Download Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con
Document related concepts
Transcript
Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA FUNDAMENTACIÓN La Unidad de Aprendizaje MICROECONOMÍA pertenece al área de formación Científica, Humanística y Tecnológica Básica del Bachillerato Tecnológico perteneciente al Nivel Medio Superior del Instituto Politécnico Nacional. Se ubica en el QUINTO nivel del plan de estudios y se imparte de manera OBLIGATORIA en el QUINTO semestre en la rama del conocimiento de las Ciencias Sociales y Administrativas. El propósito principal es preparar al estudiante para que desarrolle competencias entorno al análisis de la actividad económica, donde será crucial que las decisiones que tomen sean debidamente razonadas y fundamentadas con base al comportamiento de los agentes económicos en los mercados y en beneficio de los objetivos que pretenden alcanzar demandantes y oferentes y de esta forma tomar, decisiones que beneficien a los agentes económicos. La Competencia General consiste en que el estudiante proponga alternativas en el uso de los recursos productivos para optimizar los beneficios en el sector empresarial y maximizar la satisfacción de las necesidades del consumidor, aplicando los principios básicos de la teoría microeconómica en la realidad nacional. Así mismo, los principales objetos de conocimiento que se abordaran son: el campo de acción de la microeconomía, el comportamiento del mercado y las decisiones del empresario, para optimizar el beneficio en el mercado competitivo e imperfecto. Las principales relaciones con otras unidades de aprendizaje son de forma directa “Entorno Socioeconómico de México, Derecho, Macroeconomía” y de forma indirecta “Algebra, Geometría y Trigonometría, Desarrollo de Habilidades del Pensamiento, Expresión Oral y Escrita I y II, Computación Básica I y II, Comunicación Científica.” Por tanto, el enfoque didáctico de esta Unidad de Aprendizaje se caracteriza por el trabajo teórico con una participación activa del alumno en la resolución de ejercicios numéricos y análisis de los gráficos correspondientes que le permitan interpretar el entorno microeconómico, desarrollando el trabajo dentro y fuera del aula. La metodología de trabajo de este programa de estudios se basa en estándares de aprendizaje planteados en las competencias. Cada competencia se desagrega en resultados de aprendizaje (RAP) que se abordan a través de actividades sustantivas y tienen como propósito indicar una generalidad para desarrollar las secuencias didácticas que atenderán cada RAP. Las evidencias con las que se evaluará formativamente cada RAP, se definen mediante un desempeño integrado, en el que los estudiantes mostrarán su saber hacer de manera reflexiva, utilizando el conocimiento que va adquiriendo durante el proceso didáctico para luego transferir ese aprendizaje a situaciones similares y diferentes, en contextos escolar, social y laboral. El papel del profesor tendrá una intervención mediadora entre los contenidos disciplinarios, las características del contexto y los instrumentos o herramientas que provee al estudiante para facilitar un aprendizaje significativo, estratégico, autónomo, colaborativo, reflexivo, crítico y creativo. El trabajo autónomo que el estudiante desarrollará en otros ambientes de aprendizaje, servirá para que organice su trabajo de manera independiente y articule saberes de diversos campos del conocimiento, que le permitan la construcción y expresión de su propio conocimiento. Por ese motivo, es importante que en el proceso de Reforma Curricular Centrado en el Aprendizaje con enfoque por Competencias se asegure la actualización periódica de la bibliografía y se impulse la búsqueda razonada de fuentes documentales en la Internet. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 2 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA Para fortalecer el desarrollo autónomo del estudiante, y comprometerlo en la construcción de su formación profesional, se programaran actividades de investigación, trabajo individual y colaborativo, en la resolución de los problemas microeconómicos, así como lecturas dirigidas. Se dosificará la carga horaria total del trabajo de tipo teórico, destinándose un total de 18 horas al semestre (una hora a la semana) para la realización de actividades de aprendizaje en otros ambientes fuera del aula. Lo anterior tendrá como finalidad el otorgarle valor en la asignación de los créditos de la unidad de aprendizaje. La evaluación de los aprendizajes comprenderá