Download 2014 - IAB México
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
www.pwc.com 9a. Edición Estudio de Inversión en Comunicación en Internet en México 2014 Publicación: Julio 2015 Contenido Antecedentes y acerca del Estudio Inversión en Pauta y Desarrollo Inversión en Servicios Digitales 1. Metodología, participantes y Subcomité de Estimación en 2014 1. Metodología y participantes en 2014 2. Contexto 2014 3. Evolución de la Facturación Anual 4. Inversión en Display 5. Análisis de la inversión en Display (Con información de participantes recurrentes, vía cuestionarios en 2013 y 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones): a) b) c) Por tipo de contratación Por trimestre Según actividad del anunciante 2. Indicadores 2014 (Únicamente en base a información de participantes vía cuestionarios en 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. No incluye servicios de Agencias de Medios). 3. Análisis por tipo de Servicios Digitales (Únicamente en base a información de participantes vía cuestionarios en 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. No incluye servicios de Agencias de Medios). 1. Conclusiones y reflexiones 2. Glosario 6. Conclusiones y reflexiones PwC 2 Contenido Antecedentes y acerca del Estudio PwC 3 El estudio referente de la industria de internet en México • Analiza la evolución de la inversión en comunicación en Internet. • Recopila los datos de facturación real de los principales portales y sitios que operan en México, así mismo se incluye la valoración proporcionada por el Subcomité de Estimación de IAB México, con la colaboración de las principales Ad Networks y Plataformas Tecnológicas. • Reporte anual que se ha publicado por IAB México desde 2007. • Internacionalmente, es el estándar de la industria y es referencia obligada para anunciantes, medios y agencias. • Por primera vez se presenta un indicador sobre la inversión en servicios digitales brindados por agencias de comunicación en México. PwC 4 PwC México “Es innegable que la tecnología ha permeado en toda la sociedad, modificando las preferencias de los consumidores y su relación con las marcas, por lo que las compañías deben generar un círculo de confianza con la innovación y la agilidad suficientes para responder a las demandas de sus consumidores. No hay marcha atrás: el cambio se ha dado y es constante”. Carlos Méndez Socio Director PwC México PwC 5 IAB México “Con mucho orgullo desde el Comité de Research presentamos el 9° Estudio de Inversión Publicitaria Digital de IAB México. Aún tenemos mucho por crecer, en especial en términos de creación de Branding con campañas digitales y Marketing de Contenidos, que deben ir adaptándose a la acelerada migración móvil que estamos viviendo. Muchos de nuestros amigos, hijos, estudiantes se unirán a esta aventura a futuro, y nuestra misión es generar valor al anunciante para que sigamos en la senda del éxito.” Iván Marchant Presidente del Comité de Investigación de IAB México PwC 6 Acerca del Estudio de Inversión en Comunicación en Internet El estudio analiza la evolución de la Inversión en Comunicación en internet tomando como antecedente los estudios de Inversión Publicitaria para generar una cifra total del mercado mexicano. Como tema complementario, aporta por primera vez un indicador para los servicios de comunicación digital en agencias. La inversión publicitaria en Internet recopila la facturación en pauta publicitaria y desarrollo de los principales portales o sitios. PwC La inversión en servicios de comunicación digital se construye a través de la facturación reportada por las agencias participantes. 