Download GUÍA BROTOMAX
Transcript
PORTADA FINAL BROTOMAX.ai 31/3/09 13:39:36 INDUCTOR DE AUTODEFENSAS C más de CIR ME UE LO LO CO • TO NE RO VIÑ • A• PARRAL• Y Álamos, 1 - Urb. Monteclaro 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 352 43 96 • Fax. 91 352 40 70 agrometodos@agrometodos.com www.agrometodos.com O TARIN • NEC •CAQUI O • DR DÍ A NO• PERAL• MANZA AGU ACA TES JU •OL IVO •A LB AR IC OQ UE RO S EZO RE ER ST •C VE SIL •F. K GUÍA DE CULTIVOS - BROTOMAX® CMY GUÍA DE CULTIVOS - BROTOMAX® CY acercando la investigación al agricultor S ICO •CÍTR • años MY ME N CM AL M S VE RD E• FRE SA• FRAMBUESA • MELÓN Y SANDÍA D A• DÍA E• TOMAT LE AS NTA HOF AME CAC ORN Y •AL LES ORA •FL LA BOL •CE OS •AJ •PATATTAS •ALGOD ÓN GUÍA DE CULTIVOS CONTENIDO página 4 • INTRODUCCIÓN página 6 • AGUACATES Y SUBTROPICALES página 10 • AJOS página 12 • ALBARICOQUERO página 14 • ALCACHOFAS página 16 • ALGODÓN página 20 • ALMENDRO Y AVELLANO página 22 • CEBOLLA página 24 • CEREZO Y CIRUELO página 26 • CÍTRICOS página 30 • FLORALES Y ORNAMENTALES página 34 • FRAMBUESA Y F. SILVESTRES página 36 • FRESA página 39 • JUDÍA VERDE página 40 • MELOCOTONERO Y NECTARINO página 44 • MELÓN Y SANDÍA página 46 • OLIVO página 50 • PATATAS página 52 • PERAL Y MANZANO página 56 • TOMATE Y OTRAS HORTÍCOLAS. página 58 • UVA DE VINIFICACIÓN página 60 • UVA DE MESA EL PRIMER INDUCTOR DE AUTODEFENSAS DEL MERCADO U n buen estado sanitario y nutricional de las plantas es la base para una producción óptima, pero gracias a la puesta en práctica de los conocimientos y experiencia en los más modernos conceptos sobre fisiología vegetal y procesos metabólicos relacionados con los mecanismos de autodefensas y sustancias inductoras de defensas vegetales, fue posible concebir y desarrollar una nueva generación de productos, de la que Brotomax® fue el primero de ellos. Llegó al mercado hace ya algunos años como un auténtico pionero de la producción y la sanidad vegetal, ayudando a resolver no pocos problemas al agricultor, y aún hoy no ha podido ser reemplazado, aún más, su uso sigue en aumento, principalmente debido a su extraordinario potencial en distintas áreas, usos y cultivos, y a las tendencias más actuales de sostenibilidad y concienciación por el uso de productos más seguros sobre la salud humana y el medioambiente en general. Uno de los factores críticos para la mejora de la producción, de la calidad de dicha producción y de la sanidad de los cultivos, que se considera de vital importancia y BROTOMAX® | 4 donde se han invertido enormes esfuerzos en investigación y desarrollo durante los últimos años, es evitar el estrés de las plantas mediante una nutrición equilibrada y aportando elementos que permitan obtener todo su potencial, mejorando el sistema de defensa de las plantas contra enfermedades y fisiopatías producidos por agentes bióticos y abióticos. Brotomax® fue desarrollado con el objetivo de mejorar los programas nutricionales que aumentan y mejoran la sanidad, la producción y la calidad de las plantas y sus cosechas. Es un producto natural formulado a base de exquisitos extractos vegetales, rico en energía y fácilmente asimilable por hojas, frutos, ramas y raíces, que produce un gran aumento en el nivel de polifenoles y otras sustancias antioxidantes y de defensa de las plantas. Las funciones de algunos componentes de su formulación se pueden resumir así: • Formación de proteínas: El Nitrógeno juega un papel importante en la estructura de las proteínas, necesarias para la formación celular de la planta. El Zinc activa los enzimas necesarios para la síntesis de proteínas a la vez que estimula el desarrollo floral. • Activación enzimática: El Cobre que absorbe la planta, refuerza el sistema natural de defensa y activa los enzimas fenol-oxidasas, lo que permite que haya más compuestos fenólicos disponibles para la lignificación y se incremente el nivel de fitoalexinas. a estas acciones se consigue inactivar y aislar el complejo de hongos atacante. También intervienen en la formación de lignina, principal componente de la madera, lo que asegura una mejoría en la conductividad del xilema creando nuevos vasos operativos y una mayor fortaleza en las estructuras celulares. Es por ello por lo que podemos afirmar con rotundidad que Brotomax® es un potente INDUCTOR DE AUTODEFENSAS de sistemia completa, ascendente y descendente, que incrementa el sistema natural de defensa de la planta. Brotomax® es un producto desarrollado y fabricado por: • Síntesis clorofílica: El Manganeso contribuye a la síntesis clorofílica, necesaria para la producción de carbohidratos. Todas estas propiedades hacen de Brotomax® un producto único y un complemento esencial para un programa nutricional equilibrado. Los compuestos fenólicos favorecen la biosíntesis de fitoalexinas inducidas y gracias más de años acercando la investigación al agricultor BROTOMAX® | 5 BENEFICIOS Y VENTAJAS: Mediante el efecto positivo sobre el metabolismo secundario se consigue: Aguacate y frutales subtropicales (caqui, mango, chirimoyo, kiwi, ...) MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: al comienzo de la floración, en “botón blanco” o tras la brotación según cultivo. 2ª aplicación foliar: tras el cuajado, antes del endurecimiento del hueso, o al comienzo de la brotación de verano, según el tipo de frutal de que se trate. 