Download Revista
Document related concepts
Transcript
Jóvenes Talentos Brief 26 Año 7 / Nº 26 / Edición Digital Foto: Imageone Año 7 número 26 / 2012 / Edición Digital Indice Directora y contacto comercial: Dominique Lantz / Tels: (5982) 24082911 / info@revistabrief.net /www.revistabrief.com Redactora Responsable: Cristina Chialanza Redacción y Dirección de arte : Brief Team Los contenidos, opiniones expresadas y avisos publicados son responsabilidad únicamente de sus autores. Brief no necesariamente se identifica con éstos. Editorial Brief se reserva el derecho de no aceptar avisos y contenidos que afecten su imagen o no estén dentro de su linea editorial o gráfica. Brief es una publicación gratuita, prohibida su venta. Todos los derechos reservados Banco de imágenes: Imageone http://www.facebook.com/briefrevista 04 Key 07 AB Comunicación 10 Jóvenes Talentos 21 Cámara de Anunciantes del Uruguay 23 Cámara Argentina de Anunciantes Editorial Hola a todos, estamos contentos con esta nueva etapa donde Brief se edita en forma digital los meses que no sale impresa. Hacemos un mix de comunicación de impreso y digital que logra difundir mucho nuestro productotanto en uruguay como en el exterior. Y por supuesto los avisos y productos de nuestros clientes. En este número el tema central es “Jóvenes talentos” donde contamos con la presencia de importantes exponentes de las nuevas generaciones de publicitarios, en todos sus sectores. A todos ellos muchas gracias por estar presentes en esta edición de Brief. Saludos Dominique Lantz / Directora Oscar Aguirre / Virginia Silva / Montserrat Ramos Mon 3 03 3 Key Virginia Miranda / José Pereira Machado Campaña Conaprole “La Era del hielo 4” -Cómo surge la idea de la campaña “La Era del hielo”? Surge a partir de la promo que iba a realizar nuestro cliente Conaprole, en la que se podían canjear vasos con motivos de la Película a partir de la presentación de piquitos de leche. -Cómo fue el trabajo creativo y estratégico? El desafío estratégico era grande porque estas películas habitualmente tienen varias marcas que realizan acciones promocionales con ellas, tanto a nivel local como internacional. Por lo tanto, lo primero que tomamos como punto a tener presente fue que debíamos enfocarnos en encontrar una idea que fuera diferente a lo que habitualmente se hace en estos casos, que es intervenir alguna parte del tráiler y colocar en el mismo, el producto o lo que se va a canjear. 4 Con esa base, el otro elemento que tomamos en cuenta es que debíamos mostrar los vasos que se iban a canjear y hacerlo de un modo que llamara la atención y fuera divertido para los niños para fomentar así los canjes. Así, planeamos la comunicación a partir de uno de los conceptos que se presentaban en los adelantos de la película: la separación de los continentes. Y definimos que sería muy divertido mostrar ese efecto ocurriendo acá, con lugares y personajes reconocibles por todos. Eso nos aseguraba que íbamos a llamar la atención y trabajaba perfectamente con la condición uruguaya de Conaprole. El apoyo del Cliente fue fundamental para esta idea, ya que la apoyaron cuando lo más cómodo y económico hubiera sido quedarse con lo que se hace habitualmente. -Tiene un gran trabajo de post producción no? Sí. Cuando presupuestamos la idea, el Director hizo una excelente devolución y luego ya en el proceso realizó aportes muy valiosos que definitivamente agrandaron mucho la idea y colaboraron con el resultado. Y la post efectivamente cumplió un rol clave por el tipo de idea que se trataba. -Qué expectativas tienen con este trabajo? La principal expectativa era que funcionara en ayudar a cumplir los objetivos de canjes previstos. Por suerte anduvo muy bien en ese nivel. En lo que refiere a impacto, fue una idea que cuando surgió enseguida nos gustó y luego cuando la 3 vimos realizada sentimos que teníamos algo grande. Hemos recibido comentarios muy elogiosos en varios ámbitos y hasta sorprendió a los responsables de la comercialización de la película. Así que fue un muy lindo trabajo en el que todos los involucrados aportaron mucho: el cliente apoyando, la productora proponiendo y haciendo crecer la idea y el estudio de audio creando una banda que fuera funcional para la