7 Estudio de Inversión en Comunicación en Internet 2014 Inversión en Pauta Publicitaria & Desarrollo Inversión en Servicios Digitales Desktop / Laptop + Mobile 2014 2005 - 2014 Participantes: Medios, Ad Networks, Ad Exchanges, Plataformas Tecnológicas, Otros PwC Participantes: Agencias de Comunicación 8 Inversión en Pauta & Desarrollo 1 PwC Metodología, participantes y Subcomité de Estimación en 2014 9 La Metodología de la medición sobre Inversión en Pauta Publicitaria & Desarrollo Inversión en Pauta Publicitaria & Desarrollo Desktop / Laptop + Mobile Participantes: Medios, Ad Networks, Ad Exchanges, Plataformas Tecnológicas, Otros PwC 1. Se contó con la participación de 41 Sitios, Portales, Ad Networks y Plataformas Tecnológicas, representativos de la inversión publicitaria en México. 2. Cada participante respondió a un cuestionario, PwC recopiló y sumó la información. 3. El Subcomité de Estimación de IAB México efectuó la valoración de los sitios no participantes, con el propósito de cuantificar el valor restante de Display, Search y Clasificados. 4. Se llevó a cabo un análisis para generar el presente reporte. 10 La Metodología Construcción de la cifra total Cifras PwC México Estimaciones de sitios no participantes vía cuestionarios Total Información de Cuestionarios Modelos econométricos Fuentes secundarias Estimación del longtail* Cifras totales del estudio Medios, Ad Networks, Ad Exchanges, Plataformas Tecnológicas, Otros PwC *Basado en Reportes comScore Ad Metrix, México, Hogar y Trabajo, Enero a Diciembre 2014 11 Participantes 2014 41 Empresas que participaron con cuestionarios o reporte directo. • Adsmovil • El Financiero • Invent Grupo Imagen • Pulpo Media • Antevenio México • Exponential Interactive • Kiip Inc. • Quiminet • Autocosmos • Glu Company • Lucini & Lucini Communications • Spotify • Azteca Internet • Grupo Acir • Diario Milenio • Starm Interactiva • Brutal Content* • Grupo Expansión • Medios Masivos Online • StartMeApp • Canalmail • Grupo Medios • Niuman • Televisa Interactive • Concepto Móvil • Grupo Editorial Notmusa • Parentesis.com • Terra Networks • Condé Nast • Headway Digital • Prodigy MSN • Vanguardia • Digilant • Hotwords • Publimetro • Webzodes • Disney • IASA Comunicación • E! Entertainment • Impaktu PwC *Nuevo Participante en 2014. • Yahoo 12 Participantes previos estimados Empresas que participaron en el reporte de 2013 y en 2014 se les aplicó una tasa de crecimiento estimada*. • .Fox • Dridco • Hunts Mobile Ads • Sección Amarilla • Asociación de Editores de los Estados • El Informador • Matomy • Sferea • Exponential • Media Science • Televisa Radio • Grupo Fórmula • NRM Comunicaciones • Ticketmaster • Grupo Radio Alegría • OCC Mundial • Time Out México • Grupo Radio Centro • Playboy • Turner Network • Harrenmedia • Reader’s Digest • Ybrant • Hispavista • Red Viacom • Autoplaza / Mercado Libre • BBC • Bumeran • Cinépolis • Despegar • Discovery PwC • Revista NEO *Se tomó en cuenta las cifras individuales reportadas en años anteriores y a éstas se aplicó una tasa estimada de mercado validada por el Subcomité de Estimación IAB México. 13 Empresas Estimadas Empresas que no participaron por cuestionario pero que fueron valoradas por el Subcomité de Estimación de IAB México.* ESPN PwC Facebook Google Reforma * Se estimaron a través de fuentes secundarias, cifras internacionales y el desarrollo de modelos econométricos que permitieron valorar su participación en el mercado mexicano. Twitter 14 Rol del Subcomité de Estimación Complementó los resultados de la inversión publicitaria en Internet, recopilada por PwC, con datos de estimación de sitios que no participaron en el estudio, vía cuestionario o reporte directo, a través de un grupo de expertos, que se reunieron para evaluar la información y obtener conclusiones consensuadas. • Alfredo Sánchez – Yahoo • Iván Marchant – comScore • Anaid Moncada – Notmusa • Mario Aguilar – Televisa Interactive • Ania Madrigal – Yahoo • Laura Bonilla – Havas Media Group • Clara Méndez – Televisa Interactive • Sandro Silva - C-Móvil • Erick Vega - C-Móvil PwC 15 Inversión en Pauta & Desarrollo 2 PwC Contexto 2014 16 Contexto Durante 2014, el PIB presentó una mejora respecto a 2013, sin embargo muestra un crecimiento por debajo a los 3 años previos.