Download La crisis global y la regionalización, una visión desde América
Document related concepts
Transcript
La crisis global y la regionalización: Una visión desde América Latina Lima, 2009 LATINDADD 1 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Edición por: Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos - LATINDADD Cuidado de edición: Rodolfo Bejarano y Oriana Suárez Diseño de carátula: Beatriz Mosquera Diseño y diagramación: Miriam De la Cruz Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-****** Impresión: Editorial ROEL S.A.C. Lima, Perú. Julio 2009 2 LATINDADD Índice Introducción 5 Crisis Económica Global • La crisis general: elementos teóricos 11 • La crisis y los países ricos altamente endeudados 15 • El G20 y los PRAE 35 Regionalización de las Finanzas Globales • Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión. 41 Nuevos diseños para la Arquitectura Financiera Internacional • La integración en América Latina 83 • Entre la realidad y el sueño 87 • Hacia una nueva arquitectura financiera regional 97 • Hacia una estructura financiera regional 101 • El Banco del Sur: Avances y Desafíos 111 • La Unidad Monetaria Sudamericana: Elementos para el diseño 125 LATINDADD 3 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 4 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Introducción N adie puede negar la relación entre la crisis mundial y la forma como el capital se ha venido reproduciendo globalmente. Valores centrales del paradigma neoliberal, como la competitividad y el crecimiento sin límite han devenido en pobreza permanente para cientos de millones de personas y un deterioro ambiental profundo para todos. Su mayor virtud fue lograr que su ideología cale en la opinión pública bajo argumentos liberales y el mensaje de que cualquier otra alternativa era peor. De esta manera se justificaba la increíble acumulación de riqueza por parte de las empresas transnacionales, a costa de los recursos de los pueblos del sur. En la dimensión económica de la crisis global, podemos identificar que ideas como: “si el mercado se regula solo, garantiza la expansión del empleo y la redistribución del excedente”; o “si el Estado interviene en la planificación económica y social termina envuelto en corrupción”, o “el riesgo no debe ser socializado”, han entrado en profunda contradicción con la realidad. El capital, al buscar generar la mayor cantidad de utilidades y cada año más que el año anterior, se orientó al juego especulativo del compro barato y vendo caro lo que sea, por encima de la producción real. Esto incubó una profunda crisis del empleo, de la cuál aún no se sabe cómo salir, y que es el problema de fondo en la dimensión económica de la crisis global. En lo financiero, la especulación llegó a límites inimaginables. En la carrera por ganar más y más dinero se empezó a comerciar instrumentos financieros solo basados en promesas de dinero futuro, y a transformar deudas sin garantía en activos reales. Son más de 500 trillones de dólares inexistentes los que están en juego. Un monto equivalente a doce veces la producción mundial fue convertida en papeles sin valor real y transados en el mundo entero a través de las bolsas de valores, comprometiendo el patrimonio de millones y millones de familias, incluso de los propios países industrializados. LATINDADD 5 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Es decir, una mentira era la base de una supuesta capacidad ilimitada de compra de los ciudadanos del primer mundo, a través del crédito. Y esta capacidad ficticia era precisamente lo que sustentaba la demanda de exportaciones del resto de países primario exportadores. Así, el comercio fue uno de los principales vehículos con los que la crisis económica pasó a tener un impacto mundial. Desde la mirada económica de una crisis multidimensional, es la primera vez que todos los países del mundo entran en recesión al mismo tiempo. Esto coincide con otros aspectos preocupantes como el deterioro ambiental del planeta por mantener al motor de combustión como el principal generador de la energía, porque genera más ingresos que fuentes alternativas limpias no contaminantes. Podemos afirmar que esta crisis es principalmente ideológica. El neoliberalismo pierde día a día base social, y solo podrá mantenerse mediante la violencia, especialmente contra los movimientos sociales y sus organizaciones de soporte. Pero además, esta crisis está replanteando la relación del hombre con la naturaleza y la esencia del modelo exportador, por lo que también supondría un cambio de época. Intentar mantener la hegemonía política, será el objetivo de los países llamados centrales, que nos trasladaron su crisis de rentabilidad imponiendo su modelo a través de los medios de comunicación y de las condicionalidades de las instituciones financieras mundiales que hasta hoy día controlan. Pero es mucho más difícil hacerlo ahora que no tienen bases económicas suficientes para ello. Hoy que son ellos los que están altamente endeudados, ya no sólo en el aspecto moral, sino también financieramente. Su única alternativa es seguir teniendo influencia política en la mayor cantidad de gobiernos de países del sur para garantizar que el saqueo de los recursos naturales solucione los problemas económicos. Es decir, que sigamos abriendo nuestras economías, flexibilizando la actividad extractiva y el empleo. Eso va a determinar quién terminará pagando los platos rotos. Si somos los mismos de siempre, los excluidos, los cientos de millones de pobres, los pueblos indígenas, o quienes refugian las ganancias producto de esta estafa mundial en paraísos fiscales. En tal sentido, la autonomía política y económica será el primer paso para cambiar el paradigma neoliberal. El Dr. Oscar Ugarteche, peruano, investigador titular del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, colaborador del diario El Comercio de Lima y asesor nuestro, es una de las personas que con mayor precisión puede explicar la naturaleza de la crisis global en su complejidad. Es quien desde hace años sigue el debate económico mundial, y quien desde un punto de vista crítico ha venido analizando el comportamiento de instituciones financieras mundiales en su lógica de condicionar la política económica de los países del sur. Asimismo, es un activo creador de instrumentos para poder aprovechar el escenario de lucha contra hegemónica, como el diseño inicial de una unidad de cuenta sudamericana que reemplace al dólar en las 6 LATINDADD Introducción transacciones comerciales y una nueva banca de desarrollo latinoamericana que reemplace a las tradicionales instituciones financieras mundiales en la región. Este libro es precisamente una recopilación de sus principales artículos en torno a la crisis económica global y a la nueva arquitectura financiera que requiere nuestra región a fin de iniciar el camino de la autonomía económica. Los mismos que fueron publicados entre 2006 y 2009. Temas como los elementos teóricos de la crisis, la deuda de los países ricos, el rol del G20 y las lecciones que deben sacar los denominados países en desarrollo, dan el marco de apoyo de la propuesta de regionalización financiera basada en un fondo de estabilización monetaria, un banco del sur y una unidad monetaria. Esta publicación promovida por LATINDADD - Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos es una contribución a este debate. Se espera que los lectores puedan