3ª aplicación foliar: en otoño, al comienzo del cambio de color en el fruto, o unos 45 días antes de la cosecha según cultivos. • Aplicar de 2 a 3 L de Brotomax® /1.000 L de agua. • Usar como mínimo 4 L/Ha con un volumen de caldo de 2.000 L. Dependiendo del tipo de cultivo y del estado de desarrollo de las plantas, puede necesitarse un mayor volumen de caldo con el fin de obtener una óptima cobertura de toda la masa foliar. BROTOMAX® | 6 APLICACIÓN DE PRIMAVERA (Esencial): • Control del Phytophthora spp. • Estimular las brotaciones. Buen equilibrio entre vegetación (superficie foliar) y número de flores. • Preparar el árbol para un buen cuajado. APLICACIÓN DE VERANO (Importante): • Favorecer la brotación para el crecimiento del próximo año. • Evitar la merma por caída de los frutos jóvenes (menor caída fisiológica de frutos). • Fortalecer la piel para prevenir desórdenes fisiológicos en ella: pata de rata, rajado, pixat... APLICACIÓN DE OTOÑO (Muy importante): • Control de Phytophthora spp. • Pedúnculos más fuertes. Aumenta la sujeción de los frutos maduros (menos caída). • Se regula la floración del próximo año, particularmente en variedades problemáticas. En la primavera siguiente, obtendremos un importante número de brotes vegetativos (sólo hojas), brotes mixtos y flores diferenciadas, y por tanto, un buen índice de hojas/número de flores, fundamental para una buena cosecha. BROTOMAX® | 7 • Previene la pudrición del pedúnculo en caqui y otros frutos, evitando la defoliación prematura y la caída de frutos antes de la • recolección. Favorece la calidad del fruto, aumentando el contenido en aceites esenciales, vitami• nas y antioxidantes. Mejora la calidad de la piel del fruto y el aspecto externo. OBSERVACIONES: En variedades de aguacatero y otros se consigue un efecto regenerador en la corteza que supera la Psoriasis. Buena cicatrización de heridas producidas por pedrisco o poda mecánica. Aconsejamos una aplicación con Brotomax® de 10 a 15 días después de la poda, mezclado con un fungicida específico. En caso de gomosis o mal de cuello (Phytophthora spp.), realizar una aplicación a 5 L/Ha. Aplicar principalmente en la zona afectada. En todas las aplicaciones podemos realizar las aplicaciones en riego por goteo. Dosis: 5 ml/ planta. Recomendamos aplicar 5 ml de CORRIZ-AM®/ planta, en riego por goteo conjuntamente con Brotomax® OTROS BENEFICIOS: • Adelantar el crecimiento • Mejorar el enraizamiento. • Plantas más protegidas frente a ataques de hongos. • Mejor afinidad plantón/injerto. PLANTONES: 1ª aplicación: al inicio de la brotación de primavera. Dosis: 2 L de Brotomax® por 1.000 L de agua. 2ª aplicación: al inicio (de la brotación) de verano. Dosis: 2 L de Brotomax® / 1.000 L de agua. 3ª aplicación: al inicio de la brotación de otoño. Dosis: 2 L de Brotomax® / 1.000 L de agua. BROTOMAX® | 8 BROTOMAX® | 9 SEMILLAS: Usar Brotomax® mezclado con fungicidas. Dosis: 1,5 litros por cada 1000 Kgs de diente desgranado. Conseguimos ajos • Mejorar la nascencia (menos pérdidas al plantar la semilla). • Favorecer el crecimiento radicular. Recomendamos realizar los tratamientos de Brotomax® conjuntamente con FOSFIKAM MAGNESIO. Dosis: 1,5 L/Ha. MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: cuando la planta tenga tres hojas verdaderas. Dosis: 1,5-2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: a los 30 días después de la 1ª aplicación, como mínimo 3 semanas antes de la recolección. Dosis: 1,5 a 2 L/Ha. VENTAJAS: • Mejor enraizamiento. • Mejora el porte de la planta. Mayor vigor. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • Como el ajo tiene un “centro de alta actividad metabólica”, es un buen cultivo para usar Brotomax®, debido a su influencia sobre el metabolismo secundario. • Incrementa el tamaño del bulbo. • Regulariza el ciclo vegetativo y mejora el crecimiento. • Mayor rendimiento en cosecha. • Ayuda a la planta a superar el estrés producido por las aplicaciones de fungicidas. BROTOMAX® | 10 BROTOMAX® | 11 BENEFICIOS Y VENTAJAS: albaricoquero MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: con un 25% de flor abierta. Dosis: 2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: con un 90% de caída de pétalos. Dosis: 2 L/Ha. 3ª aplicación foliar: tras el aclareo de frutos o al inicio del endurecimiento del hueso. Dosis: 3 L/Ha. Puede ser también aplicado en los mismos momentos mediante riego por goteo a la dosis de 10 ml/planta y aplicación. BROTOMAX® | 12 • Ayuda a incrementar el vigor de la floración. • La primera aplicación de Brotomax® incrementará la eficacia de los fungicidas empleados para controlar Botrytis. Es aconsejable añadir algún fungicida específico. • Mejora del cuajado. • Regula y previene los ataques de Phytophthora y Eutypa. • Evita la caída fisiológica de frutos ya cuajados. • Menor “cracking” en el hueso debido a una mejor lignificación del mismo. Con la tercera aplicación conseguimos mayor tamaño de fruto, mejor color y cosecha más temprana. TRATAMIENTO POST-COSECHA: Recomendamos realizar una pulverización foliar sobre las plantas después de recolección, y antes de caída de hoja. La aplicación post-cosecha aumenta el almacenamiento de nutrientes para el crecimiento del año siguiente. Dosis: 2 L/Ha. BROTOMAX® | 13 BENEFICIOS Y VENTAJAS: alcachofas MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: en el momento de la formación de la primera flor (antes de que abra). Dosis: 2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: después del primer corte de fruto. Dosis: 3 L/Ha. Hacer sucesivas aplicaciones a la misma dosis tras cada ciclo de fructificación. • Control de Verticillium. • Buena diferenciación floral unas semanas después de la plantación. • Equilibrado crecimiento vegetativo, logrando la planta una vegetación abierta. • Mayor número de flores secundarias (mayor cosecha). • Incremento del sistema de defensa natural; plantas más sanas y resistentes. • Protección de la clorofila por tener Brotomax® poder antioxidante. • Mejor enraizamiento. • Frutos más uniformes y de mayor calidad. • Más tamaño en frutos secundarios. • Brácteas de mayor grosor. • El segundo ciclo vegetativo se adelanta. DESINFECCIÓN DE ESQUEJES: Sumergir los esquejes de alcachofa durante 30 minutos en un depósito que contenga: • 100 litros de agua. • 300 ml de Brotomax® . • 300 ml de CORRIZ-AM®. • añadidos junto a los fitosanitarios normalmente aplicados. BROTOMAX® | 14 BROTOMAX® | 15 CALIDAD: • Aumenta el índice “micronaire” en la fibra en un 25%. SANIDAD: algodón MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: desde el levantamiento de plásticos hasta 8-10 nudos. Dosis: 2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: desde las primeras flores hasta plena floración. Dosis: 3 L/Ha. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • Mejor tasa de éxito en la nascencia e implantación, con lo cual se reducen los costes de replantación y se evitan plantas con diferentes desarrollos y estados fenológicos en el campo. • Previene y ayuda a superar las enfermedades y desórdenes vasculares (Verticillium dahliae, Fusarium,...). Recomendamos que en caso de un fuerte ataque de Verticillium, se realice una 3ª aplicación al final del cultivo, a la dosis de 3 L/Ha. Usando Brotomax® obtendrá estos beneficios tanto en plantas tolerantes a Verticullium como en variedades genéticamente modificadas. PRODUCCIÓN: • • • • • Mayor rendimiento en cosecha. Mayor número de cápsulas por planta. Mayor peso de la cápsula. Más resistencia al calor y al estrés hídrico. Mayor retención de las cápsulas, incluyendo las superiores. BROTOMAX® | 16 BROTOMAX® | 17 Tratado con Brotomax® BROTOMAX® | 18 BROTOMAX® | 19 BENEFICIOS Y VENTAJAS: almendro y avellano MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: con un 90% de caída de pétalos. Dosis: 2 L/Ha 2ª aplicación foliar: 15-20 días después de la 1ª aplicación. Tras el aclareo de frutos o al inicio del endurecimiento del hueso. Dosis: 3 L/Ha. Puede ser también aplicado mediante riego por goteo. Dosis: 10 ml /árbol y aplicación. También se recomienda realizar una aplicación foliar en post cosecha de las plantas y antes de la caida de hojas a razón de 1,5 a 2,0 L/Ha. RIEGO POR GOTEO • Ayuda al control de Verticillium, Phytophthora, y otras enfermedades vasculares de la madera. Hay una recuperación de vegetación sana. El árbol se recupera y se vuelve más joven y a que broten más yemas en la base de las ramas principales. • Evita la caída de flores y consigue un mejor cuajado. • Incrementa el tamaño del fruto y uniformiza calibres. • Mayor uniformidad en la maduración del fruto, incluso en situaciones de gran cosecha en el árbol sin problemas de sobremaduración. • Aumenta el rendimiento de la cosecha y el contenido en ácidos grasos, antioxidantes y aromas esenciales del fruto. TRATAMIENTO FOLIAR EN POST-COSECHA DE LAS PLANTAS: Recomendamos una aplicación foliar postcosecha unos 10 días después de recolección y antes de la caída de la hoja. Con esta aplicación, particularmente importante para controlar enfermedades vasculares, también se favorece la diferenciación floral y se obtiene una mayor formación de ramilletes florales en el ciclo vegetativo siguiente. Emplear en los mismos tres momentos indicados a la dosis de 10 ml/árbol. BROTOMAX® | 20 BROTOMAX® | 21 SANIDAD: cebolla • Notable doble efecto sobre trips: - Actúa como repelente natural, debido al incremento de los compuestos volátiles azufrados de la propia cebolla. - Provoca una rápida y mejor cicatrización de las microheridas producidas por trips. MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: en plantas con 4-6 hojas. Dosis: 2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: en plantas con 8-12 hojas. Coincide con el inicio del engrosamiento del bulbo. Dosis: 2 L/Ha. Volumen del caldo: 500 L/Ha. BENEFICIOS Y VENTAJAS: PRODUCCIÓN: • • • • Mayor desarrollo radicular. Mayor crecimiento vegetativo. Mayor producción (incremento en peso). Mayor homogeneidad de calibre. CALIDAD: • Hojas más fuertes, menor caída. • Capas más homogéneas. • Más calidad (aumenta potencial antioxidante) del polvo deshidratado obtenido de la cebolla, debido al incremento de un compuesto fenólico llamado “QUERCETINA”. BROTOMAX® | 22 BROTOMAX® | 23 BENEFICIOS Y VENTAJAS: cerezo y ciruelo MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: con un 90% de caída de pétalos. Dosis: 2 L/Ha. 2ª aplicación foliar: 15 días después de la 1ª aplicación. Tras el aclareo de frutos o al inicio del endurecimiento del hueso. Dosis: 3 L/Ha. Puede ser también aplicado en los mismos momentos mediante riego por goteo a la dosis de 10 ml /árbol y aplicación. • Control de Verticillium. Hay una recuperación de vegetación sana. El árbol se recuperará y volverá a estar más joven ya que brotarán más yemas en la base de las ramas principales. • Evita la caída de flores. Mejor cuajado. • Reduce el cracking de piel en el fruto. Esto es particularmente importante en cerezas y picotas. • Incrementa el tamaño del fruto. • Uniformidad en la maduración del fruto, incluso en situaciones de alta cosecha en el árbol sin problemas de sobremaduración. • Aumenta el rendimiento de la cosecha. TRATAMIENTO POST-COSECHA: Recomendamos una aplicación foliar postcosecha unos 10 días después de recolección y antes de la caída de la hoja. Con esta aplicación, particularmente importante para controlar enfermedades vasculares, se favorece la diferenciación floral y se obtiene una mayor formación de Ramilletes de Mayo. Síntomas de Verticillium en cerezo Los brotes en árboles infectados tienen las partes apicales de las ramas secas y aéreas “desnudas” sin brotes ni formaciones florales y Ramilletes de Mayo doblados. BROTOMAX® | 24 BROTOMAX® | 25 BENEFICIOS Y VENTAJAS: Mediante el efecto positivo sobre el metabolismo secundario se consigue: cítricos (naranjas, limones,..) MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Realizar tres aplicaciones (primavera, verano y otoño) en pulverización foliar. 