Download TEMOR Y DESEO DE SER DEVORADOS PEP ADMETLLA
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TEMOR Y DESEO DE SER DEVORADOS DEL 18/02/2011 AL 25/04/2011 INAUGURACIÓN 17/02/2011 A LAS 19.30H PEP ADMETLLA + SPACEGAP - ARCHITECTURESTUDIO LOUIDGI BELTRAME MARISA GONZÁLEZ GE JIN ADRIAN MELIS MARÍA RUIDO BÒLIT_LARAMBLA Y DADESPAI RAMBLA DE LA LLIBERTAT 1 BÒLIT_SANT NICOLAU PLAÇA DE SANTA LLÚCIA 1 1. PIER PAOLO PASOLINI: EL CAOS. CONTRA EL TERROR CRÍTICA, MADRID, 1981. PP. 58-61 UN VISTAZO BAJO LA ALFOMBRA Rosa Pera — En uno de los artículos publicados en Tempo Semanal a finales de los 60, Pier Paolo Pasolini alertó sobre “el temor a ser devorados”. Frente a la implantación de sistemas ideológicos que se imponen en la sociedad (como el capitalismo, la democracia directa o el socialismo) surgen opciones radicales y contrapuestas, determinantes y complementarias, que obedecen a una situación común y es, como en el origen de la humanidad, el temor a ser comidos. Como sucede en algunas pasiones humanas, como el amor y el odio, dice Pasolini, el temor a ser devorados es un impulso que, al hacerse obsesivo, deriva en su inverso, es decir, en el deseo de ser devorados. Al contrario de lo que puede parecerles a aquellos que asimilan el poder y a aquellos que lo combaten, estar a favor o en contra del sistema puede ser irrelevante, dado que toda opción se desarrolla, irremisiblemente, dentro de los límites del propio sistema, inalcanzables e imposibles de franquear. En un mismo plano, asimilación y disensión son las dos caras de la misma moneda. Conocer la realidad implica hacerlo engullidos por el propio sistema, haciéndose implanteable conocer la realidad desde fuera, porque salir del sistema escapa a nuestras posibilidades. Según Pasolini, “lo único que podemos hacer es modificar el sistema, revolucionándolo, de manera que la relación con la realidad, su conocimiento, sea, al menos en nuestras esperanzas, más pura y auténtica” [1]. Pero, ¿cuáles son las características del “sistema”? ¿Es un circuito cerrado e infranqueable? ¿Qué grado de complejidad estructural tiene? ¿Puede producirse la caída del sistema? ¿Con qué causas y efectos? Cuando el 9 de Noviembre de 1989 se derribó el muro de Berlín y se dio fin a la Guerra Fría, la caída del modelo comunista se evaluó rápidamente bajo la fuerza del capitalismo victorioso, fuente de riqueza y progreso para un futuro en el cual se vería triunfar con pujanza y vigor. Dos décadas más tarde, en contra de lo que se pronosticaba, desde la atalaya del capitalismo liberal se observa el descenso de grandes compañías energéticas como Enron o la quiebra estrepitosa de bancos de inversión como el poderoso Lehman Brothers. Y como resultado, el ingreso de miles de millones de dólares procedentes de los fondos de emergencia de la Reserva Federal de Estados Unidos en la principal aseguradora mundial, la American International Group, en parte para ser desviados a diferentes empresas y bancos como rescate encubierto a más que probables quiebras. Asimismo, paradójicamente a lo esperado, la fuerza de retroceso del arma de la Teoría del Dominó da lugar al 2. TONY JUDT: ALGO VA MAL TAURUS, MADRID, 2010. PP. 33 3.JOHN KENNETH GALBRAITH: LA ECONOMÍA DEL FRAUDE INOCENTE. LA VERDAD DE NUESTRO TIEMPO CRÍTICA, BARCELONA, 2007. desmoronamiento de los mercados de valores más importantes del mundo, en lo que se perfila como la caída en barrena de todo un sistema. Desde Europa, otras formas de capitalismo se agitan en la onda expansiva, al tiempo que se buscan nuevos territorios de abastecimiento supranacional para una producción más competitiva. Mientras China, antiguo bastión del comunismo, se erige en uno de los primeros mercados del mundo impulsado por una economía socialista de mercado que, bajo la insignia de “un país, dos sistemas”, consigue un espectacular crecimiento económico sin precedentes. Grandes inversiones extranjeras en territorios