* 5.5% 3.9% 3.9% 2.1% 1.1% 2010 PwC 2011 * Cifras expresadas en Porcentaje Fuente: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México 2012 2013 2014 17 Contexto 66 millones de mexicanos tienen acceso a Internet en 2014, lo que representa el 55% de la población.* Penetración de Internet en México 33% 30% 46% 40% 55% 52% +3pp +6pp +6pp +7pp +3pp 2009 PwC 2010 2011 2012 2013 Cifras expresadas en Porcentaje *Fuente: Estimación 2014 realizada por Millward Brown basada en datos de eMarketer, INEGI, The World Bank y WIP proveniente del Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre Internautas Mexicanos. IAB México/ Millward Brown/ Televisa Interactive. Marzo 2015 2014 18 Contexto Los internautas mexicanos interactúan con un mayor número de dispositivos, declaran tener 4 dispositivos diferentes en promedio y utilizan 3 para conectarse.* PwC Laptop Dispositivos que poseen … 76% Dispositivos por los que se conectan … 70% * Cifras expresadas en Porcentaje. (#) Resultados 2013 Diferencia Signigicativa entre 2013 y 2014 Fuente: Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos IAB México/ Millward Brown/ Televisa Interactive . Marzo 2015 (69) (63) Smartphone 68% (50) 62% (41) Tablet 42% (25) 35% (20) 19 Contexto 21 20 17 18 13 17 16 18 16 13 15 11 6 4 8 8 De 12 p.m. a 3 p.m. De 3 p.m. a 6 p.m. 4 3 6 3 De 6 a.m. a 9 a.m. De 9 a.m. a 12 p.m. Laptop Desktop PwC 5 De 6 p.m. a 9 p.m. De 9 p.m. a 12 a.m. Smartphone * Cifras expresadas en Porcentaje Fuente: Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos IAB México/ Millward Brown/ Televisa Interactive. Marzo 2015 De 12 a.m. a 6 a.m. Los usuarios mexicanos se conectan constantemente a lo largo del día a través de diferentes dispositivos.* Tablet 20 Contexto 8 de cada 10 internautas suelen conectarse a través de una conexión WiFi contratada. Otras formas de conectividad facilitan la movilidad del internauta.* PwC 83% 32% 28% 18% Desde una conexión WiFi contratada Por medio de un plan de datos contratado Desde una conexión WiFi de acceso público Mediante un plan de datos de prepago * Cifras expresadas en Porcentaje Fuente: Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos IAB México/ Millward Brown/ Televisa Interactive. Marzo 2015 21 Contexto 68% 90% PwC de los internautas poseen smartphones y el 62% lo utiliza para conectarse.* de los internautas siempre tienen el dispositivo con ellos.* 66% 84% * Cifras expresadas en Porcentaje Fuente: Estudio de Consumo de Medios y Dispositivos entre internautas mexicanos IAB México/ Millward Brown/ Televisa Interactive Marzo 2015 de los internautas realizan compras o pagos a través de internet.* de los internautas se detienen a ver la publicidad en internet.* 22 Suscripciones de Telefonía Móvil en México Millones de Suscripciones Líneas móviles De acuerdo con IFT, el total de suscripciones de telefonía móvil se situó al cierre de 2014 en 101.8 millones.* -4.7% 106.7 103.3 104.6 104.6 102.4 101.8 98.9 2013 Q1 PwC 104 2013 Q2 2013 Q3 * Cifras en Millones Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. 2013 Q4 2014 Q1 2014 Q2 2014 Q3 2014 Q4 23 Los Operadores Móviles Virtuales comienzan a operar en México en 2014* 0.14% 9% 3% Telcel Telefónica 21% Iusacell 67% Nextel Operadores Móviles Virtuales (OMVs)** PwC **Virgin Mobile (0.12%) y Maz Tiempo (0.02%) Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. 24 Las suscripciones de Prepago en telefonía móvil continúan predominando en México* 13% 15% 16% 15% 13% 2010 2011 2012 2013 2014 Prepago PwC * Fuente: Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT. Pospago 25 La penetración de smartphones alcanzó 45% en 2014* PwC *Fuente: eMarketer 2011-2017 26 Contexto Internacional La inversión publicitaria en Internet en 2014 continúa ganando participación en la inversión total de Medios de Comunicación.