1ª aplicación foliar: al comienzo de la floración, en “botón blanco”. 2ª aplicación foliar: al comienzo de la brotación de verano. 3ª aplicación foliar: en otoño, al comienzo del cambio de color en el fruto (de verde a verde pálido) DOSIS: • 2-3 L de Brotomax® / 1000 L de agua. • Usar como mínimo 4 L/Ha con un volumen de caldo de 2.000 litros. Dependiendo del estado de desarrollo de las plantas, un mayor volumen de pulverización puede ser requerido para obtener una óptima cobertura. BROTOMAX® | 26 APLICACIÓN DE PRIMAVERA (Esencial): • Control del Phytophthora spp. • Estimular las brotaciones. Buen equilibrio entre vegetación (superficie foliar) y número de flores. • Preparar el árbol para un buen cuajado. APLICACIÓN DE VERANO (Importante): • Favorecer la brotación para el crecimiento del próximo año. • Evitar la merma por caída de los frutos jóvenes (menor caída fisiológica de frutos). • Fortalecer la piel para prevenir desórdenes fisiológicos en ella: pata de rata, bufado, pixat... APLICACIÓN DE OTOÑO (Muy importante): • Control de Phytophthora spp. • Pedúnculos más fuertes. Aumenta la sujeción de los frutos maduros (menos caída). • Se regula la floración del próximo año, particularmente en variedades Navel. En la primavera siguiente, obtendremos un importante número de brotes vegetativos (sólo hojas), brotes mixtos y flores campaneras, y por tanto, un buen índice de hojas/número de flores, fundamental para una buena cosecha. BROTOMAX® | 27 • Evita el secado (“dry end”) de los frutos maduros. • Evita la clareta (“creasing”) de los frutos, sobre todo en naranjas Valencia. • Mejora la piel del fruto. En todas las aplicaciones podemos realizar las aplicaciones en riego por goteo. Dosis: 5 ml/ planta. Recomendamos aplicar 5 ml de CORRIZ-AM® /planta, en riego por goteo conjuntamente con Brotomax® BENEFICIOS: OBSERVACIONES: En variedades Navel se consigue un efecto regenerador en la corteza que supera la Psoriasis. Buena cicatrización de heridas producidas por poda mecánica. Aconsejamos una aplicación con Brotomax® de 10-15 días después de la poda, mezclado con un fungicida específico. En caso de gomosis o mal de cuello, realizar una aplicación de 5 L/Ha. Aplicar en la zona afectada. • Adelantar el crecimiento. • Mejorar el enraizamiento. • Plantas más protegidas frente a ataques de hongos. • Mejor afinidad plantón/injerto. PLANTONES: 1ª aplicación: al inicio de la brotación de primavera. Dosis: 2 L de Brotomax® / 1.000 L de agua. 2ª aplicación: al inicio de la brotación de verano. Dosis: 2 L de Brotomax® / 1.000 L de agua. 3ª aplicación: al inicio de la brotación de otoño. Dosis: 2 L de Brotomax® / 1.000 L de agua. BROTOMAX® | 28 BROTOMAX® | 29 Florales y Ornamentales MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: 10 a 15 días después de la brotación. Dosis: 200 a 400 ml/100L de agua. 2ª aplicación foliar: unos 30-40 días después de la 1ª aplicación o previamente a la floración según especies. Dosis: 200 a 400 ml/100L de agua. 3ª aplicación foliar: 30 días después de la 2ª o antes de la “parada estival”. Dosis: 200 a 400 ml/100L de agua. 4ª aplicación foliar: Recomendado en caso de plantas leñosas o singulares al inicio del otooño y antes de la caida de hojas Dosis: 200 a 400 ml/100L de agua. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • Estimula de forma efectiva el desarrollo y multiplicación celular de las raíces y brotes de las plantas tratadas. Idóneo para uso en campos de golf y céspedes deportivos de alto rendimiento. • Es absorbido rápidamente (sistémico ascendente y descendente) hacia todos los órganos de la planta aportando un importante núcleo de elementos y micronutrientes de asimilación ultra rápida para activar y fortalecer la planta en las fases más críticas de crecimiento. • Activa las defensa de las plantas frente a situaciones de estrés, heladas, sequías, granizos, encharcamiento y enfermedades. APLICACIONES RECOMENDADAS Brotomax® puede aplicarse a toda clase de plantas florales y ornamentales, tanto herbáceas como leñosas, anuales o perennes. Es especialmente útil en plantaciones forestales, viveros de planta ornamental, praderas de cespitosas y campos deportivos, en parques y jardines y en jardinería exterior doméstica. Como norma general, se recomienda realizar entre tres y cuatro aplicaciones de Brotomax®por ciclo de cultivo, en los momentos de mayor actividad vegetativa ó necesidad. Brotomax®, primer producto inductor de autodefensas, especialmente indicado para favorecer el estado sanitario y el desarrollo de la vegetación y de las raíces en situaciones complejas. BROTOMAX® | 30 BROTOMAX® | 31 TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS: • En plantas arbóreas con ataque de Phytophthora, realizar una aplicación antes de la parada invernal. Además, se acumulan reservas para la próxima brotación. • Granizo: Rápida cicatrización de las heridas producidas. • En nuevas plantaciones de árboles y arbustos: se evita el secado de yemas y madera, y la posterior muerte del árbol por el escaso volumen de raíces y el escaso almacenamiento de nutrientes en la planta. Dosis: 0,5 % en volumen, mojando bien vegetación y madera. Aplicación contra Erwinia Amylovora en Prunos, Rosáceas y otros árboles y arbustos: Realizar 3 aplicaciones foliares a razón de 4 L de Brotomax® / 100 L de agua, antes de la floración, tras la caída de pétalos y 30 días después de la 2ª. En algunas plantas maduras o ejemplares singulares o valiosos, puede