Download AGRI-42 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE Eustoma
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
AGRI-42 EVALUACIÓN DE CULTIVARES DE Eustoma grandiflorum RAF. SHINN EN INVERNADERO EN ACULTZINGO, VER. *Baltazar Bernal Obdulia1 Resumen El objetivo fue evaluar el comportamiento de siete cultivares de Lisianthus en Acultzingo, Veracruz. Estos fueron: ABC 3-4 White, ABC 1-3 White, ABC 2-4 Yellow, ABC 2-3 Blue Rim, ABC 1-1 Rose Rim, Mariachi Carmine y Mariachi Yellow. Se midió la altura de la planta, el diámetro del tallo, el número de brotes y de botones florales, los días a floración y los tallos florales cosechados. La altura más alta fue de ABC 3-4 White con 99.50 cm. Mariachi Yellow tuvo el mayor diámetro del tallo. Mariachi Carmine y Mariachi Yellow emitieron mayor número de brotes por planta. Lisianthus de la serie ABC y Mariachi Yellow tuvieron entre 15 a 25 botones florales por planta y Mariachi Carmine tuvo el menor número de botones. ABC 1-3 White adelantó su floración y la floración más tardía fue en Mariachi Carmine. Mariachi Carmine tuvo la mayor producción de tallos cosechados. Los cultivares de la serie ABC y el cultivar Mariachi Yellow fueron los que podrían considerarse para el cultivo en Acultzingo, Veracruz. Palabras clave Lisianthus, crecimiento, variedades. Introducción Eustoma grandiflorum es una planta herbácea ornamental que crece de 61 a 91 cm de altura, ligeramente suculenta con hojas verdes y grandes flores, formas y tamaños; esta planta requiere de cinco a seis meses para florecer (Harbaugh et al., 2007; Jamal et al., 2013). Los primeros cultivares tenían flores simples, pero actualmente existen Lisianthus con flores dobles, con bordes arrugados u ondulados y con diferentes tamaños y colores (Harbaugh et al., 2007). Los cultivares modernos ofrecen una amplia gama de colores 1 Colegio de Postgraduados-Campus obduliabb@colpos.mx). Córdoba (*Autor por Correspondencia: incluyendo púrpura, rosa, clavel, blanco y algunas variedad bicolor. Eustoma grandiflorum es una planta nativa del sur de los E. U que habita principalmente en las praderas húmedas desde Nebraska, Colorado y Texas y el norte de México. Actualmente en Asia y E. U está en los primeros 10 flores de corte más importantes (Harbaugh et al., 2000; Wazir, 2014). El rango de temperatura ideal para su producción es de 15 a 25 °C aunque puede soportar una temperatura más alta (Jamal et al., 2013). Las condiciones ambientales en que se desarrollan las plantas de Lisianthus pueden tener problemas de rosetamiento en sus hojas debido a las altas temperaturas y la intensidad de luz que limitan el proceso de elongación del tallo y atrasan la floración. La producción de corte actualmente se clasifica en tres grupos en ambiente protegido bajo un clima templado invierno para distinto periodo de transplante: a finales de otoño a invierno (desde finales de octubre hasta mediados de febrero), a principios de primavera (desde finales de febrero hasta finales de junio) y a finales de primavera a verano (desde mediados de abril a finales de junio) (Paradiso et al., 2008). El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de siete cultivares de Lisianthus en Acultzingo Veracruz. Materiales y métodos El experimento se llevó a cabo del 13 de noviembre de 2014 al 22 de abril de 2015 en Acultzingo, Veracruz, México, a 19° 43´ norte y 97° 18´ oeste, a una altitud de 1 660 m (INEGI, 2010). En un invernadero con temperatura de 20.72 °C, humedad relativa de 73.42% y 439.92 lux. Cultivares de Lisianthus ABC 3-4 White, ABC 1-3 White, ABC 2-4 Yellow, ABC 2-3 Blue Rim, ABC 1-1 Rose Rim, Mariachi Carmine y Mariachi Yellow fueron evaluados. Se acondicionó una cama de 20 m de largo por 1 m de ancho y 15 cm de alto con sistema de riego por goteo. Se colocó acolchado plástico calibre 300. Posteriormente, una malla de alambre con cuadros de 15 x 15 cm como soporte para las plantas. Las plántulas con dos a cuatro hojas verdaderas y 9 cm de altura se transplantaron a 5 cm de profundidad con distancia de 15 cm entre plantas y 15 cm entre surcos. El pinchado se realizó el 23 de noviembre de 2014, cuando las plantas tenían cuatro nudos y un par de hojas por nudo. El desbotonado fue 97 días después del transplante al aparecer el primer botón por tallo. Se fertilizó el 13 de diciembre de 2014 y posteriormente cada mes con 2 g L-1 de 17N-17P-17K. Después se fumigó con Trichoderma harzianum PHC T-22® 10 ml L-1. Se tomaron 20 plantas por cultivar para evaluar la altura de la planta (cm) que se midió con flexómetro Cadena® desde la base del tallo al ápice de la planta, en el primer entrenudo se midió el diámetro del tallo (mm) con vernier Stainless hardened®, el número de brotes y botones florales se contabilizaron por planta. Los días a floración se contaron desde el transplante hasta la aparición de una o dos flores abiertas y se contaron los tallos florales cosechados por cultivar. La cosecha fue del 31 de marzo al 21 de mayo de 2015. Para las plagas de trips (Frankliniella occidentalis) y gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) se aplicó semanalmente Beauveria bassiana 2 g L-1 y para downy mildew (Peronospora chlorae) se aplicó Metalaxil-M + Mancozeb 1 g L-1; estas se presentaron únicamente en Mariachi Carmine. El diseño experimental fue completamente al azar con una muestra de 20 plantas por cultivar. Los datos se sometieron a un análisis de