con mano de obra barata, son la base de una economía global que es causa y efecto de una sociedad bipolarizada, donde los ricos son cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, con la disminución exponencial de los derechos y recursos de estos últimos, tanto en los países de los productores como en los de los inversores. Y es precisamente esta condición la señalada por destacados analistas como la principal causa de la crisis mundial actual, global como la economía que la produce. El historiador Tony Judt lo tiene claro: “Cuanto mayor es la distancia entre la minoría acomodada y la masa empobrecida, más se agravan los problemas sociales, lo que parece ser cierto, tanto para los países ricos como para los pobres. No importa el grado de riqueza de un país, sino el grado de desigualdad que haya” [2]. Siendo la economía el principal parámetro -y por tanto el combustible- del sistema que mueve el mundo, si cae en quiebra, hay que pensar en las consecuencias, ir más allá y revisar todos y cada uno de los engranajes de la misma, para comprenderla, y quizá desmontarla y reinventarla. Así como el economista John Kenneth Galbraith divulgó en su ensayo The Economics of Innocent Fraud. Truth for Our Time [3], la fraudulencia del sistema actual radica en primer término en su propia denominación, ya que el concepto de capitalismo ha sido eufemísticamente sustituido por el de “sistema de mercado” o el de “sistema corporativo”, conceptos totalmente vacíos de significado y carga histórica que esconden donde reside verdaderamente el poder hoy; lejos de las fuerzas políticas y de la sociedad civil, hay que buscarlo en los equipos directivos de las grandes corporaciones. Por tanto, para recorrer sus circuitos, hay que detectar los vasos comunicantes entre economía, política y guerra, determina Galbraith. Y algunos ya lo están haciendo. Con lo que ha sido calificado como la puesta en marcha de la “máquina de guerra” deleuziana, la intervención libertaria de Julian Assange mediante Wikileaks está resquebrajando el sistema. El suyo es un gesto radical que identifica y señala graves disfunciones del sistema, a la vez que llama, como Pasolini, a su modificación desde su seno. Y no es una reclamación reciente pues ya aparece en su manifiesto de 2006, Conspiracy as Governance: “Para cambiar radicalmente el comportamiento del 4.JULIAN ASSANGE: CONSPIRACY AS GOVERNANCE, 2006. TEXTO DESCARGABLE EN FORMATO PDF DESDE LA RED, HA SIDO UNO DE LOS MÁS DIFUNDIDOS EN 2010. ACCESIBLE DESDE LA ENTRADA SOBRE JULIAN ASSANGE EN WIKIPEDIA: HTTP:// EN.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/JULIAN_ASSANGE régimen debemos pensar con claridad y osadía, dado que si alguna cosa hemos aprendido es que los regímenes no quieren cambiar. Debemos ir más allá de los que nos han precedido y descubrir los cambios tecnológicos que nos den el coraje necesario para actuar de maneras que no eran posibles para nuestros predecesores. Debemos entender la estructura generadora básica del mal gobierno. Debemos desarrollar una manera de pensar sobre esta estructura que sea suficientemente fuerte para llevarnos a través del lodo de las éticas políticas rivales hasta una posición de clarividencia. Y algo todavía más importante, debemos aprovechar este esfuerzo de comprensión para motivarnos a nosotros mismos y también a los otros a adoptar una línea de acción efectiva y enaltecedora a fin de sustituir las estructuras que llevan al mal gobierno por una alternativa mejor” [4]. Son muchos los síntomas sobre el mal funcionamiento del sistema y las voces que los identifican; desde distintos parámetros de distancia con los núcleos de poder, la necesidad de cambiar actitudes y modelos aparece en boca de activistas y, también, de historiadores e intelectuales, analistas y asesores económicos, sociólogos o escritores. A diferencia, sin embargo, de otras épocas, los modelos alternativos permanecen casi ausentes