Download para descargar el Programa del VI Congreso Internacional
Document related concepts
Transcript
VI Congreso Internacional “La Escuela Austríaca de Economía en el Siglo XXI” 22, 23 y 24 de Agosto de 2016 Campus Rosario de la Universidad Católica Argentina (UCA) | Organizan: | Auspician: | Lunes 22 de Agosto 09:00 – 10:30 10:30 – 11:00 Comisión I 11:00 – 11:20 11:20 – 11:40 11:40 – 12:00 Acreditaciones Acto de Apertura, a cargo de: Gustavo Ilharrescondo (Decano - Facultad de Ciencias Económicas del Rosario) Federico N. Fernández (Presidente - Fundación Bases) Modera Gonzalo Macera Is there room for Game Theory in the Austrian paradigm? Laurent Dobuzinskis (Canadá) Simon Fraser University Ludwig Lachmann, un disidente en una escuela disidente Daniel Lahoud (Venezuela) UCAB / CEDICE La crítica a la teoría del valor de Marx y a su interpretación de la distribución como dependiente de los factores de poder en E. v. Böhm Bawerk. Guillermo Covernton (Argentina) Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA) 12:00 – 12:20 12:20 – 12:40 Comisión II 11:00 – 11:20 11:20 – 11:40 11:40 – 12:00 12:00 – 12:20 12:20 – 12:40 12:40 – 12:45 12:45 – 13:45 13:45 – 15:00 13:45 – 14:15 Comisión I 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 Entre el rent-seeking y los ciclos económicos: transferencias de dinero en efectivo para mitigar las consecuencias de la expansión crediticia Mauricio Ríos García (Bolivia) Fundación Milenio Las matemáticas y la Tradición Austríaca, algunos comentarios Rafael Beltramino (Argentina) Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) Modera Franco M. López A más de dos siglos, reflexiones sobre la Revolución Industrial S. Nicolás Turdo (Argentina) Centro de Investigación 1ero de Mayo La cómoda vulnerabilidad de las materias primas. El otro lado de la debilidad institucional en América Latina Martín Simonetta (Argentina) Fundación Atlas 1853 Un país rico que se convirtió en pobre Guillermo M. Yeatts (Argentina) Fundación Atlas 1853 La Tasa Mönckeberg – Albino como estrategia nacional Gastón Vigo Fundación CONIN Propuestas de un argentino para el gobierno de Macri Alberto Althaus (Argentina) Universidad Católica Argentina Receso Presenta Agostina Lorenzini Conferencia ¿Qué es lo que caracteriza y unifica a la Escuela Austríaca de Economía? Gabriel J. Zanotti Universidad Austral Almuerzo libre Workshop Programa de Master y Doctorado en el Free Market Institute de la Texas Tech University Dictado por Robert Murphy y Gonzalo Macera Salón Comisión II Modera María Blanco La necesaria separación del derecho y el Estado Ricardo Manuel Rojas (Argentina) Universidad de Buenos Aires Ética Austriaca. Análisis praxeológico de las normas sociales Fabricio Terán (Ecuador) Instituto Mises en español / Instituto Ron Paul en español 15:40 – 16:00 16:00 – 16:20 16:20 – 16:40 Comisión II 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 15:40 – 16:00 16:00 – 16:20 16:20 – 16:40 16:40 – 17:30 17:30 – 18:30 18:30 – 19:30 20:30 Nuestra libertad y progreso dependen de una comprensión clara de lo que son los derechos individuales Warren Orbaugh (Guatemala) Universidad Francisco Marroquín Don Quijote de la Mancha, la Escuela de Salamanca y la Escuela Austriaca Eric Graf (Estados Unidos) Universidad Francisco Marroquín La marginalidad de lo invisible Paul Laurent (Perú) Académico Independiente Modera Guillermo Covernton La compensación intangible Rafael Vides Mendoza (Guatemala) Swiss Management Center El mito de la competencia de monedas Alejandro Sala (Argentina) Académico independiente La estulticia empresarial Tomás Leiva Lèrou (Chile) Universidad Gabriel Mistral Teoría de demanda de dinero de Baumol-Tobin: un esquema austríaco Carlos Alberto Salguero (Argentina) Universidad Católica de La Plata / Universidad Nacional Noroeste Buenos Aires Piketty y su Capital del Siglo XXI. Una interpretación austríaca Fernando Claro (Chile) Fundación para el Progreso Coffee Break Presenta Adrián Ravier Conferencia La relevancia de la empresarialidad: una aproximación desde la Teoría de Sistemas María Blanco Universidad San Pablo CEU Presenta Barbara Kolm Conferencia The continued importance of Austrian capital theory Robert Murphy Free Market