Download mark-gumbor c
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MARK-GUMBOR C VACUNA VIVA ATENUADA Y CONGELADA CONTRA LA ENFERMEDAD DE MAREK (CEPA HVT-FC 126) Y CONTRA LA ENFERMEDAD DE GUMBORO (CEPA GBV-8) USO VETERINARIO La Vacuna contra las Enfermedades de Marek y Gumboro del Laboratório Bio-Vet, congelada, consiste en una suspensión concentrada de Herpes-Virus, origen de pavo, muestra FC 126, cultivada en cultivo propio de fibroblastos de embrión de gallina, libres de agentes patogénicos específicos (SPF) y de la suspensión concentrada del virus de Gumboro GBV-8 de origen de embrión de la gallina SPF. PRESENTACIÓN La vacuna es presentada en ampollas correspondiente a 1.000, 2.000, 3.000 y 5.000 dosis conteniendo el título individual mínimo para la Enfermedad de Marek de 1.500 PFU/dosis y el título individual mínimo para la Enfermedad de Gumboro de 102,0 DIE50/dosis. Las ampollas son acondicionadas en un tanque de nitrógeno líquido y son acompañados del prospecto del producto. Las ampollas son acondicionadas en un tanque de nitrógeno líquido. MODO DE USAR La vacuna puede ser administrada por vía subcutánea en pollitos de 1 (un) día de edad o por vacunación “in ovo” en huevos embrionados con 18 (dieciocho) a 19 (diecinueve) días de incubación. VACUNACIÓN SUBCUTÁNEA La vacuna debe ser reconstituida asépticamente en 200mL, 400mL, 600mL o 1000mL de Diluyente Especial, correspondiente a 1000, 2000, 3000 o 5000 dosis, respectivamente. Agitar para homogeneizar la suspensión. La vacuna después de reconstituida con el diluyente debe ser mantenida en baño de hielo, al abrigo de la luz solar e inmediatamente aplicada. La dosis de vacuna diluida es de 0,20mL para cada pollito de 1 (un) día, inyectando por vía subcutánea en la región dorsal del cuello. La inmunidad es producida después de 21 (veintiún) días, por tal motivo recomendamos mantener los pollitos vacunados en locales aislados durante este período. Preparación de la Vacuna 1. Anticipadamente colocar y mantener el frasco del diluyente en baño de hielo y remover el centro de la tapa de aluminio de las bolsas de diluyente de la vacuna y desinfectar con alcohol a 70%; 2. Una vez descongelada la vacuna (30 a 60 segundos a 26-27oC), aspirar el contenido de la ampolla de la vacuna y adicionarla al recipiente conteniendo el Diluyente Especial; 3. Colocar el diluyente en la ampolla de la vacuna, agitar y colocar el contenido de nuevo en el recipiente del diluyente (bolsa); 4. Repetir el procedimiento dos veces más para asegurar el total aprovechamiento de la vacuna; 5. Homogenizar bien el producto; 6. La vacuna está reconstituida y lista para usar; 7. Para mayor facilidad y rapidez de la aplicación de la vacuna, recomendamos el uso de jeringas automáticas y agujas de calibre no 20 a 22 y longitud de 3/8 a 1/2 pulgadas; 8. Se debe buscar vacunar los pollitos en ambiente y temperatura moderada. VACUNACIÓN “IN OVO” La vacuna debe ser reconstituida asépticamente en 50mL, 100mL, 150mL o 250mL de Diluyente Especial, correspondiente a 1000, 2000, 3000 o 5000 dosis, respectivamente. Agitar para homogeneizar la suspensión. La vacuna después de reconstituida con el diluyente debe ser mantenida en baño de hielo, al abrigo de la luz solar e inmediatamente aplicada. La dosis de vacuna diluida es de 0,05mL para cada huevo embrionado con 18 (dieciocho) a 19 (diecinueve) días de incubación. La vacuna debe ser aplicada en sistemas comerciales específicos para vacunación “in ovo”, donde estrictas inspecciones en el equipamiento de vacunación en huevos deben ser realizadas para asegurar la eficacia de la desinfección de las agujas, sin comprometer la viabilidad de la vacuna. Preparación de la Vacuna 1. Anticipadamente colocar y mantener el frasco del diluyente en baño de hielo y remover el centro de la tapa de aluminio de las bolsas de diluyente de la vacuna y desinfectar con alcohol a 70%; 2. Una vez descongelada la vacuna (30 a 60 segundos a 26-27oC), aspirar el contenido de la ampolla de la vacuna y adicionarla al recipiente conteniendo el Diluyente Especial; 3. Colocar el diluyente en la ampolla de la vacuna, agitar y colocar el contenido de nuevo en el recipiente del diluyente (bolsa); 4. Repetir el procedimiento dos veces más para asegurar el total aprovechamiento de la vacuna; 5. Homogenizar bien el producto; 6. La vacuna está reconstituida y lista para usar. IMPORTANTE Utilizar sólo el diluyente suministrado por el fabricante de esta vacuna visto que, todas las pruebas de control de calidad fueron realizadas con el diluyente propio. Mantenga un registro de las vacunas y diluyentes utilizados. Preparar sólo el contenido de vacuna que pueda ser aplicado en el período máximo de una hora. Agitar cuidadosamente todo el contenido de vacuna preparada a cada 15 (quince) minutos para asegurar la homogeneidad de la suspensión de las células contenidas en la vacuna. El uso de esta vacuna debe estar bajo supervisión de un Médico Veterinario. Usar jeringas y agujas bien limpias y esterilizadas sólo por hervido durante 20 minutos o por autoclavación, pues la presencia de desinfectantes químicos afecta seriamente la viabilidad de la vacuna. Verificar la fecha de caducidad del producto y siempre mantenerla almacenada en nitrógeno líquido. Después de abierta la ampolla, la vacuna no se conserva, así como no se puede volver a congelarla. Después de la vacunación quemar las ampollas y cualquier contenido no utilizado. FECHA DE CADUCIDAD 02 (dos) años después de la fecha de fabricación. OBSERVACIÓN - Los lotes de vacuna son sometidos en el laboratorio a todas las pruebas de pureza, seguridad, agentes infecciosos contaminantes y de eficiencia, de acuerdo con la legislación vigente y requisitos internacionales; - Los resultados satisfactorios de esta vacuna dependen de su conservación, transporte, manejo y modo de su administración, así como el estado sanitario de las aves; - Venta bajo prescripción y aplicación bajo orientación del Médico Veterinario; - Mantener este o cualquier medicamento fuera del alcance de los niños y los animales domésticos. Licenciado en el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento con el nº 6.533/98 el 28/09/98. Resp. Téc. Méd. Vet.: Dr. Antonio Roberto Alves Corrêa CRMV-SP nº 1431 Propietario/Fabricante: Laboratório Bio-Vet S/A R. Cel. José Nunes dos Santos, 639 06730-000 - Vargem Grande Paulista - SP CNPJ 60.411.527/0001-30 INDUSTRIA BRASILEÑA