pieza. Estamos realmente muy conformes con el resultado. Mirá el comercial en este link http://www.youtube.com/watch?v=guhJToF__VM&feature=player_embedded#! FICHA TÉCNICA: Cliente: CONAPROLE Equipo por Cliente: Diego Chapuis, Gonzalo Maiorano, Lucía Baraibar Agencia: KEY Dir. de la Cuenta: José Pereira Machado Ejecutiva de la Cuenta: Valeria Stella Directores Creativos: Alan Grunewald, Rodrigo Mela Equipo Creativo: Esteban García, Héctor Muiño, Camilo Fernández y Cecilia Besenzoni Producción: PRODUCERS. Hernán Olivera Productora: KAFKA Films Director: Oliver Garland Productora de Sonido: ABSOLUT 3 06 EXPOSICIÓN A MEDIOS EN EL INTERIOR DEL PAIS Primera medición con rating del interior del país. AB COMUNICACIÓN contrató a Equipos Mori en forma exclusiva para realizar una medición de ratings a nivel departamental en 8 departamentos del interior del país, que reporta datos muy precisos de rating, cobertura y share de aproximadamente, 10 canales de TV, 15 emisoras de radio y 5 periódicos en cada uno de los departamentos a medir. Esta nueva herramienta que está disponible en el mercado a partir del mes de mayo del presente año y permite optimizar los presupuestos publicitarios de anunciantes, especialmente aquella parte destinada al interior del país, donde reside la mayor parte de la población, con gran capacidad de adaptarse a los cambios por los que atraviesa el mundo y la región, y particularmente disponiendo sus habitantes de niveles de consumo muy similares a los de la capital del país. Según otros estudios que realiza la consultora de investigación social aplicada, EQUIPOS/MORI, el 20% de la inversión publicitaria (U$S 36.000.000) que realizan los anunciantes va dirigida al interior del país, por lo que a partir de ahora existe una gran oportunidad para redefinir, reordenar y ampliar presupuestos publicitarios, en la medida que existe una herramienta muy precisa y confiable, que permitirá contactarse con los consumidores con un nivel de precisión muy importante. 07 3 Ahora una empresa anunciante, podrá saber, a que medios están expuestos sus consumidores (target), cada día de la semana y cada hora del día, a partir de conocer la audiencia de cada canal de TV (locales, nacionales y extranjeros, aire y de cable), por día, por hora y por programa. En Radio podrá saber para cada día de la semana, en que horario y que programa de radio, ya sea de emisora AM o FM, le conviene pautar sus avisos para poder comunicarse de la mejor forma con su público objetivo. En prensa escrita, ahora podrá saber cual es el mejor día de la semana para pautar los avisos, teniendo en cuenta si le conviene más un diario local o un diario nacional, o un semanario local o un semanario nacional. Y también ahora podrá saber, que hacen los internautas del interior del país, ya que por primera vez se conocerá que actividades realizan los internautas de un determinado departamento, si navega en sitios nacionales o locales, que redes sociales utiliza o en cuáles buscadores navega con mayor frecuencia. Algunos datos, como ejemplo, que ilustran y clarifican la realidad del consumo de medios en Paysandú: en una semana, el 98% de los sanduceros mira al menos 30 minutos, algún canal de TV que llega a la zona, el 81% escucha al menos 60 minutos, alguna emisora de radio que transmite en la zona, el 82% de los sanduceros lee, al menos un periódico que llega al departamento y el 55% accede a Internet, al menos 30 minutos, y la actividad principal que desarrollan, es conectarse a redes sociales. 3 08 Nuevo formato-Estás leyendo una versión digital de Revista Brief. Nuestra publicación es bimestral, los meses que no salga impresa saldrá en formato digital. Ventajas del formato-Es ecológico-Al no imprimir evitamos la utilización de papel y la tala de árboles. Preservando el medio ambiente. Permite funcionalidad- En un archivo electrónico, en un pdf podemos introducir links hacia la página del cliente, links hacia promos , mails, youtube,etc. De esa manera es más fácil medir un indice de lectura de avisos y notas. A la vez conecta con las redes sociales y viraliza positivamente la comunicación del mensaje con rapidez y eficacia. Menor costo en la pauta- Al evitar costos operativos, impresión y distribución podemos