y, por tanto, sin ningún debate directo que los catapulte a la esfera pública. En Temor y deseo de ser devorados se presentan los trabajos de seis artistas que ponen de relieve diferentes situaciones para con “el sistema” y su decadencia. Partiendo de contextos muy diferentes, son episodios reales extraídos del sistema económico global implantado en lugares como China, Cuba, Japón o países occidentales desarrollados, y sin duda trasladados al entorno local, como Terrassa, Mataró o la misma ciudad de Girona, donde se quiere analizar el terreno hacia los efectos de los cambios económicos de la globalización, a partir de la memoria industrial. En Bòlit-SantNicolau: Desde un plano global, la cámara subjetiva de Louidgi Beltrame (Marsella, 1971) en Gunkanjima nos introduce sigilosamente en este islote desierto, territorio de menos de un quilómetro cuadrado donde se condensa la contundente apuesta japonesa en la era industrial. Explotación minera y uno de los campos de trabajos forzados más duros durante la II Guerra Mundial, en 1960 fue el lugar más densamente poblado del mundo, con 130.000 habitantes por quilómetro cuadrado (los mineros y sus familias) en su zona más densa. Sin embargo, desde 1974 es un paraje espectral como un iceberg imponente en ruinas; es un monumento siniestro del capitalismo de otro tiempo que emerge en medio de la inmensidad del océano con toda su materialidad e incongruencia. Igualmente desde una isla, en este caso también ideológica, Adrian Melis (La Habana, 1985) hace aflorar la obsolescencia de un modelo antagónico al anterior, que se presenta muy dislocado de la realidad, hasta extremos de inverosimilitud. Irónico y eficaz, Melis, desarrolla toda una serie de acciones que ponen de relieve la íntima relación que existe en el reducto comunista de la Cuba de hoy entre la producción y la ausencia. En Vigilia documenta el proceso seguido por él mismo al construir una garita de vigilancia nueva para una carpintería del Estado con los materiales que roba a la misma, mientras su responsable de seguridad hace la vista gorda; en Elaboración de Cuarenta Piezas rectangulares para la elaboración de un piso se centra en la ausencia de materiales para producir y en la consecuente parálisis de los trabajadores. Decide dar vida a la fábrica, poniéndose en marcha física y virtualmente al pagar a los obreros para imitar los ruidos que haría la maquinaria si fabricara las cuarenta piezas en el caso de tener los materiales para producirlas, durante toda una jornada laboral, desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde; en El valor de la ausencia. Compra de excusas para ausentarse del centro laboral el artista compra y registra las excusas telefónicas de los trabajadores a sus jefes. El precio pagado por el derecho a la grabación de cada excusa es equivalente al descuento del salario que corresponde a los días no trabajados. Una vez agotada la ausencia, el pago es satisfecho en moneda nacional, mientras que todas las cifras son registradas y valoradas por el artista mediante mapas de datos. Si en los trabajos de Beltrame y Melis la fuerza del trabajo es valorada por la ausencia y la pasividad como rémoras de dos sistemas, el capitalismo y el comunismo, desactivados en sus planteamientos originarios, encontrar la fachada trasera de esta coyuntura es posible en lugares como Hong Kong. Ejemplo canónico de la aplicación de la fórmula “un país, dos sistemas” de Deng Xiaoping, una vez esta ex-colonia del Reino Unido ha sido devuelta a China recientemente, es territorio acreditado para percibir la adulteración concentrada de ambos modelos. Como nos muestra Marisa González (Bilbao, 1945) en la serie fotográfica Female open space invaders y el documental Ellas. Filipinas, al pasear cualquier día festivo por el centro de la ciudad se obtiene una panorámica perversa. Calles comerciales, plazas públicas y recintos financieros son literalmente asaltados