Document related concepts
no text concepts found
Transcript
32 Diario T eruel de ECONOMÍA• Martes, 21 de octubre de 2014 Berlín y París preparan una guía conjunta para fomentar las inversiones La iniciativa reactiva el eje franco-alemán ante el peligro de la tercera recesión Juan Palop Berlín Berlín y París presentarán en diciembre un documento conjunto para fomentar las inversiones públicas y privadas que identificará sectores, modalidades y proyectos concretos para estimular el crecimiento, mejorar la competitividad y crear empleo. La iniciativa, que reactiva al eje franco-alemán cuando se especula con una tercera recaída consecutiva de la eurozona, pretende ser más una guía de opciones y oportunidades que una hoja de ruta de obligado cumplimiento, ya que propone que cada Gobierno actúe como crea conveniente y dentro de sus posibilidades financieras. Así lo apuntaron ayer los ministros de Finanzas y Economía de Alemania, Wolfgang Schäuble y Sigmar Gabriel, tras reunirse en Berlín con sus homólogos franceses, Michel Sapin y Emmanuel Macron, respectivamente. Invertir más es "el camino correcto", sentenció Schäuble, hombre de confianza de la canciller germana, Angela Merkel, que desterró cualquier posibilidad de que, al menos en Alemania, cualquier inversión pública se financie vía déficit. En el caso alemán, agregó Gabriel, el objetivo del Gobierno es elevar la cuota de inversión, pública y privada, del actual 17 % del producto interior bruto (PIB) al 20 %, lo que supone unos 50.000 millones de euros. Gabriel reconoció que Alemania debe aumentar sus inversio- La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, François Hollande, el pasado 17 de octubre nes, no sólo en "infraestructuras clásicas", sino también en "eficiencia energética", "banda ancha" y empresas incipientes. Esfuerzo Pese al esfuerzo por presentar un frente unido y coherente, las declaraciones de unos y otros dejaron entrever que Francia apuesta por que la administración sea el motor principal de la inversión, secundada por el sector privado, justo lo contrario de lo que propugna Berlín. "Principalmente buscamos movilizar la inversión privada", subrayó Schäuble hablando por el Gobierno alemán, para reiterar que cada país debe en todo caso invertir "dentro de sus posibilidades" y "en el marco" de su política financiera. Al respecto, Macron dejó claro que no todas las economías pueden contribuir de igual forma en el ámbito de las inversiones y aseguró que "Alemania tiene más capacidad que" Francia. El informe anunciado ayer será presentado en un Consejo de Ministros franco-alemán que se celebrará el 1 de diciembre. París buscaba en este encuentro bilateral la complicidad de Berlín en la cuestión de las inversiones, a su juicio la clave para combatir la crisis, y a cambio concedió algunas de las reivindicaciones clásicas de Alemania. Macron aseguró que "la modernización de la economía francesa es una necesidad" y que su Gobierno asume su "responsabilidad" de introducir "reformas", mientras que Sapin destacó que "el déficit es demasiado alto" en el país y que hay que "reducir los gastos". No obstante, los dos fueron tajantes a la hora de subrayar que la consolidación fiscal y las reformas estructurales del Gobierno del primer ministro francés, Manuel Valls, son medidas decididas en París y no imposiciones de Berlín o Bruselas. Ibercaja culmina la integración tecnológica de oficinas y cajeros de Caja3 500 millones de datos de los clientes de Caja3 han migrado a Ibercaja este fin de semana EFE Zaragoza Ibercaja ha culminado este fin de semana el proceso de integración tecnológica de las oficinas y cajeros de Caja3, de forma que desde ayer todos los clientes son atendidos con la misma operatoria en cualquiera de las oficinas del grupo. Asimismo, los clientes de la banca "online" de Caja3 también se han incorporado a "ibercajadirecto.com", según informó en la jornada de ayer la entidad en una nota de prensa. Con esta integración culmina la unificación de sistemas, un proceso que se ha cerrado a lo largo de este fin de semana y en cuyo transcurso han migrado 500 millones de datos de los clientes Caja3 a Ibercaja, en 1.400 procesos informáticos diferentes. Desde cualquiera de los 6.621 terminales del grupo se prestan desde ayer los mismos servicios y se pueden contratar idénticos productos, y también se han unificado las prestaciones de los 1.608 cajeros de los que dispone la red. En este periodo, los 2.000 empleados de Caja3 han recibido la formación necesaria para conocer la operatoria de Ibercaja, a través del proyecto gestión del cambio en el que también ha estado involucrada la plantilla de Ibercaja. Según la entidad, los clientes, en general, no van a notar cambios, ya que en la mayoría de las operaciones se producen automáticamente, sin que ellos tengan que intervenir, como el traspaso de contratos de Caja3 a Ibercaja. En el caso de los clientes de Caja3 "online", la primera vez que intenten acceder a sus cuen- tas deberán hacerlo con las claves que tenían, momento en el que se les puede solicitar la incorporación de unas nuevas para acceder y operar en el nuevo entorno de la banca electrónica de Ibercaja. Entre las cosas que cambian en "Ibercajadirecto.com" figura el código de identificación del usuario, que es el del DNI del cliente, sin letra. La tarjeta de coordenadas se mantiene y se podrá seguir utilizando en Ibercaja Directo. En el caso de los clientes de Caja3 "online" que ya lo fueran de Ibercaja Directo, accederán con las claves que tenían de Ibercaja Directo. En su cuenta de "ibercajadirecto.com" figuran unificadas todas sus posiciones. Desde ayer, con la libreta de Caja3 pueden realizarse operaciones como sacar dinero en el cajero, pero si se desean actualizar los apuntes, debe cambiarse por una nueva en la oficina. En el caso de las tarjetas, se puede seguir utilizando la misma tarjeta de marca CAI, Caja Círculo y Caja de Badajoz, manteniéndose el mismo número de tarjeta y el número secreto. Será a partir de noviembre cuando, de acuerdo con sus fechas de caducidad, se vayan sustituyendo de forma progresiva. Para responder a las dudas que puedan suscitarse se ha habilitado la web: "http://grupo.ibercaja.es/par ticulares/home/" y un teléfono gratuito al que los clientes pueden dirigirse (900 654 321), además de en las oficinas, y en el enlace"http://grupo.ibercaja.es/pa rticulares/banca-online/" puede verse un vídeo explicativo del proceso de cambio en el acceso a la banca electrónica. •ALEMANIA• El Bundesbank observa que la economía apenas avanza El Bundesbank (banco central) observa que la economía alemana apenas avanza y prevé sólo que se mantenga tanto en el tercer como en el cuarto trimestre. El Bundesbank informó en su boletín de octubre, publicado ayer, de que "la economía alemana apenas ha avanzado en el trimestre de verano de 2014 (el tercer trimestre)". La industria ha frenado la coyuntura de Alemania entre julio y septiembre y el sector de la construcción apenas aportará nuevos impulsos a la economía, según el banco central. Añade que la producción económica total se ha estancado en el tercer trimestre en el nivel del segundo trimestre o ha subido un poco. El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania se contrajo en el segundo trimestre un 0,2 % respecto al anterior trimestre. Las perspectivas para el cuarto trimestre son cautelosas por la caída de la entrada de pedidos y de los indicadores de confianza empresarial. Los principales institutos económicos de Alemania, el Gobierno alemán y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han revisado a la baja sus pronósticos de crecimiento para la economía alemana. El 85% de los que tienen estudios superiores trabajan, según un estudio de Randstad El 85,5 % de las personas con estudios superiores tiene un empleo en la actualidad, según un estudio elaborado por la agencia de colocación Randstad, que indica que esta tasa es superior en el caso de aquellos que viven en Navarra, País Vasco y La Rioja. Según informa Randstad, en el lado opuesto se sitúan los profesionales más formados de Canarias, Andalucía y Castilla-La Mancha, donde son menos las personas con estudios superiores que tienen un puesto de trabajo. Cuando se analiza la situación laboral del resto de profesionales, el informe aprecia un aumento de la tasa de desempleo a medida que desciende el grado de formación alcanzado. Así, entre los trabajadores que tienen estudios de educación secundaria y primaria, el índice de empleabilidad cae hasta el 66 % a nivel nacional.