grass a variedades conocidas como “TURDAN” Y
“SORDAN” las que además exhiben otras características como su gran
desarrollo vegetativo (precocidad), vigorosidad, gran rendimiento (en buenas
condiciones producen hasta 7 cortes al año).
En nuestro país, el cultivo del sorgo en sus formas híbridas ha dado
excelentes resultados en la costa norte (Piura).
USOS
Ya sea en forma de forraje verde, ensilado o de heno, el sorgo constituye
un buen alimento para el ganado vacuno lechero o carnicero, así como para el
ganado ovino y el ganado equino.
OTRAS GRAMÍNEAS DE IMPORTANCIA
PASTO OVILLO (Dactilis glomerata)
Es conocido también como “pata de gallo”, “orchard grass”, “grama en
jopollos”, etc. Se trata de una gramínea que vegeta bien sobre suelos de poca
fertilidad, es una planta perenne de larga vida, que se desarrolla en los suelos
más diversos formando unas matas compactas y densas, perfectamente
delimitadas; resulta por lo tanto, mejor no cultivarlas en semillas puras a causa
de los espacios vacíos que deja entre planta y planta sin formar un césped
uniforme.
Es preciso resaltar, su resistencia al frío y su mínima necesidad en agua,
es decir su marcada resistencia a la sequía.
El primer año no produce más que unas plantas foliosas, delgadas y
muchas de ellas estériles, raramente con tallos. En el segundo año, las matas
se hacen más numerosas, pero el mejor rendimiento tiene lugar durante el
tercer año.
La siega no debe tener lugar más que antes del periodo de la ANTESIS
(estado de desarrollo floral cuando el polen es esparcido) porque los tallos se
vuelven leñosos. En el momento del primer corte, la altura de la planta debe
oscilar entre 0.60 a 0.80 m y la del retoñado de 0.30 m.
Por la gran variedad de estirpes que posee esta forrajera es conveniente
elegirla de acuerdo a las características de la región en donde se pretende
introducir.
USOS
Solamente en los recientes años el pasto ovillo ha recibido mucho
énfasis como un pasto cultivado, debido a su característica de adaptación a un
amplio rango de condiciones ambientales, esto adicionado a su tolerancia a la
sombra por lo tanto, prospera bien en zonas de foresta en donde no es posible
el cultivo de otros recursos agrícolas.
70
Por sus características de crecimiento el orchard grass se acomoda bien
a los sistemas de pastoreo, mucho mejor si se trata de un sistema de pastoreo
rotacional que si se trata de un pastoreo continuo.
En el Altiplano, en la actualidad es la que mejores resultados a brindado
como forrajera o pasto asociado a trébol o alfalfa.
RAY GRASS (Lolium perenne)
Es una especie perenne de vida corta que tiene gran importancia.
Resiste perfectamente los rigores del invierno, así como la sequía, pero prefiere
climas húmedos y tierras fértiles bien irrigadas. Tiene un amplio margen de
adaptación a los suelos.
El vallico o ray-grass se desarrolla en matas planas dilatadas, pero
apretadas; forma numerosos tallos subterráneos terminados por un conjunto de
hojas densas; de los entrenudos parten delgados estolones, unas veces
ascendentes y otras casi horizontales, formando en conjunto una mata
compleja. Esta característica es la que permite obtener, con una siembra densa
un césped compacto y aplastado, en donde se desenvuelven difícilmente las
malas hierbas.
Esta planta nace y crece muy rápidamente, obteniéndose su mayor
rendimiento en el curso de los dos primeros años, pasados los cuales va
declinando poco a poco.
Como planta forrajera para corte, el vallico inglés exhibe un rendimiento
menos considerable que el de otras gramíneas, resultando el más adecuado
para el pastoreo. Sobresale para este uso y se prefiere a cualquier otro tipo de
hierba. El pastoreo favorece considerablemente el desarrollo y aumenta
también la duración y el rendimiento. Sin embargo, no hay que demorar
demasiado el pastoreo ya que el ganado no la ingiere a gusto cuando
comienzan a brotar los primeros tallos ya que éstos se secan, disminuyendo
considerablemente el valor nutritivo del forraje.
USOS
El vallico es desde el punto de vista nutritivo, un buen forraje y un
excelente heno. Contrariamente a lo comprobado en otras gramíneas, no
pierde sus cualidades nutritivas, aun cuando sea segado con algún retraso. El
vallico italiano (Lolium multiflorum) es otra especie de rápido crecimiento (se
estima que ninguna gramínea forrajera tiene un desarrollo tan rápido como el
vallico italiano) y el forraje obtenido se consume en verde; si es abundante
favorece la secreción láctea. En el altiplano es cultivado principalmente como
pasto asociado al trébol con buenos resultados, sobretodo en la alimentación de
vacas lecheras.
KIKUYO O PASTO AFRICANO (Pennisetum clandestinum)
Gramínea originaria del Africa Oriental, razón por la cual se llama
también “pasto africano” , es una planta perenne, invasora, de poderosos y
largos estolones y rizomas los que alcanzan apreciable profundidad en lugares
húmedos (35 – 50 cm), mientras que en los lugares secos solamente 15 – 20
71
cm, cuando no se somete al pastoreo el césped puede llegar a una altura de 80
cm, es una planta sumamente ávida de humedad, al extremo de que cuando se
establece en lugares de mucha agua o abundante humedad, extirparlo, resulta
poco menos que imposible. Aunque se estima que es resistente a la sequía
pero no resiste las heladas, asimismo, se adapta con facilidad a las diversas
calidades de suelo.
El kikuyo sigue siendo un problema agrícola en nuestro país.
Departamentos como Ayacucho, Apurímac, conocen de los estragos producidos
por kikuyo, por eso es importante conocerlo para poder eliminarlo.
PROPAGACIÓN
La principal forma como se propaga el kikuyo es por rizomas y estolones
que continuamente van conquistando nuevos terrenos, cuando encuentra un
obstáculo por ejemplo un cerco alarga sus estolones alcanzando 1.30 m – 1.40
m hasta conseguir arraigar en los campos vecinos. Otras veces cuando
encuentra un arroyo o acequia de regadío consigue atravesarlo.
Por otra parte es el mismo agricultor que limpiando su campo, amontona
los estolones en los cercos, es de imaginar que basta que llegue un trozo de
estolón en el campo vecino para que se haga una verdadera siembra.
Otra manera como se propaga esta temible plaga es por el agua de
regadío (propagación hidrófila), que arrastra a la semilla o mejor dicho al
flósculo (glumelas que envuelvan totalmente al grano protegiéndolo) hacia los
campos limpios.
La propagación anemófila (por el viento) también es importante, por la
pequeñez de la semilla.
Pero lo más frecuente y la que va ampliando el área de dominio de esta
planta invasora es la diseminación endozoófila; el ganado vacuno y
especialmente el caballar y mular la consumen con frecuencia cuando hay
escasez de forrajes, estos animales al realizar grandes viajes dejan la semilla
del kikuyo junto con las deyecciones. Se ha podido observar en lugares en
donde hay excremento de equinos manchones de kikuyo. La semilla aparte de
ser pequeña es dura, de manera que no llegan los jugos gastrointestinales a
quitarle el poder germinativo.
Es de indicar, que en el kikuyo después de una floración que pasa
desapercibida, porque las espigas nacen ocultas en las hojas superiores, ésta
semillea abundantemente, siendo la diseminación endozoófila la más peligrosa,
llegando de esta manera a los lugares más apartados.
Son los campos de regadío y los de pastoreo los que frecuentemente son
presa fácil de esta plaga, y su poder invasor ha llegado a infestar a las zonas
andinas sobretodo en aquellos lugares en donde esta planta exótica ha
encontrado las condiciones climáticas y edáficas de su hábitat, pues llega matar
en plazos sumamente cortos, 2 años por lo general.
En el Altiplano esta planta fue introducida por el coronel Inglés Robert
Stordy primer director de la granja de Chuquibambilla (1922), aunque aún suele
observarse aisladamente esta planta en épocas de lluvia aquí en el Altiplano, es
de señalar que no constituye un problema a los cultivos. Aún conociendo que
por sus características estas se extienden rápidamente más en sentido
horizontal que hacia arriba, debido a que los tallos en contacto con el suelo
echan raíces por estolones, además no exige grandes cuidados en su cultivo.
72
USOS
El ganado no lo apetece mucho pero lo come cuando falta otro forraje, se
ha podido apreciar en lugares de kikuyo un rendimiento aproximado de 6 T.M.
de materia seca al año bajo pastoreo. En épocas de lluvias esta planta
reverdece mucho formando tallos hojosos y tiernos que emergen de los
vástagos rastreros, después la planta se amarillea completamente dando muy
poco follaje, apenas de 5 – 10 cm, de manera que los vacunos lo comen con
mucha dificultad, debido a que éstos por tener en el maxilar superior una lámina
cartilaginosa envuelven con la lengua que tiene asperezas, los pastos
arrancándolos. Solamente los equinos pueden mantenerse con este pasto, ya
que teniendo dentadura en ambos maxilares pueden comer un pasto tan corto.
Es de anotar, que el kikuyo reverdecido que crece en la orilla de las acequias
de regadío y lugares húmedos es apetecido por los animales, especialmente
por las vacas lecheras. Asimismo, han sido reportados valores nutritivos muy
diversos, algunos tienden a compararla con los valores de leguminosas. Lo
cierto es que el análisis de una muestra procedente de Ayacucho, dio como
resultado 3.95 % de proteína en base húmeda (32.36 % de humedad).
CONTROL
1. En los meses cuando el kikuyal se encuentra más seco, se riega
ligeramente y se pasa el arado, cuando el terreno es muy fuerte conviene
sacar panes de tierra con pico y dar vuelta.
2. Se deja el kikuyo en el terreno para matarlo por desecación y después de 15
– 20 días se procede al sacudido (operación que se hace a mano golpeando
los panes de tierra contra el mango del pico).
3. Se amontonan los rizomas extraídos en los surcos y se queman con
gasolina o kerosene para la incineración completa, en caso de que se
queme solo la parte superficial, los rizomas quedan abonados y prontos a
brotar con mucha fuerza.
4. Se procede luego al cultivo de papas o maíz, que por lo cuidadoso y por las
continuas labores culturales permite eliminar la maciega no dejándola
progresar.
5. Al año siguiente se cultiva papas si el año anterior se cultivó maíz y
viceversa, a los dos años ya el campo estará limpio.
Es necesario hacer presente que este método de control solo es efectivo
en los lugares secos o en épocas secas, asimismo, se indica que este método
debe aplicarse en forma simultánea por los agricultores vecinos a fin de
exterminar este vegetal completamente. Aunque hay que reconocer, que en
otros países es muy utilizada como planta forrajera y los resultados obtenidos
son excepcionales (Guatemala y Colombia). En Hawaii (EEUU) constituye el
principal forraje.
73
FORRAJES
LEGUMINOSAS
ALFALFA (Medicago sativa)
Conocida como la “REYNA DE LAS PLANTAS FORRAJERAS” es
indudablemente la más notable entre las plantas forrajeras y universalmente
reconocida como una de las más nutritivas y adaptadas a la alimentación de
todas las especies animales, particularmente para el ganado vacuno.