ofrecerles precios más económicos en los avisos. Mayor distribución-Al ser un formato digital proporcionan una distribución del material a nivel mundial. Portabilidad y Comodidad de lectura-El lector podrá tomar contacto con el material en donde se encuentre físicamente, casa, oficina, o leyéndolo en su móvil, tablet, notebook o netbook en cualquier lugar con wifi. Próximas salidas de Brief digital Octubre - Brief 27 Noviembre - Brief 28 Diciembre - Brief 29 Número 8 años Edición impresa y digital Contacto: info@revistabrief.net http://www.facebook.com/briefrevista 09 Jóvenes Talentos Fernanda Ariceta Gerente Comercial El Observador Presidente del Círculo Uruguayo de la Publicidad De chica quería trabajar en publicidad. Mi padre me traía todos los años los reels en VHS que le regalaba Carlos Ricagni y me fascinaba mirarlos. Mis primos trabajaron como cadetes en agencias, pero cadetes mujeres no tomaban y me quedé con las ganas. Más adelante creí que tenía que estudiar algo en serio (¡?) y como buena adolescente estaba mucho más confundida. Igual terminé anotada en Ciencias de la Comunicación, pero no aguanté más de un año. Lo mío sería la sociología – que era un poco lo mismo pero desde otra perspectiva. En esa época ya tenía 3 años trabajando en marketing en El Observador en ese momento un diario “nuevo” y con toda la energía y pujanza ideal para empezar una carrera. Estuve a punto de entrar a trabajar a una agencia, pero me arrepentí a último momento y me quedé del lado del anunciante. Me dediqué a estudiar y a trabajar mucho todo a la vez, hasta que llegué a la tan ansiada beca de estudio para irme a una universidad en EEUU. La experiencia alucinante de vivir en otra cultura me devolvió con nuevas energías al país y la casualidad quiso que se cruzara en mi camino Alvaro Moré con una propuesta que no tenía nada que ver con mis planes pero que no pude rechazar. Así fue que trabajé como Planner y en el desarrollo de negocios en Young & Rubicam donde aprendí a querer a la publicidad desde el lado de la agencia. Después estuve dos años en Burson Marsteller , una empresa global de RRPP y seguí en comunicación pero otra vez en una parte distinta de la mesa. Hasta que me decidí a volver al primer amor y desde ese momento estoy como Gerente Comercial en El Observador. Ahora otra vez anunciante. Haber saltado una y otra vez el mostrador me ha ayudado a tener una perspectiva bien amplia y a esta altura después de muchos años de intentar escapar de la publicidad, ya tengo claro que lo que me fascina es este trabajo, desde el lado de la mesa que toque estar. 3 10 Lucía Fernández Planificadora y Research 720 medios Licenciada en Ciencias de la Comunicación de la Udelar y analista en Marketing y Publicidad, se inició en el 2009 en Onemedia como profesional en el área de la Comunicación y Agencias de Medios de Publicidad. Actualmente es Planner y Research del equipo de 720 medios y trabaja para los clientes Key, Yaguar, + Monos, Rúbrica y 4 Ojos. ‘’Intentamos darle a nuestros clientes un servicio lo más personalizado posible. Innovar en medios con la combinación de nuestras ideas y las herramientas de investigación de mercado, así como brindarles el mejor servicio post-venta’’. De este modo ha trabajado y trabaja para anunciantes como Antel, Directv, Creditel, Rodelú, Star, Lombardino, Atma y Office2000 entre otros. Nació en Montevideo en el año 1986 y desde ese día vive en Malvín. Dedica gran parte de sus días a la investigación de mercado, los consumidores y sus comportamientos y al seguimiento publicitario de las campañas con las que trabaja. En su tiempo libre intenta hacer cosas que nada tengan que ver con su profesión. Disfruta de la familia y su tiempo con amigos, de la lectura, los espacios al aire libre y tiene como gran hobby jugar al fútbol de salón. ‘’En los tiempos que vivimos es fundamental crecer como profesional y actualizarse todo el tiempo, pero más aún crecer como persona.El valor humano no se compra y es lo más valioso que tiene cualquier proyecto’’. 