Download Manejo Hormonal para Enraizamiento y Floración de Cultivos de
Document related concepts
Transcript
II CURSO FISIOLOGIA VEGETAL Y NUTRICION MINERAL Manejo Hormonal para Enraizamiento y Floración de Cultivos de Hortalizas y Frutales Rodrigo García S. Cañete 23 al 26 de Junio, Cañete, Junio 2009 C Concepto clásico de hormona: t lá i d h ► 1.- Sitio específico de biosíntesis ► 2.- Transporte hasta células separadas espacialmente p del lugar g de biosíntesis ► 3. 3.- Control de la respuesta fisiológica a través de cambios en los niveles endógenos g de la hormona. Pero en las hormonas vegetales… ► 1.- Cualquier órgano de la planta tiene la 1 capacidad de sintetizar hormonas. ► 2.- El transporte no es un elemento esencial para la acción de las hormonas ► 3.- El concepto de células diana en plantas es impreciso ► 4.- El control de la respuesta hormonal se lleva a cabo a través de cambios en la concentración y sensibilidad de los tejidos a las hormonas. Definición de Fitohormona: ► Grupo de sustancias orgánicas sintetizadas por las plantas, con capacidad de afectar procesos fisiológicos (< 1mM, y frecuentemente < 1 µM). ► El control de la respuesta hormonal se lleva a cabo a través de cambios en la concentración y la sensibilidad de j a las hormonas. los tejidos ► No obstante, en determinadas situaciones, uno de los puede dominar o excluir al otro. Los factores factores p ambientales también é afectan a los niveles hormonales y a la sensibilidad de las células a las hormonas, lo que se traduce en cambios en los programas de desarrollo de las plantas. plantas Fitohormonas: ► Auxinas A i ► Giberelinas ► Citoquininas ► Etileno ► Ácido abcísico ► Brasinosteroides B i t id ► Jasmonatos ► Poliaminas ► Salicilatos Auxinas Tropismos Auxina (griego: hacer crecer, incrementar) 1935 Æ ácido indolil-3-acético (AIA) ► ► Naturales ► AIA ► ácido fenilacético (tomate, girasol) cloro indoles (arveja) ( j ) ácido indol butírico. ► ► ► Sintéticas ► ácidos indólicos ► ácidos naftalénicos, clorofenoxiacéticos ► derivados de ácidos benzóico y picolínico. (Azcón-Bieto, Talón; 2001) ¿Dónde se produce la biosíntesis de AIA en ¿Dónde se produce la biosíntesis de AIA en las plantas? ► Ápices Á de coleoptilos ► Tallos y hojas j jóvenes j ► Cámbium ► Semillas en desarrollo (Soberón, Quiroga, Sampietro, Vatturone; 2005) Transporte Polar -velocidad velocidad 10 mm/h (<x100 ( x100 floema pero >x100 difusión) -dirección polarizada -el movimiento del AIA requiere energía metabólica ya que no se produce en ausencia de oxígeno p g ni en presencia de inhibidores de ATP. (Soberón, Quiroga, Sampietro, Vatturone; 2005) Influencia de la concentración de auxina sobre la respuesta de crecimiento (estimulación o inhibición) de raíces, yemas y tallos. (Azcón‐Bieto, Talón; 2001) Efectos Fisiológicos Efectos Fisiológicos ► Crecimiento en tallos y coleoptilos ► ► ► Extensibilidad de pared