familiarizarse con el alcance y contenido de la crisis y con el contenido de la propuesta de autonomía financiera y regionalización de las finanzas globales en ese contexto. Lima, junio del 2009 Rómulo Torres Coordinador general de LATINDADD Carlos Bedoya Coordinador de la Red Jubileo Perú LATINDADD 7 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 8 LATINDADD Crisis Económica Global LATINDADD 9 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 10 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión La crisis general: elementos teóricos ay numerosas interpretaciones sobre la crisis financiera así llamada mundial y hay pocas lecturas desde un ángulo tecnológico. Este texto pretenderá mostrar a la crisis actual como una crisis de relevo, en términos de Carlota Pérez (2004) y por lo tanto en búsqueda de soluciones integrales radicales en términos productivos, institucionales, y comerciales. Hay acuerdo entre tirios y troyanos que es la crisis más importante desde 1930 y hay lecturas sobre el colapso del capitalismo, y otras sobre la generalización de la crisis en el mundo. Acà se va a auscultar lo que queremos decir por “generalización”. H La crisis del capitalismo financiero maduro Como en 1930, 1872 y 1827 hay una crisis del sistema financiero en el país líder que arrastra el funcionamiento del sistema financiero internacional dependiente de sí. Esto indica el final de una etapa de financiarización a la que se han referido tanto Marx (1977) como Kindelberger (1978) en el plano político y el Presidente Sarkozy en el plano político. Pérez asocia la financiarización con el momento de despliegue de la nueva tecnología tras una crisis general de productividad cuando la tecnología debe de cambiar. Para comprender las razones de la financiarización, es decir, de sacar del manejo financiero de “caja y bancos” y de los pasivos la rentabilidad de la empresa y no de los márgenes de ganancias sobre los productos vendidos –de la economía real– es necesario comprender que los cambios tecnológicos son muy costosos tanto para el que introduce la innovación, que este ciclo tecnológico de la información ve como la siguiente innovación sale al marcado antes que haya recuperado su inversión, como para el que la utiliza. Publicado en “La Primera crisis global del siglo XXI: miradas y reflexiones”, enero 2009. (http://www.iudesp.ua.es/documentos/ClasesCrisisGlobal.pdf). LATINDADD 11 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Quizás el ejemplo más evidente es una empresa que compró computadoras para toda su planta profesional y secretarial que costaban 3,000 USD en 1982 (equivalentes a 6,000 USD en dólares del 2006) y que una vez instaladas quedaron obsoletas en un año. Todo el equipo de cómputo inicial queda desechado y debe de comenzar nuevamente. Este proceso y otros análogos se han dado desde inicios de los años 80 sobre todo durante el periodo de despliegue de la nueva tecnología. La empresa que no realiza la modernización queda fuera de la competencia, pero por otro lado, el que la realiza pierde rentabilidad al invertir cantidades sustantivas de dinero en el proceso de modernización. La única alternativa es hacer un manejo de la liquidez “creativo” y un manejo de los pasivos, “agresivo”. Eso explica que la financiarización comenzara junto con el cambio tecnológico en los primeros años 70 del siglo pasado y que se fuera acentuando hasta llegar al paroxismo a fines de la década de los años 90 cuando la búsqueda de innovaciones se extremó. La crisis de sobreproducción La crisis que se está viendo se inició hace más de una década y fue medianamente controlada hasta que llegó al centro, a la raíz del problema. Hay un problema de las reglas del juego económicas que han consistido en abrir las economías de forma que las trasnacionales incrementaren su rentabilidad a partir de mano de obra barata en países remotos lo que ha requerido la apertura del mercado de capitales, la apertura del mercado de bienes y servicios, y sobre todo, el cierre de los espacios de movilidad de las personas para mantener los salarios bajos. La liberación del mercado de capitales acompañada de la privatización de las empresas públicas permitió la expansión del capital trasnacional que compró tanto bienes públicos globales como agua y aire (bosques) como servicios públicos en general, electricidad, telefonía, banca, etc. Lo paradójico es que al funcionar de este modo y estar hecha dicha teoría económica, y sus instituciones, con esa finalidad, el incremento del gasto público estadounidense generado por el gobierno de los Estados Unidos desde enero del 2001, para salir de la recesión/depresión con deflación del 2000-2001 no arrastra su crecimiento. Se ha demostrado que la economía de los Estados Unidos es porosa y que los efectos del gasto público del país del norte en la primera década del siglo XXI se ven en el crecimiento del déficit externo habiendo llevado a la devaluación de su moneda. De este modo, la invasión a Irak se reflejó en un alza en los precios de los commodities al mismo tiempo que en un auge de las bolsas pero en lugar de beneficiar a la economía de Estados Unidos en su conjunto generó un déficit externo solo imaginable en una economía que imprime el dinero internacional. Los beneficiarios de esa guerra tuvieron en los Estados Unidos nombre propio: Carlyle, Bechtel, los Bush, Cheney, Rumsfeldt y ahora el General MacAfree. El problema es que las guerras ya no arrastran a la economía que las genera. Es más, lo que es bueno para las empresas que hacen la guerra ya no es bueno para los Estados Unidos en la presente circunstancia. Sí lo ha sido para un selecto número de personas del entorno neoconservador 12 LATINDADD La crisis general: elementos teóricos y para la banca de inversión mientras duró la burbuja. Luego quebró y es rescatada desde el Tesoro por el ex presidente de Goldman Sachs. It’s business, not economics. Sobre la generalización La crisis es sobre todo de Estados Unidos pero es de la marcha del capitalismo estadounidense bajo las reglas del juego de utilizar la mano de obra barata de alrededor del mundo para beneficiar a las trasnacionales. Lo es también del patrón de acumulación basado en el motor a combustión que ha terminado con el planeta como lo conocimos y que si no se modifica ahora terminará con la especia humana. Ambos son elementos generales pero que se definen en el G7. Es también una crisis de un orden internacional surgido en los años 70 donde siete países deciden su destino económico y le imponen a los otros 187 como hacerle para su propio beneficio, arrebatando la libertad de estos 187 gobiernos con el argumento de que saben más. Esta crisis es también general porque es evidente que le teoría económica ortodoxa evidentemente no la pudo ni prever ni resolver en los términos del mercado. Ahora ya no pueden decir que saben más y por eso subordinan al resto. Sobre la crisis global Una crisis se vuelve global cuando hay elementos de contagio y el arrastre de la economía mayor en efecto impacta sobre todas las demás muy adversamente. Históricamente cuando caían las bolsas subían las tasas de interés a niveles record y los países deudores suspendían pagos de deuda. En este proceso se suspendían los mecanismos de crédito internacionales y los precios de las materias primas se desplomaban. Esto fue cierto en las crisis de 1827, 1872 y 1929. Igualmente es verdad que las bolsas caen durante