tres momentos: al inicio para diagnosticar los conocimientos previos que permitan establecer conexiones significativas con la propuesta de aprendizaje. Durante el proceso de aprendizaje, para cumplir con una función formativa que realimente tanto al estudiante como al profesor y, final que propicie la acreditación del aprendizaje con fines de promoción a los siguientes niveles, así como para la certificación de competencias. También es posible aplicar una evaluación por competencias para certificar la Unidad de Aprendizaje previo a su inicio. De esa forma, el programa de estudios tiene una naturaleza normativa, pues establece los estándares para la certificación de competencias. Por lo mismo, la planeación didáctica a detalle de las secuencias, estrategias de aprendizaje y enseñanza, así como la selección de instrumentos e indicadores se desarrollarán con base en los elementos que incorpora este documento, durante las jornadas de planeación didáctica. Las competencias genéricas que se incorporan a esta unidad de aprendizaje corresponden con el Marco Común del Sistema Nacional de Bachillerato y se establecen en la siguiente matriz. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 3 de 17 Particu lar 3 Compe tencia Particu lar 2 Compe tencia Particu lar 1 Compe tencia Competencias genéricas Competencias Genéricas y Disciplinares Particulares De la unidad de aprendizaje:_______________________ 2 1 X 1 x 2 X Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias X Plan 2008 x x X x X X 1 X X X X X 2 X X X X X X 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA MATRÍZ DE VINCULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES X Página 4 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA RED DE COMPETENCIAS (GENERAL Y PARTICULARES) Competencia General Propone alternativas en el uso de los recursos productivos para optimizar los beneficios en el sector empresarial y maximizar la satisfacción de las necesidades del consumidor, aplicando los principios básicos de la teoría microeconómica en la realidad nacional. Competencia Particular 2: Competencia Particular 3 Explica las variaciones en el precio y la cantidad de los satisfactores en el mercado, aplicando las leyes de la oferta y demanda. Determina el punto de equilibrio y la maximización del beneficio en las diferentes estructuras del mercado, procesando la información económica de la producción, los costos e ingresos de la empresa en el corto plazo. Competencia Particular 1: Fundamenta el comportamiento de los agentes económicos en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. RAP 1 Demuestra la veracidad de los conceptos microeconómicos y la forma en la que se relacionan y manifiestan en la vida cotidiana. RAP 1: Determina el comportamiento de los productores, consumidores y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado, utilizando las leyes de oferta y demanda. RAP 2: Correlaciona el comportamiento de los agentes económicos en el flujo circular de la economía, determinando su interdependencia. RAP 2: Calcula la elasticidad de la oferta y demanda, coadyuvando a la toma de decisiones de los agentes económicos. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 RAP 1: Presenta los costos e ingresos de la empresa en forma numérica y gráfica estableciendo la producción óptima que maximice el beneficio económico. RAP 2: Calcula el punto de equilibrio marginal comparándolo en las diferentes estructuras de mercado, con base a los criterios microeconómicos. Página 5 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA PERFIL DEL DOCENTE El profesor que imparta la unidad de aprendizaje de Microeconomía habrá de presentar el examen de oposición para mostrar las habilidades que posee en el manejo del conocimiento disciplinar, así como su disposición, autoridad y tolerancia en el manejo de grupos de aprendizaje. Por lo tanto debe contar con las competencias que se indican en las condiciones interiores del trabajo. Competencias Generales 1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. 2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizajes significativos. 3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias y los ubica en los contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. 4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. 5. Evalúa los procesos de enseñanza y aprendizaje con un enfoque formativo. 6. Construye ambientes para aprendizaje autónomo y colaborativo. 7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. 