* Reino Unido 47.3% EUA 28.5% México 17% España 19.2% Brasil 14% PwC * Cifras expresadas en Porcentaje Fuente Internacional: Reporte Global Ad Spend 2015. eMarketer Fuente México: Inversión Total en Medios México: Reporte Global Ad Spend 2015. eMarketer Inversión Total en Internet. Reporte de Inversión en Comunicación en Internet. IAB México 2014 27 Inversión Publicitaria en Internet en 2014* 25% 15.6% $2.98 B USD $49.45 B USD 10.9% $1.41 B USD PwC 14% * Cifras de Crecimiento 2013 a 2014 expresadas en Porcentaje Cifras de Inversión Publicitaria expresadas en $USD Billions (Miles de Millones) Fuente: Reporte de Inversión Publicitaria por país 2014. IAB $9.56 B USD 18.5% $0.101 B USD 28 Inversión Publicitaria en Internet 2014 en EUA* PwC * Cifras de Inversión Publicitaria expresadas en $USD Billions (Miles de Millones) Fuente: Internet Ad Revenue Report 2014. IAB US/PwC 29 Participación Mobile de la Inversión Publicitaria en Internet en 2014* $12.5 B USD 25.2% $0.22 B USD 8.3% $0.057 B USD 4.1% PwC * Cifras de Crecimiento 2013 a 2014 expresadas en Porcentaje Cifras de Inversión Publicitaria Mobile expresadas en $USD Billions (Miles de Millones) Fuente: Reporte de Inversión Publicitaria por país 2014. IAB $2.15 B USD 23% $0.039 B USD 3.93% 30 Inversión en Pauta & Desarrollo 3 PwC Evolución de la Facturación Anual 31 Definiciones Publicidad en Display Tipo de publicidad digital que muestra anuncios gráficos estáticos y/o animados en formatos de imagen, video o texto que se contratan en espacios de sitios web y otros medios publicitarios digitales en Internet en cualquier tipo de dispositivo. Incluye social media. Publicidad en Search Tipo de publicidad digital que muestra anuncios, regularmente en formato de texto, relacionados con palabras clave o frases que utilizan los usuarios en sus búsquedas en Internet en cualquier tipo de dispositivo. Publicidad en Clasificados Tipo de publicidad digital para cualquier tipo de dispositivo en propiedades digitales dedicadas a transmitir anuncios de distintos tipos de productos y/o servicios como: bienes raíces, tecnología y automóviles. PwC Fuente: Glosario IAB México 32 Evolución de la facturación anual, 2013-2014* En el 2014 se superaron los 11,000 millones de pesos de inversión publicitaria en Internet, destacando la creciente contribución de publicidad en plataformas móviles. $8,355 $11,007 3,277 1,539 Crecimiento anual total 113% Crecimiento anual Mobile 2013 2014 Desktop/Laptop PwC 32% Mobile *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, Search y Anuncios Clasificados, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 33 Evolución de la facturación anual, 2005-2014* El constante crecimiento de la industria se ve favorecido gracias a la publicidad móvil desde su medición en 2011. $12,000 31% Mobile $10,000 Desktop/Laptop 38% $8,000 36% 45% 4,624 $6,000 $4,000 71% 96% 87% 24% 6,397 8,355 32% 11,007 3,277 1,539 683 334 $2,000 $0 2005 PwC 2006 2007 2008 2009 2010 *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, Search y Anuncios Clasificados, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 2011 2012 2013 2014 34 Evolución de la facturación anual, 2005-2014* Desde 2011, el crecimiento de la industria publicitaria en internet se ha favorecido por una tasa de crecimiento anual compuesto del 77% (CAGR) en Mobile, comparado 24% CAGR con el 16% de crecimiento en publicidad en plataformas no móviles 2011-2014 durante el mismo periodo. 11,007 77% CAGR Mobile $12,000 Mobile $10,000 Desktop/Laptop CAG 43% $8,000 R 5200 4 201 8,355 6,397 $6,000 4,624 3,277 16% CAGR No Mobile 1,539 683 334 $4,000 $2,000 $0 2005 PwC 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) CAGR es la Tasa de Crecimiento Anual Compuesto Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, Search y Anuncios Clasificados, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 2013 2014 35 Evolución de la participación de Mobile, 2013-2014* En 2014, la publicidad en plataformas móviles representa el 30% de la Publicidad en Internet en México. 