Æ Hipótesis crecimiento ácido Captación de solutos Síntesis y depósito de polisacáridos y proteínas ► Formación ó de raíces í adventicias ► Estimulación partenocarpia ► Inhibición del crecimiento en bajas concentraciones ► Dominancia apical ► Inducen diferenciación vascular ► Retardan absición de hojas, flores y frutos jóvenes A li i Aplicaciones agricultura i lt ► Enraizantes (AIA, IBA) ► Herbicidas (2,4-D) ► Crecimiento C i i t partenocárpico t á i (t (tomate) t ) ► Aclareo ► Retardante caída de frutos (manzanas, p peras) ) GIBERELINAS Usos agrícolas ► ► GA3, Uso limitado por costo Incremento tamaño de uvas sin semillas ► ► ► ► ► ► Fruto Raquis Aumentar la producción de malta en cervecería Aumento de tamaño en cítricos autoincompatibles Aumentan longitud de tallos en hortalizas Rompen latencia en papa Inhibidores síntesis de GAs ► Ej. Paclobutrazol, Uniconazole ► ► ► Reducen desarrollo Evitan encamado Disminuyen crecimiento vegetativo RAZORMIN ►FACTORES ENRAIZANTES ►Auxinas (IBA) ►FACTORES FACTORES BIOESTIMU BIOESTIMULANTES ANTES ►Aminoácidos (origen vegetal) 7% ► ácido fólico 0,2% ►Citoquininas 0,05% ►Polisacáridos 3,0% ►Ácidos orgánicos 0,2% ►Vitaminas 0,5% ►FACTORES NUTRICIONALES ►Macroelementos ► Nitrógeno total ► Fósforo ( P2O5 ) ► Potasio ( K2O ) 4 4 3 ►Microelementos quelatados ► Hierro (Fe) ► Manganeso (Mn) ► Zinc (Zn) ► Molibdeno (Mo) ► Boro (B) ► Cobre (Cu) 0,4 % 0,1 % 0,08 % 0,001 % 0,1 % 0,02 % % % % D i Dosis ► Riego: ►2 – 4 Lt/Ha ► Foliar: ► 100 – 250 cc/Hl APLICACIÓN Ó DE RAZORMIN EN TOMATE HÍBRIDO Í (2005) APLICACIÓN DE RAZORMIN CON BOMBA DE ESPALDA A CADA BANDEJA a. Plántulas á Diferencia de desarrollo en cantidad y calidad de raíces. Por consiguiente un mejor desarrollo aéreo. b. Bandejas Mayor uniformidad y desarrollo para comenzar el cultivo TESTIGO TESTIGO RAZORMIN VENTAJAS Aumenta la cantidad de raíces Sustenta su desarrollo con macro y microelementos Estimula un mayor desarrollo vegetativo Excelente bioestimulante RAZORMIN APLICACIÓN DE RAZORMIN Y AMINOCAT EN ALCACHOFA (2005) APLICADOS EN CADA BOLSA EN FORMA FOLIAR A. Diferencia de desarrollo. El tratamiento testigo tenía plantas de menor tamaño y masa radicular Razormin +Aminocat B. Foto tomada a las 13:00 hrs. B hrs Con alta incidencia de radiación solar, las plantas tratadas con RAZORMIN y AMINOCAT se muestran más turgentes. Testigo Razormin +Aminocat VENTAJAS Aumenta el número de raíces Antes del trasplante prepara mejor a la planta Por el aporte de aminoácidos mejor comportamiento frente a estrés Testigo PRODUCTOR: SRA. MARIA SANCHEZ DIRECCION: BAJO YUNA, REPUBLICA DOMINICANA RESULTADOS: 22% DE INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO TOTAL RAZORMIN 1 L t / H OTRO 1Lt/Ha Cantidad de Raicillas Nuevas (Raicillas Finas < 2 mmØ/100 Ø/ g de raíces) en Tratamientos al Suelo de RAZORMIN y BIOCAT-15 en plantas de Uva de Mesa var. Red Globe. Aballay, E. 