Download CURRICULUM VITAE - Programa Integración de Tecnologías a la
Document related concepts
Transcript
Curriculum académico El artículo que enviamos para evaluación – y al que se adjunta el presente curriculum académico – es un producto de investigación desarrollado como parte de mi actividad como Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la República Argentina (CONICET) y en el marco de los proyectos de investigación de los que formo parte, los que se detallan abajo (ver “Cargos de investigación y pertenencia a proyectos de investigación actuales” en este curriculum). Datos Personales Apellido: Piva Nombres: Adrián Marcelo D.N.I.: 22.960.877 Fecha de nacimiento: 30 de septiembre de 1972 Edad: 42 años Nacionalidad: Argentino Domicilio postal: Hortiguera 384 3º A CP 1406 Ciudad Autónoma de Buenos Aires República Argentina Teléfono: 54 11 4307-0496 E-mail: apiva72@hotmail.com Títulos Universitarios Obtenidos Doctor por la Universidad Nacional de Quilmes con Mención en Ciencias Sociales. Título de la Tesis: Acumulación de capital y hegemonía en Argentina (1989 – 2001). Calificación: Sobresaliente con recomendación de publicación. Especialista en Ciencias Sociales del Trabajo. Centro de Estudios Avanzados (C.E.A.) de la Universidad de Buenos Aires. Fecha de finalización: 6 de mayo de 2004. Fecha de emisión del diploma: 23 de diciembre de 2004 Licenciado en Sociología. Egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.) Año de Ingreso a la Carrera: 1992 Año de Egreso: 1998 Cargos Docentes actuales. El Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía y Letras por resolución (cd) 710 del día 26 de agosto de 2014 solicitó a la Universidad de Buenos Aires mi designación como Profesor Regular Adjunto de la materia Sociología para historiadores en virtud del dictamen del jurado del concurso que me otorgó el primer lugar en el orden de mérito durante el mes de noviembre de 2013. Actualmente en trámite en Consejo Superior de 1 la UBA. Profesor adjunto ordinario de la Universidad Nacional de Quilmes. Dedicación parcial. Grado B. Perfil docencia e investigación y desarrollo. Materia: Historia del pensamiento económico. Concurso sustanciado el 26 de abril de 2012. Designado por resolución CS 241/12 del 27 de junio de 2012, designación efectivizada el 4 de octubre de 2012. Actualmente en funciones. Jefe de Trabajos Prácticos de la cátedra de Economía para Historiadores. Profesor Asociado: Dr. Claudio Katz. Carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la U.B.A. Tipo de designación: Interina. Dedicación simple Desde Marzo de 2011. Actualmente en funciones. Cargos de investigación y pertenencia a proyectos de investigación actuales Investigador de CONICET. Categoría: Asistente. Ingreso aprobado por Resolución 3190/09 del 2 de noviembre de 2009. Ingreso efectivo 1° de abril de 2010. Programa de Incentivos: Docente – Investigador Categoría IV. Area disciplinar: Antropología, Sociología, Ciencias Políticas. Comisión Regional Metropolitana de Categorización, Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, Secretaría de Políticas Universitarias, Programa de Incentivos. Resolución Nº: 6299. 29/08/2011. Investigador miembro del grupo responsable del Proyecto PICT 0822-E2 “Los movimientos sociales como agentes de producción de significación. Procesos de enmarcado y lucha simbólica en los campos de la comunicación y la educación” Director: Dr. Marcelo Gómez. Duración: 2013 – 2016. Codirector del Programa de Investigación “Acumulación, dominación y Lucha de clases en la Argentina Contemporánea (1989 – 2011)”. Universidad Nacional de Quilmes, Director: Dr. Alberto Bonnet. Duración: 2011 – 2015. Director del Proyecto “Transformaciones del conflicto social en Argentina (1989 – 2011)”, Universidad Nacional de Quilmes. Duración: 2011 – 2015. Investigador del Proyecto UBACyT “Estado y desarrollo. El caso argentino en perspectiva latinoameracana”, Instituto de estudios de América Latina y el Caribe, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires. Directora: Dra. Mabel Twaytes Rey. Duración: 2014 – 2017. Investigador del Proyecto UBACyT “Las relaciones centro periferia en la etapa actual de la mundialización. Impactos sobre América Latina y Argentina”, Instituto de Investigaciones Económicas, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires, Director: Dr. Claudio Katz. Duración: 2014 – 2017. PUBLICACIONES (libros) 2 “Acumulación y hegemonía en la Argentina Menemista”, Biblos, Buenos Aires: 2012. Bonnet, Alberto y Piva, Adrián (comp.), Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad, Peña Lillo – Ediciones Continente, Buenos Aires: 2009. PUBLICACIONES (Participaciones en libros ) “Un análisis de los cambios en la forma de estado en la posconvertibilidad” en Grigera, Juan (comp.) Argentina después de la convertibilidad (2002-2011), Imago Mundi, 2013. pp. 3-32. (escrito en colaboración con Alberto Bonnet). “¿Fin de la clase obrera o desorganización de clase?” en Bonnet, Alberto (comp.) El país invisible. Debates sobre la Argentina reciente, Peña Lillo – Ediciones Continente, Buenos Aires: 2011. pp. 153 – 197. “Vecinos, Piqueteros y Sindicatos disidentes. La dinámica del conflicto social entre 1989 y 2001” en Bonnet, Alberto y