9% 2011 PwC 11% 2012 30% 18% 2013 *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 2014 36 Evolución de la facturación publicitaria en plataformas móviles, 2011-2014* La inversión publicitaria en plataformas móviles continúa presentando crecimientos a triple dígito. 113% 3,277 Mobile 125% 104% 334 2011 PwC 1,539 683 2012 2013 *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, Search y Anuncios Clasificados, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 2014 37 Clasificación de la facturación anual 2014* Display, Search & Clasificados muestran una participación similar al año anterior. 2014 2013 Display 32% 33% 67% PwC Search & Clasificados *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, Search & Anuncios Clasificados realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 68% 38 Inversión en Pauta & Desarrollo 4 PwC Inversión en Display 39 Evolución de la facturación anual – Display* Display continúa creciendo a doble dígito durante 2014. 33% 48% 31% 2,093 2010 PwC 38% 3,799 7,479 5,605 2,759 2011 2012 *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Display, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. 2013 2014 40 Inversión por plataforma de Display* Social Media y Video continúan incrementando su participación dentro de los formatos Display. 2014 2013 23% 61% PwC 16% 26% Social Media Video 55% Banners & Rich Media *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Banner Ads, Social Media y Video como formatos de Display realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. Video incluye Social Video 19% 41 Inversión por plataforma de Display* Social Media y Video contribuyen de forma significativa el incremento en inversión publicitaria entre las plataformas de Display. $4,500 11% $3,000 54% 2013 124% 2014 $1,500 $0 PwC Banner Ads & Rich Media Social Media Video Otros Nativos Mobile** *Cifras expresadas en $MXN (en Millones) Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Banner Ads & Rich Media, Video, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. Categoría Video contiene Social Video Categoría Otros es información directamente de cuestionarios 2014. ** Categoría Otros: Es referente a Formatos Display exclusivos en Mobile: Formatos Display en juegos (in APP/in Game), Patrocinio de contenidos por eventos especiales, SMS/MMS, Publicitdad en Servicios de Localización (LBS) 42 Contribución Mobile por Tipo de Formato Display en 2014* El creciente consumo de Social Media y Video en dispositivos móviles hacen que destaque significativamente el porcentaje de sus ingresos publicitarios en esta plataforma. Banner Ads & Rich Media Social Media Video Mobile Mobile 14% Mobile 34% 68% PwC *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Banner Ads & Rich Media, Video, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. Categoría Video contiene Social Video 43 Inversión Mobile por plataformas de Display* La publicidad en Display para plataformas móviles tiene un componente destacado en Social Media. 2014 2% Social Media 5% Banners & Rich Media 19% 52% Video No Especificado*** Otros** 22% PwC *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio y la estimación de Banner Ads & Rich Media, Video, realizada por el Subcomité de Investigación de IAB México. Categoría Video contiene Social Video ** Categoría Otros es referente a Formatos Display exclusivos en Mobile: Formatos Display en juegos (in APP/in Game), Patrocinio de contenidos por eventos especiales, SMS/MMS, Publicitdad en Servicios de Lovalización (LBS) ***Categoría No Especificado corresponde a los participantes del estudio que no desglosaron el tipo de plataforma Display 44 Inversión en Pauta & Desarrollo 5 PwC Análisis de la Inversión en Display* *Con información de participantes recurrentes, vía cuestionarios en 2013 y 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. 