cuatro años y la economía líder se estanca abajo al cuarto año de caída llevando a la restructuración productiva, institucional y teórica que impulsa la consolidación de la tecnología introducida treinta años antes. En economías lideradas por las exportaciones con un único mercado grande esto tenía un efecto letal. El gran cambio es que ya no hay una economía líder que arrastra toda la economía global, aunque los periodistas del Wall St Journal insistan en la crisis global y peor en un mundo Estados Unidos-céntrico. No se resignan a que es una crisis de Estados Unidos contagiada a algunos más que a otros. Esto ocurrió en la medida que Asia tomó impulso liderado por China, Sudamérica tomó impulso liderado por Brasil/Argentina, medio oriente lo tomó por los Emiratos, Eurasia lo tomó liderado por Rusia y África liderado por la China y Sudáfrica y que el comercio entre todos ellos es una parte importante del comercio mundial de ellos. Si bien el grueso del comercio es intra G7, para el resto del mundo el G7 es la mitad del comercio y los circuitos intraregionales están fortalecidos. Hoy están muy severamente impactados los del G7 que comercian y cruzan instrumentos financieros entre sí, así como México y Centroamérica por sus grados de interpenetración con el vecino del norte. LATINDADD 13 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos En el plano financiero están más severamente impactados los que trabajaron en el mercado de derivados aunque todas las bolsas de valores del mundo se cayeron de forma sincronizada. La caída de las bolsas no significa lo mismo para todas las economías por el peso diferenciado de éstas en la economía. El efecto sobre los sistemas privados de pensiones será parecido para todos aunque en algunos países el sistema privado cubra a una parte ínfima de la fuerza de trabajo y en otros a porciones mayores. El FMI dice que el mundo continúa afectado por el impacto de la crisis financiera y por los precios volátiles de las materias primas. La perspectiva, dicen, es una reducción de la actividad económica global a niveles igual de bajos que en la recesión del 2001. Considerando que América Latina casi no tuvo crecimiento durante los veinte años desde 1982, ahora parece haber mayor crecimiento que entonces. Igualmente Asia continúa con tasas de crecimiento muy altas aunque levemente reducidas de niveles record, Rusia sigue su curso y aunque se pronostica catástrofes en el precio del crudo la realidad es que la burbuja petrolera a 150 dólares barril fue reventada por el propio Paulson y los precios tenderán a estabilizarse en el nivel real de la demanda internacional entre 50 y 100 dólares barril y no menos que eso. En conclusión, en este contexto se abre el espacio para el fortalecimiento de los sistemas intraregionales de comercio y finanzas, para la reorganización del sistema financiero internacional dándole nuevos roles al FMI y al Banco Mundial que necesariamente deberán tener una estructura representativa de los acreedores del mundo actual y sobre todo, es el momento de pensar una teoría económica contracíclica que privilegie el mercado interno, acompañado del externo, que imagine sistemas productivos que conserven el medio ambiente y sistemas distributivos que incorporen a todos y todas. Bibliografía Fondo Monetario Internacional. 2008. Regional Economic Outlook, Western Hemisphere: Grappling with the Global Financial Crisis, Washington D.C. Kindleberger, C. P. 1978. Manias, Panics and Crashes: A History of Financial Crises, John Wiley & Sons, New York. Marx, Karl, El Capital, Siglo XXI, México, 1977, Tomo III, cap. 24. Pérez, C. 2004. Revoluciones tecnológicas y capital financiero. La dinámica de las grandes burbujas financieras y las épocas de bonanza. Siglo XXI, México. 14 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados Las lecciones para las economías en desarrollo L a bitácora sobre la crisis continúa en este inicio de año con un recálculo de la proyección de crecimiento económico de diciembre del FMI que saliera publicado a fines de enero donde claramente se expresa que el G7 tendrá tasa de crecimiento negativas con Europa con una tasa de -2.6%, Estados Unidos con -1.5% y Japón con -3% en el 2009. Sumado al crecimiento negativo del 2008 ya serían dos años de depresión económica. Se entiende por depresión la contracción del producto bruto interno de forma prolongada y montos importantes por habitante como hubo en América latina y África en la década de los años 80 y en Estados Unidos entre 1930 y 1933. Lo primero que saltó a la vista en diciembre del 2008 fue que se anunció formalmente que Estados Unidos estaba en una recesión desde diciembre del 2007. Es decir, los datos que confirmaron lo que decían los analistas fueron expuestos al público. Esto merece una reflexión sobre el manejo de los datos de la economía mayor del mundo en el momento crítico, análoga a la países menos desarrollados en momentos similares. Obama dijo en su discurso de inauguración que la economía permanecería contraída los años 2009 y 2010 a tasas similares, de -1.6%. Esta puede ser una proyección optimista y puede ocurrir una contracción mucho más significativa en la medida que la crisis de relevo tecnológico, sobre producción, ambiental y financiera se traslade a las tarjetas de crédito y a las pensiones de jubilación así como al cambio de la industria automotriz mundial. Sin un cambio en la base energética del funcionamiento de los vehículos de transporte no hay recuperación sustentable posible. Hubo un tira y afloja en el Congreso de los Estados Unidos sobre el plan de reactivación económica de Obama, ideado por Larry Summers y Tim Geithner, ahora secretario del Tesoro Ciudad Universitaria, 09 de Marzo de 2009. LATINDADD 15 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos y antes Presidente del FED de Nueva York. Se recordará que Summers fue el secretario del Tesoro de Clinton y que como tal fue una fuerza ortodoxa en el manejo de la economía en la década de los años 90. Eso quizás explique la composición del paquete de reactivación económica firmado el 17 de febrero como el American Recovery and Reinvestment Plan sin ningún voto republicano1. Aparentemente los republicanos que si creyeron que inyectar 700,000 mil millones de dólares a los bancos comerciales con el Plan Paulson era algo positivo, nacionalizándose la banca en el camino, no creen en un plan de obras públicas y reducción tributaria para fines de salud y educación con un muy pequeño énfasis en cambios energéticos2. La razón del reciente descredito de los programas de reactivación es que no le ven un final a la vista a la caída de la producción ni a la crisis financiera. Hay 2 mil millones de dólares de los 787 mil millones del paquete total para investigar baterías eléctricas para los nuevos automóviles que quizás podrían servir de motor para el nuevo impulso de la producción. Eso es visto como insuficiente por la mayor parte de los analistas. Quizás no están conscientes Summers y Geithner que su recuperación económica corre por ese cambio tecnológico o tal vez las presiones del lobby petrolero sigan siendo muy grandes. Mientras tanto Honda ya está vendiendo autos eléctricos y Opel-General Motors Alemania le ha propuesto su recuperación al gobierno alemán sobre esa base3. La forma de la curva de la crisis Se ha dicho que esta crisis sería de cinco años de bajada y luego una década de estabilidad en el fondo, al modo de la crisis japonesa (Roubini: 2009). Algunos analistas anglosajones han venido diciendo desde el inicio que tendría forma de V o de U, es de decir que bajaría y rebotaría de inmediato. Cuando la recesión estadounidense fue reconocida en diciembre del 2008, un año después de iniciada, ya escasamente se podía hablar de V. Ya tampoco de recesión. El viernes 13 de febrero del 2009, en el New York Times apareció la noticia que los 50 bancos mayores de la banca estadounidense estaban quebrados, en la visión de los analistas financieros más prestigiosos de dicho país4. Esto fue precedido por una entrevista en Radio Deutsche Welle a J Stiglitz donde dijo lo mismo y afirmó que hay que nacionalizar la banca5. 