Download publicidad - Televisión educativa
Document related concepts
Transcript
I. EL PASEO DE LA HABANA: LOS AÑOS HEROICOS (1956-1963) LA PUBLICIDAD Actividades: 1. ¿Sabías que en 1958 se introdujo la publicidad como recurso de financiación y se creó el primer Departamento de Publicidad de TVE? ¿Conoces cómo se realizaban los anuncios televisivos y qué impacto tenían, especialmente en sus primeras etapas? Desde sus comienzos, TVE fue introduciendo y aplicando progresivamente modernas técnicas publicitarias y se capacitaron profesionales españoles en esta actividad. En 1965 la publicidad pasó a ser la única fuente de ingresos de TVE. Recomendamos que observes el siguiente vídeo. Luego realiza un esquema con los principales conceptos que se destacan sobre su contenido: la publicidad, sus aspectos técnicos y su impacto social. Para completar la información, puedes escuchar y comentar el siguiente mensaje radial, con un toque de humor, de Rafael Roa, en radio 5: RNE, Radio 5, 50 Aniversario de TVE, 15 de marzo de 2006, "Publicidad", por Rafael Roa 2. ¿Sabes desde cuándo se hacen anuncios utilizando dibujos animados? Recomendamos que analices los testimonios del director una agencia creada en 1961 para hacer publicidad exclusivamente con dibujos animados, Pablo Núñez. Puedes analizar y comentar las características de estos primeros anuncios de dibujos animados. 3. La fórmula publicitaria con música sigue prevaleciendo, tanto en radio como en televisión. Los expertos creen que es una de las maneras más eficaces de fijar una marca en la mente del consumidor. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema? Observa los antiguos de cosméticos y compáralos con los que se emiten hoy en día en TVE. Anuncios de cosméticos ¿Qué diferencias y semejanzas encuentras con la publicidad los mismos productos en la actualidad? Sugerimos que realices un cuadro comparando las características que tenían entonces con las que tienen actualmente, considerando especialmente la calidad de las imágenes, la música y el contenido principal de cada mensaje. ¿Qué modelo de mujer y qué valores destacan esos anuncios de cosméticos y belleza? En los siguientes vídeos encontrarás ejemplos de anuncios publicitarios que tienen como protagonistas o destinatarias a las mujeres y muestran los valores predominantes y el modo de concebir la gestión doméstica de aquella época. Observa y analiza su contenido y compáralo con los anuncios que se difunden actualmente relacionados con la mujer: Anuncios de electrodomésticos (I) Anuncios de electrodomésticos (II) ¿Qué opinas sobre la imagen de la mujer que transmitían los anuncios en las primeras etapas de la televisión española? Recomendamos que analices el siguiente texto sobre los estereotipos femeninos para profundizar sobre los estereotipos o modelos que transmite la publicidad televisiva: Estereotipos: los modelos que nos imponen ¿Sabías que existe en España la Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad desde el año 2007? ¿Conoces cuales son sus objetivos y que funciones desempeña? Sugerimos que investigues en la siguiente página web y elabores un breve informe sobre los anuncios publicitarios sexistas: Comisión Asesora de la Imagen de las Mujeres en la Publicidad y los Medios de Comunicación 4. ¿Sabes cómo se relacionaban los anuncios publicitarios con los juegos, lecturas y juguetes de los niños y niñas de aquella época? Observa y comenta los siguientes spots publicitarios: Juguetes para niñas Juguetes para niños Muchas historietas o tebeos, se anunciaron por televisión y algunos de sus personajes, como por ejemplo Mortadelo y Filemón, se utilizaron par fabricar objetos de mercadeo. Observa y comenta los siguientes spots publicitarios: Popeye, Tarzán, Superman, Mortadelo y Filemón… ¿Encuentras diferencias en los anuncios televisivos actuales sobre los roles asignados a los niños y a las niñas? ¿Qué valores relativos al género masculino y femenino destacan? ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre los contenidos de los anuncios de juguetes de aquella época y los anuncios actuales para niños y niñas? Justifica tus respuestas describiendo algunos ejemplos. 5. ¿Cómo consideras que influye cada uno de los medios de comunicación en el mensaje publicitario? ¿Qué similitudes y diferencias encuentras en la presentación del mismo mensaje en diferentes medios? Escoge un producto para crear una publicidad (por ejemplo, bebidas gaseosas, ropa deportiva, etc.) ¿Qué características tendría que reunir el anuncio para utilizarse en televisión, radio, revista, periódico o cartel? Completa el siguiente cuadro con esas características: cartel televisión radio revista periódico otros 6. ¿Conoces los recursos técnicos que se utilizaban para producir mensajes publicitarios televisivos en la década de los 60? Analiza los siguientes comentarios de Enrique Torán (Presidente de Cinecorto) sobre este tema y realiza un cuadro sinóptico con los recursos que se enuncian: Testimonios de Enrique Torán sobre las dificultades para producir un spot Compara los trucos, sobreimpresiones encadenadas que se utilizaban entonces con los que se utilizan actualmente. ¿Coincides con Enrique Toran en considerar al spot publicitario como “un género en si mismo que justifica la dedicación en forma exclusiva”? Para ejemplificar las técnicas mencionadas, sugerimos que analices el diseño de los siguientes cortos publicitarios y luego comentes sus características audiovisuales y el contenido de los mensajes: Anuncios de alimentación infantil Anuncios de productos del hogar Anuncios de fármacos Para facilitar el análisis, puedes responder a las siguientes preguntas: a) ¿A que sectores de la población se dirige cada uno de estos anuncios? ¿Piensas que se han tenido en cuenta el género, la edad y las preferencias de los consumidores para producirlos? b) ¿Cuáles son las estrategias gráficas y lingüísticas que se usan en estos mensajes publicitarios para incitar al consumo de los productos? c) ¿Tienen lemas y/o cancioncillas sugerentes para memorizar y para ayudar a identificar el producto que ofrecen? ¿Qué valor o idea destacan? d) Analiza la relación con dibujos animados infantiles y con historietas, como por ejemplo, Mortadelo y Filemón, Tarzán, Superman, Popeye, etc. 7. ¿Consideras que las campañas publicitarias son, en general, adecuadas para lograr cambios en las conductas sociales? Analiza los siguientes cortos publicitarios de aquella época referidos a campañas genéricas para promover la limpieza de la ciudad y para promocionar los deportes: Campañas genéricas ¿Qué opinas sobre el contenido de esos mensajes? ¿Piensas que sería útil realizar campañas similares en la actualidad? Busca ejemplos de campañas genéricas actuales y, para comprobar su efectividad, puedes realizar una sencilla encuesta entre tus amistades, vecinos y familiares. ¿Que valores encuentras en los siguientes anuncios genéricos para promover las actividades deportivas en España? ¿Qué relación encuentras entre estos valores y la ideología que sustentaba y procuraba legitimar el régimen franquista? Analiza la promoción "Contamos contigo": Promoción "Contamos contigo" Promoción del deporte Ejercicio de autoevaluación Para conocer más sobre el tema, puedes consultar: Serie “Mirar y Ver”, recursos orientados a la Educación en Medios de Comunicación Proyecto media Análisis crítico de la publicidad La música en la publicidad (Marketing) La publicidad al descubierto Historia de la publicidad Ferrés y Prats, Joan (coord.), “¿Cómo ver la TV? La publicidad. Material didáctico para niños y jóvenes”, Ministerio de Educación y Ciencia, Consejo del Audiovisual de Cataluña, 2007.