03 3 Diego Román, redactor creativo en Ginkgo. Mi nombre es Diego Román, soy redactor creativo en Ginkgo. Hace dos años que trabajo en la agencia. Lo que más me gusta es la visión que la agencia tiene sobre la publicidad, las marcas y la comunicación. Además de la postura que tiene la agencia como empresa, diferente, renovadora, desafiante, y revolucionaria, la energía que se pone en cada proyecto es increíble, porque siempre tratamos de dar el máximo. Nunca nos quedamos con la fácil, nunca tomamos el atajo. Y eso se siente, se respira y, ver a compañeros que pelean por eso, motiva y dan ganas de encontrar una mejor idea. En cuanto a mi, al igual que a la agencia y las personas que la componen, me gusta buscar alternativas, solucionar los problemas de los clientes con ideas que trasciendan y que, en definitiva, le sirvan a todos. Me gusta mirar mucho qué es lo que se hace en otras partes del mundo, ver cómo encaran las dificultades, cuáles son los caminos que recorren, cómo aplican las nuevas tecnologías, etc. Mirar otros mercados más grandes y tratar de competir a la par, creo que es la mejor manera de aprender y es una apuesta que nos ha traído muchos resultados a nosotros y a nuestros clientes, que confían en nuestra capacidad y valoran mucho nuestro insight. Por último, creo, al igual que las personas que construyen Ginkgo todos los días, que las ideas son el mejor activo que la agencia puede tener. Y por eso luchamos todos los días. Como dije antes, gracias al empeño, al trabajo duro y a la perseverancia, logramos abrir nuevas puertas. Ya hace unos meses que venimos trabajando para mercados con los que antes soñábamos: Inglaterra, USA, Francia, India y con agencias enormes de lugares increíbles como Singapur, Londres y París. Pero, como decimos acá, lo mejor está por venir 12 Marcelo Baruffaldi Creativo Grupo Perfil Siempre supo que la comunicación era lo suyo. Desde chico soñaba con ser relator de fútbol y no por casualidad sus primeras experiencias en los medios serían justamente a través del deporte rey. Un poco desilusionado por las dificultades para crecer profesionalmente dentro del periodismo deportivo, dejó de lado ese rubro y continuó su camino a través de la radio y el humor, escribiendo y participando en programas de El Puente FM, una emisora comunitaria, para luego llegar a Océano FM. Mientras cursaba comunicación en la Universidad de la República, decidió apuntar a una rama más específica y comenzó a estudiar publicidad. Al poco tiempo recibió la oportunidad que todo estudiante espera: una propuesta para trabajar en una agencia. Asi fue que llegó a Grupo Perfil, el lugar donde hizo sus primeras armas y al que hoy considera su segundo hogar. Le resulta muy gratificante poder trabajar en una agencia donde la mayoría de los clientes, más allá de puntuales objetivos económicos, apuntan a mejorar la vida de la gente. Participó en campañas para el Ministerio de Salud Pública, SUAT, Laboratorios Pfizer, Sanofi Pasteur, UTE, CSI, CIEMSA, Fundación Álvarez Caldeyro Barcia, entre otros. A fines del 2010 incursionó en la comedia, como monologuista y guionista de varios espectáculos de stand up, descubriendo una nueva actividad para plasmar su pasión por el humor. También se acercó al cine, otra de sus aficiones, escribiendo y rodando cortometrajes. Sus expectativas pueden parecer utópicas, pero pasan por seguir contribuyendo a construir una sociedad mejor, sea desde la publicidad, la comedia o el cine. Transmitir sensaciones y vivencias que nos permitan cultivar la solidaridad y el respeto mutuo. Creer que nada es imposible mientras podamos crear y seguir creando. A fin de cuentas, la diferencia entre creer y crear es solo una letra. 3 Magela Giorgi Directora de cuentas Rúbrica BTL Comienzo mis estudios en el año 2001 en la Licenciatura en ciencias de la comunicación y Facultad de Psicología, complementando la formación con un Postgrado en Marketing en la Universidad de la Empresa. Mi experiencia laboral comenzó en el año 2002 en Océano FM como productora los fines de semana. En seguida me surgió la primer experiencia en publicidad en el departamento de Activación en Punto Ogilvy / Mather. Luego tuve un pasaje por el Club Atlético Peñarol desde el departamento de Marketing por amor a la camiseta para luego volver al rubro publicitario en SKY Publicidad. Tiempo después tuve un pasaje por UVA Comunicación para luego comenzar la carrera en Rúbrica BTL donde actualmente y desde