por más de 100.000 mujeres filipinas que trabajan en el servicio doméstico. El suyo es un régimen precario, tanto que para disfrutar de las pocas horas libres de que disponen se instalan con juegos de mesa, libros, películas y meriendas en medio de la calle, todo compartimentado por ellas mismas con cajas de cartón que delimitan zonas de reunión, en el que es uno de los espacios recreativos informales y espontáneos más grandes del mundo. En un extremo más radical de intrincación de la fuerza de trabajo se encuentran los llamados “Gold Farmers”, jóvenes chinos dedicados a tiempo total a jugar a videojuegos virtuales, encerrados en antiguas granjas, desde donde intentan cambiar su suerte. Desde la cripta de BòlitSantNicolau, Ge Jin (Shanghai, 1980) presenta el documental Gold Farmers, donde los jóvenes se pasan de 10 a 5.SI BIEN SUS ORÍGENES SE HALLAN EN EL CULTIVO DE LOS HUERTOS, ES INTERESANTE REMARCAR QUE LA ACEQUIA MONAR ES LA RED HIDRÁULICA CONSTRUIDA PARA CONECTAR LAS FÁBRICAS DE LA RIBERA DEL RÍO RIPOLL. SU INFLUENCIA SE EXTIENDE A LOS MUNICIPIOS DE SALT Y GIRONA, ADEMÁS DE SABADELL. 6.JEREMY RIFKIN: EL FIN DEL TRABAJO PAIDÓS, 2004. PP.368 7. TONY JUDT: OP.CIT., PP. 18 8.TONY JUDT: OP.CIT., PP. 220 12 horas diarias jugando a videojuegos online como World of Warcraft o Lineage, con el objetivo de conseguir como premio el dinero virtual (únicamente válido en el juego) que revenderán en el mercado global a compradores de todo el mundo a cambio de dinero real. Pero no sólo eso: estos jugadores gastan también su tiempo libre jugando a videojuegos, perfeccionando el juego y reafirmándose como consumidores de ocio y entretenimiento; dejando de lado su estatus de trabajadores precarios, actúan también como contrincantes aventajados de otros jugadores, más ricos pero mucho más débiles en el espacio virtual. Es en el territorio donde la economía ficticia se mezcla con la real, donde ésta pierde crédito y gana en inefabilidad, en un mundo donde se han invertido valores y modelos en acrobacias casi imposibles hace sólo unos años. Si traspasamos el análisis de la situación hacia modelos y fuerzas económicas en el ámbito local, nuestra memoria del sistema capitalista nos lleva a la industrialización en el sector textil. En Bòlit-LaRambla, con Ficciones Anfibias, María Ruido (Ourense, 1967) contrapone pasado y presente desde dos de los núcleos más importantes en la historia industrial catalana, Terrassa y Mataró, centrándose en el fenómeno de la deslocalización y la transnacionalización de la producción, con la consecuente precarización de las condiciones laborales y el aumento de la economía sumergida. Trabajadores autóctonos e inmigrantes ofrecen su testimonio a la vez que destaca la transformación de importantes lugares del pasado industrial del cinturón barcelonés en nuevas instalaciones del ámbito tecnológico que borran o maquillan el rastro de la memoria industrial. Son muchos los años que lleva esta artista afincada en Barcelona estudiando el territorio a través de documentales, escritos y otros proyectos, y es por eso que en el Dadespai de Bòlit se ofrece una recopilación documental de otros proyectos que muestran las relaciones entre industria, memoria, tejido social, economía y sistemas políticos y sociales, todo, en última instancia, en transformación implacable bajo la batuta de la globalización. Finalmente, con la intención de investigar las nociones planteadas en esta exposición en Girona, se ha invitado al artista Pep Admetlla (Girona, 1962) a desarrollar una nueva producción dirigida a analizar la situación en el territorio gerundense, tomando el antiguo eje fabril de la ciudad como ámbito desde donde investigar. Siendo el recorrido de la acequia Monar [5] uno de los complejos industriales más importantes del territorio catalán de los siglos XIX y XX, Admetlla y el equipo interdisciplinar Spacegap-ArchitectureSTUDIO han reflexionado sobre el presente