Las enormes superficies de terreno consagradas en el mundo al cultivo
de la alfalfa se deben -aparte de la excelente calidad del forraje- a la gran
resistencia que ofrece a la sequía y al frío, a la rápida recuperación vegetativa,
precocidad de su crecimiento y facilidad con que se recupera después de cada
corte. Se trata de uno de los forrajes más estudiados, por lo tanto, existen
numerosas variedades que se adaptan a las condiciones más diversas de clima
y suelos.
CARACTERÍSTICAS DE CULTIVO
La alfalfa es una planta vivaz, vigorosa, capaz de vivir muchos años (se
estima que puede llegar a vivir hasta más de 20 años). Su raíz pivotante, en
terrenos permeables, sanos y sin interrupciones de capas compactas, puede
alcanzar hasta 8-10 metros de profundidad. Este considerable aparato
radicular, aparte de garantizar una resistencia a la sequía, aporta un
considerable incremento en la fertilidad en la capa arable del terreno agrícola,
debido a los elementos absorbidos como nutrientes en las capas profundas, los
cuales quedan en los tallos, raíces y hojas. Es necesario indicar, que al
momento de la siembra se le adiciona como inoculante un fijador de nitrógeno
el RIZOBIUM, bacteria que sobre las raíces toma libremente el nitrógeno
atmosférico no solo para satisfacer sus propias necesidades sino para cubrir las
necesidades del cultivo asociado o de rotación.
Cabe volver a señalar, que esta planta soporta la sequía mucho mejor
que cualquier otra leguminosa forrajera, debido a que las raíces se desarrollan
en profundidad. Si el tiempo se mantiene seco durante muchas semanas, cesa
en su crecimiento, aparentemente se seca superficialmente; al aparecer las
lluvias recupera nuevamente su desarrollo vegetativo. Sin embargo, el tiempo
húmedo no le es muy favorable y el rendimiento resulta inferior en los años muy
lluviosos, al igual que en las regiones aquejadas de elevadas precipitaciones
anuales.
Por tal motivo no se puede cultivar con éxito en las regiones con
precipitaciones elevadas, aun cuando el terreno sea favorable, ya que en este
caso puede existir el riesgo de quedar sofocada por las malas hierbas y la
excesiva humedad. Es poco sensible al frío (resistente al frío) perjudicándole
únicamente las temperaturas inferiores a los -25 °C, cuando la planta no se
encuentra cubierta por la nieve, aunque se han reportado que el Medicago
falcata (flores amarillas) ha sobrevivivo a temperaturas de -27 °C en Alaska. Y
como máximas temperaturas, ésta puede alcanzar hasta 60 °C.
La alfalfa no produce bien sobre suelos ácidos, requiriendo en estos
casos de la adición de limo (calcium). Siendo la alfalfa una planta calcícola
74
suele ser relativamente tolerante a suelos alcalinos, pero no produce bien
sobre suelos altamente alcalinos. En resumen diremos que la alfalfa se adapta
bien a un amplio rango de condiciones climáticas y de suelos.
La alfalfa como planta perenne puede producir en buenas condiciones
hasta 8 cortes al año.
CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y NUTRITIVAS
Las variaciones de la composición química se hallan siempre ligadas a la
relación ponderal entre tallos y hojas de la planta, a sus diferentes estados de
desarrollo vegetativo, y por último a la materia seca que contiene. Lógicamente
se entiende que los valores de las proteínas y de los carotenos contenidos en
las hojas son muy diferentes en grado superior de los valores de los tallos.
En lo que respecta a las proteínas, es posible que el rango varíe entre 13
a 26 % en base seca dependiendo de los diferentes estados vegetativos de la
planta. La digestibilidad de la proteína es muy elevada y puede alcanzar el
80%. En relación a sus aminoácidos presenta cantidades bastante elevadas y
equilibradas en aminoácidos esenciales. Únicamente la metionina y la cistina
no se encuentran más que en proporciones muy limitadas. Sin embargo, esta
situación no ocasiona inconveniente alguno en los rumiantes probablemente
debido a que esta carencia está compensada por la síntesis llevada a cabo por
las bacterias del rumen.
Las materias grasas se hallan contenidas en la alfalfa en proporción
bastante reducida: 0.5 a 0.8 en la alfalfa fresca, de 2 a 2.5 % en el heno, y de 4
a 5 % en el heno ensilado (ensilado de baja humedad) este alto contenido de
grasa bruta en el ensilado se debe a que en la extracción de los lípidos se
encuentran además de los pigmentos, los ácidos orgánicos que se han formado
en el transcurso de la fermentación y que difieren de los lípidos propiamente
dichos.
La alfalfa puede ser considerada de entre todas las plantas forrajeras
administradas al ganado como la más rica en CALCIO (una media del 0.5 % en
estado verde y de un 2 % en heno). El contenido en fósforo es relativamente
elevado (0.1 % sobre la hierba verde y de 0.4 % sobre el heno) y se entiende
que a medida que madura la planta disminuye en porcentaje el fósforo que
contiene.
Las vitaminas, que la alfalfa encierra en cantidades elevadas,
contribuyen igualmente a elevar el valor de esta leguminosa forrajera para la
alimentación del ganado. La vitamina A (carotenos) y las del complejo B se
encuentran ampliamente representadas.
La vitamina A se encuentra en los vegetales bajo la forma de carotenos
(pro vitamina A), que sirven para la síntesis de la vitamina A en el organismo
animal. La administración de la alfalfa ya sea en estado verde o deshidratada
en la ración alimenticia, asegura un buen aporte en vitaminas. No solo las
mencionadas, sino también vitamina K y E.
USOS
Es utilizada en la alimentación de todas las especies animales bajo diferentes
formas debido a su alto valor nutritivo, apetitosidad y su característica acción
estimulante:
75
Como pasto. La alfalfa no debe ser estrictamente considerada como una
hierba de pasto, debido a ciertos inconvenientes, a veces muy graves, que
pueden afectar a los animales y que especialmente son debidos a los tiernos
retoños, ricos en agua y humedecidos por el rocío. Entre estas afecciones, la
más corriente es el TIMPANISMO (o meteorismo) que se manifiesta sobre los
terrenos húmedos o después de lluvias recientes. El ganado vacuno y lanar
son los que están más expuestos a esta enfermedad, que dicho sea de paso
puede evitarse con un adecuado manejo. En la zona de Arequipa y Tacna, es
frecuente observar un sistema de pastoreo restringido en el que se limita el
consumo a un área dada por el radio formado por el animal, soga y estaca.
Pero el problema más serio por la que no es considerada como hierba de
pasto es debido a sus características morfológicas y fisiológicas, ya que el
pastoreo tiende a destruir las yemas de la corona de donde nacen los nuevos
brotes, reduciendo de esta forma el material vegetal disponible.
Como forraje. Si es recogida seca (no humedecida) y ligeramente henificada
la alfalfa constituye un verdadero recurso en la alimentación del ganado y
permite al ganadero poder alimentar a sus animales, especialmente al ganado
vacuno y lanar, con una hierba abundante, jugosa, sustancial, durante una
buena parte de la temporada.
Como ensilaje. Es muy difícil de conseguir un buen ensilaje de la alfalfa
debido a sus reducidos valores en azúcares fermentecibles y al contenido muy
elevado en proteínas y sales minerales. A no ser que se adopten técnicas y/o
se empleen ciertos aditivos que permitan provocar artificialmente un medio
adecuado y así obtener un buen ensilado.
La alfalfa ensilada, sobre todo bajo la forma prehenificada, resulta muy
apetitosa para el ganado y puede ser considerada, bajo todos los aspectos,
como un excelente forraje.
Como heno. El sistema más corriente del que se sirven los agricultores para la
conservación de la alfalfa consiste en la transformación en HENO; de esta
forma se obtiene uno de los productos más nutritivo y apetitosos para el
ganado.
La condición fundamental para conseguir del heno el máximo de su valor
nutritivo descansa en elegir el mejor momento para llevar a efecto el corte. La
alfalfa deberá ser segada cuando una parte de las plantas comienzan a florecer
(del 1 % al 10 % de floración). Numerosas yemas se encuentran en vías de
formarse sobre la corona y es justamente este momento en que hay que llevar
a cabo el segado para conseguir un heno excelente, rico en hojas y muy
apetitoso para el ganado; la cantidad de celulosa, que constituye la parte menos
nutritiva y que puede, por otro lado, disminuir la digestibilidad de las restantes
fracciones alimenticias, se encuentra todavía en débil cantidad.
Según el método tradicional el momento más oportuno para el corte de la
alfalfa es cuando aproximadamente la décima parte de las plantas se
encuentran ya florecidas y aparecen nuevas yemas sobre la corona; se vigilará
que las operaciones de corte tengan lugar en el transcurso de la tarde, es
76
decir, cuando una buena parte del agua absorbida durante el día por la planta
se ha evaporado a través de la hojas.
Si se retarda el corte, sin tener en cuenta que el heno pierde sus
cualidades nutritivas, se corre el grave riesgo de que se desprendan muchas
hojas. Por lo tanto, es necesario cortar la hierba a tiempo, desde el momento
en que comienzan a aparecer las yemas florales, ya que paralelamente a la
disminución de la proteína tiene lugar un aumento de la celulosa.
Es importante tener en cuenta ciertos puntos fundamentales que se han
de seguir en la preparación del heno.
a) La siega se lleva a cabo siempre durante un tiempo seco y la hierba no debe
encontrarse impregnada de humedad; estas condiciones permiten, por otra
parte, un secado más rápido.
b) Las hozadas se deben dejar siempre sobre el terreno y bajo ningún pretexto
deben ser desparramadas. Se vuelven (voltean) después de un primer
henificado de la hierba, abriéndolas delicadamente sin fuertes sacudidas, lo
que permite de esta forma que el heno se pueda secar de una manera
uniforme.
c) Una vez conseguido el secado y procediendo con el mismo cuidado se
forman montones. En el transcurso de esta nueva operación, es preciso
vigilar siempre para que el heno no esté sometido a la acción demasiado
violenta de los rayos solares y que las hojas se conserven intactas en todo
lo posible.
d) En el momento de practicar el entrojado del heno, se recomienda
espolvorearle con sal de cocina a razón de 1.5 a 2.0 K por cada 100 K, lo
que facilitará la conservación durante un tiempo mayor de su color verde y
resultar más apetitoso para el ganado.
Como harina. Es costumbre triturar el heno para conseguir una harina que
pueda ser más fácilmente utilizada en la preparación de mezclas de alimentos
concentrados, aunque en la actualidad existen métodos de deshidratación
rápida que permiten preservar las cualidades y cantidades de nutrientes con un
porcentaje mínimo de pérdidas.
La harina de heno permite proporcionar a los cerdos y aves en general
un producto que proviene de henos de gran calidad, y que al mismo tiempo
sean foliosos, tiernos y con unas buenas características (color y olor); son, por
lo tanto, henos que provienen de hierbas jóvenes y secadas en las condiciones
más favorables.
En el Altiplano, la alfalfa es el forraje que tiene más influencia en el
incremento de la producción animal, ya sea como único cultivo o asociado a
dactilis con resultados asombrosos.