1 The White House, “American Recovery And Reinvestment Act: Job Impact By Congressional District”, Wash Dc Feb 1, 2009, http://www.louisvilleky.gov/NR/rdonlyres/AEFED3E4-3651-420C-B1E7954D174BBDA8/0/Recovery_Act_congressional_district_jobs_217.pdf 2 William G. Gale, “The Stimulus Package and Economic Solvency”, Brookings Institution, Wash DC., February 17, 2009 http://www.brookings.edu/topics/american-recovery-and-reinvestment-plan.aspx 3 http://www.hondaev.org/, “Ampera Gets Power and Refinement from Voltec Propulsion System” http://media.gm.com/intl/opel/en/news/pk/pk_2009_03_02_Ampera/index.html 4 Steve Lohr, ”Ailing Banks May Require More Aid to Keep Solvent”, New York Times February 13, 2009. 5 Entrevista a Joseph Stiglitz, “Necesitamos regulaciones internacionales”, radio Deutsche Welle, 06.02.2009. 16 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados La discusión sobre la nacionalización de la banca en Inglaterra y Estados Unidos en el inicio de la depresión económica primera del siglo XXI es importante leída desde América latina donde nacionalizamos y privatizamos la banca dos veces desde la década de los año 80 –cuando tuvimos depresión económica–. La razón es darle estabilidad a la economía y no tanto un argumento ideológico, como, se emperrechinaron algunos en afirmar hace veinte años. El problema es que el deterioro económico continúa y los centenares de miles de millones de dólares que se están inyectando a los bancos en la forma de acciones preferentes en Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania e Islandia acompañado por la compra de carteras pesadas, no logra que regrese el crédito al consumo, ni a la producción, ni al comercio internacional, ni mucho menos a proyectos de desarrollo. Lo que está contagiando la crisis estadounidense y del G7 al resto del mundo es la sequía del crédito, más que la baja de precios de commodities. Si se recuerda la crisis de 1929 a 1941, esto fue seguido de una sequía de crédito internacional privado que duró hasta los años 60, cuando se estableció el euromercado. Si se mira la crisis de 1872 a 1876 se puede apreciar la sequía crediticia duró hasta inicios del siglo XX (Ugarteche, 2007). Si se mira la crisis japonesa de 1990, el descenso se inició desde enero de 1990 hasta diciembre de 1994 y luego comenzó la estabilidad en el fondo a partir de 1995 en adelante, con la excepción breve de la vuelta del siglo con el auge vinculado a la invasión a Irak (2003-2007), y se observa la misma falta de crédito. La forma de la crisis es una L con un brazo horizontal muy largo. La bajada es el periodo de las quiebras de las empresas con tecnología obsoleta y del sistema financiero montado sobre la financiarización de la actividad económica. El piso es el periodo en que se reestructura el aparato productivo con las nuevas tecnologías y en este caso, las nuevas energías. Es el momento de la nueva industrialización. El General Jones y la política energética El general retirado de Infantería de Marina, James Jones, nuevo asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca es miembro del directorio de Chevron igual que Condoleeza Rice antes. Tras la dimisión de Robert Zoellick en mayo del 2007 como Secretario de Estado Adjunto, la Secretaria de Estado Condoleezza Rice le ofreció al Grl. Jones el puesto de número dos del Departamento de Estado, pero este rechazó la oferta. En noviembre de 2007, Condoleezza Rice lo nombró su Enviado Especial para la Seguridad en Oriente Medio. James Jones es presidente del Institute for 21st Century Energy, afiliada a la Cámara de Comercio de EEUU, y es presidente de la junta de directores de Atlantic Council of the United States6. Es una organización dedicada a la promoción del liderazgo estadounidense en la alianza atlántica que mira los puntos álgidos de la política mundial y traza rutas de 6 http://www.acus.org/about LATINDADD 17 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos política exterior en un esfuerzo bipartidario. Desde junio de 2007 es miembro del consejo de administración de Boeing Company, empresa fundamental del complejo militar industrial y uno de los tres grandes fabricantes de armas de EEUU, y desde mayo de 2008 forma parte de la junta directiva de Chevron Corporation, la cuarta compañía petrolera del mundo7. Para Jones el tema de la energía es un asunto de seguridad nacional y eso puede explicar porqué es asesor de esa materia en la Casa Blanca de Obama. El texto de la recomendación de Jones y su instituto a Obama en cuanto energía tiene trece pilares8: 1. Promover agresivamente la eficiencia energética. 2. Reducir el impacto ambiental del consumo y producción energéticas. 3. Invertir en ciencias climáticas para guiar la política económica y ambiental. 4. Aumentar de manera importante la investigación, desarrollo, demostración y puesta en marcha de tecnologías de energía limpia. 5. Expandir de inmediato la exploración y explotación de petróleo y gas nacional. 6. Comprometerse y expandir el uso de la energía nuclear. 7. Comprometerse al uso de carbón limpio. 8. Incrementar las fuentes renovables de energía. 9. Transformar el sector transportes. 10. Modernizar y proteger la infraestructura energética estadounidense. 11. Atender la falta critica de profesionales de la energía. 12. Reducir las regulaciones pesadas que son oportunidades para litigios frívolos. 13. Mostrar liderazgo global en seguridad energética y cambio climático. Los escándalos financieros Al igual que en América latina tras la liberalización financiera y que en los años 30 en Estados Unidos, la llegada de la crisis ha sido acompañada de escándalos financieros de gran envergadura. El más significativo es la acusación al Presidente de Bank of América de haber recibido dinero del Estado para la compra de Merrill Lynch, el banco de inversión, con información fraudulenta. El Presidente del Bank of America está en un proceso judicial que podría poner en peligro todo el rescate financiero lanzado por Paulson. Esto ha sido seguido por el escándalo Madoff9 de 50,000 millones de dólares y eso por el caso Stanford10 de casi 10,000 millones de dólares. Las dos últimas son pirámides financieras sin base y 18 7 http://es.wikipedia.org/wiki/James_L._Jones 8 http://www.energyxxi.org/reports/Transition_Plan.pdf 9 http://richard-wilson.blogspot.com/2008/12/bernard-madoff-case-hedge-fund-fraud.html 10 http://www.securitiesdocket.com/2009/02/27/sec-testimony-in-stanford-case-leads-to-fireworks/ LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados afectan a gente de muchísimo dinero y poder. La primera es fraude al Estado, es decir a los contribuyentes. En Colombia inmensas pirámides fueron puestas al descubierto de la empresa DMG a