Download FICHA DE TAXÓN
Document related concepts
Transcript
FICHA DE TAXÓN Propiedad/Aut Camino Fernández Aláez SISTCODSUP: RAN001PEN008 Nombre Ranunculus penicillatus Propiedad/Aut CHEBRO / Pedro Tomás Giménez (Laboratorio de Ensayos Técnicos S.A, ENSAYA) SISTCODINF: No aplica Nombre común: No aplica Sinónimo: Ranunculus fluitansRanunculus peltatus subesp. pseudofluitans Propiedades: COMPORTAMIENTO ECOLÓGICO: Hidrófito. HÁBITAT: Agua dulce, Continental. PROCEDENCIA: Especie autóctona. FACTOR DE AMENAZA: Modificación de cursos de agua, alteración del lecho fluvial, contaminación del agua. Descripción: Vivaz, de larga vida. Tallos de hasta 3 m en aguas corrientes, pero generalmente menores. Hojas laminares alternas, con frecuencia ausentes; pecíolo 50-80 mm; limbo con anchura de hasta 40 mm, 3 ó 5 lobado; lóbulos con margen entero, crenado o dentado o con apéndices capilares. Hojas divididas siempre presentes, alternas; pecíolo 5-30 mm; limbo 70-200 mm, obcónico u oblongo-obcónico; segmentos ramificados al menos 4 veces, rígidos o flácidos. Pedúnculo fructífero 50-100 mm, generalmente mayor que el pecíolo de la hoja laminar opuesta. Sépalos 3-7 mm, patentes. Pétalos (5)10-15(20) mm, anchamente obovados, contiguos en la antesis; fosas nectaríferas alargadas, más o menos piriformes. Estambres (8)20-40. Aquenios (15)50-80, pelosos o glabros; estilo lateral o subterminal. Receptáculo claramente peloso, permaneciendo subgloboso en la fructificación Ecología: Dispersa por gran parte de la Península. Aguas de curso rápido, pudiendo vivir incluso en pequeñas cascadas; también crece en las zonas de curso lento de los ríos en que la corriente se hace rápida durante las avenidas Ruta División Spermatophyta > Género Ranunculus > Especie Ranunculus penicillatus Ruta del árbol: * Algas verdes (clorófitos y estreptófitos) y embriófitos * Algas Multicelulares(Carófitos) y Embriófitos * Organismos con desarrollo embrional (embriófitos).Terrestres o acuáticos * Plantas vasculares * Plantas vasculares con flores y semillas. Formación de frutos verdaderos. * Plantas terrestres o acuáticas que enraízan en el sustrato * Periantio presente * Periantio con 2 verticilos diferentes en forma, tamaño, color y textura * Pétalos libres o ligeramente soldados en la base sin llegar a formar un tubo ni una lígula * Ovario súpero * 2 o más carpelos libres entre si * Flores con más de 3 pétalos y 3 sépalos * Hojas, al menos algunas, lobadas (con algunas hendiduras superando 1/4-1/5 de la citada distancia) o más profundamente divididas * Aquenios con costillas transversales regulares. Pétalos blancos, a veces con uña amarilla. Hojas en su mayoría caulinares (simples, divididas en segmentos capilares o de los 2 tipos). Plantas acuáticas o de terrenos encharcados * Sin hojas simples laminares (todas las hojas divididas en segmentos capilares) * Hojas adultas de longitud igual o mayor que la de los entrenudos, generalmente con más de 5 cm. Segmentos foliares subparalelos Índices y métricas: FICHA DE TAXÓN IBMR-IB S: 11; IVAM vi: 2; IBMR sp: 12; IBMR st: 1; IVAM vt: 6; IVAM vi: 2; IM = <5%: 6; IM 5-50%: 7; IM >50%: 5 LOCALIZACIÓN DEL TAXÓN Demarcación Hidrográfica -Cantábrico Oriental -Miño-Sil -Cantábrico Occidental Tipo de masa de agua CATEGORÍA RÍOS -129 - Ejes fluviales principales Cantabro-Atlánticos calcáreos -121 - Ríos Cantabro-Atlánticos silíceos -125 - Ríos de montaña húmeda silícea -131 - Pequeños ejes Cantabro-Atlánticos silíceos -127 - Ríos de alta montaña -128 - Ejes fluviales principales Cantabro-Atlánticos silíceos -132 - Pequeños ejes Cantabro-Atlánticos calcáreos