Como alfalfa deshidratada. Con esta denominación se califica al producto
obtenido mediante aparatos especiales que permiten reducir en un tiempo
brevísimo la humedad de la alfalfa que llega a contener menos de un 8 % de
agua. Este rápido secado artificial permite un porcentaje mínimo de pérdidas
de orden cualitativo y cuantitativo, que se presenta durante el desecado natural
de la alfalfa.
Existen diversos sistemas de deshidratación, uno de los más empleados
consiste en: segar la alfalfa fresca con un contenido de humedad no mayor de
77
60 %, luego secada artificialmente a una temperatura de por lo menos 100 °C
por un período no mayor de 40 minutos, siendo por último molida y ensacada.
Una buena alfalfa deshidratada debe estar razonablemente libre de otros
cultivos, malas hierbas y hongos. Las cantidades de proteína y fibra de los
productos de la alfalfa dependen casi enteramente de los porcentajes relativos
de tallos y hojas respectivamente.
Se ha estimado que el contenido de pigmentos de la alfalfa deshidratada
es 10 veces mayor que el del maíz amarillo, así también por cada miligramo de
caroteno hay 2.1 a 2.9 mg de xantófilas además de 1.0 a 1.3 mg de tocoferol y
aproximadamente 1 microgramo de vitamina K. Los procesadores de la alfalfa
usan grasas para prevenir el polvo y disminuir las mermas en el producto.
Una limitación en el uso de la alfalfa deshidratada en dietas de alta
energía es su bajo contenido en energía metabolizable. En nuestro país su
elevado costo es también limitativo. Por las razones expuestas se recomienda
su uso en un nivel de 1 a 5 % de la dieta de aves, sobre todo como un corrector
para satisfacer las exigencias nutritivas de estos animales.
La ALFALFA es utilizada en la alimentación de diferentes especies
animales, como forraje es insuperable en la alimentación de vacas lecheras, y
puede tomarse como tipo de comparación para otros alimentos. Como se
puede comprender, a pesar de sus excelentes cualidades nutritivas, no se le
puede considerar como alimento exclusivo.
Un alimento constituído
exclusivamente por heno de alfalfa es un típico ejemplo de ración
desequilibrada por exceso de proteínas y de calcio y relativa escasez de
fósforo, por lo tanto, puede ser antieconómico. En animales rumiantes jóvenes,
que se comportan como monogástricos la alfalfa constituye el alimento por
excelencia.
La alfalfa en el Departamento de Puno es considerado como un
excelente recurso para reforzar la alimentación en los pastizales alto-andinos,
aunque hay que reconocer; que su establecimiento es lento y puede desanimar
en el primer año en el que no se consigue un rendimiento que justifique la alta
inversión de su instalación.
Para las condiciones del Departamento de Puno, los trabajos de
investigación indican, que las variedades que más se recomiendan son
“Wairau” (una variedad proveniente de Nueva Zelandia) y “Cancreep”, esta
última es una variedad rizomatosa de Australia. Si estas variedades reciben
adecuada fertilización, la vida productiva de la alfalfa es bastante extensa y la
más alta producción forrajera se alcanza cuando la raíz ha completado su
crecimiento (más o menos a los 6 años). La preferencia por estas variedades
radica en su superior crecimiento otoñal que exhiben y su buena resistencia a
las heladas. Además se recomiendan variedades como: Ranger, Buffalo,
Caliverde y Ladak, sobre todo esta última por su extremada resistencia al frío,
aunque su rendimiento no es tan alto y su recuperación después de cada corte
es lento.
La alfalfa constituye en la actualidad el mejor recurso forrajero que puede
ser cultivado en asociación con Dactilis glomerata, Phalaris arundinacea o
Pheum pratense; siempre y cuando se cultive en campos de suficiente
humedad (al momento de la siembra), con suficiente materia orgánica, suelo
fértil y pH neutro.
78
TREBOL (Trifolium amabile)
De las 300 especies que se reportan del género Trifolium, el T. amabile o
trébol silvestre, conocido en el altiplano como “layo” es la especie más difundida
en todo el Altiplano Peruano-Boliviano, crece en forma silvestre, desde el nivel
del lago (3,800 m.s.n.m.) hasta cerca de los 4,500 metros sobre el nivel del mar,
prospera fácilmente en suelos con bajo contenido de humedad y con pH de 6.0
a 7.2.
Como la mayoría de las leguminosas, esta planta requiere de la
presencia de bacterias simbióticas fijadoras de nitrógeno del género Rhizobium,
las que se instalan en las raíces formando nódulos en donde sintetizan
compuestos orgánicos nitrogenados a partir de los carbohidratos del huésped y
del nitrógeno elemental del aire, la mayor parte del nitrógeno fijado por las
bacterias simbióticas se sintetizan en compuestos orgánicos, de los nódulos
parte hacia otros tejidos de la planta huésped, donde es empleado en la
formación de proteínas. Es de indicar que a esta especie perenne se le puede
encontrar en casi todo el departamento de Puno, produciendo hierbas tiernas y
delicadas que vegetan muy bien en temporadas libres de heladas, esta planta
rara vez sobrepasa los 15 cm de altura y presenta flores carmesí de
aproximadamente de 4 a 5 mm de longitud, es de indicar que esta planta
conocida como “layo” puede ser considerada como una forrajera de mediano
volumen, pero de calidad apreciable que prospera en asociaciones con:
Calamagrostis, Hipochoeris, Alchemilla, Muhlenbergia (pastos nativos) etc.
Aunque se ha descubierto que en algunas especies de trébol existe una
sustancia estrogénica llamada CUMESTROL, la cual fue la causante de un
menor índice en la fecundación de ovejas, no se ha podido aún determinar su
presencia en el “layo”.
Es necesario señalar, que por su elevada digestibilidad y apetitosidad
característica, así como su riqueza en proteínas digeribles, hacen que esta
planta pueda ser considerada como una de las más apropiadas para su cultivo
en zonas de condiciones difíciles como el Altiplano.
Otras especies que se pueden introducir en el Altiplano, pero que
requieren de mejores condiciones son: el trébol blanco (T. repens), trébol rojo
(T. pratense), trébol híbrido ó Alsike (T. hybridum) son plantas que requieren de
mayores estudios de entre las 300 especies que comprenden el género
Trifolium.
79
OTROS FORRAJES DE IMPORTANCIA
NABO FORRAJERO (Brassica campestris rapa)
Uno de los cultivos que mayores expectativas ha despertado en la región
Altiplánica, es el nabo forrajero, por tratarse de una crucífera que se adapta
bien a las condiciones pedológicas de esta zona es que los criadores la han
considerado entre sus cultivos forrajeros.
Como planta invernal, su raíz carnosa ofrece una pulpa blanca o amarilla
que es utilizada juntamente con las hojas para la alimentación del ganado, tanto
de engorde como lechero, con una cierta limitación en el consumo por el peligro
a diarreas que suele producir, así como de una marcada influencia negativa
sobre las características organolépticas de la leche cuando es empleada en
forma irracional.
El nabo es bastante resistente a las heladas; por consiguiente, se
mantiene sobre el campo el mayor tiempo posible. En el proceso de
recolección se comienza por retirar a mano las hojas externas más
desarrolladas, las que se proporcionan frescas al ganado, para terminar
dejando intacto el vástago central el cual permitirá extraer las raíces, que
también se proporciona al ganado.
Si se pretende conservar, es preciso apilarlas debajo de un cobertizo o
en bodegas secas. Resulta mucho mejor dejar al descubierto los montones o
cubrirlos ligeramente, debido a que los nabos están más sujetos que la
remolacha al recalentado. Tanto las hojas como las raíces pueden ser
igualmente ensiladas.
El nabo se puede cultivar también en asociación con otras plantas
forrajeras, como cebada, habas o trébol, con esta última se han obtenido
mejores resultados en el Altiplano.
USOS
El forraje del nabo representa un buen alimento, igualmente su gruesa
raíz carnosa, la cual en conjunto representa un forraje suculento y apetitoso, no
sólo para el ganado vacuno, sino también para el ganado porcino y ovino,
particularmente ovejas.
Sin embargo, es necesario evitar el suministro de este alimento en
cantidades excesivas a fin de prevenir la ocurrencia de diarreas o estados de
acidosis en la sangre. Por otra parte se puede impedir la acción acidógena
incorporando, especialmente cuando se trata del producto ensilado, carbonato
de calcio a razón de 1 K por tonelada.
Tratándose de un producto bastante pobre en materia seca es importante
entonces utilizarlo como parte de la ración, constituyendo el alimento de
volumen, además del concentrado y sales minerales.
Se estima que al ganado vacuno lechero, no conviene proporcionarle
más de 12 kilos de raíces por día, y no más de 20 kilos, si se trata de raíces y
hojas, aconsejándose administrar este forraje después de haberse realizado el
ordeño y cuando se hayan retirado los recipientes que contienen la leche, para
evitar que ésta absorba el olor y sabor característico a nabo.
80
En el caso de los cerdos, se pueden utilizar las raíces, cortadas en
rodajas no muy gruesas, en cerdas y lechones en una cantidad que no exceda
de 4 K/día. No se recomienda para cerdos de engorde.
REMOLACHA FORRAJERA (Beta vulgaris)
Aunque hace años, ha sido utilizada como planta forrajera en la zona
Altiplánica del Perú, esta planta ha ido desapareciendo debido a que tuvo que
experimentar la competencia con otros cultivos de especies forrajeras de mayor
valor nutritivo, aunque hay que reconocer que se adapta muy bien a nuestras
condiciones ambientales y que puede volver a constituir una excelente fuente
forrajera para la zona.
La remolacha forrajera constituye un alimento azucarado y jugoso,
bastante agradable para el ganado y muy indicado para mezclar con forrajes
secos.
La raíz es siempre muy voluminosa y se encuentra notablemente
engrosada por su parte superior, en donde se insertan las hojas, que se utilizan
como forraje.
Se estima que la más económica y mejor forma de conservar los
tubérculos de remolacha es en Silos, fuera de tierra, colocando “rumas”
piramidales hasta 3 metros de altura por 2 metros de diámetro en la base con
un respiradero correspondiente al centro de la pirámide. Una vez colocados los
tubérculos en esta forma, se cubre con paja y tierra de 40 a 50 cm de espesor.
En esta forma, los tubérculos se conservan de 4 a 6 meses, volviéndose
bastante dulces y apetecibles para el ganado.
Los tubérculos se suministran al ganado picándolos y mezclándolos con
paja de cebada o avena, en una cantidad que no exceda del 10 % del peso vivo
del animal vacuno.
En cuanto a su valor nutritivo, diremos, que el contenido de azúcar
representa aproximadamente la mitad de la materia seca total, faltando por
completo el almidón, escasa cantidad de proteínas, está constituído en un 60 %
por sustancia no proteica, también es pobre en minerales y ausencia casi
absoluta de grasas, se encuentran prácticamente desprovistas de carotenos y
el contenido en vitaminas del complejo B es insignificante.
Hay referencias de haberse obtenido un rendimiento que bordea los
80,000 K/Ha de tubérculo y 30,000 K/Ha de follaje (tallos y hojas) efectuado con
un sembrío en surcos distanciados a 50 cm y 20 cm entre planta y planta. Es
de anotar que estos resultados se obtuvieron en Puno, en la zona de Camacani
en donde las condiciones de cultivo son de las más favorables que existen en el
departamento.