8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional. Perfil Profesional: LICENCIADOS EN ECONOMÍA. Contar con un pensamiento lógico, facilidad de análisis, comprensión y comunicación. Buen dominio del lenguaje técnicoeconómico; tolerante, sensible, receptivo, participativo en la adquisición de competencias. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 6 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA ESTRUCTURA DIDÁCTICA UNIDAD DIDÁCTICA : No. 1.- INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA MICROECONOMÍA Y LA RACIONALIDAD COMPETENCIA PARTICULAR 1 Fundamenta el comportamiento de los agentes económicos en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1. Demuestra la veracidad de los conceptos microeconómicos y la forma en la que se relacionan y manifiestan en la vida cotidiana. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: 6 hrs. ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS CONCEPTUALES - Características de las ciencias sociales. - Definición, objeto de estudio y división de la economía. - Agentes económicos, necesidades y satisfactores. - Escasez, costo de oportunidad, y racionalidad. - Condición Ceteris Paribus. - Funciones básicas de la economía. Investiga los conceptos básicos del campo. Utiliza el lenguaje microeconómico. PROCEDIMENTALES Analiza conceptos y los correlaciona con distintas actividades económicas cotidianas Propone ejemplos de actividades económica cotidianas. Explica los conceptos básicos de la microeconomía. Establece relaciones de las principales actividades económicas de su vida cotidiana. Expresa de manera escrita los resultados y conclusiones de la investigación realizada. Facilita el empleo de modelos económicos en la compresión de la realidad. Resolución de planteamientos e interrogantes. Expresa por escrito sus opiniones sobre los fenómenos económicos de la vida cotidiana Plantea situaciones de reflexión y análisis. Establece los parámetros s y posibles temas para realizar investigación documental. Correlaciones de conceptos con ejemplos de la vida cotidiana ACTITUDINALES Piensa, critica reflexivamente Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Aula y fuera del aula Plan 2008 Los resultados y opiniones derivadas de la investigación documental cumplen con Proyector de fundamentación, lenguaje claro acetatos. y coherente. Computadora y El reporte de la investigación cañón documental debe contener: Portada, introducción, cuerpo Impresora del trabajo, conclusiones y Internet fuentes empleadas. Reproducción de Las propuestas de solución a material en las interrogantes deben ser fotocopias. amplias y fundamentadas. Guía de estudio Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de los pasos contribuye al alcance de un objetivo. Página 7 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA UNIDAD DIDÁCTICA: No. 1.- EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS COMPETENCIA PARTICULAR 1: Fundamenta el comportamiento de los agentes económicos en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2. Correlaciona el comportamiento de los agentes económicos en el flujo circular de la economía, determinando su interdependencia. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS CONCEPTUALES Modelos económicos. Problemas centrales de la economía. Flujo circular. Factores de la producción. Disponibilidad de los factores (Stock) PROCEDIMENTALES Identifica las unidades económicas, relacionando su actividad con los flujos monetarios y de satisfactores. Investiga conceptos Realiza lecturas sugeridas por el profesor. Selecciona lecturas. Establece las relaciones fundamentales de los conceptos. Trabaja en forma colaborativa, aprende de forma autónoma. Asocia conceptos. Identifica que es un modelo, elementos y su función en la economía. Relaciona los elementos del modelo de flujo circular y determina su importancia. Construye diagramas de flujo circular. Expresa de manera escrita los resultados y conclusiones de la investigación realizada. Explica el funcionamiento del modelo. Promueve una dinámica grupal para organizar las ideas principales Resuelve planteamientos e interrogantes. Expresa por escrito sus opiniones sobre costos económicos Supervisa la construcción y retroalimenta. Establece conclusiones. ACTITUDINALES Piensa, critica y reflexivamente, Aula y fuera del aula Rotafolio, El diagrama debe incluir los Proyector y cuatro agentes económicos acetatos. y establecer las relaciones de flujo. Computadora y cañón. El contenido referido especifica con claridad los Internet diferentes planteamientos y fundamenta las soluciones de un problema central de la economía. Interpreta el funcionamiento de la economía en su vida cotidiana a través del análisis de los flujos. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 8 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA UNIDAD DIDÁCTICA: No. 2.- EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS COMPETENCIA PARTICULAR 2: Explica las variaciones en el precio y la cantidad de los satisfactores en el mercado, aplicando las leyes de la oferta y demanda. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1. Determina el comportamiento de los productores, consumidores y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado, utilizando las leyes de oferta y demanda. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES Mercado Demanda y Oferta: Definiciones Tabla, curva y ley Movimientos y cambios PROCEDIMENTALES Calculo e interpretación del precio de equilibrio DE APRENDIZAJE Investiga los conceptos -Sugiere bibliografía de consulta. -Explica conceptos. básicos. Diferencia el comportamiento de la oferta y la demanda. Determina el punto de equilibrio en el ACTITUDINALES Piensa critica y reflexivamente, trabaja en forma colaborativa, aprende de forma autónoma. DE ENSEÑANZA mercado. Representa gráficamente cambios, movimientos y el efecto en el punto de -Establece las relaciones fundamentales de la oferta y la demanda. -Plantea preguntas respecto al equilibrio. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE Aula y fuera del aula Representa de manera gráfica, numérica y redacta la interpretación correspondiente a - Planteamientos de oferta y demanda - El punto de equilibrio y sus cambios -Muestra el proceso de solución de ejercicios prácticos -Propone ejemplos y los mecanismos para su análisis. -Promueve el trabajo colaborativo para la resolución de problemas y elaboración de conclusiones equilibrio. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y fuente, orientación de los ejes, asignación de escalas, indicación de variables, La representación numérica cumple con: procedimiento, información, formulas, desarrollo y resultado e Interpretación. MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Rotafolio, Proyector y acetatos. Computadora y cañón. Internet Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Plan 2008 Página 9 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA UNIDAD DIDÁCTICA : No. 2.- EL MERCADO Y SUS ELEMENTOS COMPETENCIA PARTICULAR 2: Explica las variaciones en el precio y la cantidad de los satisfactores en el mercado, aplicando las leyes de la oferta y demanda. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2. Calcula la elasticidad de la oferta y demanda, coadyuvando a la toma de decisiones de los agentes económicos. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES Elasticidad Elasticidades: Precio (tipos), Ingreso, Cruzada, Puntual, En el Arco Tipos de bienes: Normales, Inferiores, sustitutos Complementarios DE APRENDIZAJE básicos. Analiza las correlaciones Calcula e interpreta la elasticidad. PROCEDIMENTALES Cálculo e interpretación de elasticidades Investiga los conceptos Construye gráficas de elasticidad. DE ENSEÑANZA -Explica conceptos. -Plantea preguntas respecto a la elasticidad. -Muestra el proceso de solución de ejercicios prácticos EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE Aula y fuera del aula Representa de manera gráfica y numérica, así como redacta la interpretación correspondiente a -Propone ejemplos y los mecanismos para su análisis. - -Promueve el trabajo colaborativo para la resolución de problemas y elaboración de conclusiones. - ACTITUDINALES Piensa critica y reflexivamente, trabaja en forma colaborativa, aprende de forma autónoma. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias La elasticidad y sus tipos. Planteamientos de elasticidades CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y Rotafolio, fuente, orientación de los Proyector y acetatos. ejes, asignación de escalas, indicación de Computadora y cañón. variables, La representación numérica cumple con: procedimiento, información, formulas, desarrollo, resultado e Interpretación. Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Presentación power point. Internet Guía de estudio Instrumentos de evaluación. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Plan 2008 Página 10 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA UNIDAD DIDÁCTICA: No. 3.