fines de noviembre del 200811. Una parte de la discusión entre si el Mercado o el Estado deberían de ser el motor del desarrollo, dicotomía anacrónica y estéril del siglo XIX, consistió en argumentar que el Estado es siempre corrupto (Krueger, 1974; Mauro, 1995; Kaufmann, Daniel, Aart Kraay, Pablo Zoido-Lobatón, 1999, 2002). Existe un cuerpo teórico muy grande que centra su análisis de la corrupción en el costo para una empresa de operar en un país en términos de pagos a funcionarios públicos. Dicho cuerpo teórico considera al funcionario público como un parasito que en esencia cobra a los agentes privados por cumplir con su función pública. De esta forma, por ejemplo, “se aceita el engranaje”. En ese cuerpo teórico la lucha contra la corrupción se hace eliminando el papel del Estado. En México el examen de manejo para sacar la licencia se eliminó como una manera de luchar contra la corrupción. Al otro extremo están los escándalos de Enron12, Arthur Andersen13 y más recientemente las pirámides nombradas por nombrar ejemplos donde se cometieron delitos de cuello blanco. En el Perú existe el inmemorial caso Manrique que fue una pirámide similar a las de Madoff y Stanford pero también están los casos empresariales vinculados al gobierno del defenestrado y hoy enjuiciado Ingeniero Fujimori (Ugarteche, 2005). En común entre todos está una actitud de estar por encima de la ley. La justicia es una “disneylandia” que puede ser comprada porque todo se compra, incluidos los medios de comunicación (CIDEF, 2002). La diferencia es que mientras que en América latina las denuncias por delitos de cuello blanco no llegan a buen puerto, en los Estados Unidos los empresarios ricos y famosos, antes poderosos van a parar a la cárcel o peor, se mueren antes de ir. La moraleja es que la corrupción no está en algún lugar sino en una forma de hacer las cosas y en una actitud ante el otro y ante la ley. La creencia de que “yo todo lo puedo” y “el otro no me interesa” es en principio una actitud anti ética que coloca al sujeto por encima de la ley, esté en el Estado o en una empresa trasnacional o como asesor privado del Ministro. La posición de que la ley está hecha para ser quebrada es esencialmente corrupta como lo es abusar del poder –y la información que puede derivar de esto– para beneficio propio. Como se ve con la desregulación completa, el tema de la corrupción se encuentra en los actores, sean estos públicos o privados y en la relación que existe entre ellos. En 1934 la constatación de esto fue lo que dio lugar al Glass Steagall Act en los Estados Unidos que ahora es necesario reeditar en su versión contemporánea y es necesario que en América latina se reglamente y regule lo financiero y que el Estado supervise estrictamente 11 http://www.minuto59.com/internacional/ordenan-captura-de-ejecutivos-de-la-firma-dmg-casopiramides-colombia/ 12 http://www.chron.com/news/specials/enron/ 13 http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/discussion/2005/05/31/DI2005053101070.html http://www.law.cornell.edu/supct/html/04-368.ZO.html LATINDADD 19 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos el cumplimiento de las normas. El haber permitido el traslado del riesgo del prestamista a un tercero de forma que la banca opera no sobre la base de su riesgo sino de comisiones cobradas por operación incrementó el riesgo de préstamos basura. Las agencias calificadoras de riesgo que deberían de haber medido la calidad de las carteras vendidas por los bancos a sus clientes en realidad aceptaban los cálculos de riesgo de estos y afirmaban que se mantenía dicho riesgo, con lo cual cobraban comisiones por un trabajo no efectuado y pusieron en peligro a los compradoras de carteras que estaban sub estimadas en su riesgo crediticio. Las operaciones financieras construidas a partir de préstamos suboptimos trasladados a terceros se permite a partir de la reconversión de las financias basadas en reservas a fin ansas basadas en cobertura (Merton, 1995). Lo que importa desde entonces, 1995, es si existe un seguro que cubra el riesgo y no si el ente financiero inicial tiene las reservas para cubrirlo. Este cambio de enfoque concedió con el tiempo en que se implementó el comercio electrónico de derivados lo que le agregó estimulo al merado de auge y aligeró al de caída, precipitándose. El índice de bolsa de Nueva York La forma de la crisis se ve reflejada en la forma del índice Dow Jones de la bolsa neoyorkina que arrastra a todas las demás bolsas del mundo. En la crisis de 1929 se pudo apreciar la forma de L del índice entre 1928 y 1941 (Gráfico 1). Revisando las series de 1970 a 2009 la evidencia muestra una campana de Gauss. La serie del índice Nikkei 1984-2009 muestra el momento del impulso maniaco y luego el regreso al punto de partida antes de dicho impulso (Gráfico 2). Lo que aparece como una L es el primer momento con cuatro años de descenso vertiginoso y luego una relativa estabilidad con el índice levemente descendente. La evidencia del Dow Jones a partir de 1970 muestra el cambio de ángulo de la pendiente en la década del 90, entre 1994 y 1995 y luego la aparición de una primera burbuja que cuando inicia su fase de restitución observa una segunda burbuja. Serían dos burbujas seguidas una primera 1995-99 y una segunda 2003-2007. La primera está asociada a las industrias de alta tecnología y la segunda a la guerra de Irak. Sin embargo el cambio de ángulo de todas las bolsas del mundo en 1995 obedece más que la industria de alta tecnología de California a los cambios en los mercados. Primero se abrieron todos los mercados de capitales del mundo en desarrollo bajo la guìa del Fondo Monetario y del Banco Mundial (Banco Mundial, 1987). Luego se interconectaron todas las bolsas con la aparición del concepto de los mercados emergentes como mercados deseables para los inversionistas de Nueva York (Porter, 1994; Barry and Lockwood, 1995. Arias, 1999). Tercero se introdujo con fuerza en el segundo semestre de 1995 el concepto del mercado electrónico (http://www.belzberg.com/history. htm) de los derivados financieros y el mercado comenzó a crecer a tasas de 24% al año desde 1996 (Deutsche Bôrse, 2007). La suma de esto inyectó gran inestabilidad en el sistema lo que se vio primero en la crisis de Tailandia y luego en una sucesión de crisis en indonesia, Corea del Sur, Long Term Capital Fund de Nueva York, Rusia, Brasil, y Argentina por mencionar 20 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados las más saltantes. Eso fue acompañado por una retracción de los créditos de corto plazo que llevó a la quiebra entre 1998 y 2002 por lo menos a gran parte de la banca recién privatizada en los mercados financieros recién abiertos de América latina y de Europa del este. Gráfico 1 Indice Dow Jones 1928 - 1941 Fuente: Yahoo Finance. Gráfico 2 Dow Jones 1970 - 2009 Fuente: Yahoo Finance. LATINDADD 21 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos En el camino del descenso vertiginoso mencionado, los diversos anuncios de los planes de reactivación han ido acompañados por una mala señal en las bolsas de valores de Nueva York y del mundo desarrollado que arrastra a todas las demás del mundo. Específicamente la pequeña recuperación en los índices de las bolsas de valores que se mostró a partir del 20 de noviembre del 2008 una vez que el proceso electoral terminó y se cifró la esperanza en Obama, se dio por concluido terminó tres meses mas tarde el 20 de febrero. El viernes 20 de febrero, el índice estuvo muy por debajo del piso del 20 de noviembre y en niveles que se vieron la última vez en 1997. Parece que el camino de la bolsa es seguir la cuesta abajo hacia los rumbos de 4,000 puntos vistos la última vez en 1995, siguiendo el patrón de la crisis de bolsa japonesa de 1990 y de Estados Unidos mismo en 1929. Al cierre del texto (lunes, 23 de febrero de 2009) el índice estaba en 7,100 puntos a la baja equivalente a marzo de 1997. Gráfico 3 Indice Nikkei 1984-2009 Fuente: Yahoo Finance La discusión a mediados de febrero del 2009 es si nacionalizaban del todo a CITIBANK y Bank of América o si las dejan quebrar. Nacionalizar del todo quiere decir que el Estado pone más dinero pero adquiere derecho a voto que el Plan Paulson no propuso. Con el Plan Paulson, el estado pone el dinero para que los banqueros hicieran lo que quisieran con él, mientras que el rescate de Obama implica una intervención directa en el sistema bancario como el que se apreció en la América latina de los años de la depresión de la década del 90. Aún no se ven los movimientos libertarios y hayekianos que en el nombre de la libertad exijan que eso no ocurra. 22 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados El rumbo de la economía real La segunda semana de febrero se hizo público que el Japón tuvo una tasa de contracción económica de 12.7% anualizada, en el último trimestre del 2008, la peor tasa en treinta años. En un contraste brutal a la expectativa de crecimiento del Instituto Japonés de Investigaciones Económicas que anticipaba 2% de crecimiento en el año 2008, Japón cerró el 2008 con -3% de crecimiento total anual, es decir 5% menos de lo esperado. Esto impactó sobre el precio del dólar estadounidense. Conceptualmente las economías superavitarias tienen monedas que se revalúan y las economías deficitarias tienen monedas que se devalúan. En la actual crisis se puede apreciar que la gran economía deficitaria. Estados Unidos, tiene una moneda que se aprecia con relación a las demás. Ante esto la única medición posible del valor de dicha moneda es con relación al oro. El mercado del oro en la primera década del siglo XXI ha mostrado una cuadruplicación de su precio y sigue una tendencia exactamente contraria al déficit externo de la economía mayor (ver Gráfico 4). Gráfico 4 Precio del oro Fuente: www.kitco.com Para los países exportadores de oro es una estupenda noticia, para los demás es un desastre que refleja la debilidad del dólar estadounidense, moneda que hoy ha dejado de ser escasa, por lo que su valor como moneda de reserva ha entrado en una etapa crítica. La paradoja es que estando en situación critica la economía su moneda se vea fortalecida. Esto tiene cuatro explicaciones por el lado de la oferta de dólares a las economías del resto del mundo. 1) El recorte de los créditos de corto plazo interbancarios, 2) la sequía de les mercados de créditos LATINDADD 23 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos de largo plazo, 3) la sequìa de los flujos de inversión directa extranjera, 4) la sequía de los flujos de inversión de cartera, 5) el recorte de las remesas de los trabajadores emigrantes. Por el lado de la demanda existe: 1) mayor demanda de los inversionistas extranjeros en las bosas que se están retirando. Se observó el salto de escalón del tipo de cambio de todas las monedas del mundo en octubre siguiendo al crac de bolsa de la primera semana de octubre del 2008, 2) los bancos trasnacionales que están perdiendo dinero en cantidades sustantivas en las matrices están remitiendo a casa sus utilidades y apresurando el retorno de la inversión inicial, 3) los agentes nacionales asustados ante la tendencia huyen de su moneda hacia el dólar ante la falta de mercados de oro monetario nacionales. El efecto de esto en las economía real es la contracción de la desmandas y las perdidas de poder adquisitivo en moneda extranjera lo que encarece los productos importados y abarata las exportaciones. Al final se está alimentando la tendencia hacia una depresión global con deflación a través del mecanismo cambiario. En Europa han cerrado 150,000 empresas y el desempleo en Estados Unidos pasó los 4 y medio millones de personas que perdieron el empleo desde que se inició la crisis y sigue a un ritmo de 550,000 personas mensuales. México que está fuertemente eslabonado a Estados Unidos tiene proyecciones de -2.5% según el IIEC de la UNAM14, bastante menor que los estimados de CEPAL de diciembre (-0.5%). La mitad de los establecimientos relacionados a la industria automotriz en México están cerrados al mes de febrero del 2009 (ver Gráfico 5). Gráfico 5 Relación entre la economía de México y la de Estados Unidos Fuente: INEGI y BEA 24 14 www.obela.org LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados Las economías de Asia y América latinas se han visto afectadas pero aparentemente en menor grado que la de México tomándose como elemento explicativo que mientras menor es la interrelación con la economía mayor, menor es el efecto del contagio. Cuadro 1 Proyecciones de crecimiento del FMI Table 1.1. Overview of the World Economic Outlook Projections (Percent change, unless otherwise noted) Year over Year Projections 2007 2008 2009 2010 World output 5.2 3.4 0.5 3.0 Advanced economies 2.7 1.0 -2.0 1.1 United Status 2.0 1.1 -1.6 1.6 Euro area 2.6 1.0 -2.0 0.2 Germany 2.5 1.3 -2.5 0.1 France 2.2 0.8 -1.9 0.7 Italy 1.5 -0.6 -2.1 -0.1 Spain 3.7 1.2 -1.7 -0.1 Japan 2.4 -0.3 -2.6 0.6 United Kingdom 3.0 0.7 -2.8 0.2 Canada 2.7 0.6 -1.2 1.6 Other advanced economies 4.6 1.9 -2.4 2.2 Newly industrialized Asian economies 5.6 2.1 -3.9 3.1 Emerging and developing economies Africa Sub-Sahara Central and eastem Europe Commonwealth of Independent States Russia Excluding Russia Developing Asia China India ASEAN-5 8.3 6.2 6.9 5.4 8.6 8.1 9.7 10.6 13.0 9.3 6.3 6.3 5.2 5.4 3.2 6.0 6.2 5.4 7.8 9.0 7.3 5.4 3.3 3.4 3.5 -0.4 -0.4 -0.7 0.3 5.5 6.7 5.1 2.7 5.0 4.9 5.0 2.5 2.2 1.3 4.4 6.9 8.0 6.5 4.1 LATINDADD 25 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Middle East Western Hemisphere Brazil Mexico Memorando European Union World growth based on market exchange rates World trade volume (goods and services) Imports Advanced economies Emerging and developing economies Exports Advanced economies Emerging and developing economies 6.4 5.7 5.7 3.2 6.1 4.6 5.8 1.8 3.9 1.1 1.8 -0.3 4.7 3.0 3.5 2.1 3.1 3.8 1.3 2.2 -1.8 -0.6 0.5 2.1 7.2 4.1 -2.8 3.2 4.5 14.5 1.5 10.4 -3.1 -2.2 1.9 5.8 5.9 9.6 3.1 5.6 -3.7 -0.8 2.1 5.4 10.7 36.4 -48.5 20.0 14.1 7.4 -29.1 7.3 Commodity prices (U.S. dollars) Oil Noufuel (average based on world Commodity export weights) Fuente: FMI. Los países ricos altamente endeudados con crecimiento económico negativo (HIRC por sus siglas en inglés) La información que se hizo disponible durante enero del 2009 sobre la posición de las economías del G7 comparada a la posición de reservas de los siete países más ricos en estas, muestra que los del G7 político tienen un tercio las reservas de los países en desarrollo mayores. Ya no tienen el PIB mayor como en 1975. Igualmente salta a la vista que el nivel de endeudamiento externo público y privado de los más desarrollados es muchísimo mayor que el de las economías en desarrollo. Finalmente lo que se aprecia es un manejo irresponsable del endeudamiento externo del G7 político con algunas economías que por tamaño como Canadá e Italia no deberían de estar en la lista de los 7 más poderosos. Se aprecia que Gran Bretaña tiene un nivel de endeudamiento externo de tal dimensión que pasarán décadas hasta que recupere su dinámica. Otros en situaciones igualmente complicadas son Francia y Alemania seguidos de Estados Unidos, hasta ahora el villano de la película pero que recién engrosará las filas de alto endeudamiento europeo en el 2009. Japón tiene un altísimo nivel de endeudamiento interno junto con Italia de forma que para que se saneen los presupuestos nacionales de dichas economías pasará al menos una década. 