2007. Efecto de Bioestimulantes Radiculares Razormin y Biocat-15 sobre Raíces y Nemátodos Fitoparásitos Asociados a Parronales. Parronales Universidad de Chile GRAMO OS RAICILL LAS 6 5 b 4 3 a TESTIGO RAZORMIN 2 BIOCAT-15 1 0 METODOLOGÍA: b TESTIGO RAZORMIN BIOCAT-15 TRATAMIENTO Ensayo En o realizado e li do en Codegua, Codeg VI Región, Región parronal p on l variedad ied d Red Globe, Globe marco m o de plantación pl nt ión de 3,5 3 5 x 3,2 3 2 m plantada pl nt d el año ño 1995. Sistema de riego por goteo, doble cinta con 4 goteros pro planta (Gasto 4 L/Hr). Fecha de Inicio: 21 de diciembre de 2006 BIOCAT-15 fue aplicado en 4 dosis iguales cada 10 días, completando 75 L/Ha RAZORMIN se aplicó en una ocasión con una dosis de 4 L/Ha. La evaluación se realizó a los 60 días después de la primera aplicación, extrayendo una muestra de raíces (5 repeticiones por tratamiento) entre goteros a una profundidad de 30 cm. FLORONE ► ► ► Aminoácidos libres……………4% Factores bioestimulantes…1,53% Materia orgánica (s.m.s.)….8% Macroelementos ► Nitrógeno Nit ó total………………1% t t l 1% ► Fósforo ( P2O5)……………..10% ► Potasio ( K2O )………………10% Microelementos ► Molibdeno (Mo)…… ………0,20% Boro (B) (B)…………………….0,25% 0 25% ¿Como actúa? ► INHIBE EL CRECIMIENTO VEGETATIVO. ► FAVORECE LA FLORACIÓN. ► INDUCE AL CUAJADO. ► INCREMENTA EL ENGORDE DE FRUTOS ► ESTIMULA EL ► ADELANTA LA MADURACIÓN. DESARROLLO FISIOLOGICO FLORONE TESTIGO EXPERIENCIAS EN MELON MONTELIBANO TIPO 38 DDT 45 DDT CANTALOUPE 75 cc/HL CRECIMIENTO DE FRUTO 75 cc/HL MEJORAR LA RED Y FIRMEZA HONEY DEW 65 cc/Hl CRECIMIENTO DE FRUTO 65 cc/Hl NUNCA APLICARLA GALIA 65 cc/Hl / CRECIMIENTO DE FRUTO 65 cc/Hl / MEJORAR LA RED Y FIRMEZA RED MOON 65 cc/Hl CRECIMIENTO DE FRUTO 65 cc/Hl MEJORAR LA RED Y FIRMEZA OBSERVACIONES: •SI SE APLICA FLORONE AL DIA 32 DDT, CAUSA ABORTO DE FRUTOS •SI SE APLICA 5 DIAS ANTES DE COSECHA CAUSA SUAVIDAD Y BAJO BRIX EN LA FRUTA •SI SE APLICA 5 DIAS ANTES DE COSECHA , CAUSA SUAVIDAD Y BAJO BRIX EN LA FRUTA. •NO APLICAR FLORONE FRENTE A: •DAÑO DE HOJAS POR EL VIENTO. •DEFICIENCIAS DE MICRO NUTRIENTES •DAÑO DE RAICES POR FUSARIUM Y NEMATODOS •DAÑO DE RAICES POR FUSARIUM Y NEMATODOS •SI SE APLICA AL 34 DDT, EL FRUTO SE DEFORMA Y SALE CON SUTURAS •SI SE APLICA FLORONE EN HONEY DEW 45 DDT SE FORMA REDECILLA ESPAÑA: FLORONE en Uva 2L/Ha + 2K /H d 2Kg/Ha de Kelkat K lk t Boro B Aplicado por el sistema de riego En variedad vigorosa Recomendación Palto TRATAMIENTOS: T0: TESTIGO (Sin aplicar) T1: EQUIVALENTE COMERCIAL (CULTAR, SUNNY) T2: FLORONE 70 cc/HL mojamiento completo T3: FLORONE 700 cc/HL dirigido a flores y primeras hojas. hojas I.PRIMERA APLICACIÓN OBJETIVO: Aumentar cuaja y uniformar calibre MOMENTO: PRIMAVERA (Octubre) en Plena Flor con hojas nuevas y rojas. rojas II. SEGUNDA APLICACIÓN OBJETIVO: OBJETIVO Mejorar amarre de frutos, forma fruto y uniformar calibre. Aumentar rendimiento y mejorar