de arquitecturas como las antiguas fábricas Coma Cros o La Marfà, partiendo de la memoria y los planes de futuro. Mediante un trabajo en proceso íntimamente vinculado con el territorio a estudiar, han desarrollado una investigación prospectiva hacia los usos y la producción vinculada a unos espacios que han quedado vacíos de memoria. Actualmente, como sucede en otros lugares, son espacios en transición hacia otros usos: la industria del conocimiento y la tecnología. Las antiguas fábricas entendidas como capital simbólico futurible nos recuerdan el tercer sector preconizado por Jeremy Rifkin, una propuesta sobre el equilibrio entre el capital social, el privado y el público, quizá argumentos a deliberar en el marco de esta propuesta. Aquí un pensamiento de Rifkin, como punto de partida: “Imponer un nuevo punto de vista sobre el trabajo, de cualquier manera, requiere que contemplemos de otro modo nuestra idea sobre el cuerpo político. Aunque los políticos, tradicionalmente, dividen la sociedad en un espectro polarizado entre el mercado, por un lado, y el sector público, por otro, tal vez sería más conveniente pensar en ella como en un taburete de tres patas: el sector del mercado, el sector estatal y la economía social. La primera pata sería el capital mercantil, la segunda el capital público y la tercera el capital social “ [6]. Temor y deseo de ser devorados: Obsolescencia, explotación laboral, estructuras improductivas, economía virtual, situaciones que rayan el absurdo y la incongruencia o un presente económico amnésico para debatir, son algunas de las realidades que se ponen de manifiesto en esta muestra, a través de propuestas que incitan a la mirada detenida al levantar la alfombra de la globalización, porque, como bien dejó escrito Judt, “parecemos incapaces de imaginar alternativas. Y eso es nuevo [...] Hoy, ni la izquierda ni la derecha tienen donde apoyarse” [7]. En un momento en el que no hay sistemas alternativos identificables donde poder depositar esperanzas y luchas, es particularmente interesante poner atención en los síntomas, observarlos y analizarlos con detenimiento para repensar actitudes más que modelos, tratando de no perder el equilibrio en el hilo tenso que une los límites de cada situación, pues quizá, es en el camino y no precisamente en sus extremos, donde hay que buscar nuevas formas para construir el futuro. Como los funámbulos, habrá pues que caminar y observar a la vez, atentos a cualquier vibración. Y actuar. A colación, las últimas palabras de Judt: “Como ciudadanos de una sociedad libre, tenemos el deber de mirar de forma crítica nuestro mundo. Si pensamos que algo está mal, tenemos que actuar en congruencia con este conocimiento. Como sentencia la famosa frase, hasta ahora los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversas formas; ahora se trata de transformarlo” [8]. _ Las palabras subrayadas del texto se corresponden a vínculos en internet que ofrecen información ampliada sobre los temas expuestos aquí. Para acceder a los mismos, cabe hacerlo a través del texto online en: www.bolit.cat/cas/actual/temor_i_desig_de_ser_devorats/exposicio.html ACTIVIDADES INTEGRADAS ACTIVIDAD VINCULADA — Mesa redonda. Marfà. Disolución y mutación del lenguaje urbano / percepción y pertenencia En esta mesa se hablará sobre el pasado, presente y futuro de los espacios fabriles. En particular, se reflexionará sobre su conversión en factorías culturales y los ejes de referencia que inciden en la organización del territorio cultural contemporáneo. Asimismo, se debatirá sobre las necesidades de activar una estrategia de área metropolitana para la construcción de un contexto económico y social de orden comunitario. — Presentación de “Aplicación Legal Desplazada#1: Reserva Fraccionaria”. Un proyecto de Núria Güell. Con la participación de Enric Duran Presentación de los resultados del proyecto “Aplicación Legal Desplazada#1: Reserva