hace 3 años desempeño el rol de Directora de cuentas. En todo mi trayecto profesional he trabajado con marcas de todo tipo, desde multinacionales de gran porte desde un perfil más BTL hasta marcas uruguayas tradicionales de corte familiar asesorando en acciones tradicionales. El perfil que he desarrollado está muy alineado a la publicidad de impacto, de salir de la chatura, lo que intento reflejar en cada planificación que ejecuto en el departamento de cuentas porque considero que la creatividad también nace en este departamento y específicamente, en el día a día con el cliente. Cuando se conoce la realidad de una marca el trabajo publicitario se potencia creativamente, logrando resultados más efectivos y adecuados. Apostar a la construcción de confianza y trabajar con profesionalismo cada proyecto son las pautas cotidianas que me acompañan, combinando la psicología al servicio de la publicidad como herramienta angular de trabajo. Amante de los gatos y del Parque Rodó, me encanta hacer Pilates, cocinar para muchos y desarrollar la marca que desde hace 3 años ocupa mis tiempos libres: OPA, materas y delantales con diseño. 3 14 Patricia Román Directora Touché Mi carrera en publicidad comenzó en Ginkgo. Entré en la agencia en plena post crisis, año 2004, por lo que fui creciendo a medida que el mercado se reactivaba. Puedo decir que tuve un crecimiento bastante rápido gracias a la apuesta que siempre hizo la agencia hacia las nuevas generaciones. Comencé asistiendo en el departamento de cuentas y terminé como Directora, lo que me permitió ganar experiencia dentro de un cargo muy estratégico y de coordinación. Salir de la diaria del cliente (rol del ejecutivo de cuentas) te permite tener una mirada más general del negocio, y ahí es donde recae la responsabilidad del director, lograr que el negocio funcione para ambas partes. En agosto del año pasado, viendo como la dinámica del mercado cambiaba, decidimos abrir Touché. Se trata de una agencia especializada en activaciones, promociones y eventos. Creo que el mercado publicitario adquirió un funcionamiento muy dinámico, donde todos buscan diversificarse y ampliar sus posibilidades de negocio. Si bien Uruguay es un mercado muy pequeño, las posibilidades abundan, no sólo en el mundo publicitario, están en todas partes, sólo hay que saber buscarlas. 3 Diego Paz / Redactor Creativo Juan Roldós / Arte Publicis Impetu Diego Paz es Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UCUDAL y comenzó su recorrido en la publicidad a través de una pasantía en Y&R, para finalmente recalar en Publicis Ímpetu. Actualmente es también Asistente de la materia Taller II de la Licenciatura. Juan Roldós es egresado de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UCUDAL y en este momento inicia la Tesis final. También cursó Analista en Publicidad en BIOS donde tuvo una primer mirada a la publicidad. Comenzó su carrera en Publicis Ímpetu. Juan y Diego cursaron la carrera juntos, pero la primera vez que se unieron para trabajar en dupla fue el 25 de mayo de 2009, cuando Mario Taglioretti y Esteban Barreiro, sus ex profesores, decidieron juntarlos. El primero es Redactor, el segundo es Gráfico, los dos son Creativos. Se puede decir que aprendieron el oficio de la publicidad al mismo tiempo, sentados al lado del otro, y a pensar en dupla durante más de ocho horas diarias. También que hay días en que Juan puede escribir mejor un texto y Diego resolver mejor una gráfica. En sus más de 3 años en Ímpetu han ganado muchas cosas: experiencia profesional, amigos y también algunos de los siempre codiciados premios. A nivel nacional obtuvieron estatuillas en la Campana de Oro, Desachate y Effie Awards. A nivel internacional, después de quedar finalistas en el Ojo de Iberoamérica, se quedaron con otro finalista y un oro en el Wave de Rio de Janeiro. Sus trabajos más destacados son la campaña de prensa y MMS para la App de La República, el lanzamiento televisivo de las Tarjetas Women del Citi, el Libro en dos Colores para el Aeropuerto de Carrasco, y la promo La Máquina del Tiempo y la campaña de accesibilidad 2012 de la Fundación Alejandra Forlán, estas últimas creadas junto a todo el equipo creativo de la agencia. 3 3 16 Sofía Escofet Bonnevaux Redactora Corporación JWT Supe que quería ser publicista cuando me encontré pensando mi propia versión de cada aviso que venía en la tanda, y como siempre me gustó escribir y relacionarme con gente me anoté en la licenciatura de la ORT. Mientras estudiaba, fui desde asistente médica hasta vendedora en una tienda de ropa, pero cuatro años más tarde todavía sentía tenía todo que aprender de la publicidad, por eso hice la escuelita de creativos Brother. Ahí encontré mi refugio, y partir de ese momento todo se dio bastante Trabajé como redactora web en Concreta y hacía sólo dos semanas que había entrado en Pimod cuando me ofrecieron entrar de pasante a JWT. Eso fue en agosto de 2010 y por suerte sigo en la agencia, me pregunto cuántas veces más podrán seguir renovándome la pasantía…je! ;) Una experiencia de la que aprendí mucho fue la oportunidad de viajar, ya que tuve la suerte de ganar una beca para estudiar un semestre en la Universidad de Quebec en Montreal, y me “ausenté” de la agencia unos meses para estudiar Gestión Cultural. Si pienso por qué elegí ser publicista, la respuesta es que creo que las marcas juegan un papel fundamental en la sociedad, ya que son las encargadas de llenar de contenido nuestro espacio de ocio, que es el espacio de desarrollo personal, por lo tanto los publicistas somos en parte responsables de crear la cultura. Mi objetivo en esta profesión es sumarme a este nuevo tipo de publicidad, más responsable y constructiva, donde las marcas no sólo digan sino que hagan cosas por la gente, y si hay que decir algo, que sea para reflejar lo mejor de cada uno de nosotros. Tenemos los medios, tenemos los inversores, ¿qué más necesitamos? Virginia Marotta / Directora de Wunderman Virginia Marotta empezó a trabajar en publicidad siendo todavía estudiante de la carrera de Comunicación Publicitaria en la Universidad ORT. Fue Directora Creativa en Y&R. En el 2007 viaja a Milán, Italia, para realizar un Master en Diseño de Negocios. Vuelve al año siguiente para asumir la Dirección de la oficina de Wunderman Montevideo, una agencia de Marketing Directo y Digital donde trabajan 25 personas. Participó como jurado en festivales nacionales e internacionales de publicidad, y ganó premios en Campana de Oro, Desachate, Fiap y el Ojo de Iberoamérica. Dictó conferencias en la Cámara de Anunciantes, Círculo Uruguayo de la Publicidad y Universidad ORT. Es miembro del Consejo Directivo del IAB Uruguay. Mi primer trabajo fue en Young & Rubicam. Álvaro Moré era coordinador académico de la carrera de comunicación en ORT. Un día lo crucé en un pasillo y le dije que quería trabajar como creativa. Me dio una tarjeta y me dijo que me contactara con el Director Creativo de la agencia. Entré como pasante, trabajé como redactora y 3 años después pasé a ser Directora Creativa. En 2007 estaba haciendo un posgrado en Milán. Después de trabajar muchos años en Young & Rubicam como creativa, había decidido volver a estudiar y especializarme. En diciembre, cuando me faltaba poco para terminar, recibí un llamado de Alvaro proponiéndome hacerme cargo de Wunderman en Montevideo. Cuando lanzamos Wunderman hace 4 años, Digital aparecía último en la lista, se veía como un complemento de la campaña. Hoy se percibe como un medio en sí mismo, que merece un presupuesto y una estrategia específica. Por eso en Wunderman, si bien desarrollamos y programamos, el foco está puesto en la estrategia y en la creatividad digital. Desde la planificación, la idea tiene que ser concebida para vivir en digital, no puede ser una mera adaptación. Los anunciantes están comprendiendo que el medio digital es atractivo pero también complejo, por eso es necesario contar con una agencia especializada. Pautá en la próxima Brief digital de octubre Precios accesibles. El aviso Incluye link a web y a comerciales info@revistabrief.net 18 3 http://www.facebook.com/briefrevista Santiago Vallverdú Redactor Job BTL Me presento, mi nombre es Santiago y soy el nuevo. Hice la carrera de analista en Publicidad allá por el año 2004, pero sigo siendo el nuevo. A partir de ahí empecé a compartir ideas con gente que muchas veces las celebró…y otras veces no, que muchas veces me las pagó…y otras veces no. Dos años fui freelance hasta que entré en la agencia “El Taller”, otra vez era nuevo, aportando mis ganas, mi dedicación, y alguna que otra idea, a clientes como Punta Ballena, Federación Rural y La Tahona entre otros. Luego de casi 3 años me pasé de la publicidad tradicional al BTL, ingresando en la Agencia JOB, era el pibe nuevo en un mundo nuevo, guiado por gente con muchas ganas de hacer cosas distintas, y de hacerlas bien, para clientes como BBVA, ANTEL, ANGLO, Ministerio de Turismo, Carrau, Dr. Selby, Abitab y muchos otros. En esta agencia también aprendí mucho en cuanto a empuje y dedicación, a no esperar el NO y siempre perseguir el SI. Con esta premisa logramos llevar adelante un Proyecto de Responsabilidad Social bautizado como “El Pulpo no tiene quien lo abrace”, el cual, más allá de los galardones que recibió, nos llenó de satisfacción porque unió a toda la agencia tras un fin común y se pudo ayudar, de forma sumamente creativa, a los niños y niñas en situación de calle. Hoy a casi una década de compartir mi primer idea, aprendí que las estrategias están por encima de las ideas, que una segunda opinión también vale en este negocio, que los premios se ganan cuando no se piensa en ganar premios y que mientras sienta el hambre por seguir aprendiendo, seguiré siendo el nuevo. 19 José Pablo Trinajstich Redactor Creativo Publicis Impetu Nunca imaginé que iba a terminar trabajando en publicidad. Empecé a estudiar economía pero a los dos meses me di cuenta que no era lo mío. No sabía para dónde agarrar pero después de hablar un par de veces con mi hermano, que trabaja en publicidad, me di cuenta que podía ser una opción. No estaba muy convencido pero decidí probar y empezar Comunicación Social en la UTU. La publicidad me fue atrapando y una vez que terminé la tecnicatura sentí la necesidad de profundizar más y comencé a estudiar Analista en Publicidad en la Universidad ORT. Fue ahí cuando participé en un concurso organizado por la facultad que gané junto a Sebastián González, mi compañero de clase. Ahí conocimos a Leandro Gómez Guerrero, Director General Creativo en aquel entonces de Corporación JWT que estaba participando, y nos ofreció una pasantía en la agencia. Luego de 3 meses quedamos efectivos como redactores creativos. En estos cuatro años y medio de trabajo aprendí mucho de la publicidad y del mercado, especialmente del trabajo con grandes profesionales y con importantes marcas nacionales e internacionales. Además tuve la suerte de ganar este año, junto a Agustín Sosa, el concurso Jóvenes Creativos del Desachate por el que viajamos al Fiap a representar a Uruguay en la Maratón Jóvenes Profesionales y fue una experiencia muy buena. Ahora me encuentro comenzando una nueva etapa, de la que seguro seguiré aprendiendo, ya que acabo de empezar a trabajar en Publicis Impetu. 3 20 Cámara de Anunciantes del Uruguay LANZAMIENTO 26ta. EDICIÓN CAMPANA DE ORO Sr. José Luis Luz, Presidente de la Campana de oro 2012 , Sra. Norma Bueno, Gerenta de la Cámara, Sr. Ing. Diego Chapuis, Presidente de la Cámara El Centro de Convenciones de Portones Shopping fue nuevamente el escenario del Lanzamiento de la Vigésima Sexta Edición de Campana de Oro. La Cámara de Anunciantes fundadora, organizadora y coordinadora del evento más importante que premia la creatividad publicitaria a nivel nacional, presentó mediante su Presidente el Ing. Diego Chapuis, la importancia de este evento, como así también la relevancia del Código de Sr. José Luis Luz, Presidente de la Campana de oro 2012, Sr. Ing. Diego Chapuis, Presidente de la Cámara Sra. Patricia Lussich ; Directora de Lusich Advertising, Presidenta de AUDAP, Sr. Ing. Diego Chapuis, Presidente de la Cámara , Sra. Fernanda Ariceta; Gerente comercial Diario El Observador, Presidenta de Círculo Uruguayo de la Publicidad Autorregulación Publicitaria en las comunicaciones comerciales del medio. Por su parte el Presidente de Campana de Oro 2012, el Sr. José Luis Luz, destacó la importancia del evento para los anunciantes y publicistas y presentó los nuevos cambios en el Reglamento de este año. Existirán 20 categorías nuevas en las Campañas Multimedios y por primera vez se realizará un Reconocimiento especial a las productoras eligiendo a la Productora de Audio y a la Productora