ser muy recomendable realizar una aplicación foliar antes de la caida de las hoja o de la parada invernal, para conseguir mayores reservas y mejoras en el ciclo vegetativo siguiente. Emplear 3 L / 100 L de agua. BROTOMAX® | 32 OBSERVACIONES: En plantas leñosas, los beneficios de las aplicaciones de Brotomax® se observan mejor al principio del siguiente ciclo vegetativo. No aplicar sobre hortensias y otras plantas sensibles. Aplicar en pulverización foliar a presión normal a la dosis de 0,2% al 0,4% (200 ml/100 L a 400 ml/100 L de agua), procurando mojar bien toda la planta, incluyendo el tronco en plantas leñosas. Debe tenerse precaución en su empleo en determinadas variedades sensibles de flor, tales como las hortensias. En algunas variedades sensibles de frutales ornamentales (o de flor), se recomienda no sobrepasar la dosis de 0,20% en aplicaciones foliares o en caso de duda, emplear solo en riego localizado. Emplear en fertirrigación o inyección en el suelo a razón de 4-10 L/Ha. En plantas leñosas y en riego por goteo se utilizarán las dosis de 10 ml/pie para árboles adultos y 5 ml/pie en arbustos y plantones. Para las plantas herbáceas la dosis a emplear es de 1 ml/planta. En el caso de regeneración de praderas dañadas, y de árboles singulares deteriorados, es muy recomendable aplicar Brotomax®en mezcla con CORRIZAM® a la dosis de 10 ml/100 L (ó 3 L/Ha de cada producto). BROTOMAX® | 33 BENEFICIOS Y VENTAJAS: • • • • frambuesa y frutos silvestres Frutos sin deformaciones (buen cuajado). Frutos con buen tamaño y color. Evita el decaimiento de la planta. Mantiene la planta sin desequilibrios hasta el final de la cosecha. • Previene y supera las enfermedades vasculares. MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Brotomax® Puede aplicarse via foliar o en riego localizado en el momento y a la dosis que se indican a continuación: 1ª aplicación: en el alargamiento de la primera brotación (hojas 3-4 cms). Coincide con los tratamientos fungicidas contra Botrytis. Dosis: 300-400 ml/100 Litros de caldo. 2ª aplicación: antes de entrar en producción. Dosis: 300-400 ml/100 Litros de caldo. 3ª aplicación: en plena producción. Dosis: 300400 ml/100 Litros de caldo. BROTOMAX® | 34 BROTOMAX® | 35 BENEFICIOS Y VENTAJAS: PRECOCIDAD: Las coronas se hacen mayores y el primer ramillete de flores aparece más temprano. fresa MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Brotomax® Puede aplicarse via foliar o en riego localizado en el momento y a la dosis que se indican a continuación: 1ª aplicación: coincide con el primer tratamiento en riego por goteo. 2ª aplicación: 40 días después de la 1ª aplicación, en riego por goteo. 3ª aplicación foliar: 30 días después de la 2ª aplicación. Dosis: • Aplicación foliar: 300 ml/100 litros de agua. • Riego localizado: 3 L/Ha. Recomendamos realizar sucesivas aplicaciones tras cada recogida de fruto a la misma dosis, hasta que la rentabilidad del cultivo lo permita. BROTOMAX® | 36 CALIDAD: Buen cuajado de frutos (frutos sin deformaciones), tamaño y color. PRODUCCIÓN: Equilibrio del desarrollo vegetativo entre las partes aérea y radicular. Evita el decaimiento de la planta tras la recogida de los primeros frutos. Mantiene la planta sin desequilibrios hasta el final de la cosecha. SANIDAD: Supera y previene las enfermedades vasculares sin dejar residuos en los frutos. No necesita de período de seguridad previo a la cosecha. A DESTACAR: En caso de estrés en el cultivo debido a agentes meteorológicos (calor, frío, lluvia,...) es aconsejable realizar una aplicación foliar a la dosis de 2 a 2,5 L/Ha.. VIVEROS: 1ª aplicación: al comienzo del ahijado de la planta (mes de Mayo). Dosis: 3 L/Ha en riego por goteo 2ª aplicación: durante el mes de Agosto. Dosis: 3 L/Ha en riego por goteo. 3ª aplicación: tratamiento del mes de Marzo. BROTOMAX® | 37 La 2ª aplicación tiene como objetivo favorecer la resistencia a enfermedades vasculares. Recomendamos realizar una aplicación de BIOHIDRAMAR® CUAJE cuando se produce la diferenciación floral (meses Noviembre a Diciembre), para obtener un buen cuajado de los frutos. Dosis: 0,1 %. judia verde MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación: a los 10 días de la siembra. Dosis: 1,5 L/Ha. 2ª aplicación: 15-20 días después. Dosis: 1,5 L/ Ha. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • Mayor y más equilibrado desarrollo del cultivo. • Ayuda al control de Alternaria, no sólo como preventivo sino después del ataque. • Mejor enraizamiento y asentamiento en terreno definitivo. • Mayor producción. • Mejora de la nodulación de las raíces. BROTOMAX® | 38 BROTOMAX® | 39 BENEFICIOS Y VENTAJAS: APLICACIÓN DE CAÍDA DE PÉTALOS: Melocotonero y Nectarino MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Siempre que sea posible, aplicar en riego por goteo. 1ª aplicación: 90% de caída de pétalos (coincide con el 5% caída de collarín). 2ª aplicación: 15 días después de la primera aplicación (antes del aclareo de frutos). 