45 Inversión en Pauta & Desarrollo 5 PwC Análisis de la Inversión en Display Por tipo de Contratación* a *Con información de participantes recurrentes, vía cuestionarios en 2013 y 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. 46 Inversión por tipo de contratación – Display* Los modelos de contratación con mayor participación son aquellos enfocados en call-to-action. 2014CPA 2013 Ingresos por CPM *Costo por millar 7% 10% Ingresos por CPC *clicks / visitas 41% 42% Ingresos por CPA *Costo por Acción (ejemplo: CPL, CPV) 5% 9% 14% 28% 49% Tiempo / Formato Fijo / Patrocinio PwC *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, qee es una muestra representativa de Display. 47 Inversión por negociación directa o a través de terceros en Display* La contratación directa tiene un ligero repunte en 2014 para los participantes vía cuestionario. 2014 2013 48% PwC A través de Terceros 52% Por contratación directa *Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, qee es una muestra representativa de Display. 45% 55% 48 Inversión en Pauta & Desarrollo 5 PwC Análisis de la Inversión en Display Por Trimestre* b *Con información de participantes recurrentes, vía cuestionarios en 2013 y 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. 49 Distribución trimestral de los ingresos - Display* El segundo trimestre de 2014 destaca en la distribución de ingresos del año, debido a un efecto atribuible a la Copa del Mundo. 20% 19.5% 25% 27.5% 25% 24% 30% 29% 2013 2014 Q1 PwC Q2 Q3 * Cifras expresadas en Porcentaje Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, que es una muestra representativa. Q4 50 Inversión en Pauta & Desarrollo 5 PwC Análisis de la Inversión en Display Según actividad del Anunciante* c *Con información de participantes recurrentes, vía cuestionarios en 2013 y 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. 51 Inversión según actividad del anunciante Display Total* Bebidas y Retail destacan por su crecimiento en inversión y participación en 2014. Se percibe una disminución en Servicios de Gobierno y Públicos. PwC Ranking Industria Participación 2013 Participación 2014 Crecimiento / Detrimento de la inversión 1 Alimentos 9% 11% 40% 2 Telecomunicaciones 11% 11% 11% 3 Bebidas 4% 7% 113% 4 Retail 5% 7% 43% 5 Automotríz 5% 6% 28% 6 Educación 6% 6% 4% 7 Salud 5% 6% 15% 8 Finanzas 4% 4% 15% 9 Tecnología 3% 4% 11% 10 Servicios Gobierno y Públicos 4% 3% -15% • Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, que es una muestra representativa de Dísplay 52 Crecimiento de Inversión según actividad del anunciante Display Total* 40% 11% 2013 2014 113% Alimentos PwC Telecomunicaciones Bebidas 43% Retail • Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, que es una muestra representativa de Dísplay 28% Automotríz 4% Educación 53 Inversión según actividad del anunciante Display Mobile* Los Agregadores de Contenido representan un porcentaje todavía importante de la publicidad en plataformas móviles; sin embargo comienzan a destacar otras categorías. PwC Ranking Industria Participación 2013 Participación 2014 Crecimiento / Detrimento de la inversión 1 Agregadores de contenido móvil 60% 47% -36% 2 Telecomunicaciones 17% 22% 7% 3 Retail 3% 5% 42% 4 Automotríz 3% 4% 8% 5 Alimentos 2% 4% 23% 6 Bebidas 1% 3% 108% 7 Finanzas 2% 3% 31% 8 Servicios Gobierno y Públicos 2% 3% -9% 9 Medios y entretenimiento 2% 3% 2% 10 Tecnología 1% 2% -5% • Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, que es una muestra representativa de Dísplay Mobile 54 Crecimiento de Inversión según actividad del anunciante Display Mobile* -36% 2013 2014 7% 42% Agregadores de contenido móvil PwC Telecomunicaciones Retail 8% Automotríz • Estas cifras incluyen a los participantes del estudio, que es una muestra representativa de Dísplay Mobile 23% Alimentos 108% Bebidas 55 Inversión en Pauta & Desarrollo 6 PwC Conclusiones y reflexiones 56 Conclusiones • La inversión Publicitaria en Internet en México continúa con un acelerado desarrollo a doble dígito, este año con