Fraccionaria” llevado a cabo por la artista Núria Güell (Vidreres, 1981) entre 2010 y 2011 y basado en la aplicación de una ley de la política monetaria a un proyecto artístico. El proceso parte de la Reserva Fraccionaria, sistema que permite a los bancos crear dinero como deuda; en este caso se propone como un plan maestro para aplicar al banco la misma ley que regula su actividad generadora de dinero, a la vez que visibiliza su funcionamiento. Contará con la presencia de Enric Duran, activista que expropió 500.000 euros a diferentes entidades financieras para desviar el dinero a diversos movimientos anticapitalistas. Dadespai, Rambla de la Llibertat 1, Girona Intervendrán: Ramon Artal, arquitecto; Eudald Camps, crítico de arte; Joan Vicente Rufí, profesor de Geografía Urbana de la UdG y un miembro del COAC de Girona. Moderador: Pep Admetlla. Miércoles 16 de marzo de 2011, 18h. Entrada gratuita. Inscripción previa obligatoria — Bòlit Diálogos Precedido de la visita comentada a la exposición, conducida por su comisaria, Rosa Pera, y los artistas Adrian Melis y María Ruido, se abrirá el diálogo entre Xavier Carmaniu y Miren Etxezarreta. Diferentes miradas, desde la historia y la economía, y también desde las prácticas artísticas contemporáneas, sobre los modelos económicos globales en crisis y su efecto en la sociedad y en el ámbito local. Xavier Carmaniu, escritor e historiador gerundense, ha vinculado su carrera profesional a la divulgación de la historia a través de los medios de comunicación. Algunos de sus títulos más destacados son: Història amb pilotes. Es pot aprendre història parlant de futbol? , Captiu i desarmat y Carles Rahola. L’home civilitzat, entre otros. Miren Etxezarreta es catedrática emérita de Economía Aplicada en la UAB y doctora por la London School of Economics. Miembro de diversos movimientos sociales, plantea una visión crítica de los estudios de economía. Ha publicado numerosos trabajos entre los que destacan Crítica a la economía ortodoxa, Globalización capitalista; luchas y resistencia, La reestructuración del Capitalismo en España (1970-1990) o Qué pensiones, qué futuro. Xavier Carmaniu, Miren Etxezarreta, Adrian Melis, María Ruido y Rosa Pera. Miércoles 6 de abril de 2011, 17.30 h. Entrada gratuita. Inscripción previa obligatoria. Inicio: 17.30 h Puerta de Bòlit-SantNicolau. Conversación: 18.15h Dadespai Dadespai, Rambla de la Llibertat 1, Girona Miércoles 2 de marzo de 2011, 18h Entrada gratuita. Inscripción previa obligatoria ————————————————————— Orbita Bòlit ————————————————————— ¡Yo veo lo que tu no ves! Los niños exploran la arquitectura. A cargo de Arquikids. Orbita Bòlit es una nueva línea de trabajo que quiere propagar la actividad del Centro más allá de los espacios expositivos habituales, buscando la complicidad en la ciudad con propuestas especialmente educativas y participativas. La primera de estas actividades consistirá en un taller de arquitectura para niños y niñas dirigido por el colectivo Arquikids y tendrá lugar en la tienda de juguetes Zeppelin. Un món de jocs. Más información: http://arquikids.com/ www.zeppelindreams.com Dirigido a: niños y niñas de 7 a 12 años Fechas: del 18 al 21 de abril de 2011 Horario: 10 h - 13 h Lugar: Tienda Zeppelin (Plaza Santa Susanna 7, baixos, 17001 Girona) Actividad gratuita. Inscripción previa obligatoria. Plazas limitadas Pep Admetlla. Girona, 1962. Vive y trabaja en Girona. Escultor y diseñador industrial, Master en Arquitectura, Arte y Espacios Efímeros [ETSAB-UPC], Master en Diseño Industrial y desarrollo del producto (UdG-UPC) y estudios de postgrado en Neuropsicopedagogia (UdG), ha sido invitado a dar cursos, seminarios, masters y conferencias en diferentes universidades e instituciones. Desde 1986 expone periódicamente en galerías y centros de todo el mundo, con muestras como “Le Grand Verre”, “Konstruktion – Destruktion”, “Visions de futur 2000”, “Utopies-Distopies: Visions