Institute (Texas Tech University) Evento Social | Martes 23 de Agosto Comisión I 10:00 – 10:20 10:20 – 10:40 10:40 – 11:00 11:00 – 11:20 11:20 – 11:40 Comisión II 10:00 – 10:20 10:20 – 10:40 10:40 – 11:00 11:00 – 11:20 11:20 – 11:40 11:40 – 12:10 12:10 – 13:30 13:30 – 15:00 Modera Diego Pietrobon Agenda nueva, errores viejos: los Objetivos de Desarrollo Sostenible Horacio Miguel Arana (h) (Argentina) Universidad Abierta Interamericana Ludwig von Mises y la Función Pública 1881-1973 Víctor Espinosa Loyola (Chile) Universidad Adolfo Ibañez El esquema de la meta explícita de inflación aplicado a la economía peruana: un análisis teórico desde una perspectiva de la Escuela Austriaca de Economía Marco Antonio Plaza Vidaurre (Perú) Universidad Científica del Sur Rothbard en Buenos Aires Iván Carrino (Argentina) Inversor Global Monopolio de emisión y curso forzoso en Buenos Aires (1822-1881) Adrián Ravier Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) Modera Alejandro Bongiovanni Ideas y valores Walter Castro (Argentina) Universidad Católica Argentina – Fundación Libertad Acercamientos y alejamientos en el liberalismo de Ludwig Von Mises y el capitalismo de Ayn Rand Ezequiel Eiben (Argentina) Fundación Ayn Rand La farsa de la igualdad María Marty (Argentina) Fundación para la Responsabilidad Intelectual Cómo transmitir el mensaje liberal Gabriel Gasave (Argentina) Independent Institute Prioritario desmontar el think tank de izquierda Santos Mercado Reyes (México) Universidad Autónoma Metropolitana Coffee Break Homenaje a Juan Carlos Cachanosky Participan: María Blanco, Iván Cachanosky, Nicolás Cachanosky, Roberto Cachanosky, Federico N. Fernández, Martín Krause, Adrián Ravier. Almuerzo libre 13:30 – 14:30 Comisión I 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 15:40 – 16:00 16:00 – 16:20 16:20 – 16:40 Comisión II 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 15:40 – 16:00 16:00 – 16:20 16:20 – 16:40 Liberalismo y Pobreza: Proyección de Videos y Discusión Se exhibirán el Corto "Municipalizados: Jaque al caballo" (realización de Franco López para la Fundación Bases) y un fragmento del documental "Poverty Cure" (del Acton Institute). Presentan: Franco M. López (Fundación Bases) y Cecilia Vásquez Ger (Instituto Acton Argentina). Salón Comisión II Modera Marcela Etchart El mercado de ideas y sus emprendedores: El caso de Ludwig von Mises Martín Krause (Argentina) Universidad de Buenos Aires Progress and Betrayal -- Latin American Intellectuals and the Difference between North and Latin American Economies Stephen Hicks (Canadá) Center for Ethics and Entrepreneurship (Rockford University) Desigualdad: ¿mito o realidad? Iván Cachanosky (Argentina) CMT Group Economic Calculation and the Productivity of Investment Benjamin Powell (Estados Unidos) Gonzalo Macera (Argentina) Texas Tech University Avances en Macroeconomía Austríaca: Gross Output (GO) como complemento del Producto Bruto Interno (PBI) César Daniel Pailacura (Argentina) Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Modera Agustín Laje Hacia una reconstrucción racional (RR) de la visión historicista de Schmoller sobre los austríacos de finales del siglo XIX Facundo Gustavo Corvalán (Argentina) Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) La dolarización como opción de política monetaria en Venezuela Oscar Torrealba (Venezuela) Estudiantes por la Libertad Emprendedores, Progreso y Democracia. Una visión alberdiana del tema Alejandro Gómez (Argentina) CMT Group The technical, economic and moral limits of cryptocurrencies Andrés Jiménez (Colombia) Universidad Católica Argentina La información, el poder y el Blockchain Alejandro Veintimilla (Ecuador) Orilla Libertaria 16:40 – 17:30 Coffee Break Presenta Marcelo Duclos 17:30 – 18:00 18:00 – 19:00 19:00 – 20:00 21:30 Sesión Plenaria Mises y el patrón oro Arturo Damm Arnal (México) Universidad Panamericana Presenta Martín Krause Conferencia Fundamentos financieros de la teoría del capital y ciclos económicos Nicolás Cachanosky (Argentina) Metropolitan State University of Denver Primer Evento en Latinoamérica del Free Market Road Show: “Europa en crisis. ¿Argentina levantándose?” Expositores: Federico Angelini (Argentina) Roberto