un 32% de crecimiento. • El crecimiento en los últimos 10 años refleja una industria fuerte y consolidada, destacando respecto a la evolución de otras industrias o plataformas publicitarias en nuestro país. • La Publicidad Digital en México tiene un potencial de crecimiento muy relevante para los próximos años, conforme al crecimiento y participación que tiene en otros mercados internacionales. • El surgimiento y masificación de los dispositivos móviles y su uso como punto de contacto para mensajes publicitarios se ha convertido en un fuerte catalizador para la industria, tendencia que seguirá fortaleciéndose tomando como ejemplo el panorama internacional. PwC 57 Conclusiones • El principal factor de crecimiento de la inversión publicitaria en Internet en 2014 fue Display, destacando la participación y crecimiento de las plataformas de Video y Social Media. • Retail se coloca en el TOP 5 de categorías de anunciantes en Display con un avance relevante en su participación (7%); lo que abre la perspectiva al crecimiento del comercio electrónico como sucede en mercados como Estados Unidos, donde la categoría representa el 22% de la Publicidad Digital total. • La diversificación de los modelos de contratación de display es un indicador importante de que la Publicidad Digital está madurando en cuanto al uso para diferentes estrategias de comunicación y objetivos de negocio para los anunciantes. PwC 58 Reflexiones del Subcomité de Investigación • Internet se consolida año con año como una plataforma publicitaria indispensable en las estrategias de marketing de los anunciantes en México. • El crecimiento de la industria Publicitaria Digital en México a tasas de doble dígito es un indicador positivo, sin embargo el crecimiento no es similar para todos los participantes en nuestro país; el reto es incentivar la incorporación de desarrollos tecnológicos que favorezcan nuevas estrategias de segmentación para hacer a una industria inclusiva que logre un crecimiento homologado. • Internet es un ecosistema amplio con una gran variedad de plataformas y formatos publicitarios, que cumplen diferentes objetivos de comunicación por lo que se presenta una oportunidad transcendental, de que la industria digital sea capaz de demostrar a los anunciantes su contribución en términos de construcción de marca, engagement, respuesta directa, entre otros. PwC 59 Reflexiones del Subcomité de Investigación • La segmentación de audiencias se ha convertido en un tema clave para la industria de la publicidad en Internet y el desarrollo de todos sus participantes, lo que se aprecia en los diferentes esquemas de contratación y la diversificación de formatos. • La publicidad programática tendrá un impacto muy importante en los próximos años, por lo que se deberá incorporar en los objetivos de medición y análisis de este estudio. • Tener una visión estratégica para integrar de forma creativa las diferentes herramientas digitales, es fundamental para construir un diálogo con un consumidor cada vez más digitalizado que busca a través de la interacción una comunicación personalizada. PwC 60 Inversión en Servicios Digitales 1 PwC Metodología y participantes en 2014 61 La Metodología de la medición de Inversión en Servicios Digitales 1. Se contó con la participación de 22 Agencias de Comunicación. Inversión en Servicios Digitales 2014 Participantes: Agencias de Comunicación 2. Cada participante respondió a un cuestionario, PwC recopiló y sumó la información. 3. Es el primer esfuerzo realizado con el objetivo de generar un indicador sobre la inversión en servicios digitales que ofrecen las agencias de comunicación en México, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. 