després del mur” y “An-Arquitectures”, entre otras. Ha obtenido premios como el FAD de la Opinión, el 2º premio en el I Simposio Internacional de Escultura de Kwangju y ha sido seleccionado para la “Bering Competition” (Corea del Sur). Es autor habitual en una larga lista de publicaciones en revistas y libros de arquitectura y arte. Es cofundador y director artístico de NO+Art espai d‘Art Contemporani, director de proyectos de la Fundació Atrium-ARTIS para la promoción del Arte y la Cultura y el pensamiento contemporáneo y cofundador de los talleres de arquitectura Nomas Land Studio y spaceGAP_architectureSTUDIO. spaceGAP-architectureSTUDIO. Laboratorio de ideas ArtArquitectónico, flexible, dinámico, mutante, emergente y transformador que quiere marcar trazas que den herramientas formales y conceptuales para integrar nuevos sistemas de enfoque y de contexto en sus proyectos. Formado por Pep Admetlla y los arquitectos Philippe Bürcher, Mariona Llenas y Marc Riera, y ha contado con la colaboración de los también arquitectos Ramon Artal, Josep Callís, Bernat Llauradó, Andrea Llusent, Marta Masferrer y Ferran Valls, del videoartista Terenci Corominas y del historiador del arte Eudald Camps. Louidgi Beltrame. 1971, Marsella, Francia. Vive y trabaja en París. Su trabajo se desarrolla alrededor de la deconstrucción de las estructuras formales y narrativas del cine, el cual entiende como medio, con una sintaxis específica, pero también como una fuerza política, que ha influido en los acontecimientos del pasado siglo, así como un documento de la arquitectura moderna y de sus vestigios. Ha expuesto, entre otros, en el Musée d’Art moderne et contemporain de Estrasburgo, en el Jeu de Paume, en la Fondation Ricard, en el Palais de Tokyo, en Le Plateau, en el Centre Georges Pompidou, en el FID Marseille, en el Rotterdam Film Festival, en el Locarno Film Festival, en la Fondation Funarte (Rio de Janeiro), en el Festival Loop (Barcelona), en la Echigo Tsumari Art Triennal en Niagata (Japón) o en el Hiroshima Art Document. Artista en residencia en la 29ª Bienal de Sao Paulo, este año proyectará sus trabajos audiovisuales en la sesión especial “Video et après”, en el Centre Georges Pompidou de París y formará parte de la exposición colectiva “Video, An Art, A History (1965-2010): A Selection from the Centre Pompidou and the Singapore Art Museum Collections”, que se podrá ver de junio a septiembre en el Singapore Art Museum. Marisa González. 1945, Bilbao. Vive y trabaja entre Madrid y Londres. www.marisagonzalez.com Licenciada en Música y Bellas Artes, compagina su carrera artística con la docencia. Sus proyectos más reconocidos a nivel individual son sobre arquitectura industrial, como la exposición “La Fábrica” en la Fundación Telefónica de Madrid y la Central Nuclear de Lemoniz. Ha participado en exposiciones colectivas como “Para/ Site Art Space Hong Kong”, The Drawing Center (Nueva York); “El discreto encanto de la tecnología”, ZKM, Karls- ruhe (Alemania); “Sintopias” Instituto Cervantes de Nueva York y de Pekín; “Arquitecturas de la vida cotidiana”, Hanoi (Vietnam) o “El Paisaje Humano”, Kinshasa (Congo). Su obra está representada en colecciones como las del MNCARS, Madrid; ARTIUM, Vitoria; CAB, Burgos; Chase Manhattan Bank, Nueva York; Museo Internacional Salvador Allende; Telefónica de España; Helga de Alvear; CGAC o MACBA, entre otras. arte: Artistas de Cuba” en el Museo de Antioquia (Medellín, Colombia); “Salón de arte contemporáneo” en el Centro de Desarrollo (Ciudad de la Habana. Cuba); “Movimientos socialistas” en Beijing (China) y “7mo Festival Internacional de Cine Pobre de Humberto Solas” en Gibara (Holguín, Cuba). Ge Jin. 1976, Shangai (China). Vive y trabaja en Shangai. Escritor y cineasta independiente, pertenece a una nueva generación de cineastas chinos que aprovechan la democratización de las herramientas de producción y distribución, desde el vídeo