- PRODUCCIÓN, COSTOS E INGRESOS DE LA EMPRESA. COMPETENCIA PARTICULAR 3: Determina el punto de equilibrio y la maximización del beneficio en las diferentes estructuras del mercado, procesando la información económica de la producción, los costos e ingresos de la empresa en el corto plazo. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 1. Presenta los costos e ingresos de la empresa en forma numérica y gráfica estableciendo la producción óptima que maximice el beneficio económico. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE CONCEPTUALES Función producción. Costos en el corto y largo plazo. Costos de la producción: Concepto y clasificación: totales, unitarios y marginal. Costos alternativos y de oportunidad. Minimización de los costos. Ingresos: concepto, clasificación (totales, medios y marginal) Relación entre costos e ingresos. Maximización del beneficio. Economías de escala. PROCEDIMENTALES Identificar las etapas de la producción Cálculo e interpretación de costos de producción e ingresos. ACTITUDINALES Piensa critica y reflexivamente, trabaja en forma colaborativa, aprende de forma autónoma. DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA Investiga los conceptos -Explica conceptos. básicos. -Plantea preguntas respecto los costos. Relaciona la función de producción y sus etapas con la ley de los AMBIENTE DE APRENDIZAJE Aula y fuera del aula -Muestra el proceso de solución de ejercicios prácticos. Explica el comportamiento de los costos de producción. Construye tablas y de el los -Propone ejemplos y los mecanismos para su análisis. graficas en las que registra el comportamiento de los costos. -Promueve el trabajo colaborativo para la resolución de problemas y elaboración de conclusiones. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Representa de manera gráfica y numérica y redacta la interpretación correspondiente a: Costos totales. Costos unitarios. Costo marginal. Ingresos. Beneficios. rendimientos decrecientes Precisa comportamiento costos. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y fuente, orientación de los ejes, asignación de escalas, indicación de variables, MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS Rotafolio, Proyector y acetatos. Computadora y cañón. Internet La representación numérica cumple con: procedimiento, información, formulas, desarrollo , resultado e Interpretación. Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Plan 2008 Página 11 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA UNIDAD DIDÁCTICA: No. 3.- PRODUCCIÓN, COSTOS E INGRESOS DE LA EMPRESA. COMPETENCIA PARTICULAR 3. Determina el punto de equilibrio y la maximización del beneficio en las diferentes estructuras del mercado, procesando la información económica de la producción, los costos e ingresos de la empresa en el corto plazo. RESULTADO DE APRENDIZAJE PROPUESTO (RAP) No. 2. Calcula el punto de equilibrio marginal comparándolo en las diferentes estructuras de mercado, con base a los criterios microeconómicos. TIEMPO ESTIMADO PARA OBTENER EL RAP: ACTIVIDADES SUSTANTIVAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE ENSEÑANZA EVIDENCIA DE APRENDIZAJE AMBIENTE DE APRENDIZAJE CRITERIOS DE EVALUACIÓN FORMATIVA MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS CONCEPTUALES Estructuras de mercado: Competencia perfecta Características. Punto óptimo. Competencia imperfecta: Monopolio, oligopolio, competencia monopolística. Características. Punto óptimo. Equilibrio marginal. Capacidad empresarial. Competitividad Productividad PROCEDIMENTALES Determinación del punto óptimo en condiciones de competencia perfecta e imperfecta. ACTITUDINALES Investiga los conceptos básicos. Identifica las características de las estructuras del mercado Relaciona las estructuras de mercado con los costos Detecta el comportamiento en las diferentes estructuras del mercado, Interpretación de los gráficos y determinación del punto óptimo en competencia perfecta y en el monopolio. -Explica conceptos. -Plantea preguntas respecto a las estructuras del mercado. -Muestra el proceso de solución de ejercicios prácticos . Aula y fuera del aula Representa de manera gráfica, numérica y redacta la interpretación correspondiente a la determinación del punto óptimo en competencia perfecta y en el monopolio. -Propone ejemplos y los mecanismos para su análisis. La representación numérica cumple con: procedimiento, información, formulas, desarrollo, resultado e Interpretación. Rotafolio, Proyector y acetatos. Computadora y cañón. Internet Instrumentos de Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. -Promueve el trabajo colaborativo para la resolución de problemas y elaboración de conclusiones. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva Piensa critica y reflexivamente, trabaja en forma colaborativa, aprende de forma autónoma. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y fuente, orientación de los ejes, asignación de escalas, indicación de variables, Plan 2008 Página 12 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA PLAN DE EVALUACIÓN SUMATIVA DEL CURSO No. DE UNIDAD DIDÁCTI CA EVIDENCIA INTEGRADORA DE LA COMPETENCIA PARTICULAR (DESEMPEÑO, CONOCIMIENTO, PRODUCTO) Expresa de manera escrita los resultados y conclusiones de la investigación realizada. Resuelve planteamientos e interrogantes. 1 Expresa por escrito sus opiniones sobre los fenómenos económicos de la vida cotidiana Expresa por escrito sus opiniones sobre los costos económicos PORCE NTAJE DE ACREDI TACIÓN CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los resultados y opiniones derivadas de la investigación documental cumplen con fundamentación, lenguaje claro y coherente. La presentación debe contener: Portada, introducción, cuerpo del trabajo, conclusiones y fuentes empleadas. Las propuestas de solución a las interrogantes deben ser amplias y fundamentadas. Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de los pasos contribuye al alcance de un objetivo. 25% El diagrama debe incluir los cuatro agentes económicos y establecer las relaciones de flujo. Redacción de un documento cuyo contenido especifique; planteamiento y solución de un problema central de la economía. 2 Representa de manera gráfica y numérica, así como redacta la interpretación correspondiente a los Planteamientos de oferta y demanda. - El punto de equilibrio y sus cambios - La elasticidad y sus tipos. - Planteamientos de elasticidades Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y fuente, orientación de los ejes, asignación de escalas, indicación de variables, La representaciones numéricas cumplen con: procedimiento, información, formulas, desarrollo y resultado e Interpretación. Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. 35% Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 3 Representa de manera gráfica y numérica, así como redacta la interpretación correspondiente a Costos totales. Costos unitarios. Costo marginal. Ingresos. Beneficios y la determinación del punto óptimo en competencia perfecta y en el monopolio. Las representaciones graficas cumplen con las condiciones de: Título y fuente, orientación de los ejes, asignación de escalas, indicación de variables, La representaciones numéricas cumplen con: procedimiento, información, formulas, desarrollo y resultado e Interpretación. 40% Sigue instrucciones de procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. 100% Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 13 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA REFERENCIAS DOCUMENTALES TIPO No. 1 2 3 4 5 6 7 8 TÍTULO DEL DOCUMENTO MICROECONOMÍA MICROECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA MICROECONOMIA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA MICROECONOMÍA VERSIÓN PARA LATINOAMERICA INTRODUCCIÓN ECONOMÍA: Un Enfoque Latinoamericano MICROECONOMÍA Libro Antología DATOS DEL DOCUMENTO AUTOR (ES) Otro (especifique) APUNTES APUNTES APUNTES Hernández Assemat. E. Y Muñoz Zavala A. (1) Rodríguez Pérez Carlos Felipe (2) Melendez Monroy Evangelina (3) APUNTES Mosqueda Tovar, Lourdes (4) Rossetti, José Paschoal. X Parkin, Michael, et all. X Vargas Sánchez; Gustavo. x Dominick Salvatore. X 9 X Krugman, Paul. 10 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA: MICROECONOMÍA ECONOMÍA X Samuelson, Paul. 11 ECONOMÍA Y LA EMPRESA X Méndez Morales, Silvestre. 12 13 INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA GUIA DE ESTUDIO (1) (2) (3) X Cue, Agustín y Luis Quintana REACTIVOS Rojas Avila, Luis Alejandro (5) CLASIFICACIÓN EDITORIAL Y AÑO BASIC O CONSULTA 2007 2008 2008 x x 2008 ALFA OMEGA 2008 Pearson 2006 Pearson 2006 McGrawHill 2006 Reverté 2006 Pearson 2006 McGrawHill 2006 GRUPO EDITORIAL PATRIA 2008 2008 x x X X x x x X X X X (3) Documentos preparados por docentes del CECyT 12. (4) Documentos preparados por docentes del CECyT 13. (5) Documento preparado por docente del CECyT 14. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 14 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA PÁGINAS ELECTRÓNICAS UNIDAD (ES) DEL PROGRAMA 1a3 1a3 1a3 1a3 DATOS DE LA PÁGINA CONTENIDO PRINCIPAL Autor, Título y Dirección Electrónica Texto Simuladores Otro gráficos Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú. www.auladeeconomia.com x X Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, España. www.eumed.net x X x X X X Imagina Network y Compas 3 Comercio Electrónico, Madrid, España. www.aulafacil.com Ecofinanzas, México www.eco-finanzas.com Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias CLASIFICACIÓN Imágenes Plan 2008 Básico Consulta x x gráficos gráficos x x Página 15 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA PROGRAMA SINTÉTICO COMPETENCIA GENERAL (DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE) : Propone alternativas en el uso de los recursos productivos para optimizar los beneficios en el sector empresarial y maximizar la satisfacción de las necesidades del consumidor, aplicando los principios básicos de la teoría microeconómica en la realidad nacional. COMPETENCIA PARTICULAR (DE CADA UNIDAD DIDACTICA) 1. Fundamenta el comportamiento de los agentes económicos en la resolución de los problemas centrales de la sociedad para la satisfacción de sus necesidades. RAP 1.-Demuestra la veracidad de los conceptos microeconómicos y la forma en la que se relacionan y manifiestan en la vida cotidiana. 2.-Correlaciona el comportamiento de los agentes económicos en el flujo circular de la economía, determinando su interdependencia. CONTENIDOS CONCEPTUALES Características de las ciencias sociales. Definición, objeto de estudio y división de la economía. Agentes económicos, necesidades y satisfactores. Escasez, costo de oportunidad, y racionalidad. Condición Ceteris Paribus. Funciones básicas de la economía. Modelos económicos. Problemas centrales de la economía. Flujo circular. Factores de la producción. Disponibilidad de los factores (Stock) PROCEDIMENTALES Correlaciones de conceptos con ejemplos de la vida cotidiana Unidades económicas, relacionando su actividad con los flujos monetarios y de satisfactores. 2. Explica las variaciones en el precio y la cantidad de los satisfactores en el mercado, aplicando las leyes de la oferta y demanda. 1.-Determina el comportamiento de los productores, consumidores y sus efectos sobre el precio y la cantidad de equilibrio en el mercado, utilizando las leyes de oferta y demanda. ACTITUDINALES Piensa, critica y reflexivamente. Trabaja en forma colaborativa. Aprende de forma autónoma. CONCEPTUALES Mercado Demanda y Oferta: Definiciones Tabla, curva y ley Movimientos y cambios Elasticidad Elasticidades: Precio (tipos), Ingreso, Cruzada, Puntual, En el Arco Tipos de bienes: Normales, Inferiores, sustitutos, Complementarios Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 16 de 17 Carrera: TODAS LAS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS 2.-Calcula la elasticidad de la oferta y demanda, coadyuvando a la toma de decisiones de los agentes económicos. 3. Determina el punto de equilibrio y la maximización del beneficio en las diferentes estructuras del mercado, procesando la información económica de la producción, los costos e ingresos de la empresa en el corto plazo. 1. Presenta los costos e ingresos de la empresa en forma numérica y gráfica estableciendo la producción óptima que maximice el beneficio económico. 2.- Calcula el punto de equilibrio marginal comparándolo en las diferentes estructuras de mercado, con base a los criterios microeconómicos. Unidad de Aprendizaje: MICROECONOMÍA PROCEDIMENTALES Calculo e interpretación del precio de equilibrio Cálculo e interpretación de elasticidades ACTITUDINALES Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Aprende de forma autónoma. CONCEPTUALES Función producción. Costos en el corto y largo plazo. Costos de la producción: Concepto y clasificación: totales, unitarios y marginal. Costos alternativos y de oportunidad. Minimización de los costos. Ingresos: concepto, clasificación (totales, medios y marginal) Relación entre costos e ingresos. Maximización del beneficio. Economías de escala. Estructuras de mercado: Competencia perfecta: Características; Punto óptimo. Competencia imperfecta: Monopolio, oligopolio, competencia monopolística. Características. Punto óptimo. Equilibrio marginal: Capacidad empresarial. Competitividad. Productividad PROCEDIMENTALES Identificar las etapas de la producción Cálculo e interpretación de costos de producción e ingresos. Determinación del punto óptimo en condiciones de competencia perfecta e imperfecta ACTITUDINALES Piensa critica y reflexivamente Trabaja en forma colaborativa Aprende de forma autónoma. Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje con Enfoque por Competencias Plan 2008 Página 17 de 17