3ª aplicación: En pre-envero (inicio del cambio de color del fruto). Dosis: 10 ml de Brotomax®/árbol. APLICACIÓN POST-COSECHA: • Realizar la aplicación en caso de un alto rendimiento en cosecha. • Obligatorio en fuertes ataques de Phytophthora. • Dosis: 2 L/Ha en pulverización foliar o 10 ml de Brotomax® /árbol en riego por goteo. BROTOMAX® | 40 • Asegurar una buena y uniforme brotación. • Actúa sobre Phytophthora y enfermedades vasculares (por goteo). • Conseguir un buen cuajado y mejor floración (primera flor). • Provoca la salida de yemas latentes. • Revestimiento de la parte inferior del árbol. SEGUNDA APLICACIÓN: • Conseguir un buen endurecimiento del hueso (bien lignificado) para evitar el “cracking”. • Favorecer el engorde del fruto en este estadio de su crecimiento. Incrementa el diámetro. • Favorecer un crecimiento regular en caso de importantes cambios de temperatura durante el período de brotación. • Protección de la clorofila, debido al efecto antioxidante del Brotomax®. APLICACIÓN EN PRE-ENVERO: • • • • • Mayor consistencia. Engorda el fruto. Aumenta el color del fruto. Aumenta el grado Brix. Mejor conservación del fruto. BROTOMAX® | 41 APLICACIÓN POST-COSECHA: • Almacenar nutrientes para la brotación del siguiente año. • Regular la floración del año próximo. Conseguiremos una mayor proporción de Brotes Mixtos. • Este tratamiento es especialmente efectivo para el control de enfermedades vasculares OBSERVACIONES: • En nectarinas que son muy sensibles al cracking, se consiguen muy buenos resultados en el control de este problema fisiológico realizando aplicaciones con Brotomax®. Aplicar conjuntamente con algún producto a base de calcio como Lanzadera® Calcio. • Para los tratamientos contra trips, recomendamos nuestro producto REPPEL AM. En aplicaciones foliares, evitar las horas de máximo calor del día y realizar las aplicaciones preferentemente al amanecer o atardecer. Dada la sensibilidad de estos frutales a los tratamientos por pulverización, es aconsejable realizar previamente un ensayo varietal para confirmar que no hay problemas de mezclas de Brotomax® con otros productos. RECOMENDACIONES: • Si queremos adelantar la cosecha, la tercera aplicación debe ser realizada a la dosis de 5 ml de Brotomax® y 3 ml de Lanzadera® Potasio por árbol en riego por goteo. • Si queremos retrasar la maduración del fruto, realizar la 3ª aplicación usando 15 ml de Brotomax® y 5-7 gramos de FERRAM 6% Quelato de Hierro por árbol en riego por goteo. BROTOMAX® | 42 BROTOMAX® | 43 BENEFICIOS Y VENTAJAS: melón y sandía MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación en riego por goteo: cuando la planta tenga tres hojas verdaderas. Dosis: 5 L/Ha. 2ª aplicación foliar: cuando la planta tenga las primeras flores. Dosis: 3 L/Ha. Se puede mezclar con otros productos aplicados en este momento. 3ª aplicación foliar: tras la primera recogida de fruto. Será aplicado junto con un fungicida específico. Dosis: 3 L/Ha. BROTOMAX® | 44 • La primera aplicación evitará la “enfermedad del cuello” y dará más vigor a la planta. • Con las aplicaciones de Brotomax® superaremos claramente el “colapso” del melón, típico declive de la planta tras el cuajado. • Mejor y más rápida cicatrización de las heridas en la planta tras la recogida de fruto. • Debido al efecto antioxidante que presenta Brotomax®, las plantas tratadas permanecen jóvenes durante más tiempo, alargando el ciclo vegetativo y permitiendo más cortes. • Consigue frutos más aromáticos y con un mayor nivel de azúcares (Grados Brix) • Como en cualquier cultivo en el que tenemos al mismo tiempo flores y frutos en desarrollo previamente cuajados, Brotomax® regula el ciclo vegetativo, aportando la energía que la planta demanda. Recomendamos realizar sucesivas aplicaciones tras cada recogida de fruto a la misma dosis mientras que la rentabilidad del cultivo lo permita. BROTOMAX® | 45 BENEFICIOS Y VENTAJAS: 1ª APLICACIÓN: olivo MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: cuando se produce la diferenciación de las yemas. Puede hacerse coincidir con el tratamiento contra repilo. Dosis: 3 L/Ha. 2ª aplicación foliar: coincide con el tratamiento de primavera para prays. Desde principio hasta después de floración. Dosis: 3 L/Ha. 3ª aplicación foliar: aproximadamente un mes antes de la recolección. Dosis: 3 L/Ha. En postcosecha, tras la recogida de los frutos y en árboles infectados por Verticillium, es recomendable realizar una aplicación a la dosis de 4 a 5 L/Ha. BROTOMAX® | 46 • • • • Mayor número de yemas latentes brotadas. Estimula la vegetación. Revestimiento del árbol. Reduce la “vecería”. Control de enfermedades vasculares. 2ª APLICACIÓN: • Supera los desequilibrios que se producen por la competencia entre órganos. • Mayor sujeción de frutos. • Buena relación C/N. • Incrementa la longitud de los brotes del año. Muy importante para la determinación de la floración del año siguiente, ayudando al crecimiento de las metidas. 3ª APLICACIÓN: • Acumula reservas para regular la salida invernal. • Mayor resistencia al frío. • Favorece la penetración del potasio. • Tratamiento clave para la lucha contra el • Verticillium y Phytophthora. Recomendamos realizar la 3ª aplicación de Brotomax® añadiendo Lanzadera® Potasio para potenciar la maduración y engorde del fruto. Dosis: 2,5-3 L/Ha BROTOMAX® | 47 OBSERVACIONES • Aumento de la capacidad antioxidante de aceite, estabilizándolo y prolongando su vida. • Aumenta el rendimiento graso del aceite. Potencia las propiedades organolépticos variables. PLANTONES: RECOMENDACIONES: • Usar Brotomax® y CORRIZ-AM® tratando 4 veces al año. • Dosis: 5 ml CORRIZ-AM® + 5 ml Brotomax® / plantón en riego por goteo. BENEFICIOS: • Precoz enraizamiento. • Potente desarrollo radicular. • Mayor brotación y vegetación aérea. Recomendamos en casos de fuerte ataque de Verticillium, Phytophthora, etc... aplicar Brotomax® mojando bien el tronco y ramas. Dosis: 5 L/Ha. BROTOMAX® | 48 OBSERVACIONES: No aplicar Brotomax® a partir del inicio de la floración, ya que mantendríamos la planta de patata demasiado joven y los tubérculos serían verdes. patatas MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Recomendamos usar Brotomax® mezclado con los fungicidas específicos que actúan contra el Mildiu, para potenciar la eficacia de los mismos. Dosis: 1,5 L/Ha. Brotomax® no controla el Mildiu, pero contribuye en su lucha mejorando el sistema de defensa de la planta, haciéndola más vigorosa y resistente. 1ª aplicación foliar: cuando la planta ya tiene de tres a cuatro hojas. Dosis: 1,5 L/Ha. 2ª aplicación foliar: entre 20 y 30 días después de la 1ª aplicación. Dosis: 3 L/Ha. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • La primera aplicación contribuirá a un buen establecimiento de la planta. • Protección y superación de hongos vasculares (Phytophthora infestans ...). • Buen equilibrio vegetativo. • Se observa un incremento medio del rendimiento de cosecha mayor al 20%. • Contribuye a la acumulación de almidón en los tubérculos. • Mejora la conservación. BROTOMAX® | 50 BROTOMAX® | 51 peral y manzano • Superar el secado de yemas (“borrosec”), bien debido a Pseudomonas o a un desorden fisiológico. Útil en variedades de peral (Conference, Alexandrina, Williams,...) sensibles a estrés hídrico. Las aplicaciones de Brotomax® hacen superar esta situación protegiendo a la clorofila de la oxidación. Se evita el secado de hojas durante el verano. • Regeneración de corteza dañada por chancro. • Mejorar el índice C/N. • Mejor conservación del fruto. MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: al 90% de caída de pétalos. Dosis: 2,5 - 3 L/Ha. 2ª aplicación foliar: unos 40 días después de la 1ª aplicación. Dosis: 2,5 - 3 L/Ha. 3ª aplicación foliar: 25-30 días antes de la recolección. Dosis: 2,5 - 3 L/Ha. BENEFICIOS Y VENTAJAS: • Aumentar el tamaño del fruto. Uniformidad de calibres. • Mayor calidad en la piel del fruto, mejora su consistencia. • Superar los problemas de afinidad patrónvariedad (Williams, Conference, Ercolini, Alexandrina,...). • Control de Phytophthora spp. BROTOMAX® | 52 TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS: a) GRANIZO: Rápida cicatrización de las heridas producidas. b) EN NUEVAS PLANTACIONES DE PERAL Y MANZANO: evitamos el secado de yemas y madera, y la posterior muerte del árbol debido al débil volumen de raíces y al escaso almacenamiento de nutrientes en la planta. Dosis: 0,5 % en volumen, mojando bien vegetación y madera. BROTOMAX® | 53 RECOMENDACIONES: • Usar en el segundo tratamiento Lanzadera® Potasio, para aumentar el tamaño del fruto. Dosis: 150-200 ml/100L. • En huertos de peral con un fuerte ataque de Phytophthora, realizar una aplicación postcosecha. Además, se acumulan reservas para la próxima brotación. Aplicación contra Erwinia amylovora en peral • 1ª aplicación foliar: antes de la apertura de la primera flor. No mezclar con ningún producto en la cuba. Dosis: 1L de Brotomax® / 100 L de agua. • 2ª aplicación foliar: al 90 % de caída de pétalos. Dosis: 1L de Brotomax® / 100 L de agua. • 3ª aplicación foliar: 30 días después de la segunda. Dosis: 0,5 L de Brotomax® / 100 L de agua. OBSERVACIONES: En Manzano: Los beneficios de aplicaciones de Brotomax® pueden observados al principio de la estación crecimiento que sigue el primer año aplicaciones. BROTOMAX® | 54 las ser de de BENEFICIOS Y VENTAJAS: tomates y otras hortícolas MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación: a los 7 a 10 días del trasplante. Dosis foliar: 1,5 L/Ha. 2ª aplicación: 15-20 días después, o antes de la floración. Dosis foliar: 2,0-2,5 L/Ha (invernadero o al aire libre) 3ª aplicación: tras la primera recolección, aplicar foliar a razón de 2,0 a 3,0 L/Ha. Puede mezclarse con fungicidas específicos. Aplicaciones foliares subsecuentes: Puede aplicarse tras cada recolección a la misma dosis. Brotomax® puede ser aplicado en toda clase de cultivos hortícolas tanto al aire libre como en invernadero. También puede ser aplicado en riego por goteo, una vez las plantas tengan 3-4 hojas verdaderas a la dosis de 2 a 3 L/Ha. En semilleros emplear en pulverización foliar o inmersión, con 2-3 hojas verdaderas a razón de 1,5 a 2 L/Ha. BROTOMAX® | 56 • Mayor y más equilibrado desarrollo del cultivo. • Ayuda al control de Alternaria, Phytophthora y otros patógenos vasculares, tanto como preventivo como después del ataque. • Mayor producción y homogeneidad en los calibres. • Mejora de la distribución de las raíces en el bulbo de riego y fuera de él. La primera aplicación evitará pudriciones del “cuello” y dará más vigor a la planta, consiguiendo un mejor enraizamiento y asentamiento en terreno definitivo. Con las aplicaciones de Brotomax® superaremos claramente el “colapso del tomate” y de otras plantas recién trasplantadas, típico declive de muchas hortícolas tras el trasplante o el cuajado. Mejora rápidamente la cicatrización de las heridas en la planta tras la recogida del fruto. Debido al efecto antioxidante que presenta Brotomax®, las plantas tratadas permanecen jóvenes durante más tiempo, alargando el ciclo vegetativo y permitiendo más cortes. Como en cualquier cultivo en el que tenemos al mismo tiempo flores y frutos en desarrollo, Brotomax® regula el ciclo vegetativo, aportando la energía que la planta demanda en las situaciones más críticas. Recomendamos realizar sucesivas aplicaciones tras cada recogida de frutos, a la misma dosis mientras que la rentabilidad del cultivo lo permita. BROTOMAX® | 57 BENEFICIOS Y VENTAJAS: uva de vinificación MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: Aplicar en pulverización foliar de la siguiente manera: 1ª aplicación foliar: cuando los brotes tienen de 15 a 20 cm de longitud. Mojando bien las hojas y el tronco. Dosis: 1-1,5 L/Ha. 2ª aplicación foliar: antes o después de floración. Dosis: 2-2,5 L/Ha. 3ª aplicación foliar: desde el cerramiento del racimo hasta el inicio del envero. Dosis: 2-2,5 L/Ha. • Mejora del índice C/N. Buen equilibrio entre vigor y fructificación. • Mejora del cuajado en las plantas tratadas, especialmente en las variedades de uva