doméstico al vídeo en la web, para romper los límites estructurales de la expresión cultural en China. Sus trabajos prestan especial atención a cómo los cambios sociales, la urbanización y la globalización afectan a la vida cotidiana del pueblo chino. Sus principales trabajos documentales son Gold Farmers (2007), House of Belonging (2007), Nanjing Road (2008), East Lake Avatar (2010) y Red Dust (2010). Ge Jin se licenció en la Universidad de Estudios Internacionales de Shangai y tiene un master en Comunicación Pública de la Universidad de Fordham, Nueva York. Actualmente es doctorando en Comunicación de la Universidad de California-San Diego. Adrian Melis Sosa. 1985, La Habana, Cuba. Vive y trabaja en La Habana, Cuba. http://adrianmelisobras.blogspot.com Graduado por el Instituto Superior de Arte (I.S.A.), La Habana, Cuba en 2010 y en la Academia de Bellas Artes “San Alejandro” en 2004. De 2007 a 2009 asistió a los talleres de la Cátedra de Arte Conducta dirigida por Tania Bruguera. En 2006 participa en el proyecto “Bueno, Bonito y Barato”, Premio de comisariado otorgado por la AECI. Ha participado en festivales, bienales y exposiciones colectivas entre las que destacan: “Urban Research” Festival Directors Lounge (Berlín, Alemania); “II Festival Internacional Cine Cubano de Munich” (Alemania); “Estado de excepción” 10 bienal de La Habana (Cuba); “Video experimental y video María Ruido. 1967, Ourense. Vive y trabaja en Barcelona. www.workandwords.net Artista, productora cultural e investigadora, desarrolla desde 1996, fundamentalmente a través del vídeo y la escritura, proyectos interdisciplinares sobre la elaboración social del cuerpo y su ubicación en los imaginarios del trabajo, así como sobre los mecanismos de construcción de las memorias y su relación con las formas narrativas de la historia. Es profesora en el Departamento de Imagen de la UB. En 2009 recibió en el New York International Independent Film & Video Festival el Best International Feature Documentary Award por el film ensayo Plan Rosebud 2. Recientemente ha participado, entre otros, en proyectos expositivos como “Buen rollo: políticas de resistencia y culturas musicales”, MACBA (2002); “Outsourcing”, InIVA (2002); “Atelier europe: a small post-fordian drama”, Kunstverein, Munich (2004); “Cárcel de amor. Relatos culturales sobre la violencia de género” MNCARS (2005); “Working documents” La Virreina Centre de La Imatge (2008); “A sombra da historia” CGAC (2008); 11ª Istanbul Biennial (2009); “Educando el saber” MUSAC (2010); MANIFESTA 8, Murcia/ Cartagena (2010- 2011) y “Ejercicios de memoria” La Panera (2011). Organizado por: Organización y producción: Ajuntament de Girona y Generalitat de Catalunya. Departament de Cultura. Dirección: Rosa Pera Producción: Farners Cabra Comunicación, difusión, web y actividades: Diana Sans Administración: Airusa Aguilera Diseño identidad – Comité asesor diseño gráfico: Lamosca Con colaboración de: Agradecimientos:: Agradecimientos especiales Arxiu Municipal de Girona, Fèlix Àlvarez, Nerea Calvillo, Centre de Recerca i Difusió de la Imatge (CRDI), Galería Evelyn Botella, Galerie Jousse Entreprise (Paris), Núria Güell, Yukiko Ito, Carme Montilla, Lada Servitja, Transports Corcoy, Elfi Turpin y Joan Antoni Vaquerizo. Horario: Lunes cerrado Martes de 17 a 20 h De miércoles a domingos y festivos de 12 a14 h y de 17 a 20 h Patrocinado por: Más información e inscripciones www.bolit.cat | info@bolit.cat Tel. (+34) 972 427 627 Miembro de: Visitas guiadas Actividad gratuita. Horarios a convenir. Inscripción previa obligatoria . Exposición Comisariado y dirección de proyecto: Rosa Pera Diseño gráfico: Lamosca Coordinación de montaje: Xavier Torrent Equipo de montaje: Roger Rafart y Anna Ribas Vigilancia de salas: Omar Al-Ajvani Vázquez, Adela García-Caamaño y Mariona Terrats Visitas guiadas: Beatriz García Moreno Traducciones: Link traduccions y CNL de Girona Con el apoyo de: