Download malezas reglamentadas

Document related concepts

Digitaria sanguinalis wikipedia , lookup

Sorghum halepense wikipedia , lookup

Viola arvensis wikipedia , lookup

Soya transgénica wikipedia , lookup

Mimetismo vaviloviano wikipedia , lookup

Transcript
CAMPAÑA: MALEZAS REGLAMENTADAS
Organo de Comunicación del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del
Estado de Morelos A.C., Año 9 Num. 26 Octubre 2014.
CAMPAÑA:
MALEZAS
REGLAMENTADAS
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 1
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
DISTRIBUCIÓN GRATUITA
25/11/2014 05:27:54 p.m.
JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL DE CAÑA DE
AZÚCAR Y GRANOS BÁSICOS
Calle Tuzamapan No. 12
Col Lázaro Cárdenas, Zacatepec, Morelos.
Tel: (734) 343 4939
Correo electrónico: junta.local.cana@cesvmor.org.mx
Responsable: ING. LEOBARDO DÍAZ CORRO.
ÍNDICE
JUNTA LOCAL DE SANIDAD VEGETAL FRUCTÍCOLA
Carretera Ocuituco-Tetela del Volcán S/N
Col. Metepec, Ocuituco, Morelos.
Tel: (731) 357 0140
Rottboellia cochinchinensis
(LOUR.) W.D. CLAYTON
Themeda quadrivalvis
(L.) Kuntze
Pag: 4
Pag: 8
Correo electrónico: junta.local.frutales@cesvmor.org.mx
Responsable: ING. ÁNGEL DELGADILLO GARCÍA
JUNTA LOCAL DE SANIDAD
VEGETAL DE ORNAMENTALES
Calle Constitución No. 26
Col. Año de Juárez Cuautla, Morelos.
Tel: (735) 394 6752
Correo electrónico: junta.local.ornamentales@cesvmor.org.mx
Urochloa panicoides
P. Beauv.
Pag: 11
Cuscuta spp.
Pag: 14
Digitaria velutina
(Forssk.) P. Beauv.
Pag: 16
Responsable: ING. MANUEL HERMILO COYOTE PALMA
CORRELACIÓN CON OTRAS
INSTITUCIONES:
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL, PESCA
Y ALIMENTACIÓN (SAGARPA)
Jefatura del programa de sanidad vegetal
Av. Universidad S/N, Col. Santamaría Ahuacatitlán
Tel: (777) 10 10 328.
Responsable: ING. PABLO ESPINOSA ELIZALDE.
SECRETARIA DE DESARROLLO AGROPECUARIO
Dirección General de Agricultura
Av. Atlacomulco No. 55
Col. Acapantzingo, Cuernavaca, Morelos
Tel. (777) 314 4999 ext. 105
Tel. Directo (777) 312 16 82.
Responsable: ING. RICARDO OROZCO MARK.
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 2
25/11/2014 05:27:54 p.m.
DIRECTORIO:
C. JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ ROSALES
Presidente de la Mesa Directiva del CESVMOR
C. PASTOR JOSÉ SANDOVAL MARÍN
Secretario de la Mesa Directiva del CESVMOR
C. CARLOS DÁVILA ROSAS
Tesorero de la Mesa Directiva del CESVMOR
C. BENJAMÍN BAZALDÚA MUÑOZ
1er. Vocal de la Mesa Directiva del CESVMOR
MENSAJE DEL C. JOSÉ LUÍS MARTÍNEZ ROSALES
Presidente de la Mesa Directiva del CESVMOR.
C. ANDRÉS RIQUELME LEANA
2do. Vocal de la Mesa Directiva del CESVMOR
C. FERNANDO ESPINOSA ANRUBIO
3er. Vocal de la Mesa Directiva del CESVMOR
MTRO. RAFAEL AMBRIZ CERVANTES
Delegado Federal de la SAGARPA en Morelos
MTRO. ROBERTO RUÍZ SILVA
Secretario de Desarrollo Agropecuario
ING. PABLO VALLE AGUIRRE
Gerente Técnico del CESVMOR
Coordinación Editorial
ING. PABLO ESPINOSA ELIZALDE
ING. PABLO VALLE AGUIRRE
L.E. MARÍA GUADALUPE ROBLEDO HERRERA
MONITOR
AGRÍCOLA es una revista
institucional del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del
Estado de Morelos, A.C. se autoriza la reproducción
total o parcial del presente documento siempre y
cuando se cite la fuente. Las colaboraciones son
responsabilidad del autor y la revista no se hace
responsable por las opiniones vertidas en ellos.
Registro en trámite.
COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL
DEL ESTADO DE MORELOS A.C.
Bajada de Chapultepec No. 23,
Col.Chapultepec, Cuernavaca, Morelos.
México, C.P. 62450, Tel: (777) 316 41 74,
Fax: (777) 316 30 46, http://www.cesvmor.org.mx
01 800 839 16 19.
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 3
Estimado productor, en mi carácter de
Presidente del Comité Estatal de Vegetal del
Estado de Morelos, A. C., me permito poner a
su disposición el presente ejemplar; mismo que
por su contenido le será de gran utilidad; en el
se abordan temas referentes a la campaña
malezas reglamentas tales como: descripción y
características morfológicas, biología, ecología,
impacto, métodos de control entre otros temas.
Así mismo, es una invitación a productores a
contribuir en la conservación de un campo libre
de envases vacíos de agroquímicos, a través
del Programa Campo Limpio; trasladando sus
envases vacíos de agroquímicos al centro de
acopio más cercano lo que permitirá minimizar la
contaminación; al ambiente y el riesgo directo o
indirecto a la salud de las personas.
Finalmente, me permito reiterar el compromiso
que el CESVMOR tiene con los productores
agrícolas; por ello, nos ponemos a sus ordenes
para atender cualquier solicitud que conlleve
al control o erradicación de las plagas y
enfermedades que afectan a la agricultura
morelense.
25/11/2014 05:27:55 p.m.
Rottboellia
cochinchinensis
(LOUR.) W.D.
CLAYTON
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera, Juan Carlos Beltrán
Mendoza, Coordinador y personal técnico de la Campaña Malezas Reglamentadas.
INTRODUCCIÓN
Nombre común:
Situación en México:
Pasto peludo, paja peluda, caminadora y/o gramínea corredora.
Maleza reglamentada con
presencia oficial en Chiapas,
Jalisco, Morelos, Puebla,
Tabasco, Yucatán (SENASICA
- SAGARPA 2012) y reportada
también en Campeche, Colima,
Guerrero, Nayarit, Oaxaca,
Quintana Roo, Veracruz (Rojas
y Vibrans 2010; Sánchez - Ken
2013) y Estado de México.
Origen:
Asia tropical
Distribución mundial:
Presente en áreas tropicales de
América y el Caribe, ampliamente
distribuida en Asia tropical y las
islas del Pacífico, África tropical y
Australia (CABI, 2014b).
Clasificación Taxonómica
Especie:
Género:
Familia:
Orden:
Subclase:
Clase:
División:
Superdivisión:
Subreino:
Reino:
Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton
Rottboellia L. f.
Poaceae
Cyperales
Commelinidae
Liliopsida – Monocotiledóneas
Magnoliophyta (plantas con flores)
Spermatophyta (plantas semillas)
Tracheobionta (plantas vasculares)
Plantae
Descripción Morfológica:
Es un pasto anual erecto que puede
crecer 4 m o más, su inflorescencia
es un racimo cilíndrico de 3 - 15 cm.
de largo.
La unidad floral consiste de una
espiguilla sésil, una espiguilla
pedicelada y un entrenudo. Las
espiguillas no tienen arista, miden
de 3.5 - 6 mm de largo y de 2.5 - 3
mm de ancho.
El tallo es cilíndrico de 0.5 - 1 cm
de diámetro, sólido (no hueco
como la mayoría de los pastos), con
entrenudos, sin pelos y ramificado
en los nudos superiores. Las hojas
consisten de una vaina que cubre
al tallo con tricomas urticantes
(ahuates) que causan hinchazón en
personas.
La lamina foliar es de un verde
intenso de 20 - 60 cm de largo y
de 0.5 - 2.5 cm de ancho, con una
nervadura central de color blanco
y con márgenes filosos. Las raíces
son adventicias; es decir, salen de
los nudos encima del suelo (CABI,
2014b; Rojas y Vibrans 2010).
4
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 4
25/11/2014 05:27:57 p.m.
A
B
C
D
E
F
Características morfológicas de Rottboellia conchinchinensis.
Semilla (A); inflorescencias (B); hoja (C); tallo (D); raíz (E); planta joven (F). Fuente: CESVMOR.
Biología y
Ecología
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera,
Juan Carlos Beltrán Mendoza, Coordinador y personal
técnico de la Campaña Malezas Reglamentadas.
Caña de azúcar con una severa infestación de R. cochinchinensis en el Municipio de Ayala. Fuente: CESVMOR
La forma de reproducción es por
medio de semilla y la forma de
polinización es por medio del
viento.
Una sola planta puede producir
de 2,000 a 16,000 semillas. La
producción de semillas comienza
6 - 7 semanas después de germinar
y generalmente continúa durante
toda la estación de crecimiento. Las
semillas requieren un periodo de
dormancia de 5 - 6 meses después
de madurar y su temperatura
óptima de germinación es de 25º C.
Las plántulas pueden germinar
desde 1.6 cm de profundidad
en suelos pesados y de 5 cm en
suelos ligeros (CABI, 2014b). Las
semillas permanecen viables
por 4 años (Thomas y Allison,
1975). Es una planta altamente
invasora considerada como una
de las peores malezas del mundo
(Wipff, 2003). En Morelos, afecta
principalmente los cultivos de
sorgo, caña de azúcar y maíz en
donde es altamente competitiva.
Otros cultivos potenciales a ser
invadidos son los huertos de cítricos,
higo, mango y hortalizas. También se
ha registrado en áreas sin cultivar y a
orillas de carretera que contribuirían
a su expansión a más regiones.
5
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 5
25/11/2014 05:27:59 p.m.
La forma de dispersión es por
medio de maquinaria e implementos agrícolas (cosechadoras,
camiones de carga, tractores,
etc.), canales de riego, semillas de
cultivos contaminadas, abonos
orgánicos no tratados, aves, roedores y los seres humanos.
Pelos Urticantes una caracteristica de R. cochinchinensis.
Impacto y peligrosidad como maleza
R. cochinchinensis es una maleza
agresiva en una amplia gama de
condiciones climáticas, en al menos
18 cultivos de 44 países (CABI,
2014b). Esta maleza se registró por
primera vez en México en 1983
y desde entonces ha estado en
expansión rápida.
En Campeche y otras áreas, los
agricultores han identificado que
semillas de arroz contaminadas son
las responsables de la introducción
de R. cochinchinensis a sus parcelas
(Valverde et al., 2001). Las pérdidas
en rendimiento comienzan cuando
existen al menos 10 plantas/m2.
Algunos países registran pérdidas
en el rendimiento de caña de azúcar
de 43 -100%. En México, la reducción
en rendimiento de maíz va de 55 100% (Esqueda, 2013). En el Estado
de Morelos, se han observado
pérdidas del 100% en el cultivo de
sorgo. Por otra parte, es una planta
molesta para humanos y animales,
sobre todo en vacas, causa bocas
hinchadas. En personas, es molesta
sobre todo durante chapeos y
cosechas e inclusive hay reportes
de abandono de cultivos por este
problema (Rojas y Vibrans, 2010). Es
hospedera del tenuivirus del rayado
del maíz (MStV), virus del rayado
fino del maíz, virus de la agalla de la
hoja del arroz, virus del mosaico de
la caña de azúcar, virus del mosaico
enanizante del maíz, del hongo
Rhizoctonia solani y el nematodo
Meloidogyne incognita (Esqueda,
2013).
El control químico se ha dificultado
en muchos cultivos por la resistencia
de R. cochinchinensis a varios
grupos importantes de herbicidas
tales como las triazinas (por ejemplo
la atrazina), los chloroacetanilidos
y otros como el metribuzin, el
terbacil, el haloxyfop-R-methyl y el
sethoxydim (CABI, 2014b).
Cultivo de sorgo con una severa infestación de R. cochinchinensis en Jantetelco. Fuente: CESVMOR
6
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 6
25/11/2014 05:27:59 p.m.
MÉTODOS
DE CONTROL.
Control cultural
y mecánico
El control cultural se basa en
agotar el banco de semillas. En
terrenos en descanso invadidos
por esta maleza se recomienda
hacer una labranza ligera cada mes
para promover la germinación
de plántulas de R. cochinchinensis
y la aplicación de glifosato para
eliminar las plantas emergidas.
Sin embargo, entre más frecuente
se repita este proceso se logrará
disminuir un porcentaje mayor
del banco de semillas. En terrenos
de cultivo se recomienda hacer
una labranza ligera para promover
la germinación antes de sembrar,
las plántulas emergidas se
controlan con rastreos, el uso
de cultivadoras entre los surcos
y eliminando manualmente las
plantas restantes antes de que la
maleza emita semillas.
Además se recomienda utilizar semillas certificadas, cultivos intercalados,
cultivos de cobertera y la rotación de
cultivos (Esqueda, 2013).
Control cultural de focos de infestación en márgenes de
carretera y canales de riego en Morelos. Fuente: CESVMOR.
Control químico
La siguiente tabla es una lista no exhaustiva de los ingredientes activos disponibles para el control del zacate
peludo en algunos cultivos.
INGREDIENTE
ACTIVO
PRODUCTO
DOSIS
CULTIVO Y ESTADO
DEL CULTIVO
ESTADO DE LA MALEZA
OTRAS INDICACIONES
Pendimetalina 1
Prowl ® H2O
2.5 – 3.5 L/ha
Caña de azúcar, pre-emergencia
Pre-emergencia
Volumen de aspersión 400 L de
agua/ha
Glufosinato de amonio 1
Finale Ultra ®
1-2 L/ha
Caña de azúcar y maíz,
post-emergencia temprana
Post-emergencia temprana
Volumen de aspersión 200-400 L
de agua/ha
Trifloxysulfuron + Ametrina1
Krismat®
75 WG
2-3 kg/ha
Caña de azúcar, post-emergencia
Post-emergencia temprana
Maleza < 10 cm y humedad en
el suelo
Diuron + Hexazinona 1
Advance ®
2-3 kg/ha
Caña de azúcar, pre-emergencia
Pre-emergencia
Aplicar con humedad en el suelo
Nicosulfuron 75%1
Accent®
50-70 g/ha
Maíz, post-emergencia temprana
Post-emergencia temprana
No aplicar en condiciones de
estrés del cultivo
Resplandor ®
5-8 L/ha
Post-emergencia temprana
Aplicar con humedad en el suelo
Versatil ®
5-8 L/ha
Post-emergencia temprana
Volumen de aspersión 400-600 L
de agua/ha
Gesapax® H 375
4-6 L/ha
Post-emergencia temprana
Maleza < 10 cm y humedad en
el suelo
Rimsulfuron 2
Titus®
40-50 g/ha
Maíz, post-emergencia temprana
Post-emergencia temprana
Aplicar cuando el maíz tenga 3-5
hojas
Atrazina + Terbutrina 2
Gesaprim®
Combi 500 FW
4-6 L/ha
Sorgo, pre-emergencia
Pre-emergencia
Volumen de aspersión 400-600 L
de agua/ha
Glifosato
Varias marcas
2-4 L/ha
Maíz, sorgo, caña de azúcar
y áreas sin cultivo, pre-siembra o
pre-trasplante
Post-emergencia
no residual
Volumen más común de aspersión
200-400 L de agua/ha, en dosis
bajas de 100-150 L/ha
2,4-D Éster butílico +
Ametrina 2
Caña de azúcar y maíz,
post-emergencia temprana
(1) Ingredientes autorizados por CICOPLAFEST para el control de R. cochinchinensis en el cultivo indicado.
(2) Ingredientes no especificados para R. cochinchinensis por CICOPLAFEST pero indicados para el manejo de pastos anuales problemáticos.
7
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 7
25/11/2014 05:28:00 p.m.
Themeda
quadrivalvis
(L.) Kuntze
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera, Juan Carlos Beltrán Mendoza,
Coordinador y personal técnico de la Campaña Malezas Reglamentadas.
INTRODUCCIÓN
Nombre común:
Hierba americana (en el Caribe),
grader grass, sin nombre común
en México.
Origen:
India
Situación en México:
Maleza reglamentada, con presencia oficial solo en el Estado
de Morelos en los municipios
de Tepoztlán y Jantetelco (Sánchez-Ken et al., 2013b).
Distribución Geográfica:
Regiones tropicales y subtropicales del mundo. Tailandia, Indonesia,
Papua Nueva Guinea, China, Medio Oriente, EUA, Australia (Keir y
Vogler, 2006), Honduras, Argentina, Brasil y varios países del Caribe
(Sánchez-Ken et al., 2013b).
Clasificación Taxonómica
Reino:
Subreino:
Superdivisión:
División:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Plantae
Tracheobionta (plantas vasculares)
Spermatophyta (plantas semillas)
Magnoliophyta (plantas con flores)
Liliopsida – Monocotiledóneas
Commelinidae
Cyperales
Poaceae
Themeda Forssk
Themeda quadrivalvis (K) Kuntze
Descripción Morfológica:
Es un pasto anual que alcanza
una altura de más de 2 m y
cuando madura adquiere un
color distintivo rojo - anaranjado
o dorado.
Sus
tallos
son
robustos
generalmente sin ramificaciones,
con inflorescencias complejas
compuestas de ramilletes de
espiguillas en racimos cortos,
cada una cubierta por una espata.
Sus hojas son verdes y están
formadas por dos porciones, la
parte inferior es una vaina sin
pubescencia que envuelve el tallo
y la parte superior es una lámina
de hasta 60 cm de largo y 1 - 6
mm de ancho sin pubescencia y
con márgenes escabrosos (Keir y
Vogler, 2006).
8
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 8
25/11/2014 05:28:01 p.m.
A
B
C
D
Características
morfológicas de
Themeda quadrivalvis
Inflorescencias con hojas y tallo (A-B), ramillete de sus
espiquillas (C) Espiguillas individuales desnudas y cubiertas
por su espata (D). Fuente: A, C y D (CESVMOR); B (http://
jehuite.blogspot.mx).
Biología y Ecología
Este pasto tiene la capacidad de
producir semillas mediante polinización y sin polinización por
medio de la apomixis facultativa
y puede producir semillas viables
desde alturas de pocos centímetros. Las semillas tienen baja latencia, no son muy longevas en el
suelo y no germinan bajo sombra
fuerte (Keir y Vogler, 2006). Tienen
una arista higroscópica y móvil
que ayuda a la semilla a enterrar-
se en el suelo (Chapman, 1969).
En base a las observaciones de
campo, en Morelos las semillas
germinan a finales de junio con el
establecimiento de las lluvias de
temporal, empiezan a florecer en
agosto y a finales del mes de septiembre ya producen semillas.
De acuerdo al muestreo para determinar la infestación de la maleza en el estado, pueden germinar
en promedio 5,135 plántulas/m2
de T. quadrivalvis en los meses
de julio y agosto en comparación
con 6,100 plántulas/m2 registradas en la región septentrional de
Australia de clima tropical según
datos de Vogler y Owen (2008).
Se adapta a una amplia gama de
tipos climáticos, prefiere suelos
bien drenados con textura mediana, arenas limosas a limos y
prospera menos en sitios anegados (Sánchez-Ken et al., 2013b).
9
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 9
25/11/2014 05:28:02 p.m.
Impacto y
peligrosidad
como maleza
Esta maleza invade pastizales
tanto naturales como potreros,
cultivos anuales y perennes, orillas
de caminos y bosques tropicales
abiertos. Tiene alta capacidad
para formar poblaciones vigorosas
y puras, baja palatabilidad, alto
número de semillas producidas por
planta (hasta 1,332), es posible que
la semilla sea tolerante al fuego, alta
tasa de germinación, mortalidad
baja de plántulas, capacidad
de reproducirse sexualmente y
asexualmente mediante la apomixis
facultativa y su tetraploidía son
características que confieren a esta
especie un alto nivel de peligrosidad
como maleza (Keir y Vogler, 2006).
Estas características de la planta
junto con su susceptibilidad a
incendios en temporada seca,
pueden reducir la biodiversidad
local en forma irreversible y
disminuir la productividad pecuaria
y agrícola. En el Estado de Morelos
afecta los cultivos de maíz y sorgo
en los municipios donde está
presente, así como zonas sin cultivo
donde ha logrado desplazar a la
vegetación nativa y ahora es la
especie dominante.
En Australia es una maleza
importante en caña de azúcar
donde se calculan pérdidas del
rendimiento de hasta 50.2 ton/ha
al generar competencia por agua,
luz y nutrientes (Chapman, 1969).
Otros cultivos susceptibles a ser
invadidos son la alfalfa y huertas
de cítricos (Keir y Vogler, 2006).
Cultivos de maíz con una alta infestación de Themeda quadrivalvis en Tepoztlán, Morelos. Fuente: CESVMOR.
Áreas naturales en Tepoztlán con una severa infestación de Themeda quadrivalvis en etapa de plántula y
donde es la especie dominante. Fuente: CESVMOR
MÉTODOS DE CONTROL
Control cultural
El primer paso para controlar su dispersión, es evitar la introducción de
semillas de T. quadrivalvis a nuevos lugares. Las semillas de este pasto no
se pueden dispersar de manera natural fácilmente, por lo que mantener
buenas prácticas de limpieza como lavar los vehículos y maquinaria
agrícola y asegurarse de que no se introduzcan forrajes o semillas
contaminadas evitará su dispersión.
Sin embargo; cuando la maleza ya está presente el control debe enfocarse a prevenir la floración y emisión de semillas nuevas, lo cual
limitará su germinación y establecimiento en la siguiente temporada
(Keir y Vogler, 2006).
Control químico
Se recomienda la aplicación de glifosato en pre - siembra del cultivo o en
áreas no cultivadas cuando la maleza se encuentra creciendo vigorosamente
pero antes de que emita inflorescencias a una dosis de 2-4 L/ha dependiendo
si la aplicación será en manchones o sobre todo el terreno.
10
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 10
25/11/2014 05:28:02 p.m.
Urochloa
panicoides
P. Beauv.
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera, Juan Carlos Beltrán
Mendoza, Coordinador y personal técnico de la Campaña Malezas Reglamentadas.
INTRODUCCIÓN
Nombre común:
Hierba anual, piojillo, hierba de jardín.
Clasificación Taxonómica
Reino:
Plantae
Filo:
Spermatophyta
Subphylum:
Angiospermae
Clase:
Monocotyledonae
Orden:
Cyperales
Familia:
Poaceae
Situación en México:
Género:
Urochloa
Maleza reglamentada, con presencia oficial en
Aguascalientes, Jalisco y Morelos (SENASICASAGARPA, 2012).
Especie
Urochloa panicoides
Origen:
África, oeste y sur de Asia.
Distribución Mundial:
Presente en su región nativa, los EUA y Australia
(CABI, 2012b).
Descripción Morfológica:
Es un pasto anual, con tallos de 6 - 60 cm de alto a veces decumbente, con las raíces saliendo de los
nudos más cercanos a la superficie y normalmente presenta ramas con las inflorescencias.
Las hojas son ligera o densamente pilosas de hasta 12 mm de ancho de color verde claro con los márgenes
engrosados y arrugados. La inflorescencia tiene hasta 8 cm de largo, con 2 - 7 racimos de hasta 6 cm de
largo, espiguillas glabras o pubescentes de 4 - 5 cm de largo, algo aplanadas, solitarias y casi sésiles,
formando dos hileras (CABI, 2012b).
11
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 11
25/11/2014 05:28:02 p.m.
A
B
C
Características
morfológicas de
U. panicoides
D
Planta joven (A), planta madura (B), inflorescencia (C) y base
de las hojas con una inflorescencia en desarrollo (D). Fuente:
CABI (2012b).
Biología y Ecología
Es una especie tropical a sub-tropical que se propaga por semilla,
susceptible a condiciones de alta
humedad y heladas, con temperaturas óptimas de crecimiento
de 25 - 40º C.
Está asociada a hábitats sombreados,
con suelos de reacción neutra o
ácida y de texturas mediadas a
pesadas. Su dispersión a corta
distancia es posible por medio
del aire y la lluvia.
Su dispersión a larga distancia
es por medio de semillas contaminadas y maquinaria agrícola
(CABI, 2012b).
12
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 12
25/11/2014 05:28:05 p.m.
Impacto y
peligrosidad
como maleza
El principal impacto económico
que genera esta maleza es el costo
de su control, ya sea por métodos
químicos, labores culturales y/o el
uso de maquinaria agrícola.
No es fácil de erradicar y algunas poblaciones han resultado
resistentes al herbicida atrazina.
Debido que esta maleza ha afectado cultivos de cereales (sorgo,
maíz y trigo) en otros países, es
posible que sea introducida a
nuevas áreas con el movimiento de semillas de estos cultivos
contaminadas, donde puede ser
muy invasiva debido a su alto
potencial reproductivo y su nivel
competitivo.
Además, esta maleza es hospedante
de patógenos de plantas cultivables
y se cree que también puede
resultar tóxica para el ganado por la
alta acumulación de nitratos en sus
tejidos (CABI, 2012b).
MÉTODOS
DE CONTROL
Urochloa panicoides infestando caña de azúcar en el Estado de Morelos. Fuente: CESVMOR.
Control cultural
y mecánico:
Esta maleza predomina bajo sistemas de cero labranza y labranza
de conservación, por lo cual no
se recomiendan estos métodos
de producción en áreas donde
se ha registrado la presencia de
U. panicoides.
Las operaciones con maquinaria
que incorporan la maleza al
suelo como los barbechos y las
cultivadoras pueden ser efectivos
para su manejo.
Control químico:
La humedad del suelo interfiere
con la efectividad de glifosato
por lo que se recomienda que las
aplicaciones se realicen cuando la
maleza no esté bajo estrés hídrico.
Aunque en nuestro país no hay
reportes de herbicidas para el
control específico de esta maleza,
en otros países se han utilizado
con buenos resultados atrazina
en combinación con terbutrina y
ametrina en trigo, metalachlor en
maíz, pendimetalina, trifluralina y
vernolate en sorgo (CABI, 2012b).
13
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 13
25/11/2014 05:28:14 p.m.
Cuscuta
spp.
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera, Juan
Carlos Beltrán Mendoza, Coordinador y personal técnico de la
Campaña Malezas Reglamentadas.
INTRODUCCIÓN
Nombre común:
Situación en México:
Hilo del diablo.
Hay especies nativas y exóticas.
Situación en México:
Maleza reglamentada con presencia oficial en Aguascalientes,
Chihuahua, D.F., Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Nuevo
León, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Yucatán y
Zacatecas (SENASICA-SAGARPA, 2012).
Clasificación Taxonómica
Reino:
Subreino:
Superdivisión:
División:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Plantae
Tracheobionta (plantas vasculares)
Spermatophyta (plantas semillas)
Magnoliophyta (plantas con flores)
Magnoliopsida (dicotiledóneas)
Asteridae
Solanales
Cuscutaceae
Cuscuta L.
varias especies
Descripción Morfológica:
Es una hierba parásita que puede
alcanzar varios metros de largo,
sus tallos son de color amarillo o
naranja medianamente gruesos
de 0.4 a 1.8 mm de grosor, sus
hojas son rudimentarias y están
reducidas a escamas incoloras
muy pequeñas. Sus flores son
blancas, rosadas o amarillentas
de 5 pétalos y de 2 - 6 mm de
largo, colocadas en racimos a lo
largo del tallo, las cuales producen cápsulas globosas y delgadas como papel que contienen
de 2 a 4 semillas de color gris a
café (Parker, 1980).
Tallos y racimos de flores característicos
de Cuscuta sp. Fuente: CESVMOR.
14
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 14
25/11/2014 05:28:15 p.m.
Biología y
Ecología
Se reproduce únicamente por
semillas las cuales invernan en
terrenos infestados o llegan en semillas para siembra contaminadas.
Las semillas necesitan una temperatura de 20 a 33º C para poder
germinar. Normalmente germinan
a nivel del suelo, el primer año solo
germina el 5% de las semillas y el
resto puede permanecer viable
por periodos de 10 a 30 años. El
tallo se enrolla en las plantas y las
ataca por medio de sus chupones
(haustorios), después depende de
ellas para vivir y si no encuentra
otra hospedera muere.
Los tallos se ramifican formando una
malla sobre el cultivo y se extienden a
plantas vecinas (Aldaba-Meza, 2006).
Al parecer no parasita monocotiledóneas (trigo, cebada, sorgo, maíz,
algodonero) o lo hace de una forma no severa. Algunas especies de
Cuscuta prefieren atacar hortalizas,
mientras que otras atacan muchas
otras plantas de hoja ancha, además
de hortalizas (Agrios, 2005).
Impacto
Peligrosidad como maleza
• Altamente invasiva en cultivos hospedantes.
• Período largo de latencia de sus semillas (hasta 10-30 años).
• Transmisión de enfermedades.
Cultivo de jitomate afectado por Cuscuta sp. en Morelos. Fuente: CESVMOR.
Métodos de control
Control Cultural
La mejor manera de controlar esta maleza es evitando su introducción al terreno
utilizando semilla certificada libre de semillas de la maleza, limpiar los implementos
agrícolas que han estado en contacto con terrenos infestados y no pastorear al
ganado en terrenos infestados. En terrenos con historial de infestaciones de
esta maleza, se recomienda sembrar cultivos no hospedantes por un mínimo
de 10 años (trigo, cebada, avena, sorgo, maíz y algodón). Es necesario eliminar
manchones presentes en acequias, canales y caminos, así como dentro del terreno
y mover las partes cortadas hacia afuera para incinerarlas (Aldaba-Meza, 2006).
Control Cultural
La tabla debajo muestra los ingredientes activos que han dado buenos
resultados en el control de Cuscuta en el cultivo de alfalfa, que ha sido el
más afectado en el país. En áreas sin cultivo (carriles, canales de riego, bordos
de camino, etc.) se puede utilizar un herbicida no selectivo como el glifosato
a las dosis de campo señaladas en su etiqueta.
INGREDIENTE ACTIVO
Cuscuta sp. afecta el desarrollo
y rendimiento de las plantas
cultivadas. Las pérdidas varían desde
muy ligeras hasta la destrucción
completa del cultivo. El cultivo más
afectado en nuestro país es la alfalfa.
Bajo una infestación fuerte, destruye
un campo en pocos meses (AldabaMeza, 2006). En Morelos se ha
observado en jitomate y vegetación
ornamental de áreas urbanas.
PRODUCTO
DOSIS
Pendimetalin 1600 -2400 g
MARCA COMERCIAL
PRODUCTO
DOSIS
Prowl ® 400
4 – 6 L/ha
Patrol ®
4.9-7.3 L/ha
20 kg/ha
Trifluralin
2000 g
Archer ®
Glifosato
75 - 150 g
Faena ® fuerte
0.138 - 0.277 L/ha
Secamax ®
0.173 - 0.347 L/ha
Jornal ®
0.208 - 0.416 L/ha
Herbipol glifosato ®
0.208 - 0.416 L/ha
ESTADO DEL
CULTIVO
ESTADO DE
LA MALEZA
OTRAS
INDICACIONES
Inmeditamente
después del
corte
Inmediatamente
después del corte
Antes del riego
Inmeditamente
después del
corte.
Inmediatamente
después del corte
Antes del riego
Altura de 20 a
30 cm.
Largo de zarcillos
de 30 a 60 cm
La alfalfa recién
establecida lo
tolera desde 8
hojas trifoliadas
(17 cm de altura)
hasta la etapa de
pre-yemas florales
(34 cm de altura).
15
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 15
25/11/2014 05:28:16 p.m.
Digitaria velutina
(Forssk.) P. Beauv.
Ing. Gaudencio Millán Medina, Andrés Martínez Vera, Juan Carlos
Beltrán Mendoza, Coordinador y personal técnico de la Campaña
Malezas Reglamentadas.
INTRODUCCIÓN
Nombre común:
Distribución Mundial:
Velvet fingergrass. Sin
nombre común en español.
Presente en su área nativa, distribuida principalmente en el este de
África en al menos 16 países, maleza
introducida en EUA (CABI, 2012a),
Centro América, el Viejo Mundo y
México (Sánchez-Ken, 2012).
Situación en México:
África y Asia.
Situación en México:
Con presencia oficial en el D.F., Morelos, Puebla y Oaxaca
(Sánchez-Ken, 2012).
Clasificación Taxonómica
Reino:
Subreino:
Superdivisión:
División:
Clase:
Subclase:
Orden:
Familia:
Género:
Especie:
Plantae
Tracheobionta (plantas vasculares)
Spermatophyta (plantas semillas)
Magnoliophyta (plantas con flores)
Liliopsida – Monocotiledóneas
Commelinidae
Cyperales
Poaceae
Digitaria Haller
Digitaria velutina (Forssk.) P. Beauv
Descripción Morfológica:
Es un pasto herbáceo anual
con tallos de hasta 120 cm de
largo que a menudo se doblan
en sus nudos y generan raíces
porciones, la inferior llamada
vaina que envuelve al tallo y la
parte superior de la hoja llamada
lámina la cual es angosta, plana
y presenta pelos (Vibrans, 2009).
La inflorescencia es una panícula
de 7 a 20 racimos que salen de
un eje de 1-7 cm de largo. Los
racimos son delicados de 3 a 13
cm de largo. (CABI, 2012a).
El racimo más largo se
encuentra ocasionalmente más
cerca de la base. Las espiguillas
son frecuentemente de color
púrpura, dispuestas en parejas y
en hileras.
Las flores son muy pequeñas
y se encuentran cubiertas por
una serie de brácteas con pelos.
Presentan una sola semilla
fusionada a la pared del fruto,
con dos de las brácteas más
internas cubriéndolo (Vibrans,
2009).
en los nudos más bajos (CABI,
2012a). Las hojas son alternas,
de color verde, rosa o purpura,
dispuestas en dos hileras sobre
el tallo con las nervaduras
paralelas divididas en dos
16
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 16
25/11/2014 05:28:16 p.m.
A
B
C
Características
morfológicas de
Digitaria velutina
D
Planta completa (A); inflorescencias (B); tallo y hojas (C); raíz (D).
Fuente: CESVMOR.
Biología y Ecología
D. velutina puede encontrarse en
hábitats alterados o inalterados en
climas cálidos con precipitaciones
mayores a 600 mm por año y en
suelos desde ligeros a pesados. No
tolera periodos prolongados de
inundación.
Se reproduce a través de semilla
pero también se propaga por medio
de fragmentos de tallo que tengan
nudos cuando se dejan en contacto
con suelo húmedo. Una de las
formas más comunes de dispersión
es a través del agua de lluvia o de
riego. Las semillas y fragmentos de
tallo son dispersados por medio de
implementos agrícolas (azadones,
cultivadoras y cosechadoras) dentro
de los campos de cultivo y en las
orillas de éstos (CABI, 2012a).
Impacto
En conjunto con otras especies
de malezas, pueden llegar a
causar perdidas del 20 - 30% en la
producción de países desarrollados.
Sin embargo, no hay información
disponible sobre el impacto
económico de D. velutina como
única maleza; junto con otras
malezas puede representar una
carga para los productores, quienes
gastan hasta un 50% de su tiempo
de trabajo en el control (CABI, 2012a).
17
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 17
25/11/2014 05:28:16 p.m.
Peligrosidad como maleza
•
•
•
•
•
Tiene un alto potencial reproductivo.
Tiene propagulos que pueden permanecer viables por más de un año.
Se adapta muy bien a diferentes ambientes.
Muy invasiva dentro y fuera de su área de distribución natural.
Tolera y se beneficia de actividades culturales.
Digitaria velutina creciendo en pasillos de un vivero ornamental y a bordo de canal de riego de un
campo de caña de azúcar en Cuautla y Yautepec Morelos, respectivamente. Fuente: CESVMOR
Métodos de control
Control Cultural
Control Químico
Como muchas malezas anuales,
D. velutina se puede controlar
con un buen manejo del cultivo,
lo cual incluye el establecimiento
de cultivos vigorosos y sanos que
puedan competir efectivamente
por luz, humedad y nutrientes.
Arrancar a mano o con azadón y
el barbecho con maquinaria son
métodos eficaces para su control.
En condiciones de humedad, es
aconsejable quitar los tallos que
tengan raíces del suelo para evitar
que rebroten (CABI, 2012a).
Los productos utilizados para el
control de D. velutina incluyen
MSMA y ametrina, fenoxaprop-Pethyl en trigo, prometryn o DCPA en
cacahuate y propanil y fluorodifen
en arroz.
Al parecer, esta maleza es
susceptible a los herbicidas
recomendados para el control de
pastos anuales (CABI, 2012a). En
carriles, orillas de carretera y canales
de riego el control debe dirigirse
de manera total dependiendo del
área infestada; aplicar el control
mecánico descrito y cuando lo
requiera aplicar glifosato a una
dosis de 1.5 L/ha.
Velutina.
18
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 18
25/11/2014 05:28:20 p.m.
UBICACIÓN DE CENTROS DE ACOPIO EN LOS MUNICIPIOS
MUNICIPIO
LOCALIDAD
DIRECCIÓN
1
AYALA
MOYOTEC
EN EL CAMPO DENOMINADO LLANO DE CHIAUTLA
2
AXOCHIAPAN
MARCELINO RODRIGUEZ
SALIDA A DE MARCELINO RODRIGUEZ- CARRETERA CAYEHUACAN
3
AXOCHIAPAN
MARCELINO RODRIGUEZ
CARRETERA MARCELINO RODRIGUEZ –CAYEHUACAN
4
AXOCHIAPAN
PALO BLANCO
CARRETERA AXOCHIAPAN-TLANCUALPICAN
5
AXOCHIAPAN
PALO BLANCO
CARRETERA PALO BLANCO-TLANCUALPICAN
6
AXOCHIAPAN
TELIXTAC
CARRTERA TELIXTAC-AXOCHIAPAN POR CALLE ALLENDE CAMPO EL JICAMAL
7
AXOCHIAPAN
TELIXTAC
CALIDA TELIXTAC- CARRETERA MARCELINO RODRIGUEZ
8
AXOCHIAPAN
TELIXTAC
CARRETERA AXOCHIAPAN-TELIXTAC CAMPO PALO PRIETO
9
AXOCHIAPAN
CAYEHUACAN
CARRETERA MARCELINO RODRIGUEZ -CAYEHUACAN EN LA ENTRADA DE CAYEHUACAN
10
AXOCHIAPAN
ATLACAHUALOYA
CAMINO A ATLACAHUALOYA-CAMPO EL POTRERO
11
AXOCHIAPAN
ATLACAHUALOYA
CAMINO POR CALLE IGNACIO ALLENDE HASTA LLEGAR AL POZO NO. 2
12
AXOCHIAPAN
TLALAYO
CAMINO DE TERRACERIA AL CAMPO EL CIRUELO.
13
AXOCHIAPAN
JOAQUIN CAMAÑO
EN CALLE EMILIANO ZAPATA EN LA SALIDA AL CAMPO
NO.
14
AXOCHIAPAN
JOAQUIN CAMAÑO
JOAQUIN CAMAÑO
15
COATLAN DEL RIO
COATLAN DEL RIO
CARRETERA COTLAN DEL RIO-TILANCINGO PASANDO EL PUENTE A MANO DERECHA
16
COATLAN DEL RIO
COCOYOTLA
ENTRADA AL CAMPO COCOYOTLA
17
COATLAN DEL RIO
CHAVARRIA
FRENTE AL PANTEON DE LA LOCALIDAD DE CHAVARRIA
18
CUERNACAVA
BUENAVISTA DEL MONTE
CAMINO DE TERRACERIA AL CAMPO LAS CALABAZAS
19
CUERNACAVA
BUENAVISTA DEL MONTE
CAMINO DE TERRACERIA AL CAMPO EL TEJOCOTE PASANDO EL PUENTE
20
OCUITUCO
METEPEC
CAMINO A SAN JUAN PASANDO EL KINDER
21
OCUITUCO
HUEJOTENGO
CARRETERA HUEJOTENGO-SAN MIGUEL EN CAMPO CHINAHUAPA
22
OCUITUCO
SAN MIGUEL HUEPALCALCO
CAMINO DE TERRACERIA SAN MIGUEL HUEPALCALCO-JUMILTEPEC FRENTE A LA TELESECUNDARIA.
23
OCUITUCO
JUMILTEPEC
CARRETERA OCUITUCO-JUMILTEPEC ANTES DE LLEGAR A LA PRIMARIA
24
OCUITUCO
JUMILTEPEC
CAMINO DE TERRACERIA JUMILTEPEC- XOCHITLAN PASANDO EL KINDER
25
OCUITUCO
OCUITUCO
CARRETERA OCUITUCO-CRUZ DE LIMA EN LA ENTRADA DE LA PRESA VISTA HERMOSA
26
OCUITUCO
HUECAHUAXCO
CARRETERA OCUITUCO-HUECAHUAXCO PASANDO LA ENTRADA DEL CAMPO DEPORTIVO.
27
TEPALCINGO
IXTLILCO EL GRANDE
CARRETERA TEPALCINGO-IXTLILCO EL GRANDE, EN EL CAMPO EL BORDO, ENTRADA CAMPO LOS PINOS
28
TEPALCINGO
IXTLILCO EL GRANDE
CARRETERA TEPALCINGO -IXTLILCO EL GRANDE, A 500 METROS DEL GUARDAGANADO.
29
TLALNEPANTLA
EL VIGIA
CENTRO DE ACOPIO DE NOPAL EL VIGIA-CARRETERA TLAYACAPAN-XOCHIMILCO
30
TLALNEPANTLA
TLALNEPANTLA
CAMINO AL CEMENTERIO DE TLANEPANTLA
31
TLALNEPANTLA
TLALNEPANTLA
SALIDA CALLE MOCTEZUMA-RUMBO AL CAMPO OMETUXCO
32
TLAYACAPAN
TLAYACAPAN
SE ENCUENTRA UBICADO EN LA COLONIA EL PLAN A UN LADO DE LA CANCHA MUNICIPAL.
33
TLAYACAPAN
TLAYACAPAN
SE ENCUENTRA UBICADO EN EL CRUCERO DE TLAYACAPAN-TOTOLAPAN
34
YECAPIXTLA
YECAPIXLA
DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA ASOCIACIÓN AGRÍCOLA LOCAL ALFREDO BLADIMIR B. BONFIL,
CARR. FEDERAL YECAPIXTLA-OCUITUCO, NO. 30, COL. MEXQUEMECA,
35
ZACUALPAN DE AMILPAS
TLALNEPANTLA
CALLE HIDALGO COLONIA VICTORIA ENTRADA DEL CAMPO DE LA JOYA.
36
ZACUALPAN DE AMILPAS
ZACUALPAN
CALLE MELCHOR OCAMPO BARRIO SAN PEDRO ENTRADA DEL CAMPO CURIEL.
37
ZACUALPAN DE AMILPAS
ZACUALPAN DE AMILPAS
CARRETERA CUAUTLA S/N A LA ALTURA DE LA CALLE MATAMOROS BARRIO SAN JUAN,
38
ZACUALPAN DE AMILPAS
TALCOTEPEC
CARRETERA A TETELA S/N ENTRADA CAMPO SAN MIGUEL, COL. EMILIANO ZAPATA.
39
ZACUALPAN DE AMILPAS
TLACOTEPEC
CARRETERA A CUAUTLA S/N ENTRADA DEL CAMPO EL ANONO, COL. EMILIANO ZAPATA
40
ZACUALPAN DE AMILPAS
TLACOTEPEC
CARRETERA A TEPANGO S/N, ENTRADA DEL CAMPO POZA LARGA. COL. MARIANO ESCOBEDO.
19
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 19
25/11/2014 05:28:20 p.m.
FUENTES CONSULTADAS
Agrios, G. N. 2005. Plant Pathology. Elsevier Academic Press. Fifth edition. USA-UK. 922 pp.
Aldaba-Meza, J.L. 2006. Biología y manejo de Cuscuta spp. en alfalfa en el estado de Chihuahua. INIFAP.
Folleto técnico.
CABI. 2012a. Invasive Species Compendium. Datasheets. Digitaria velutina (velvet fingergrass). [http://www.cabi.
org/isc/datasheet/18919]
CABI. 2012b. Invasive Species Compendium. Datasheets. Urochloa panicoides. [http://www.cabi.org/isc/
datasheet/55773]
CABI. 2014b. Invasive Species Compendium. Datasheets. Rottboellia cochinchinensis. [http://www.cabi.org/isc/
datasheet/47782]
Chapman, L.S. 1969. Control of habana oat grass. Cane Growers’ Quaterly Bulletin. 33:8-10.
Esqueda, E. V. 2013. Bilogía y manejo de Rottboellia cochinchinensis. Memoria de curso “Evento de autorización
de Profesionales Fitosanitarios en la Campaña contra Malezas Reglamentadas. Puebla, México.
Keir, A.F.; Vogler, W.D. 2006. A review of current knowledge of the weedy species Themeda quadrivalvis (grader
grass). Tropical Grasslands. 40:193-201.
Parker, F. K. 1980. Malezas del noreste de México. Ed. El Labrador. Cd. Juárez, Chihuahua. México. 285 p.
Rojas, C.S; Vibrans, H. 2010. Malezas de México. Rottboellia cochinchinensis (Lour.) W.D. Clayton. Fecha de
acceso: 05/02/2014
[http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/rottboellia-cochinchinensis/fichas/ficha.htm]
Sánchez-Ken, J.G. 2012. A sinopsis of Digitaria (Paniceae, Panicoideae, Poaceae) in Mexico, including the new
species Digitaria michoacanensis. Acta Botanica Mexicana. 101: 127-149.
Sánchez-Ken, J.G. 2013. Caracterización de las especies de malezas reglamentadas de la familia Poaceae.
Memoria de curso “Evento de autorización de Profesionales Fitosanitarios en la Campaña contra Malezas
Reglamentadas. Puebla, México.
Sánchez-Ken, J.G.; Cerros-Tlatilpa, R.; Vibrans, H. 2013b. Themeda quadrivalvis (Sacchareae, Panicoideae,
Poaceae), una maleza reglamentada, presente y establecida en el estado de Morelos. Botanical Sciences. 91(4):
531-536
SENASICA-SAGARPA. 2012. Estatus fitosanitario nacional 2012 de la campaña contra malezas reglamentadas.
[http://www.senasica.gob.mx/?id=4635]
Thomas, P.E.L.; Allison, J.C.S. 1974. Seed dissemination test with Rottboellia exaltata Linn., F. Rhodesian Journal
of Agricultural Research. 12(1):89-90.
Valverde, B.; Riches, C.; Merayo, A.; Torres, G. 2001. Distribution and importance of Rottboellia cochinchinensis
(Lour.) Clayton in maize production in Mexico. In: Abstracts of the Third International Weed Science Congress,
June 6-11 2000. Foz do Iguassu, Brazil. Oxford, Mississippi, USA: International Weed Science Society, 207-208.
Vibrans, H. 2009. Malezas de México. Digitaria velutina (Forssk.) P. Beauv. Fecha de acceso: 05/02/2014.
[http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/poaceae/digitaria-velutina/fichas/ficha.htm].
Vogler, W. D.; Owen, N. A. 2008. Grader grass (Themeda quadrivalvis): changing savannah ecosystems. En:
van Klinken R.D.; Osten V.A., Panetta F.D.; Scanlan, J.C. Eds. Sixteenth Australian Weeds Conference. pp. 213-214,
Queensland Weeds Society Cairns.
Wipff, J. K. 2003. Rottboellia. En: M. E. Barkworth, K. M. Capels, S. Long, and M. B. Piep (eds.), Flora of North
America, Vol. 25. Flora of North America Editorial Committee, New York, Oxford.
REVISTA MALEZAS REGLAMENTADAS lupita.indd 20
25/11/2014 05:28:20 p.m.