26 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados Por primera vez desde 1981 la tendencia de los PIB medido en PPP será de convergencia más por la contracción de las economías más desarrolladas que por el crecimiento de las demás que continúan su curso aunque a menor ritmo. Para los que apostaron a una contracción económica alrededor del mundo como en los años 30, en esta crisis esto aún no se ve. Tampoco se ven los niveles de desplome vistos entonces con contracciones de 12% anuales de la economía estadounidense durante cuatro años (1930-1933) y 50% de caída en las exportaciones mundiales. Si bien la contracción japonesa puede ser un indicador de esto, es muy pronto para adelantar opinión si es una excepción o es tendencia. Cuadro 2 Indicadores comparados de los Países HIRC a diciembre del 2008 Estados Unidos Canadá Inglaterra** Alemania Francia Italia Japón G-7 China Brasil Rusia India Taiwán Corea del Sur Singapur G-7 de las reservas Reservas Perspectivas internacionales de Crecimiento (mmd) 2009 (%) 70.57 -1,6 41.08 -1,2 57.30 -2,8 136.20 -2,5 115.70 -1,9 104.00 -2,1 954.10 -2,6 1478.95 2033.00 197.40 435.40 274.20 280.90 231.20 170.10 3622.20 6.70 1.80 -0.70 5.10 0.89 0.70 -2.50 PIB (PPP)* (bdd) 14.58 1.34 2.28 2.86 2.10 1.80 4.49 % Deuda pública/ PIB 74.09 62.30 47.20 62.60 64.40 103.70 170.40 %*** Deuda Externa/ PIB 93.42 56.74 458.53 156.79 209.63 58.86 33.25 7.80 2.03 2.23 3.32 0.76 1.31 0.24 15.70 40.70 6.80 59.00 28.20 27.20 92.60 5.38 11.63 23.69 4.91 13.08 19.05 10.25 Fuente: FMI, (reporte de enero del 2009), CIA, Banco Centrales, Departamento del Tesoro * bdd : Billones de dólares. ** Para Inglaterra la deuda externa se encuentra estimada para el año 2007. ***Deuda externa incluye deuda pública y privada en moneda extranjera. Deuda pública es deuda en moneda nacional. mmd: miles de millones de dólares. Tabla elaborada por Leonel Carranco Guerra, proyecto OBELA, en el IIEC UNAM. LATINDADD 27 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos La evidencia de los antes G7 (por su tamaño del PIB en PPP) es que además de ser economías ricas de muy alto endeudamiento interno –por que no tienen pecado original– o externo es que tienen tasas de crecimiento negativas, como nadie más en el mundo. En el resto del mundo hay una desaceleración arrastrada por el papel de esos países como consumidores de última instancia en el marco de economías lideradas por las exportaciones. De forma que si ellos consumen menos arrastran a la baja al resto del mundo. El futuro de estas antes economías más ricas posiblemente sea de una contracción suave como elemento para restablecer los equilibrios ambientales lo que obligará a un replanteamiento de las estrategias de desarrollo exportador. De los nuevos siete países más ricos por producto bruto interno medido en PPP quedan Estados Unidos en primer lugar seguido de Alemania en quinto lugar y Gran Bretaña en sexto. En orden están segundo China, Japón y la India y en sétimo lugar Rusia. Esto no solamente cambiará la estructura de poder en los organismos internacionales sino que además cambiará las correlaciones de poder global. Cuadro 3 PIB medido en PPP En billones de dólares 1 Estados Unidos $ 14,580 2 China $ 7,800 3 Japón $ 4,487 4 India $ 3,319 5 Alemania $ 2,863 6 Reino Unido $ 2,279 7 Rusia $ 2,225 Fuente: FMI. Las cumbres mundiales económica de Davos y Social de Belem do Pará La semana que fue del 26 al 30 de enero del 2009 se celebró en paralelo una vez más las cumbres económica y social mundiales. Una en Davos, Suiza y la otra en Belem do Pará, Brasil. En común tenían, la incertidumbre sobre la magnitud y el fin de la crisis. Para los de Davos, después todo volverá a ser lo mismo, para los de Belem después todo será distinto. 28 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados Mientras algunos pocos empresarios, banqueros y jefes de Estados estuvieron en Davos; por primera vez en la cumbre social hubo cinco presidentes sudamericanos que dialogaron con los distintos movimientos sociales del mundo, en señal de apertura. Mientras en Davos hay un agotamiento de ideas y se limitaron a repetir la importancia del sistema de libre mercado al mismo tiempo dando loas a las intervenciones públicas para rescatar al sistema como está, en Belem el panorama era otro. El incidente donde el Primer Ministro Turco se paró tras ser acallado por el moderador doce minutos entrados en su intervención luego de que hablara el primer ministro de Israel veinte minutos mostró a la opinión pública mundial al poder dividido. El primer ministro turco se paró y se fue, y con él una parte del público. Sumado el tema político con el económico terminó Davos sin ánimo y con los participantes desencantados, dicen los principales cables internacionales. Dicen los periódicos que los antes poderosos ausentes se hacían sentir, y que mientras unos han perdido sus cargos en el último año, otros están en la cárcel. En Belem, al borde del río Amazonas y con calor ecuatorial, al revés del congelado Davos, hubo muchas ganas. “Otro mundo es posible” es el lema de este foro desde el 2001 cuando se inauguró bajo los auspicios del grupo Attac de Francia (Asociación para un impuesto Tobin a los movimientos de capitales, por sus siglas en francés) e Ignacio Ramonet de Le Monde Diplomatique con el apoyo del Partido de los Trabajadores de Brasil. Ahora decían “otro mundo es posible y es necesario”. Esta no es una crisis financiera es el consenso. Es una crisis económica, ecológica, tecnológica, teórica y civilizatoria además de financiera. Ningún esquema de rescate sobre las premisas anteriores funcionará, ninguna recuperación económica basada en la tecnología basada en combustible fósil será viable. Ningún sistema económico que no comience por considerar a su población podrá tener futuro y peor, el multilateralismo –también en crisis– tendrá que tomar en cuenta el peso de las poblaciones en las distintas regiones del mundo. No hay desarrollo posible sin tener en cuenta la viabilidad de vida en el planeta que por primera vez está seriamente amenazado al grado que es una bandera de los movimientos ambientalistas y del ex vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, premio nobel de la paz 2007 por esta razón15. Dijo en su discurso de premiación “We, the human species, are confronting a planetary emergency - a threat to the survival of our civilization that is gathering ominous and destructive potential even as we gather here. But there is hopeful news as well: we have the ability to solve this crisis and avoid the worst –though not all– of its consequences, if we act boldly, decisively and quickly16. La resolución de la crisis ambiental que acompaña a la crisis financiera y económica es medular para la resolución de las otras dos y sólo en esa medida pueden ser resueltas. La globalización al