que tienden a tener pobre cuajado. Evitamos el corrimiento. • En las plantas tratadas, con Brotomax®, mejora la acción sistémica de los fungicidas aplicados para el control de Mildiu. • Racimos más uniformes. • Mayor índice de polifenoles en las bayas. • Hay una clara y positiva respuesta en la planta cuando se trata después de daño por pedrisco, herbicida o helada. • Control de enfermedades de madera: (ver texto explicativo al final de la página 61). A partir del 3er año, las dosis pueden ser reducidas hasta 1,75 a 2,4 L/Ha., dependiendo del estado fitosanitario y vegetativo de las viñas. APLICACIÓN POST-COSECHA: Es muy recomendable realizar una aplicación postcosecha (de 10 a 15 días después de la vendimia), para almacenar nutrientes para el crecimiento del próximo año. Dosis: 2 a 2,5 L/Ha. Con este tratamiento POST-COSECHA, conseguimos una mejor brotación en primavera y mayor número de yemas brotadas. BROTOMAX® | 58 BROTOMAX® | 59 BENEFICIOS Y VENTAJAS: uva de mesa MOMENTOS, MODO Y DOSIS DE APLICACIÓN: 1ª aplicación foliar: en el estado F (racimos visibles). Dosis: 3 L/Ha. 2ª aplicación foliar: en el estado H (botones florales separados). Dosis: 3 L/Ha. 3ª aplicación foliar: en el estado K (grano tamaño guisante). Dosis: 3 L/Ha. Aconsejamos realizar las aplicaciones aprovechando los tratamientos de Mildiu, Oidio y polilla. Recomendamos realizar la 3ª aplicación vía riego por goteo. Dosis: 10 ml/parra, equivalente a 8 L/ Ha. • Mejor brotación en primavera. Más yemas brotadas. • Mejora del cuajado en las plantas tratadas. Evitamos el corrimiento. • Racimos más uniformes. • Mejora del índice C/N. Buen equilibrio entre vigor y fructificación. • Control de enfermedades de madera: Eutipiosis y enfermedad de Petri: (ver texto explicativo). En las plantas tratadas, con Brotomax®, se mejora la acción sistémica de los fungicidas aplicados para el control de Mildiu. OBSERVACIONES: • Entre el inicio de floración y el cuajado, se realizarán dos aplicaciones contra trips. Dosis: 300 a 400 ml/100 litros de REPPEL-AM en pulverización foliar. Recomendamos en variedades con problemas de corrimiento por exceso de vigor (ej: Garnacha) aplicar Brotomax® después del cuajado. EFECTO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES DE MADERA: Normalmente, las enfermedades de madera son “síndromes” producidos por complejos de hongos, en los que existe un patógeno pionero que infecta en primer lugar debilitando BROTOMAX® | 60 BROTOMAX® | 61 las defensas de la planta y facilitando el camino para la posterior infección de otros hongos vasculares. El organismo causante de la enfermedad o “síndrome” está localizado principalmente en el tejido vascular de la madera vieja, por tanto interrumpiendo la conductividad xilemática y/o produciendo toxinas. El bloqueo completo de los vasos es un proceso irreversible. Actualmente no existe ningún fungicida con capacidad de alcanzar el sistema vascular del xilema, y la única solución es incrementar el sistema natural de defensa de las plantas. Los tratamientos con Brotomax® en las viñas producen un gran aumento del nivel de polifenoles y facilitan la biosístesis de fitoalexinas inducidas. Con esto se consigue inactivar y aislar el complejo de hongos, reforzando la pared de los elementos xilemáticos y creando nuevos vasos operativos. Las principales enfermedades de madera que Brotomax® previene son: • Eutipiosis. • Enfermedad de Petri (yesca joven o “young vine decline”), tanto en viñas menores de 10 años como en material de propagación. • Enfermedad de Pierce, causada por la bacteria Xylella Fastidiosa. BROTOMAX® | 62 Si la planta ya está infectada, y no se ha llegado a un punto de no retorno, realizando los tratamientos con Brotomax® durante dos años, se recuperará por medio de sus mecanismo de autodefensa y la formación nueva madera. El punto de no retorno comienza cuando progresan los hongos que trabajan sobre madera muerta, que son los hongos que producen la enfermedad conocida como Yesca. Brotomax® no actúa sobre madera muerta, pero impide al complejo de hongos seguir avanzando en la destrucción de vasos y al mismo tiempo ayuda a la formación de nueva madera.camino para la posterior infección de otros hongos vasculares. El organismo causante de la enfermedad o “síndrome” está localizado principalmente en el tejido vascular de la madera vieja, por tanto interrumpiendo la conductividad xilemática y/o produciendo toxinas. El bloqueo completo de los vasos es un proceso irreversible. Actualmente no existe ningún fungicida con capacidad de alcanzar el sistema vascular del xilema, y la única solución es incrementar el sistema natural de defensa de las plantas. Los tratamientos con Brotomax® en las viñas producen un gran aumento del nivel de polifenoles y facilitan la biosístesis de fitoalexinas inducidas. Con esto se consigue inactivar y aislar el complejo de hongos, reforzando la pared de los elementos xilemáticos y creando nuevos vasos operativos. BROTOMAX® | 63 PORTADA FINAL BROTOMAX.ai 31/3/09 13:39:36 INDUCTOR DE AUTODEFENSAS C más de CIR ME UE LO LO CO • TO NE RO VIÑ • A• PARRAL• Y Álamos, 1 - Urb. Monteclaro 28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) Tel. 91 352 43 96 • Fax. 91 352 40 70 agrometodos@agrometodos.com www.agrometodos.com O TARIN • NEC •CAQUI O • DR DÍ A NO• PERAL• MANZA AGU ACA TES JU •OL IVO •A LB AR IC OQ UE RO S EZO RE ER ST •C VE SIL •F. K GUÍA DE CULTIVOS - BROTOMAX® CMY GUÍA DE CULTIVOS - BROTOMAX® CY acercando la investigación al agricultor S ICO •CÍTR • años MY ME N CM AL M S VE RD E• FRE SA• FRAMBUESA • MELÓN Y SANDÍA D A• DÍA E• TOMAT LE AS NTA HOF AME CAC ORN Y •AL LES ORA •FL LA BOL •CE OS •AJ •PATATTAS •ALGOD ÓN GUÍA DE CULTIVOS