4. La información es representativa sobre tasas de crecimiento y distribución de ingresos por tipo de servicio ofrecido. PwC 62 Participantes 22 Empresas que participaron con cuestionarios. • Abaco Digital • Digital Friks • Makken • AD-FI • Element • Mole Marketing • BNN • Grupo MLR • OET Capital • C-Móvil • GRUPO W • Punk eMarketing & • Catorce Días • Ingenia • Central Media SC • Konzeppt • Sinfoni.mx • CloudSourceIT • La Agencia Viva! • Socialand Media Solutions • Cu4tromarketing • Lead 2 Action PwC Consulting 63 Rol de la Mesa de Agencias IAB México agradece a Gerónimo Ávila y Raúl Aguilar, Presidente y VP de la Mesa de Agencias por motivar la participación de las agencias en este primer esfuerzo, que busca aportar indicadores respecto a los Servicio Digitales en México. “Estamos muy emocionados por lograr medir los buenos resultados de las Agencias que nos dedicamos a construir y producir las experiencias digitales.” Raúl Aguilar Vicepresidente de la Mesa de Agencias de IAB México PwC 64 Inversión en Servicios Digitales 2 PwC Indicadores 2014 *Únicamente en base a información de participantes vía cuestionario en 2014, por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. No incluye Servicios de Agencias de Medios. 65 Indicador de Crecimiento de Inversión en Servicios Digitales Con la contribución de 22 agencias, la inversión en Servicios Digitales fue de $566 millones de pesos en 2014.* $600 $500 50% Crecimiento anual $400 $300 $200 $100 $0 2013 PwC * Cifras expresadas en $MXN (en Millones) • Estas cifras sólo reflejan el comportamiento de cuestionarios. No incluye ninguna estimación 2014 66 Crecimiento por Trimestre de Inversión en Servicios Digitales Se observa un crecimiento destacado en el segundo trimestre, debido a los eventos deportivos sucedidos durante estos meses.* $200 $160 69% 51% 39% 36% $120 $80 $40 $0 Q1 Q2 Q3 2013 PwC Q4 2014 * Cifras expresadas en $MXN (en Millones) • Estas cifras sólo reflejan el comportamiento de cuestionarios. No incluye ninguna estimación 67 Inversión en Servicios Digitales 3 PwC Análisis por tipo de Servicios Digitales *Únicamente en base a información de participantes vía cuestionario en 2014 por lo que se reportan datos exactos sin estimaciones. No incluye Servicios de Agencias de Medios. 68 Distribución de Inversión en Servicios Digitales Por tipo de Servicio ofrecido.* Social Media destaca como uno de los servicios más solicitados a las agencias digitales seguido de Desarrollo y Diseño Web. 3% 2014 5% Social Media 1% 5% Desarrollo Web Diseño Web 7% Desarrollo de Apps Mobile 8% 23% 8% Planeación y Estrategia Digital Search Marketing (SEO) Creatividad 11% 15% 14% E-Commerce Video Analytics Otro PwC * Cifras expresadas en Porcentaje • Estas cifras sólo reflejan el comportamiento de cuestionarios. No incluye ninguna estimación 69 Indicador de Crecimiento de Inversión en Servicios Digitales en 2014 Por tipo de Servicio ofrecido.* La Planeación y Estrategia de servicios digitales es el rubro de mayor crecimiento. 21% $120 2013 $80 4% 37% 13% $40 2014 98% 30% 47% 64% 20% 69% 101% $0 Social Media PwC Video Diseño Web Desarrollo Web Search Marketing (SEO) Planeación y Desarrollo de Creatividad E-Commerce Apps Mobile Estrategia Digital * Cifras expresadas en $MXN (en Millones) • Estas cifras sólo reflejan el comportamiento de cuestionarios. No incluye ninguna estimación Analytics Otro 70 Inversión en Servicios Digitales 4 PwC Conclusiones y Reflexiones 71 Conclusiones • La inversión en Servicios Digitales ofrecidos por Agencias de Comunicación muestra un crecimiento sano muy por arriba de otras industrias. • Los ingresos generados para las Agencias de Comunicación por servicios digitales, se comportan de manera diferente a lo largo del año debido a que están basados en Estrategia y Planeación, distribuyendo los ingresos de manera a priori al lanzamiento de las campañas. • Al ser la primera vez que se realiza esta medición, en este estudio, el universo fue de 22 agencias. En ediciones posteriores, el alcance crecerá al incrementar el universo de agencias participantes. Con ello se buscará generar una medición y referente de crecimiento de la industria. PwC 72 ¡Gracias! PwC