Piva, Adrián, Argentina en pedazos. Luchas sociales y conflictos interburgueses en la crisis de la convertibilidad, Peña Lillo – Ediciones Continente, Buenos Aires: 2009, pp. 19 - 70. “Algunas hipótesis sobre la relación entre modo de acumulación y hegemonía débil en Argentina (1989 – 2001).” en Villanueva, Ernesto y Massetti, Astor (comp.) Movimientos sociales y acción colectiva en la Argentina de hoy, Prometeo libros, Buenos Aires: 2007. pp. 73 – 85. ANDRADE, MARIANO, PIVA, ADRIÁN, PIZZI, ALEJANDRO (2004) ”El individualismo metodológico de Max Weber” en Mayo, Ariel (Comp.) Epistemología de las Ciencias Sociales, Jorge Baudino ed., Buenos Aires: Marzo de 2004. pp. 57-78. PUBLICACIONES (Revistas Internacionales con referato) “Política económica y modo de acumulación en la Argentina post convertibilidad” en proceso de evaluación en Revista Encrucijada Americana, Departamento de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Universidad Alberto Hurtado, Chile. “Burocracia y teoría marxista del estado” en Revista Intersticios. Revista sociológica de pensamiento crítico, Vol. 6, N° 2, año 2012, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, España. pp. 27-48 “Monsieur Le Travail, Monsieur Le Capital y Madame La Terre. Notas críticas sobre la noción marxista de clase”, Revista Bajo el Volcán año7, nº 13, 2008, Benemerita Universidad de Puebla: Puebla, México, pp. 103 – 135. PUBLICACIONES (Revistas Nacionales con referato) “La inflación argentina en la post convertibilidad (2002 – 2013)” en proceso de evaluación en la Revista Realidad Económica, IADE, Buenos Aires. 3 “La movilización antikirchnerista de clase media. Entre la crisis de representación y la recomposición neo populista del consenso” en Revista Astrolabio. Nueva época, N° 12, 2014, Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad, CONICET y Universidad Nacional de Córdoba, pp. 394 – 421. “¿Cuánto hay de nuevo y cuánto de populismo en el neopopulismo? Kirchnerismo y peronismo en la Argentina post 2001” Revista Trabajo y Sociedad, N° 21, Invierno de 2013, Instituto de Estudios para el Desarrollo Social, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Santiago del Estero, pp. 135 – 157. “¿Una nueva hegemonía? El estado frente al conflicto social en la Argentina post crisis (2003-2010)” en E-Latina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, vol. 10, n° 40, julio – setiembre de 2012, pp. 45-66. “Vecinos, Ciudadanos, Gente…Conflicto social no clasista y régimen político en Argentina (2003 – 2007)” en Revista Sudamérica, n° 1, Año 2012, Departamento de Sociología, Universidad Nacional de Mar del Plata: Mar del Plata. pp. 267-295. “Una aproximación a los cambios en la Forma de Estado en Argentina (2002 – 2009)” en Revista Theomai, 1° semestre de 2011, número 23, Universidad Nacional de Quilmes: Buenos Aires. pp. 1-23. “Estado y cambios en el estado argentino contemporáneo” Revista de Estudios Marítimos y Sociales Año 3, N° 3, Noviembre de 2010, Grupo de estudios sociales marítimos (GESMAR) de la Universidad Nacional de Mar del Plata. pp. 181 - 192 (En colaboración con Alberto Bonnet.) del 28 de junio de 2009: el giro a la derecha en el ciclo político abierto por las jornadas de diciembre de 2001”, Revista Herramienta nº 42, Octubre de 2009, Buenos Aires: Ediciones Herramienta. pp. 177 - 186 (En colaboración con Alejandro Belkin) “Elecciones “Hegemonía, lucha de clases y estado”, Revista Nuevo Topo. Revista de historia y pensamiento crítico, Nº 6, Setiembre/Octubre de 2009, Buenos Aires: Prometeo Libros. pp. 111 – 132 “Acumulación de capital y hegemonía débil en Argentina (1989 – 2001)” Revista Realidad Económica nº 225, IADE, Buenos Aires: enero de 2007. pp. 72-98. “Modo de acumulación y hegemonía en Argentina: continuidades y rupturas después de la crisis de 2001” en Anuario EDI nº 3, Asociación de Economistas de Izquierda, Buenos Aires: abril de 2007, pp. 51-67. “El desacople entre los ciclos del conflicto obrero y la acción de las cúpulas sindicales en Argentina (1989 – 2001)” en Revista Estudios del Trabajo, ASET, Buenos Aires: primer semestre de 2006, pp. 23-52. “Reseña bibliográfica de Suriano, Juan (2001), Anarquistas. Cultura y política libertaria en Buenos Aires. 1890-1910, Editorial Manantial, Buenos Aires: 366 pp.” Estudios del Trabajo, Nº 22, Segundo Semestre/2001: 159-162. 4 PUBLICACIONES (REVISTAS SIN REFERATO) “Acumulación de capital, desempleo y sobreocupación en Argentina (1989 – 2003)” Cuadernos del Sur, Nº 38/39, Mayo de 2005: 49-66. "La década "perdida": Tendencias de la conflictividad obrera frente a la ofensiva del capital (1989/2001)” Cuadernos del Sur, Nº 32, Noviembre de 2001: 55-77. “El sindicalismo frente a las transformaciones actuales. Crítica a Pierre Rosanvallon”. Debate Marxista, Nº 1 (Segunda Época), Septiembre/2000: 21-24. “Impunidad y democracia”. Debate Marxista, Nº 10, Junio de 1998: 53-56. “Crisis y acumulación en Argentina”. Debate Marxista, Nº 10, Junio de 1998: 5-18. (En coautoría con Omar Ocha, Rolando Astarita, Pablo Ben, Octavio Colombo y Paula Halperin). “Régimen político y lucha de clases en la Argentina”. Debate Marxista, Nº 10, Junio de 1998: 21-32. (En coautoría con Omar Ocha, Rolando Astarita, Pablo Ben, Octavio Colombo y Paula Halperin). 5