USOS
Teniendo en cuenta su elevado contenido en agua, las remolachas
constituyen un alimento que se adapta principalmente al ganado bovino y de
forma secundaria al ganado porcino. Para proceder a utilizarlas, es necesario
tener en cuenta una serie de consideraciones:
a) Resulta bastante indicada para equilibrar el valor nutritivo de los forrajes a
base de leguminosas.
81
b) Como alimento acuoso estimula la secreción láctea en el ganado lechero.
c) Para los animales de engorde se comporta como un estimulante del apetito
y determina efectos beneficiosos sobre el aparato digestivo, fatigado por un
prolongado régimen seco.
d) No deberá sobrepasar de un tercio del total de la materia seca a
administrarse en forma diaria a vacunos.
e) El suministro excesivo de hojas verdes determina una falta de disponibilidad
en el calcio, debido a la presencia del ácido oxálico soluble el cual forma
compuestos insolubles con el calcio, dando oxalato de calcio. Para prevenir
esta situación, se recomienda incorporar carbonato de calcio en la
proporción de 50 g por cada 100 K de forraje verde o que se vaya a ensilar.
f) Se mencionan problemas diarréicos como consecuencia de una prolongada
alimentación a base de hojas y cuellos de remolachas, los que pueden
deberse a contaminación terrosa del alimento, presencia del ácido oxálico, o
ha exagerada producción de ácido láctico en el intestino grueso.
g) En su administración al ganado vacuno, deberá tenerse en cuenta una
cantidad que no supere los 25 kilos de forraje verde (fresco) y durante este
suministro se proporcionará forrajes secos y alimentos concentrados que
sirvan para compensar la acuosidad, así como las deficiencias. Un
problema aparte es el relacionado al ganado vacuno cuya leche se destina a
la obtención de queso, para estos animales la administración de cuellos y
hojas de remolachas, frescos o ensilados no deben entrar más que en una
modesta cantidad ya que resulta perjudicial el contenido en ácido oxálico,
dando una leche pobre en calcio, lo que determina perturbaciones en el
proceso normal del manufacturado y madurado de los quesos.
h) En el ganado porcino, es posible utilizar en cerdos de engorde los cuellos y
hojas de las remolachas partidas y mezcladas con papas cocidas en la
proporción de uno a dos o también papas cocidas y pulpas (raíces) en
partes iguales. Debido a la pobreza en proteínas se recomienda emplear
una mezcla de concentrados para complementar la ración.
Para finalizar podemos concluir:
1. La remolacha forrajera puede constituir un recurso forrajero para las zonas
de puna, por sus altos rendimientos tanto de tubérculos como de follaje.
2. Puede satisfacer las necesidades de forrajes en épocas de escasez de
pastos por su alta producción y fácil conservación.
82
PAJAS
Genéricamente hablando se define como “paja” al conjunto constituído
por los tallos, rastrojos y hojas provenientes de cereales o legumbres después
de su maduración y recolección.
Estos subproductos del cultivo de los cereales o leguminosas
representan un alimento considerado de EMERGENCIA, ya que normalmente
no se puede esperar que administrado a los animales en producción éstos
siquiera mantengan su producción, por lo tanto, su utilización constituye una
falsa economía.
En lugares, en donde la disponibilidad de alimentos es estacional por la
presencia de lluvias, las pajas forma parte regular de la ración en animales
adultos poligástricos de baja producción o en período seco, o cuando ocurren
prolongadas sequías. Es de indicar que en regiones de buena producción
forrajera, las pajas son destinadas en los establos como cama de los animales.
PAJA DE LOS CEREALES
Las pajas de los cereales constituyen un alimento basto, pobre en
proteínas y cuyo valor varía con el grado de maduración del cereal y pureza del
producto. Todas las pajas de los cereales se caracterizan por un marcado poder
nutritivo sumamente débil con relación a su volumen, su contenido en fibra
cruda es notable especialmente en lo que se refiere a la fracción lignina
Proporcionar a los animales adultos grandes cantidades de paja, quiere
decir que se les coloca en condiciones de llenar rápidamente el estómago, sin
asegurar sus necesidades nutritivas diarias que cubran sus requerimientos de
mantenimiento y su productividad.
La sustitución pura y simple de una cierta cantidad de heno con su
equivalente nutritivo de paja llevaría consigo dos inconvenientes: el primero,
que resulta el más grave, es el de proporcionar una comida falto de proteínas y
por lo tanto incapaz de mantener la producción de los animales; el segundo es
que representa una comida demasiado voluminosa y que, además resulta poco
apetitosa para los animales.
Hay que resaltar igualmente, que la paja es un alimento que reduce la
reserva alcalina de la sangre; si no se corrige con otros productos de reacción
alcalina, tal como, heno de leguminosas o bien mediante una mezcla mineral
apropiada, los animales estarán aquejados de una acidosis con todas las
consecuencias patológicas que ello lleva consigo: desequilibrio ácido-base de la
sangre, disminución de la resistencia contra las enfermedades infecciosas, mala
calidad de la leche, sobre todo si esta última va destinada a la industria
quesera.
La paja partida no ofrece ventajas de importancia con relación a la paja
entera, sino en lo que se refiere a una mayor facilidad de poder ser mezclada
con los concentrados y por lo tanto el que exista una menor posibilidad de que
se separe de los componentes de la mezcla.
Aparte de lo indicado, se puede considerar el troceado de la paja como
un trabajo inútil, especialmente cuando se trata de materiales sanos y
83
relativamente apetitosos. La molienda para obtener harina de paja deberá
considerarse como una solución inadecuada, ya que de esta forma se elimina
una de las pocas ventajas que puede exhibir la paja para los animales
rumiantes, la cual es la de servir como sustancia de relleno y como componente
adecuando para favoreces la masticación y rumiación.
La paja es pobre en calcio y fósforo y en la mayor parte de las vitaminas,
especialmente en A, se le considera una fuente apreciable de vitamina D, como
fuente de grasa es nula, además de los valores nutritivos que ya se han
mencionado y que se traducen en muy modestas cantidades de proteína
digestible y energía digestible. Sin embargo, han sido numerosos los intentos
para incrementar la digestibilidad de la paja por diversos métodos, siendo el
método químico a través del tratamiento con una solución de hidróxido de sodio
aplicada en frío sobre la paja picada, la que mejores resultados ha dado es en
una solución al 1.5 % en una proporción de ocho veces el peso de la paja y en
un tiempo de 12 horas, para posteriormente lavar la paja con agua natural hasta
que no queden trazas de sosa (hidróxido de sodio). Después de esta operación
la paja se encuentra en condiciones de ser consumida y se puede facilitar sin
temor alguno a los animales. La paja tratada con el procedimiento que
acabamos de indicar conserva su aroma natural y queda por lo tanto apetitosa
para los animales.
Otros intentos, han estado enmarcados en utilizarla en la confección de
sopas melazadas, preparación de henos artificiales, panes, y otros artificios que
permitan corregir las deficiencias propias de las pajas.
USOS
De todas las pajas de cereales, la paja de avena con sus tallos blandos
plegables es la más nutritiva y apetitosa, sigue la paja de cebada la que en
ciertas ocasiones algunas variedades pueden dañar la boca de los animales.
La paja de trigo es basta y dura y muy pobre en principios nutritivos, además el
ganado no la consume tan fácilmente. La paja de centeno es tan basta y
leñosa que es mejor emplearla como cama que para alimento. La paja de
arroz, si se seca bien, puede emplearse en la alimentación como la paja de los
demás cereales.
La paja es un alimento que sólo debe ser utilizado por los rumiantes y
necesariamente con otros ingredientes que permitan enmascarar su baja
palatabilidad y valor nutritivo, resulta contraindicado para terneros, no así, para
corderos que tienen capacidad selectiva.
PAJAS DE LEGUMINOSAS
Las mejores pajas de leguminosas son aquellas que se obtienen de
plantas que producen vainas y legumbres para ser consumidas verdes; la
ausencia de vainas en esta paja para compensar el valor nutritivo, se encuentra
ampliamente cubierta por la mayor cantidad de hojas que se hallan adheridas a
los tallos, las cuales son portadoras de un mayor contenido en principios
nutritivos debido a que se anticipa la recolección para utilizar las vainas de las
84
legumbres verdes y por la falta de lignificación de los peciolos y tallos.
Lógicamente, estas pajas presentan diferencias muy sensibles con respecto a
las pajas de cereales, tanto en lo que concierne a su estructura física como a su
composición química.
Se deduce que sus propiedades nutritivas son
igualmente diferentes.
Las pajas más buscadas son las pajas de judías (porotos, frijoles),
guisantes (arvejas, vainitas) y lentejas. Se utilizan menos, las pajas de habas,
garbanzos y tarwi, las cuales resultan ser poco apetitosas y fibrosas, con
frecuencia, terrosas capaces de provocar alteraciones del aparato digestivo
(cólicos, diarreas, atonía ruminal), así como irritaciones cutáneas.
Podemos señalar, que sus valores en proteínas se revelan superiores,
así como los coeficientes de digestibilidad de las diferentes fracciones
alimenticias en relación a las pajas de los cereales. Sin embargo, a pesar de
las ventajas anotadas, la mayor parte de los criadores prefieren frecuentemente
la paja de los cereales a la paja de leguminosas. La razón para esta elección
se debería a que las pajas de leguminosas están mayormente constituidas por
tallos bastos y poco apetitosos si se les suministra tal como se presentan al
ganado, siendo este el caso de las pajas de habas, soyas y tarwi.
En la zona del altiplano, el cultivo de habas y tarwi da lugar a que
después de la cosecha se pueda disponer de las pajas respectivas en la
alimentación del ganado, pero aún así, constituye una práctica poco difundida, a
no ser que se trate de utilizarla como alimento de emergencia. La paja de
habas, con su tallo oscuro y duro, provistos todavía de algunas hojas y
legumbres atrofiadas, presenta al igual que las pajas de tarwi un relativo alto
valor energético (NDT 27 % aproximadamente, aunque con esta última se
reportan problemas de intoxicación “LUPINOSIS” que se traduce en depresión,
alteraciones digestivas (diarrea) e ictericia.
85
MÉTODOS DE CONSERVACIÓN FORRAJERA
INTRODUCCIÓN
En nuestro país, en el denominado “trapecio andino” la producción
forrajera está determinada básicamente por los factores precipitación pluvial y
temperatura. Dado que hay épocas del año en que se presenta reducción o
ausencia total de lluvias y baja significativa en la temperatura mínima,
consecuentemente la producción de forraje se ve mermada marcadamente
incluso detenida.
En el caso de los periodos secos, no solo se presenta una reducción o
anulación en la tasa de crecimiento, sino también una disminución en la calidad
nutritiva del mismo, como consecuencia del bloqueo en el traslado de nutrientes
hacia los órganos de reserva de la planta. Lógicamente, estos fenómenos
tienen implicancias serias en la producción animal, ya que es ella en buena
medida es dependiente del uso de forraje como alimento. La reducción en
disponibilidad y calidad de forrajes durante el periodo seco se traduce en
depresión en la producción de leche, en efectos negativos sobre el peso
corporal de los animales y en el comportamiento reproductivo subsecuente de
los mismos. Y en casos extremos llega a comprometerse la sobrevivencia de
los animales.
ALTERNATIVAS
La existencia de estos problemas ha llevado a la búsqueda de alternativas
para el período seco. Entre éstas se incluyen:
a) Uso racional de la pastura reduciendo la carga animal evitando de esta
forma el sobre pastoreo.
b) Uso de subproductos agrícolas de la región, aunque se sabe, son muy
pocos, esto permitiría cortar con la dependencia interna.
c) Reserva de pasturas para uso diferido (incluye forraje de corte)
d) Irrigación
e) Conservación de forrajes: Ensilaje y heno
f) Combinación de dos o más alternativas anteriores
Con este panorama descrito, es de señalar que existen 2 métodos prácticos
de conservación forrajera, el ensilaje y el heno.
A continuación se analizará con más detalle la conservación de forrajes
como ENSILAJE, ya que esta forma constituye el mejor medio de almacenar el
alimento basto producido en épocas de abundancia. Numerosas cosechas se
prestan al ensilaje, sobre todo si se siguen las normas dadas.
86
EL PROCESO DE ENSILADO
El proceso de ensilado se refiere a los fenómenos químicos y biológicos
sobre los cuales se basa el ensilaje. El proceso entero de ensilado requiere de
2 a 3 semanas y en donde es posible reconocer la existencia de tres fases:
I. Respiración
II. Fermentación y
III. Estabilización
I. RESPIRACIÓN
Parece ilógico señalar que en el proceso de ensilado exista una fase de
respiración, cuando se entiende que el ensilado es un proceso fermentativo
anaerobio (ausencia de oxígeno); sin embargo, por más que a través del
prensado ejercido sobre el material que se ensila se trate de eliminar el aire,
siempre queda un remanente de oxígeno en la masa ensilada, el cual
conjuntamente con los carbohidratos solubles propios del forraje, permiten un
proceso inicial de respiración. En esta fase se produce una elevación de
temperatura, la cual disminuye una vez que se haya consumido el oxígeno
presente en el silo. Para su mejor estudio dividiremos esta fase en 2:
1. Actividad aeróbica
Las hierbas que han sido cortadas, colocadas en el interior del silo,
apisonadas (para la eliminación del aire), y cerrada o sellada con la parte
superior en forma de lomo con cierto declive hacia los lados del silo. Este
material vegetal encerrado prosigue durante un cierto tiempo con sus
procesos respiratorios, absorbiendo el oxígeno y eliminando gas carbónico
(CO2) y agua (H2O), así también liberando energía o calor.
Simultáneamente las levaduras y hongos crecen y se multiplican.
Esta respiración es motivo de una cierta pérdida de sustancias nutritivas ya
que el contenido azucarado de la misma (carbohidratos solubles) se
encuentra directamente sujeto a la oxidación y como consecuencia de este
fenómeno de oxidación hay aumento de temperatura.
Se entiende que las enzimas de la planta y las bacterias aeróbicas usan
rápidamente el carbohidrato disponible (azúcares) para producir calor y CO2.
Durante este periodo el cual es muy corto, la temperatura rara veces
alcanza los 38 °C. Se entiende que esto ocurre cuando el material se ha
preparado apropiadamente, y se han seguido los pasos para confeccionar
un ensilaje de alta calidad.
2. Actividad anaeróbica.
La respiración celular puede constituir un factor negativo, ya que determina
una reducción del valor nutritivo de la hierba ensilada, pero por otro lado,
representa un factor positivo ya que el gas carbónico procedente de la
respiración celular crea en la masa del producto ensilado un medio favorable
para el desarrollo de las bacterias lácticas anaerobias y por lo tanto a la
formación del ácido láctico.
87
Por lo tanto, en la técnica racional del ensilaje es necesario reducir al
máximo la respiración celular y, al mismo tiempo evitar que desaparezca el
anhidrido carbónico (CO2).
La rapidez y eficacia de consumo de oxígeno en el silo, o lo que es lo
mismo, la duración de la fase de respiración es dependiente de:
a) Estado de madurez. A medida que madura la planta se dificulta la
extracción del oxígeno presente entre partículas de forraje.
b) Contenido de humedad. A menor contenido de humedad se dificulta la
eliminación de oxígeno por compactación.
c) Procesamiento del forraje. Forraje picado es más fácil de apisonar que
forraje entero.
d) Método de extracción de oxígeno con bomba de vacío es más eficaz que
la lograda por compactación o apisonamiento.
e) Tipo de silo. Silos aéreos o subterráneos, con posibilidad de ser
compactados, son más eficaces en la eliminación de oxígeno que silos
parva.
En resumen podemos decir que el mayor enemigo del ensilaje es el
AIRE.
II. FERMENTACIÓN
Esta fase está ligada a la actividad anaeróbica, en donde una vez
agotado el oxígeno presente en la masa ensilada las bacterias anaeróbicas que
han estado presentes en la superficie del material vegetal y que en un inicio
estuvieron en un número pequeño empiezan a multiplicarse prodigiosamente
para incrementarse en 3 ó 4 días en varios cientos de millones por g (estas
bacterias aumentan en número a medida que la disponibilidad de oxígeno
disminuye). Simultáneamente, las levaduras y los hongos mueren.
En el proceso de ensilado se reconoce que pueden producirse 3 tipos de
fermentación: láctica, acética y butírica. La importancia relativa de cada una de
ellas va a depender de los microorganismos predominantes, el tipo de sustrato
y otros factores propios del proceso. Es de indicar, que bacterias proteolíticas
también se multiplican.
La fermentación láctica es la más deseable y es producida por acción de
bacterias de los géneros Lactobacillus y Streptococcus. Estos microorganismos
desarrollan entre 15 y 50 °C y con un pH que oscila entre 3.0 y 4.0, teniendo
como sustrato a los azúcares.
La fermentación acética es producida por bacterias coliformes, las que
desarrollan entre 25 y 35 °C y con un pH variable entre 4.5 y 5.5. Es de indicar
que las bacterias lácticas pueden producir también ácido acético, propiónico,
fórmico y ácido succínico.
La fermentación butírica es indeseable en el proceso de ensilaje, es
provocada por clostridios, los cuales ejercen acción sobre el ácido láctico y las
proteínas del forraje ensilado. Temperaturas de 32 a 40 °C y pH entre 4.0 y 5.0
favorece el desarrollo de microorganismos formadores de ácido butírico. Las
reacciones que acontecen en la fase de fermentación son las siguientes:
88
REACCIÓN
A.
B.
Azúcar (glucosa)
Ácido láctico
C6H12O6
2(C3H6O3)
673 Kcal
652 Kcal
Ácido láctico
Ácido butírico
2(C3H6O3)
C4H8O2 + 2CO2 + 2 H2
652 Kcal
524 Kcal
Como se puede apreciar en este proceso existe una pérdida de 21 Kcal o
sea de 3.1 % en la reacción A y de 128 Kcal o 19.6 % en la reacción B.
Es preciso señalar, que en esta fase de fermentación las enzimas
protoplasmáticas de las células vegetales, y muy especialmente las enzimas
proteolíticas despliegan su actividad sobre una parte de las proteínas,
degradándolas a péptidos, aminoácidos, aminas, amidas y finalmente en
amoníaco. Los que representan de por sí, uno de los factores que determinan
las transformaciones de la hierba ensilada; la proteína pura disminuye en los
forrajes ensilados, determinando un aumento de los derivados proteicos y del
amoníaco. Los primeros productos de la transformación de las proteínas
(péptidos y aminoácidos) conservan el mismo valor que la proteína, pero, por el
contrario, cuando la degradación o destrucción de la proteína finaliza en la
formación de amoníaco, entonces sí que son reales las pérdidas ocasionadas.
La acción de las enzimas proteolíticas se halla influenciada tanto por la
temperatura como por la acidez del medio, su actividad se detiene cuando la
temperatura alcanza de 55 a 60 °C o cuando la acidez es inferior a un pH = 4.
Por otro lado, las bacterias proteolíticas que se encuentran ya presentes
en la hierba en el momento del ensilaje, se desarrollan y transforman más o
menos rápidamente, según la naturaleza química de los forrajes, temperatura,
humedad, etc. Esta flora bacteriana compuesta principalmente por Clostridium
sporogenes (la más común) y ciertas especies de cocos gram positivos son
capaces de provocar en la hierba ensilada diversos procesos de desaminación,
los cuales pueden terminar dando lugar a una FERMENTACIÓN PÚTRIDA,
produciéndose sustancias pútridas tales como la cadaverina, putrescina, ácido
sulfhídrico. Los que sin discusión alguna resultan ser los más perjudiciales
cuando son consumidos por los animales, tanto la fermentación pútrida como
butírica ocurren en similares medios de temperatura y pH (T° 32 – 40 °C y de 4
– 5 pH) a diferencia de lo que ocurre con las fermentaciones alcohólica, acética
y láctica que desarrollan a temperatura relativamente bajas, no determinando
más que pérdidas muy limitadas en el valor nutritivo; por otra parte, los
productos finales de estas fermentaciones (alcohol, ácido acético y láctico)
confieren al forraje ensilado una buena apetitosidad.
89
III. ESTABILIZACIÓN
Las condiciones de alta acidez que se producen en la fase de
fermentación, ocasionadas principalmente por la fermentación láctica, la que a
su vez es consecuencia de tres factores: la respiración celular, las enzimas y
las bacterias. Cuando el ácido láctico ha alcanzado una determinada
concentración, se detiene la respiración celular, se produce una inhibición de la
actividad de las enzimas protoplasmáticas y tiene lugar el cese de la actividad
bacteriana. Y por supuesto, se detiene la fase de fermentación dando lugar a la
fase de estabilización, asimismo se entiende que los procesos nocivos que
afectan a la masa ensilada quedan detenidos.
Aunque resulta difícil establecer el nivel de pH necesario para la
estabilización del proceso ensilado, pues se ha visto que esto va a depender del
contenido de humedad de la masa ensilada; en este sentido, a mayor contenido
de humedad del ensilaje, será necesaria una mayor acidez (menor pH) para
lograr la estabilización.
Tomando como base estas consideraciones, resulta por lo tanto que para
obtener un buen forraje ensilado es preciso:
1. La presencia de sustancias azucaradas o incorporárselas cuando el forraje a
ensilar carece de las mismas.
2. El mantenimiento de una temperatura suficientemente baja en el silo a fin de
favorecer la fermentación láctica, lo que exige menor presencia de aire.
3. Evitar las pérdidas de anhidrido carbónico formado a fin de saturar el medio
en gas carbónico favoreciendo así, la formación de las bacterias
anaeróbicas a expensas de las restantes.
4. El corte de las hierbas cuyos jugos celulares deben formar el medio
necesario para la actividad de las bacterias lácticas. Por lo tanto, es
imprescindible para evitar pérdidas en sustancias nutritivas que la
fermentación sea lo más rápidamente posible, así como la concentración en
ácido láctico. En todos los casos, será aconsejable que el contenido en
agua no sobrepase nunca de un 80 %.
5. El material destinado para el ensilado deberá encontrarse libre de impurezas
terrosas, las que frecuentemente contienen microorganismos nocivos y, en
especial, de las bacterias butíricas las que podrían en ciertas condiciones
tomar predominancia sobre el resto de la flora bacteriana.
Para finalizar, es preciso no olvidar que la cantidad inicial de bacterias
lácticas presentes en la hierba tiene poca importancia, ya que lo que cuenta, es
la creación de las condiciones favorables para el desenvolvimiento rápido de la
fermentación láctica.
Se ha pretendido establecer una clasificación del forraje a ensilar en lo
que respecta a su contenido en sustancias azucaradas, así tenemos a estos
forrajes clasificados en tres categorías:
1. Forrajes ricos en sustancias azucaradas, de fácil conservación, dentro de
este grupo tenemos: maíz, sorgos, rodajas y pulpas de remolacha.
2. Forrajes menos ricos en sustancias azucaradas, pero relativamente pobres
en sustancias nitrogenadas, pudiendo ser conservados sin aportes
especiales: gramíneas, tales como: cebada, avena, trigo, centeno (antes de
la floración).
90
3. forrajes pobres en sustancias azucaradas y ricas en proteínas, este material
es difícil de conservar, a no ser que se incorporen sustancias azucaradas
que permitan obtener un buen ensilado. Pertenecen a este grupo: las
leguminosas (alfalfa, soya).
La fisonomía del ensilaje varía para una misma planta según la edad de
la misma; la proteína de las plantas más maduras tiene una organización más
compleja que la de las plantas jóvenes, en virtud de lo cual las primeras se
conservan mejor que las últimas. Igualmente es preciso señalar que las
sustancias azucaradas deben utilizarse en una determinada concentración a fin
de que se desarrolle una buena fermentación láctica.
ENSILAJE
Definición
Es el proceso que consiste en depositar el forraje con su humedad
natural o con humedad suficiente por pre-desecado, en unos reservorios
especiales (silos) para producir fermentación anaerobia (en ausencia de aire), al
abrigo de la luz y de la humedad exterior. El producto obtenido es el
ENSILADO, el cual en base al porcentaje de humedad que contiene puede ser
clasificado en 3 tipos de ensilado:
1. Alta humedad o ensilado de corte directo cuya humedad es de 70 % ó más.
2. Ensilado marchitado (también llamado de media humedad) aquí la humedad
oscila entre 60 a 70 %.
3. Baja humedad en donde el porcentaje está entre 40 a 60 de humedad.
El nivel aproximado de humedad del forraje para ser ensilado puede ser
determinado a través de un método práctico conocido como “prueba del puño”
cuya técnica consiste en tomar con la mano una porción de forraje y se
comprime fuertemente formando una pequeña bola. Si al abrir la mano se
observa:
a) Que la bola conserva su forma y se desprende mucho jugo (el jugo corre
libremente entre los dedos) se estima que la cosecha contiene de 75 – 85 %
de humedad, esto indica que el forraje contiene demasiada humedad para
obtener un ensilado de buena calidad sin tratamiento. El ensilaje con este
forraje perderá grandes cantidades de jugo.
Si se pretende ensilarlo sin previo marchitado, es necesario entonces utilizar
un preservativo tendiente a reducir la humedad, en este caso se usa grano
molido 100 kilos por tonelada de material vegetal.
b) Que forma Ud. una bola y la mano está húmeda, aquí la humedad estará en
un rango de 68 – 75 % de humedad y se estima que algunos jugos
escaparán del silo torre. Un adicional marchitado en el campo será
conveniente para obtener un buen ensilado, si no es así, se recomienda
adicionar 56 kilos de grano molido (gramíneas) y 68 kilos (leguminosas) por
tonelada de material vegetal, hay una reducción de 5 % de humedad.
c) Que la bola formada se desintegre lentamente, esta condición nos estaría
indicando que hay muy poco jugo y la humedad está entre 60 – 67 %, es la
mejor condición para ensilar, sobre todo leguminosas sin tratamiento.
91
d) Que el material tomado con la mano (bola) se desintegra con rapidez, la
humedad está por debajo de 60%. El material picado que se coloca en el
silo con muy poca humedad es difícil de comprimir, quedando huecos que
facilitan la descomposición del producto. Para evitar esto puede agregarse
agua al material al momento de llenar el silo.
Se experimentó con alfalfa que se dejó secar en el campo hasta que su
contenido de humedad bajó al 50 ó 60 %. La alfalfa se puso en silos
herméticos especialmente diseñados para este caso. El ensilado resultante
fue de alta calidad y sin ninguno de los defectos del forraje ensilado
inmediatamente después de cortado. Pero el silo hermético no está al
alcance de la gran mayoría de los granjeros y estableros que más necesitan
del alivio de los riesgos del forrajeo.
PRESERVATIVO O ADITIVO
Un preservativo o aditivo es un material que se emplea en elmomento
del ensilaje para mejorar su conservación y/o valor alimenticio.
Existen un buen número de materiales disponibles para incorporarlos
en el ensilaje, los que proveerán un mejoramiento en la preservación de
nutrientes, valor nutritivo y/o palatabilidad del ensilado.
Un aditivo o preservativo es efectivo cuando sirve a uno o más de los
siguientes propósitos:
1. Adicionar nutrientes
2. Proveer fermentación a los carbohidratos
3. Proporcionar acidez adicional para incrementar las condiciones de
acidez.
4. Inhibir tipos indeseables de bacterias y hongos.
5. Reducir la cantidad de oxígeno presente, directa o indirectamente.
6. Reducir el contenido de humedad del ensilaje.
7. Absorber algunos ácidos los cuales pueden ser de alguna forma
motivo de pérdidas.
En cuanto a su naturaleza u origen, dos tipos de aditivos o preservativos
han sido generalmente usados en el ensilaje: (1) Aditivos alimenticios tales
como: maíz molido, harina de maíz y coronta, harina de avena u otros granos, y
melazas; y (2) Aditivos químicos, tales como: metabisulfito de sodio, ácidos
minerales, ácido láctico y ácido fórmico.
NECESIDAD DE LOS PRESERVATIVOS O ADITIVOS
Los aditivos alimenticios proporcionan una fuente inmediata de
carbohidratos para la fermentación bacterial del ensilaje. Algunos aditivos
alimenticios, tales como, harina de maíz-coronta, cuando son mezclados con
forrajes de alta humedad, también absorben agua y ayudan a reducir las
pérdidas. Cuando son usados como preservativos, aproximadamente del 75 al
85 por ciento
de los nutrientes alimenticios adicionados pueden ser
recuperados como alimento.
92
Otros preservativos utilizados son: pulpa de cítricos y remolachas, henos,
coronta molida (reduce las pérdidas de jugos de los silos)); sueros de leche
desecados o líquidos (induce a la fermentación de los carbohidratos, además
provee proteínas y minerales).
Un gran número de aditivos químicos han sido usados en la confección
del ensilado con variables resultados, así tenemos: el ácido fosfórico el cual
proporciona un pH más bajo al ensilaje, el metabisulfito sódico por otro lado
tiende a prevenir o detener el crecimiento de las bacterias. El uso de estos
productos ha decrecido en los últimos años.
Los ácidos orgánicos (ácido fórmico, propiónico, etc.) aplicados al
momento de ensilar se muestran como un medio práctico en la conservación de
la calidad de un ensilado de baja humedad, por los benéficos resultados en la
baja del pH la cual puede ser tolerada por la bacteria, además los ácidos
orgánicos sirven como inhibidores de hongos. Aunque hay que reconocer que
su empleo puede resultar anti económico.
CANTIDAD DE ALGUNOS PRESERVATIVOS POR TONELADA MÉTRICA DE
FORRAJE PICADO
PRESERVATIVO
Melaza
Pulpa de cítricos
Maíz molido
Metabisulfito sódico
Piedra caliza (limestone)
GRAMÍNEAS
18 – 27 kilos
45
“
56
“
4
“
5 – 10
“
LEGUMINOSAS
27 – 36 kilos
56
“
68
“
4
“
---
La piedra caliza es utilizada con la finalidad de neutralizar la acidez inicial
formada, permitiendo a las bacterias lácticas la producción por más tiempo de
ácidos más deseables.
RECOMENDACIÓN IMPORTANTE. “Ninguno de los aditivos es esencial para
la formación de un buen ensilaje cuando las condiciones de humedad y
almacenamiento son buenos. Y todavía bajo especiales circunstancias ellos
pueden ser recomendados”.
UN BUEN ENSILADO
Dada la complejidad del proceso de ensilado, no existe un único criterio
para clasificar a un ensilaje como bueno o pobre, sino una serie de factores
comúnmente asociado a la procedencia del material vegetal. Y aunque resulta
difícil efectuar un orden basados por subjetivas evaluaciones, tales como: color,
olor, textura y gusto del ensilado. Es posible considerar algunas características
asociadas con el ensilaje de alta calidad:
a) El forraje ensilado deberá proceder de un material vegetal cosechado
en el apropiado estado de crecimiento.
b) Un pH de 4.2 ó por debajo de éste para ensilado de alta humedad, y
4,5 ó menos para ensilado de baja humedad. Aunque se ha
93
c)
d)
e)
f)
g)
demostrado que el pH de un solo ensilado de buena calidad varía en
la totalidad de la masa, además en general el pH del material en el
centro del ensilado es menor (más bajo) que el correspondiente a las
porciones más externas.
Deberá tener entre 5 y 9 % de ácido láctico en base seca, aunque en
realidad lo que se mide es la concentración total de ácidos no
volátiles en vapor. Los ácidos no volátiles aparte del ácido láctico,
están constituidos también por ácido succínico.
Deberá estar libre de hongos y de olores ofensivos (amoníaco, ácido
butírico, rancios, etc.
Ausencia de olor a tabaco, particularmente en ensilajes de baja
humedad.
Deberá presentar un color verde, no marrón o negro.
Deberá exhibir una textura firme y no con mucosidad o sustancias
pegajosas.
No vamos a entrar en detalles en lo que se refiere a la estructura,
capacidad y tipos de silos, sino diremos, que el ensilado puede realizarse en
cualquier clase de envase construido para este fin, sin embargo, es menester
tener en cuenta los mayores requisitos para un buen silo, sin estimar el tipo de
silo, son los siguientes:
1. Que su tamaño sea el adecuado como para conservar el número y clase
de animales para ser alimentados diariamente por el periodo de
alimentación planificado. Se entiende que se deberá contar con la
suficiente cantidad de forraje para ensilar.
2. Que permita la fácil exclusión de aire. Si se trata de un silo torre por
ejemplo, éste deberá contar con puertas a su alrededor.
3. Que las paredes laterales del silo sean rectas y lisas a fin de prevenir la
formación de bolsas de aire y facilitar el empaquetamiento sin
interferencias.
4. Que tenga adecuada profundidad, de modo que permita hacer un mejor
empaquetado, asimismo, deberá tener menos superficie de área a fin de
no permitir la mayor exposición de la masa ensilada.
5. Que esté apropiadamente reforzada como para soportar las fuertes
presiones a la que está sometida el silo.
6. Una adecuada provisión debe ser hecha para el escape de los jugos que
se forman en el material ensilado, ya sea por un dren o por una fosa u
hoyo en la base.
7. Debe estar convenientemente localizado y ser accesible en todo
momento de clima, ya sea desde el punto de vista de llenado y el de
alimentación en lo que se refiere a la ubicación del silo.
VENTAJAS DEL ENSILADO
1. Es un alimento muy palatable y un laxativo suave natural.
2. La máxima producción de nutrientes son obtenidos, cuando una cosecha
es conservada como ensilaje. Constituye una buena fuente de carotenos
y quizás de algunos factores desconocidos.
94
3. En ensilado puede ser almacenado por largos periodos con poca pérdida
de nutrientes.
4. El ensilaje, almacenamiento y alimentación se acomodan bien al sistema
mecanizado.
5. El ensilado permite aprovechar mejor las cosechas ya que la planta
entera es utilizada.
6. Con el ensilado se reducen los problemas de desperdicio de alimentos.
Permite controlar la cantidad de alimentos que se administran.
7. Con el ensilado se puede conseguir un mayor uso de los campos de
cultivos ya que estos quedarían disponibles para otros cultivos.
8. Una ventaja fundamental descansa en el hecho de poder conseguir la
conservación de los forrajes que no pueden henificarse (maíz).
Por otra parte, el uso del ensilado también tiene algunas limitaciones. A saber:
a) El ensilado no tiene un mercado establecido, es decir, una vez
almacenado, ellos son necesariamente utilizados para ser administrados
a los animales en donde ellos fueron producidos.
b) Se debe entender que el ensilado es un alimento de volumen para
almacenarlo y administrarlo.
c) El almacenamiento, administración, transporte y equipos son de costo
elevado en relación a su valor alimenticio.
d) El ensilado debe ser rápidamente administrado después de que es
removido del silo, a fin de prevenir la descomposición del ensilado.
e) Las pérdidas pueden ser mayores si no es almacenado apropiadamente.
f) Las tasas de ganancia son reducidas.
g) Lógicamente el acabado para engorde es menor si lo comparamos con
un engorde a base de granos.
COMPARACIÓN DEL ENSILADO CON LAS PASTURAS
a) El ensilado no requiere de cercos.
b) Aproximadamente 1/3 más de forraje se obtiene de la misma área.
c) Se cosecha en el óptimo estado de madurez.
d) El ensilado es de calidad más uniforme.
e) Poco o nada de timpanismo se observa con el ensilado
f) Hay una más cercana observación de los animales ya que éstos
generalmente están confinados en lugares cercanos al silo.
g) Hay reducido daño al pasto en crecimiento por el pisoteo y, un mayor uso
de la superficie del suelo.
VENTAJAS DE LAS PASTURAS SOBRE EL ENSILADO
a) No requiere de un silo u otros equipos especiales para obtener los
mayores resultados en comparación con métodos más simples como el
curado en el campo o hacer heno. Lo que significa menores costos.
b) Posee apreciables cantidades de vitamina D.
c) No incurre en gasto adicional cuando preservativos son necesarios como
sucede en el ensilado.
d) Hay retorno de material orgánico e inorgánico al suelo.
95
HENO
Se conoce como heno a la parte aérea del forraje producido, el cual
es cosechado durante el período de crecimiento y preservado por secado
para su posterior uso en la alimentación de los animales en estabulación.
Lógicamente, esta masa forrajera preservada servirá como alimento
principal o de complemento cuando el pastoreo resulta imposible o
insuficiente, o cuando hay problemas de abastecimiento con ensilado. Por
lo tanto, constituye una necesidad la constitución de reservas forrajeras aún
en aquellas granjas en donde se pueden realizar con facilidad el pastoreo,
ya sea en cría extensiva o semiextensiva a fin de mantener una alimentación
constante y adecuada, y evitar de esta forma una baja en la producción
animal en ciertos períodos del año.
El heno es usado como uno de los principales alimentos para
hervíboros rumiantes y no rumiantes, y ocasionalmente usado como un
suplemento de vitaminas y minerales en raciones de cerdos y aves.
PROCEDIMIENTO
A diferencia de lo que acontece en el proceso denominado
deshidratación, el paso del forraje natural al estado seco se realiza en dos
fases sucesivas:
PRIMERA. El desecado sobre el mismo campo del forraje cosechado
preferentemente antes de la floración a fin de mantener la alta digestibilidad
del forraje, deberá realizarse en forma rápida, esto es, en condiciones
favorables de nuestro clima un mínimo de 3 días. En el transcurso de esta
primera etapa la hierba segada con un contenido medio en agua de 80 % se
le extiende en capas delgadas a fin de evitar el aumento del calor interior,
asimismo, se realiza un volteado sutil 2 veces al día, en estas condiciones la
humedad desciende hasta un 20 %
SEGUNDA. Tiene lugar en los heniles, los cuales deberían estar provistos
de adecuada ventilación, el forraje trasladado ahora es sometido a las
operaciones más delicadas de la desecación al abrigo y no al aire libre, esta
operación consiste en recoger el material y entrujarlo (apretarlo o hacinarlo
en forma mecánica), si se cuenta con una empacadadora es mucho mejor
ya que nos va a permitir preservar una mayor cantidad de heno en menos
espacio y una reducción sensible de los gastos.
La mayor ventaja que se consigue en la desecación del heno en el
henil es en lo que concierne a las características del forraje, un heno
obtenido de esta manera presenta: menos pérdida de carotenos, una
proteina de mayor digestibilidad y una mejor apetitosidad del heno.
Es de indicar que en esta segunda fase el material vegetal continúa con el
proceso de desecación reduciendo el contenido de humedad hasta un 8 %
como acontece en zonas de clima seco (Puno), en otros lugares la
humedad alcanza a 15 ó 12 % según la humedad ambiental. En esta fase,
la reducción del contenido de agua se alcanza aproximadamente a las 3
semanas (21 días).
96
PÉRDIDAS DURANTE LA HENIFICACIÓN DEL MATERIAL VEGETAL
Es imposible pensar que el hecho de cortar, secar y mover no vayan a
ocasionar pérdidas que van a comprometer el valor nutritivo del heno obtenido.
Las pérdidas que tienen lugar durante la heneficación son:
a) Como resultado de la respiración de la hierba. Cuando la hierba
es recién cortada la respiración intracelular continúa a expensas del
oxígeno del aire y teniendo como substrato a las sustancias nutritivas
de la planta se produce un proceso de hidrólisis de los azúcares y
almidones, por supuesto, con la participación de las enzimas de la
planta, mientras que la celulosa queda intacta.
La degradación producida por la oxidación (hidrólisis) de las materias
nutritivas se encuentra acompañada por un desprendimiento de calor
que se extiende inmediatamente en el aire cuando se realiza bajo las
condiciones más favorables de lugar y clima.
Durante la respiración por los tejidos de la planta hay una pérdida
apreciable de carbohidratos solubles, particularmente glucosa,
fructosa y sucrosa. Hay pérdida variable de almidones y fructosanas,
se han reportada que pueden también haber pérdida de ácidos
orgánicos.
Se menciona también un proceso de hidrólisis que afecta pero en
mucho menor grado a las proteínas por acción de las enzimas
proteasas de la planta, la cual incrementa en N soluble a la planta
tales como: péptidos, aminoácidos, amidas y otros compuestos
nitrogenados no proteicos los que a fin de cuenta son intrascendentes
en la alimentación de rumiantes por la capacidad de utilizarlo como
fuente de proteínas.
b) Como resultado de procesos de fermentación. La acción de los
fermentos oxidantes en el curso de la henificación favorecidos por la
humedad de la planta, el calor que alberga el amontonamiento y
fermentaciones bacterianas, las que pueden provocar en algunos
casos la autocombustión del heno sobre todo, si el contenido en agua
no es demasiado elevado. Lógicamente que esta situación produce
nuevas pérdidas en sustancias nutritivas.
Por otro lado, conviene recordar que la lluvia al mojar el forraje
casi seco y obligar a operaciones suplementarias a fin de que se
tenga que evitar que como heno mojado se caliente en el henil y
pueda provocar incendios es conveniente tener presente los efectos
peligrosos de un almacenamiento demasiado precipitado después de
un período de mal tiempo.
Contra este inconveniente grave
numerosos criadores han instalado un efectivo sistema de ventilación
en el henil que les permite secar la hierba incompletamente desecada
sin correr el riesgo de verla calentarse e inflamarse
espontáneamente.
97
c) Como resultado del aire y la luz. La exposición al aire libre y a la
luz del sol de la hierba cosechada van a producir importantes
pérdidas en lo que se refiere a su contenido en carotenos (pro
vitamina A), se estima que en las mejores condiciones, es decir, con
un secado rápido y un entrojado prematuro, no se puede esperar que
se salve más que el 20 % del caroteno. Por el contrario, si la hierba
que se va a henificar ha estado expuesta durante mucho tiempo a un
sol ardiente, se formará vitamina D. Existe por lo tanto un acusado
antagonismo entre la vitamina A y D. Es de indicar que el contenido
de vitamina D en la hierba fresca es muy bajo.
d) Como resultado de la caída de las hojas y los pequeños tallos.
Resulta imposible impedir la caída de hojas y pequeños tallos durante
las operaciones de secado y transporte los que estarán en relación
con la brutalidad del manipuleo, ya que los golpes demasiados
bruscos y repetidos separan de sus tallos los foliolos de las
leguminosas por ejemplo.
Con los conceptos vertidos en los 4 anteriores puntos, podemos
hacer algunas recomendaciones para disminuir las pérdidas debidas a
la henificación, tales como: exponer la hierba lo menos posible a los
riesgos de las perturbaciones atmosféricas; el manipuleo deberá ser
cuidadoso y se deberá evitar el contacto de la hierba directamente
con el suelo, para este último fin se puede proveer pajas o carrizos en
la base y permita una buena ventilación; se deberá de proveer de una
buena entrada de aire al henil o almacén y por último podemos
recomendar que para favorecer una buena conservación adicionar 0.5
% de sal antes de apilarlo o entrojarlo en el henil.
e) Como resultado de su forma física. Ha sido demostrado una
disminución de la digestibilidad de las sustancias nutritivas del heno,
sobre todo en lo que respecta a la digestibilidad de la energía en un
5 % como mínimo, se estima que esto es debido a que las bacterias
del rumen degradan en forma relativamente lenta a la celulosa y otros
componentes fibrosos del heno.
En conclusión, resulta difícil cuantificar las pérdidas que como
consecuencia del proceso de henificación necesariamente ocurren.
La
literatura provee diversos rangos, así tenemos:
Que como resultado del proceso de respiración durante el marchitado y
secado (enzimas) las pérdidas se consideran de 4 a 15 %; las pérdidas por
fermentación y dependiendo del tiempo se considera de 3 a 10 %; las pérdidas
de hojas por la acción mecánica oscila de 2 a 5 % para las gramíneas y de 3 a
25 % para los henos de leguminosas; por último la pérdida de la digestibilidad
del heno se considera de 5 a 15 % de su valor nutritivo. Como podemos
apreciar, sin considerar las pérdidas de carotenos, el valor nutritivo de un heno
de gramíneas puede verse afectado de 14 a 45 por ciento de su valor nutritivo
total, y en el heno de leguminosas este rango varía de 15 a 60 por ciento.
Es importante indicar que de todos los factores señalados las lluvias son
consideradas como el más destructivo e incontrolable factor.
98
CARACTERÍSTICAS A TENER EN CUENTA EN UN HENO DE CALIDAD
Dejando de lado, el análisis químico del heno existen evaluaciones
visuales que nos permiten estimar a un heno de buena calidad. Estas
características son:
1. El estado de madurez. Resulta ser la característica más importante que
afecta la calidad de cualquier heno.
2. La relación entre las partes foliosas y los tallos. Las hojas contienen
aproximadamente 2/3 del total de la proteína de la planta, por lo tanto,
cuando hay más hojas el contenido de proteínas es más alto y más bajo
el contenido de fibra.
3. El color. Un color verde brillante es un indicativo de su apreciable
riqueza en carotenos y de la palatabilidad del heno.
4. Olor. Debe ser agradable y más o menos aromático. Los henos que han
sufrido alteraciones exhalan el mal olor típico de los henos muy antiguos.
5. Materiales extraños. Libre de plantas nocivas, tierra.
6. Libre de mohos. La presencia de mohos constituye una de las
alteraciones más frecuente del heno y es el resultado de una mala
conservación por haber colocado el heno en lugares húmedos o mal
ventilados, o haber entrojado en estado húmedo o empapado
alternándolo con otro heno seco.
7. El origen. El valor nutritivo del heno de leguminosas es generalmente
superior al heno de gramíneas, aunque hay que reconocer que el valor
nutritivo de las dos categorías de henos varía considerablemente según
se trate de henos excelentes, buenos, medianos o mediocres, por lo
tanto esta apreciación puede ser relativa ya que un heno de gramíneas
de buena calidad puede ser superior a un heno de leguminosa.
IMPORTANCIA DEL HENO EN NUESTRO PAÍS
En primer lugar, la confección de heno constituye un gran negocio para el
agricultor, y podemos afirmar que es la más importante y común forma en el
que se emplea un forraje cosechado en la ganadería nacional. Y entre todos
los alimentos destinados al ganado sólo es superado por las pasturas y el
cultivo del maíz.
Pero es necesario señalar, que a pesar de la importancia del heno,
ningún otro alimento producido sufre las más altas pérdidas de nutrientes desde
el momento en que es cortado hasta el tiempo en que es administrado.
Por otro lado, el heno constituye una importante fuente de energía para
el ganado vacuno, ovino y equino, pero el heno de leguminosas sirve también
como una fuente de proteínas. Para porcinos y aves, el heno (especialmente
de alfalfa) sirve principalmente como una fuente de minerales y vitaminas.
VENTAJAS DEL HENO
1. Es la mejor forma de almacenar alimento forrajero. El ensilado puede
ser almacenado por largos períodos de tiempo, pero una vez que el silo
es abierto, la vida de almacenamiento del alimento decrece.
2. Es una excelente fuente de vitaminas y minerales. Por ejemplo, los
avicultores rutinariamente usan harina de alfalfa como una fuente de
99
vitamina a y por sus pigmentos (xantófilas) produciendo un producto de
calidad.
3. Cuando los animales son alimentados con raciones altas en
concentrados, el heno puede ser adicionado para facilitar la digestión y
prevenir los disturbios digestivos.
4. Una vez que ha sido cosechado y apropiadamente empaquetado, es fácil
para manipular y administrar. Y también comercializarlos.
DESVENTAJAS
1. Considerable labor y gasto en equipo son necesitados para producirlo.
2. El proceso físico de la cosecha del material vegetal que va a ser
henificado produce considerable pérdida de hojas y pequeños tallos.
3. Las pérdidas del valor nutritivo que se experimenta como consecuencia
del tiempo. Tales como: lluvia, velocidad del aire, temperatura, luz, etc.
4. Si el heno no es curado por un periodo conveniente, combustión
espontánea del almacenado puede ocurrir.
5. Con cierta frecuencia el suelo usado para la producción de heno, es
también adecuado para otras cosechas de producción intensiva.
TIPOS DE HENO
Los henos compuestos esencialmente por una planta, tales como: alfalfa,
avena, trébol, etc. quedan definidos por su nombre. Sin embargo, los henos
pueden recibir nombres poco específicos. Por ejemplo, la denominación de
heno de hierba se utiliza para designar el heno procedente de mezclas
heterogéneas de plantas de los pastos permanentes mayormente gramíneas y
que no pueden ser denominadas por sus especies.
El heno mixto es un término muy amplio que incluyen todas la mezclas
que tienen por lo menos el 50 % de una planta determinada en un heno
heterogéneo, por ejemplo tenemos, 55 % de trébol y el resto de otras plantas.
Este heno se denominaría: heno mixto de trébol.
Algunas veces los henos mixtos reciben nombres específicos por
ejemplo: heno de alfalfa y dactilis; estos términos se aplican particularmente a
los cultivos asociados sembrados intencionalmente.
100
PRINCIPALES RECURSOS FORRAJEROS
DEL LAGO TITICACA
Una de las principales actividades del poblador circunlacustre es el
ENGORDE DE GANADO VACUNO, la cual realizan mediante la extracción de
recursos forrajeros que existen en forma natural y en abundancia en el Lago
Titicaca: LA TOTORA (Scirpus totora) y un grupo de plantas que engloba a
diferentes especies que crecen dentro del agua, y que se denominan
comúnmente “LLACHO”, tales como: Hinojo llacho ó Ch´inca (Myriophyllum
elatinoides), Yana llacho ó Llima (Elodea potamogeton); Isro o istro
(Ranunculus trichophylla).
TOTORA (Scirpus totora)
Constituye, el principal y más abundante recurso de la zona que
comprende el sureste del departamento de Puno. Se estima que solamente en
la zona de Pilcuyo, la totora está en capacidad de sostener 7,000 cabezas de
vacuno al año e inclusive se comercializa como forraje a criadores de otras
áreas en épocas de sequía.
Esta planta semi-acuática que crece a las orillas del lago, puede llegar a
alcanzar hasta 4 metros de altura y es utilizada en fresco o como alimento
secado al aire, encontrándose poco uso como ensilado.
La totora, además de utilizarse como alimento para los animales, es
consumida por la gente, pues la parte inferior de la planta que es de color
blanquecino (parte acuática) denominada “Chulloc” tiene una consistencia
suave y aparentemente es grato al paladar.
En cuanto a su valor nutritivo se reporta 7.5% de proteína total en 100 %
de materia seca. Por otro lado, la energía contenida para ovinos es de 47.6 %
de NDT.
LLACHO
El “Hinojo llacho” es el más difundido y ofrece mayor cantidad de materia
seca en relación a las otras especies de llacho. Planta subacuática perenne
que crece en zonas de agua poco profundas del lago y lagunas del Altiplano,
también es posible encontrarla en asociación con la especie “Yana llacho”
(Elodea potamogeton) en los ríos de cauce lento.
Los valores nutritivos obtenidos son mucho más altos que las de
gramíneas en general, sobre todo en lo que se refiere a la proteína. Igualmente
el contenido energético es similar al de cualquier forraje de buena calidad. Esto
explicaría los buenos resultados que se obtienen en el engorde de los animales.
USOS
Frecuentemente, el animal lo consume directamente de las orillas del
lago, al ganado vacuno le agrada de sobremanera este recurso y cuando
acostumbran a comerlo no les gusta quedar desprovistos de este alimento,
101
aunque hay que reconocer que consumido de esta forma también se pletoran
de agua, limitando de esta manera un mayor consumo de nutrientes. Se utiliza
en fresco ó como forraje desecado al aire, y como heno se reporta su utilidad.
PREPARACIÓN DEL HENO DE LLACHO
El forraje fresco cosechado ó recogido del lago en balsas y/o lanchas, es
colocado en unos caballetes de madera en donde se procede al secado para
luego con la ayuda de un trinche se hace la operación de volteo con una
frecuencia de una ó dos veces al día, por 2 ó 4 días. De esta forma se reduce
la humedad hasta que alcance de 30 a 35 % de humedad, que comparado con
heno de otros forrajes es bastante elevada.
Si se prepara heno con menor porcentaje de humedad, se tiene el
problema que las hojas se llegan a desprender fácilmente ocasionando una
disminución en el valor nutritivo, lo que a la larga llega a producirse, debido al
ambiente seco predominante en esta región, por lo tanto, se trata de un heno
con muy corto período de duración (20 días), lo que nos invita a buscar a través
de la investigación, nuevos medios de preservación de este valioso recurso ya
sea como ensilado ó como heno.
En cuanto al valor nutritivo de los diferentes llacho, se puede establecer
un valor promedio de 14 % de proteína en 100 % de materia seca y 52 % de
NDT como energía para ovinos.
Evidentemente, que la disponibilidad de estos recursos son menores que
la totora, pero es menester que los especialistas presten atención al llacho a fin
de poder cultivarlo y permitir de esta forma contrarrestar las severas sequías
que asolan al departamento de Puno, y que no dejan de ser frecuentes.
102
ANÁLISIS NUTRITIVO PORCENTUAL DE LOS PRINCIPALES PASTOS
FORRAJES Y PAJAS
ALIMENTO
M.S.
Prot.digest.
NDT
Vac
Ov.
Alp
Vac
Ov.
Alp
PC
EE
FC
ENN
C
Alfalfa
(verde 10%
Floración)
25.2
3.8
3.8
4.3
15
16
18
4.9
0.7
6.9
10.4
2.3
Alfalfa
(heno)
89.7
10.8
11.5
11
50
50
48
15.6
1.9
28.2
36.1
8.0
Avena
(verde)
25.0
2.1
2.1
---
16
16
---
3.0
0.9
7.7
11.4
2.0
Avena
(heno)
93.8
---
1.5
2.1
---
55.8
59.5
5.3
1.5
15.5
66.5
5.0
Avena
(ensil.)
31.7
1.7
1.6
---
19
20
---
3.1
1.3
10
14.6
2.7
Cebada
(verde)
23.1
2.0
2.1
---
17
14
---
2.8
0.7
3.6
12.1
3.9
Cebada
(heno)
87.3
4.4
4.4
---
50
50
---
7.8
1
23
47.8
6.8
P.ovillo
(verde)
25.0
1.8
2.1
---
16
16
---
3.0
0.6
7.4
11.2
2.3
Kikuyo
(forraje)
62.7
4.3
---
---
36
---
---
6.0
1.2
10.9
32.4
12.0
Avena
(paja)
87.17
---
---
---
---
---
---
3.6
1.6
31.4
46.8
4.0
Cebada
(paja)
96.45
---
---
---
---
---
---
3.3
1.2
33.8
53.7
4.0
Quinua
93.92
---
---
---
---
---
---
4.7
1.7
36.3
45
6.2
103
AUTOEVALUACIÓN N° 02
1. Mencione 10 especies forrajeras, nombre científico y vulgar.
2. ¿Cuáles son las características del maíz forrajero?
3. ¿Cuáles son las características químicas y nutritivas de la avena
forrajera?
4. ¿Cuál es la utilización de la cebada y trigo forrajero?
5. ¿Cuáles son las características del centeno, sorgo forrajero, kikuyo y ray
grass?
6. ¿A qué especie se conoce como la reyna de las plantas forrajeras?
Describa.
7. Establezca la importancia del nabo y la remolacha forrajera.
8. Describa a las principales especies forrajeras del Lago Titicaca.
9. ¿Qué son pajas? Tipos y usos.
10. Indique métodos utilizados en la conservación de forrajes.
11. Describa las fases en el proceso de ensilado. Ventajas del ensilado.
12. Detalle el procedimiento en la producción de heno e indique las posibles
causas de las pérdidas.
104