de Video 2012. El jurado, compuesto por profesionales de los anunciantes, agencias y gremiales de todos los sectores del medio publicitario compartirán sus extensas jornadas de trabajo a partir de la segunda quincena de octubre y tendrán la ardua labor de elegir las piezas ganadoras para este año. La agencia con mayor puntaje será la ganadora del galardón Agencia del Año 2012. www.anunciantes.com.uy/ 3 22 La Cámara Argentina de Anunciantes realizó la jornada "El Marketing Portable" Marketing en la palma de la mano Juan Ignacio Estévez (Personal), Pedro di Risio (Mobext), Diego Martínez Núñez (MMA), Martín Jones (CAA) y Carolina Bertoni (Google) El fenómeno de la tecnología en la palma de la mano inquieta a casi todas las marcas. Mientras la penetración de los dispositivos móviles aumenta a ritmo sostenido, las estrategias de marketing no han logrado todavía estar a la altura de los desafíos que este nuevo escenario plantea. De ahí que la jornada "El Marketing Portable", organizada por la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA), haya reunido a actores de diversos sectores de la comunicación publicitaria interesados en acceder a consumidores potenciales que ya no sólo se encuentran conectados sino que interactúan en vivo durante las 24 horas. 23 "La fórmula es hoy geolocalización + sharing (compartir), lo que llamamos mobile socialization", planteó Martín Jones, Interactive Manager de L´Oréal y presidente de la Comisión de Capacitación de la CAA, en el inicio del encuentro. Fue el punto de partida de una serie de cuatro disertaciones que se fueron complementando para alumbrar un terreno en el que casi todos pisan aún con pies de algodón. Para Diego Martínez Núñez, Chair en la Argentina y miembro del Board Regional de la Mobile Marketing Association (MMA), el gran desafío actual es lograr "que el Mobile pase a formar parte del marketing mix". Con una penetración de los teléfonos inteligentes que alcanza al 24% (12% en 2011), todos los medios han empezado a converger hacia los móviles, considerados una gran herramienta para investigar antes de cerrar una compra a través de otros canales (44% mediante la PC, 37% en el comercio tradicional). No obstante, su aprovechamiento también conlleva ciertas exigencias: dado que el 86% de los usuarios de teléfonos inteligentes les presta atención a los anuncios en sus celulares, "hay que ofrecerles algo atractivo para que interactúen y se comuniquen", dijo Martínez Núñez. Sólo la mitad -vale agregar-, supera la primera página de resultados en un buscador. Carolina Bertoni, especialista en publicidad en móviles y redes sociales de Google Argentina, alertó que para 2015 más usuarios accederán a Internet desde smartphones que desde computadoras, y comparó los dispositivos móviles con un "segundo cerebro" de las personas. Para sacar rédito económico con Mobile, dijo, hay que ganar el Momento Cero de la Verdad (ZMOT por sus siglas en inglés), ese paso previo a la llegada a la tienda que se da en los medios digitales. Casi 8 de 10 diez anunciantes no tiene una página de destino optimizada para móviles, explicó la experta. El gerente de Portales y Mobile Marketing de Personal, Juan Ignacio Estévez, consideró a su turno que el celular es hoy "un medio de comunicación junto con un centro de entretenimiento móvil". Frente a este escenario, el Mobile Marketing en sus distintas facetas (alertas, mobile promotion, mobile advertising) permite fidelizar clientes, generar awareness y construir branding, con "gran cobertura, bajos costos y altas posibilidades de éxito". Para Pedro di Risio, Managing Director de Mobext, una agencia especializada en Mobile, el secreto del éxito se encierra en la sigla SOLOMO: social, local y mobile. Un modo en el que aquí ya vienen actuando, según su visión, empresas como Groupon y Guía Oleo. Más allá del preciso detalle de las herramientas útiles que brinda el Mobile Marketing para diversos fines, la mayor atención la concitaron los ejemplos de realidad aumentada que Di Risio trajo a la jornada, interesantísimo cierre para un encuentro que seguramente resultó para muchos de los presentes un esperanzador punto de partida. www.anunciantes.org.ar www.facebook.com/CAA.Anunciantes Twitter: @CAA_Anunciantes 3 24