distribución de calibre. MOMENTO: VERANO (A partir de enero) con fruto formado. FLORONE PARCELA 1 Aplicación Dirigida CHINCOLCO, 29 DE JUNIO 2007. FLORONE PARCELA 2 Aplicación Dirigida TESTIGO CHINCOLCO, 29 DE JUNIO 2007. MÉXICO: 75 cc cc/HL /HL aplicado foliar a árbol completo 1 a 2 aplicaciones entre noviembre a febrero (floración) N mezclar No l con aminoácidos i á id Recomendación Kiwi Fabio F bi Marocchi M hi il dosaggio che noi stiamo applicando in Italia è di 0,7-1lt/Ha per passaggio per un totale di 2 lt/Ha, quindi con 3 passaggi alla dose più bassa e 2 passaggi alla dose più alta. alta Il momento migliore per ll'applicazione applicazione è 7 giorni dopo la caduta petali e ripetuto dopo 7 giorni. Para huertos de Kiwi vigorosos, que hayan tenido altas producciones, en los que se busca mejorar la cuaja y el calibre, hacer la siguiente aplicación: 7-8 días después de caída de pétalos hacer 3 aplicaciones foliares de Fl Florone 700 cc/Ha /H con 2.000 2 000 Lt/Ha Lt/H mojamiento j i t Repetir a los 7-10 días (para completar 2 L/Ha). Adicionalmente aplicación en mezcla con Solucat 10-52-10 (300gr/Hl) Efecto de aplicaciones de Florone en tomate bajo invernadero Baburizza, Limache. 2007 Curva de Descarga Curva de Descarga 90,000 80,000 70,000 Kg/Ha a 60,000 50 000 50,000 40,000 30,000 20,000 10,000 - Fecha Cosecha Efecto de aplicaciones p de Florone en tomate bajo invernadero Baburizza, Limache. 2007 Rendimientos por Tratamiento Kg/Ha Producción por Calibre 90,000.00 , 80,000.00 70,000.00 60,000.00 50,000.00 40,000.00 30,000.00 20,000.00 10,000.00 - Total 1º 2º 3º 4º Testigo 72,277.92 52,496.40 15,645.52 3,156.56 979.44 T1 83,805.57 55,880.00 20,149.89 5,883.68 1,892.00 T2 82,787.76 60,157.68 16,703.28 Calibre 4,398.24 1,528.56 Testigo T1 T2 FLORONE TESTIGO FLORONE 250 cc/Hl TESTIGO Citoquininas ► ► 1956 quinetina sintética (citocinesis: división celular) 1963 citoquinina natural Zeatina (purina) ¿Dónde se produce la biosíntesis de CK en las plantas? ¿Dónde se produce la biosíntesis de CK en las plantas? ► ► ► En el citosol de las células de meristemas apicales y de raíz Embriones maíz Hojas jóvenes en desarrollo Ruta de Síntesis ISOPENTENIL ADENOSINA FOSFATO (ISOPENTIL AMP) ISOPENTENIL ADENOSINA ISOPENTENI L ADENINA ZEATINA T Transporte t ► Xilema hacia la hoja ► Acumulación prim ver prim-ver ► Desglicosilan activándose ► Floema ► Se glicolisan y exportan g p a frutos ► Efectos localizados Efectos fisiológicos Efectos fisiológicos ► Promueven división celular ► Formación y crecimiento brotes laterales axilares (vence la dominancia apical) ► Movilizan nutrientes hacia las hojas ► Germinación de semillas y desarrollo de brotes ► Maduración cloroplastos ► Expansión celular en hojas y cotiledones ► Retrasan senescencia en hoja Modelo Skoog‐Miller de la organogénesis l k ll l é ► Diferenciación de yemas vegetativas (caulogénesis) ↑AUXINA / ↓CITOQUININAS ► Formación de raíces (rizogénesis) ↓ AUXINAS / ↑ CITOQUININAS ??? U Usos agrícolas í l ► Micropropagación ► Rompen dormancia ► Aumentar ramificación (manzano, (manzano ornamentales) ► Junto con giberelinas forma y tamaño de manzanos Ácido Salicílico ► Presente ► Proviene en todos los órganos vegetales del ácido trans-cinámico de la vía del ácido shiquímico. Se metaboliza principalmente por glicosilación a nivel del carboxilo o del hidroxilo. Efectos Fisiológicos Efectos Fisiológicos ► Induce la floración. ► Incrementa la resistencia a patógenos por incremento en síntesis proteica. p ► Incrementa la termogénesis Poliaminas ► Son cationes polivalentes con dos o más á grupos amino. i Se S sabe b que son indispensables para la vida vegetal. ► Provienen del aminoácido arginina (P t escina espermina (Putrescina, espe mina y espermidina), espe midina) y de la lisina (cadaverina). ► Se catabolizan por oxidaciones catalizadas por diamino oxidasas y poliamino oxidasas. Poliaminas Efectos Fisiológicos Efectos Fisiológicos ► Favorecen la floración. ► Incrementan la tolerancia al estrés. ► Promueven P lla división di i ió celular. l l ► Estimulan la senescencia en hojas cortadas. Algas Marinas Algas Marinas U E L A i lt Uso En La Agricultura ► Las algas marinas se están aplicando corrientemente a los cultivos lti a causa de d l los efectos f t beneficiosos atribuidos a la presencia i d de h hormonas naturales t l de crecimiento en plantas ( i (citoquininas), i i ) bi bioestimulantes i l como betainas, poliaminas y oligosacáridos, á enzimas antioxidantes y macro y Funciones De Las Algas Funciones De Las Algas 1. Estimula el desarrollo y crecimiento de las plantas. 2. Facilita ili la l asimilación i il ió de d los l nutrientes. i 3 3. Ret asa el envejecimiento. Retrasa en ejecimiento 4 4. Mejora la calidad de las cosechas aumentando el rendimiento y producción. Algas De Atlántica Algas De Atlántica ► - FITOMARE Extracto de algas: Materia Orgánica: A i á id Aminoácidos lib libres: Nitrógeno total (N): Fósforo (P2O5): Potasio total (K2O): Magnesio g ( (MgO): g ) Boro (B): Molibdeno (Mo): Cit Citoquininas: i i 15% 8% 3% 4% 2% 5.5% 3.5% 0.35% 0.2% 120 ppm ALMÁCIGO ►CRECIMIENTO A PARTIR DE RESERVAS ►PLANTAS ESTADOS INICIALES DE CRECIMIENTO ►ALTA SENSIBILIDAD A NIVELES NUTRICIONALES Y HORMONALES ►ALTA SENSIBILIDAD A ESTRÉS SE BUSCA UNA ESTIMULACIÓN Ó MÁS Á EQUILIBRADA Y PAREJA EVITANDO DESEQUILIBRIOS FUERTES RED DE RAICILLAS MUY PAREJA FLORACIÓN CUAJE FRUTOS CRECIMIENTO FRUTOS MADURACIÓN Funcionalidad de fitohormonas i lid d d fi h ► Conocimiento C i i t té técnico i cultivo, lti variedad i d d ► Momento de aplicación ► Dosis adecuada ► Concentración de componentes II CURSO FISIOLOGIA VEGETAL Y NUTRICION MINERAL Manejo Hormonal para Enraizamiento y Floración de Cultivos de Hortalizas y Frutales Rodrigo García S. Cañete 23 al 26 de Junio, Cañete, Junio 2009