Cachanosky (Argentina) Barbara Kolm (Austria) Modera: Federico N. Fernández (Argentina) Cena Oficial del VI Congreso Internacional (sólo con inscripción y pago previos) | Miércoles 24 de Agosto Comisión I 10:00 – 10:20 10:20 – 10:40 10:40 – 11:00 11:00 – 11:20 Modera Gustavo Hasperué Hypotheses non fingo. Schumpeterian Economic Development as Capitalist Dialectics Hanns Pichler (Austria) Wirtschaftsuniversität Wien La ciudad policéntrica. Hacia un Urbanismo Emergente Franco Martín López (Argentina) Universidad Abierta Interamericana – Fundación Bases The Synergy of Popper and the Other Austrians Rafe Champion (Australia) Académico Independiente Economics evolving in a kaleidic world: the role of individual agents’ expectations Claudio A. Téllez-Zepeda (Brasil) Instituto Ludwig von Mises Brasil 11:20 – 11:40 Comisión II 10:00 – 10:20 10:20 – 10:40 10:40 – 11:00 11:00 – 11:20 11:20 – 11:40 11:40 – 12:00 12:00 – 12:30 12:30 – 14:00 12:30 – 13:15 Comisión I 14:00 -14:20 14:20 – 14:40 14:40 – 15:00 Análisis de la integración económica de Austria en la Unión Europea y una crítica a la teoría de especialización de Paul Krugman Agostina Lorenzini Moreno (Argentina) European Students for Liberty / Fundación Bases Modera Fabricio Terán En defensa del individualismo Eduardo Marty (Argentina) Fundación Responsabilidad Intelectual La arrogancia de los economistas y los modelos matemáticos María Isabel Bernabé (Argentina) Académica independiente En defensa de los tipos de cambio fijos Edgar Ortiz (Guatemala) Universidad Francisco Marroquín La economía y las rosas Ernesto Edwards (Argentina) Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) Visa al Desarrollo: la ciencia económica, la libertad y el progreso de las naciones. Lecciones para Ecuador y América Latina Pablo Zambrano Pontón (Ecuador) Universidad Central del Ecuador Coffee Break Presentación para América Latina del “International Property Rights Index 2016” A cargo de Sary Levy-Carciente Modera: Gonzalo Macera Almuerzo libre Workshop La visión educativa de Juan Carlos Cachanosky Dictado por Wenceslao Giménez Bonet (Con presentación de muestra fotográfica a cargo de Rafael Vides) Salón Comisión II Modera Agustina Piumetto Economía y ética del intervencionismo monetario Gustavo Hasperué (Argentina) Universidad Católica Argentina / Instituto Acton Sobre la fuerza motriz del cambio institucional. Una perspectiva empresarial. Juan Sebastián Landoni (Argentina) Facultad de Ciencias Económicas del Rosario (UCA) / Universidad Francisco Marroquín La justicia de los precios de mercado Fernando Moreno (Ecuador) Estudiantes por la Libertad 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 Comisión II 14:00 -14:20 14:20 – 14:40 14:40 – 15:00 15:00 – 15:20 15:20 – 15:40 15:40 – 16:30 16:30 – 17:30 17:30 – 18:30 18:30 – 19:30 19:30 – 19:45 La Teoría Sociológica desde la Escuela Austriaca de Economía Felipe Latorre (Chile) Estudiantes por la Libertad Keynes, Friedman y el triunfo austríaco Javier Gerardo Milei (Argentina) Corporación América Modera Tomás Casañas La empresa Alejandro A. Tagliavini (Argentina) Académico Independiente Diferencias en la protección de datos entre EEUU y la Unión Europea: Libertad y responsabilidad individual versus paternalismo Juan Luis Herrera García (Guatemala) Universidad Francisco Marroquín The Democracy Bubble Carolina González Rodríguez (Argentina) Universidad de Buenos Aires Carlos Rangel: ¡Esta es su vida, esta es su libertad! Hugo Bravo Jerónimo (Venezuela) Universidad Monteávila – CEDICE Libertad La Economía Política de la Política Económica Venezolana desde el enfoque de “El Socialismo” de Ludwig Von Mises, 1960-2015 Nastasha Velasco (Venezuela) Venezuela Futura Coffee Break Presenta Carolina González Rodríguez Conferencia Popper and Hayek on Democracy and Open Society Mark Notturno (Estados Unidos) Interactivity Foundation Presentación de libro "Los senderos de la libertad" (RELIAL, México, 2016) A cargo de su autor, Carlos Sabino y de Rafael Beltramino Presenta Federico N. Fernández Conferencia La educación libre en las sociedades abiertas Fernando Nogales Lozano (España) Círculo Liberal Bastiat Cierre a cargo de Federico N. Fernández (Presidente de la Fundación Bases)