varianza (ANOVA), con el programa estadístico Statistical Analysis System (SAS) versión 9.3. Resultados Los cultivares de Lisianthus se la serie ABC tuvieron una altura mayor a 80 cm a excepción del cultivar Mariachi Carmine y ABC 3-4 White fue el más alto con 99.50 cm. Harbaugh et al., (2000) mencionaron que los tallos de Lisianthus deben cumplir una altura / 80 cm para tener un precio alto en el mercado; los mismos autores indicaron que 47 cultivares de Lisianthus presentaron entre 94 y 129 cm de altura en Heidi Pastel y Ventura Purple y Bridal Ocean respectivamente. Mariachi Yellow con 9.19 mm presentó el mayor diámetro del tallo y Mariachi Carmine tuvo el menor diámetro (Cuadro 1). Los cultivares con mayor número de brotes fueron Mariachi Carmine y Mariachi Yellow (Cuadro1). Casi todos cultivares de Lisianthus tuvieron entre 15 a 25 botones florales a excepción de Mariachi Carmine. Estos resultados sugieren que los cultivares de ABC y Mariachi Yellow fueron los más adaptados a las condiciones edafoclimáticas a diferencia de Mariachi Carmine, ya que fue más atacado por gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y retrasó el crecimiento de la planta, la cantidad de brotes y el número de botones florales; además, fue el más propenso a Peronospora chlorae. Asimismo, Wolcan et al., (2001) indicaron que el desarrollo de las enfermedades inicialmente ocasionan el enanismo de la planta que las determina como improductivas o que lleguen tarde a la cosecha con flores de baja calidad como se observó en Fusarium solani que afectó el 100% de los establecimientos productivos provocando el enanismo y podredumbre basal en Lisianthus. Los días a floración indicaron que ABC 1-3 White fue el primero en florecer con 133 días después del transplante, este mostró un buen desempeñó en las condiciones edafoclimáticas del cultivo, ya que es un cultivar con característica genética de temprana floración como se indica en el catálogo de la compañía Pan American Seed. El cultivar ABC 3-4 White floreció siete días después de ABC 1-3 White y aunque es de etapa tardía, en este estudió adelantó su floración. Mariachi Carmine presentó la floración más tardía, ya que su crecimiento se vio limitado por el ataque de gusano cogollero. La serie Mariachi indicó mayor producción de tallos a diferencia de los cultivares de la serie ABC, sin embargo, al ser más propenso a las plagas y enfermedades, se determinó como menos apto para las condiciones de cultivo de este estudio. Mientras que los tallos cosechados en ABC y principalmente los cultivares ABC 1-3 White y ABC 3-4 White que aunque no fueron los que produjeron mayor cantidad de tallos, estos podrían considerarse para el cultivo de Acultzingo, Veracruz, ya que no presentaron plagas ni enfermedades y fueron de cosecha precoz. Asimismo, algunos autores mencionan que las diferentes respuestas de desarrollo de las plantas de Lisianthus corresponden al origen y/o las características genéticas de cada cultivar (Jamal et al., 2013; Wazir, 2014). Conclusiones Los resultados de los cultivares de Lisianthus de la serie ABC y Mariachi Yellow son los que presentaron mejor adaptación a las condiciones ambientales del municipio de Aculzingo, Veracruz, ya que estos cultivares cumplieron la principal característica de presentar un tallo mayor de 80 cm, lo cual los posiciona como una flor de corte con buena altura y buen precio en el mercado. Además, estos cultivares también presentaron buen grosor de tallo y buena cantidad y calidad de botones florales. Sin embargo, considerando los días a floración, se determinó que el cultivar ABC 1-3 White podría ser el más indicado para la producción de este municipio. Por otra parte, aunque los resultados indicaron que Mariachi Carmín tuvo la mayor producción de tallos cosechados, se consideró menos adecuado para el cultivo de Acultzingo, Ver, ya que fue el cultivar más propenso a las plagas y enfermedades. Referencias Harbaugh, B. (2007). Lisianthus Eustoma grandiflorum. In N. Anderson, Flower Breeding and Genétics: Issues, Challenges and Opportunities for the 21st Century. Minnesota, U.S.A: Springer Science & Business Media, págs: 645-663. Harbaugh, B. K., Bell, M. L., & Liang, R. (2000). Evaluation of forty-seven cultivars of Lisianthus as cut flowers. HortTechnology, 10, 812-815. Instituto Nacional de Estadística (INEGI). 2010. Consulta en Línea en: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/mexicocifras/default.aspx?e=30 Fecha de consulta: 02 marzo/2016. Jamal Uddin, A. M., Islam, M. S., Mehraj, H., Roni, M. K., & Shahrin, S. (2013). An evaluation of some Japanese Lisianthus (Eustoma grandiflorum) varieties grown in Bangladesh. The Agriculturists, 11, 56-60. Paradiso, R., Fiorenza, S., & De Pascale, S. (2008). Light requirements for flowering of Lisianthus. Acta Horticulturae, 1155-1160. Statistical Analysis System (SAS) Institute Inc. 1997. SAS/STAT®User’s Guide. Versión 9.3 SAS Institute Inc., Cary. NC. Wazir, J. S. (2014). Evaluation of eustoma/Lisianthus cultivars for assessing their suitability as prominet new cut flower crop under mid hill conditions on H. P. International Journal of Agricultural Science & Veterinary Medicine 2, 104-110. Wolcan, S. M., Lori, G. A., Ronco, L., Mitidieri, A. F., & Fernández, R. (2001). Enanismo y podredumbre basal de Eustoma grandiflorum y su relación con la densidad de Fusarium solani en el suelo. Fitopatología Brasileira, 26, 710-714.