mismo tiempo obliga a pensar de manera global ciertos problemas económicos y financieros. Más que nunca se requiere de una organización tributaria 15 http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2007/ 16 http://nobelprize.org/nobel_prizes/peace/laureates/2007/gore-lecture_en.html LATINDADD 29 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos internacional para que ponga impuestos a las empresas transnacionales y supervise su cobro; la eliminación de los paraísos fiscales; el reconocimiento de que la banca es un bien público que debería ser nacionalizada –idea de Gordon Brown entre otros–17. Estas ideas han calado profundamente entre quienes expresan parcialmente a jubilados que acaban de perder sus fondos de pensiones o están perdiendo sus casas hipotecadas y al momento de la redacción se debate si el gobierno estadounidense intervendrá directamente a los bancos o no. Parece haber consenso en Belem, que mayor presencia del Estado en la economía, regiones del mundo agrupadas para asegurar su estabilidad financiera, e independencia del dólar son necesarias para recuperar la dinámica económica. La crisis internacional: una oportunidad para el desarrollo Las últimas tres décadas han estado marcadas por una significativa presencia de las políticas de las instituciones financieras internacionales en las economías en desarrollo. Esto ha sido acompañado en general por un alza de los precios de los servicios públicos, la desaparición del transporte aéreo nacional, un estancamiento de los salarios, y del empleo, un incremento del autoempleo y de la migración, un significativo crecimiento de las remesas en el financiamiento de las balanza de pagos y un papel fundamental de la inversión extranjera en la economía nacional aunque no se percibe un incremento en la tasa de inversión real. Parece que el capital extranjero compra empresas existentes antes que crear nuevas. Primero El efecto de las políticas de mercado hasta la fecha tiene que ver con la modernización del aparato económico, que aunque a ritmos lentos está en marcha. Esto va acompañado de una concentración del ingreso y sobre todo con la nueva estructura exportadora centrada en algunas materias primas en algunos países y en mano de obra barata en otra (Ugarteche y Aroche, 2003). En pocos países existe un eslabonamiento entre el sector exportador que vende al mercado internacional y la producción nacional para esas ramas productivas. En los países mineros esto es aun más marcado ya que la renta minera depende la calidad de la veta y la producción de minerales está directamente relacionada con el uso de agua que luego sale contaminada. En este caso no solo no hay eslabonamientos sino que hay conflictos entre los bienes públicos, las externalidades y la sociedad. Esto no obvia que haya cierto elemento multiplicador del gasto en la zona donde se hace la producción minera. Segundo A mediados de los años 60 economistas estadounidenses (Klein, 1966) y británicos (Ball & St Cyr, 1966) comenzaron a llegar a través de la econometría al consenso de que el 30 17 http://news.bbc.co.uk/2/hi/uk_news/scotland/7927084.stm LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados mercado era la solución para asegurar la optimización del manejo económico, la estabilidad en el crecimiento, y sobre todo la racionalidad del aparato económico y plasmado en el llamado “Experimento Thatcher” (1979-1989) y evaluado desde el inicio (Buiter & Miller, 1981, 1984; Jones, 1982). Para lograrlo había que minimizar la acción del Estado de la economía esencialmente privatizando los servicios públicos, liberalizando las cuentas de capital, desregulando al sector financiero y el mercado de trabajo, y sobre todo, creando la conciencia ciudadana de que todo tiene un precio. La perfección del mercado sería la solución a las imperfecciones y distorsiones existentes y llevaría a la creación de más empleo. El costo de introducir esta visión de la economía fue la dislocación social, el desempleo, el estancamiento económico durante un período de más de una década y sobre todo la construcción de valores sociales donde todo vale, todo se vende y todo se compra, con lo que de eso puede derivarse. El mercado manda y lo demás no importa. A partir de mediados de los años 90, primero en México y luego en otras partes del mundo se produjeron crisis financieras cuando agentes en el mercado internacional ingresaban a apostar en contra de una moneda. Esto producía corridas cambiarias y crisis bancarias, típicas crisis de dos cañones. Invariablemente, el Estado intervino para rescatar a los bancos en cada uno de estos países, de una forma o de otra lo que trasnacionalizó aun más a los sistemas financieros y bancarios. De pronto en octubre de 2007 se desató la peor crisis financiera en la historia y se inició lo que será un proceso de cuatro años de descenso en los principales índices bursátiles y en los principales indicadores económicos de los Estados Unidos, país de donde emergieron los economistas que recomendaron las políticas antes mencionadas. Los precios de los valores comenzaron a desplomarse y entre otros, el sistema hipotecario de dicho país colapsó. Junto con él se fue la banca de inversión dejando en su estela en la calle a jubilados, huérfanos y en la miseria a otrora gente muy rica. De pronto los bancos centrales y ministerios de economía del G7 se pusieron de acuerdo a inicios de octubre del 2008 que deberían de rescatar a todas las empresas financieras significativas. El Estado regresó a la economía en Estados Unidos y en Gran Bretaña, Alemania, Suiza, Islandia, y comenzó a comprar acciones de bancos para evitar su quiebra, a darles créditos de largo plazo, a comprarles las carteras hipotecarias, y más recientemente a poner a fondo perdido dinero para rescatar a la industria automotriz. Es evidente que el mercado no se autorregula, que es muy imperfecto y que el Estado tiene un papel promotor. Tercero Si el Estado tiene un rol, ¿cuál es este? Se ha argumentado que es un mal administrador y un pésimo promotor, pero se ha visto que sin los mecanismos de la banca de desarrollo especializada, hay áreas enteras de los países que han quedado abandonadas. Se sabe que estamos en una crisis de relevo, que de esta saldremos con la consolidación de las nuevas tecnologías y la sustitución del motor a combustión. Es evidente también que la dimensión de la crisis en el epicentro, Estados Unidos, es mayor que en el resto del mundo y que LATINDADD 31 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos mientras menos interrelación con dicha economía, menos impacto. Igualmente sabemos que la dinámica del comercio intraregional se está fortaleciendo y que hace falta mantener los flujos de crédito de comercio abiertos dentro de las regiones. Así mismo es evidente que el crédito externo de largo plazo se está secando lo que obliga a pensar en fondos de desarrollo regionales utilizando las reservas internacionales. Así mismo obliga a pensar en mercados de bonos regionales denominados en unidades de cuenta regionales para mantener su estabilidad frente a la inestabilidad del dólar estadounidense. Finalmente, la estructura financiera y las políticas de desarrollo del otro lado de la orilla de esta crisis serán distintas de aquellas que tan infructuosamente para el desarrollo estable promovieron las IFIs en los años 80 y 90. Cuarto La teoría económica está construida para promover el crecimiento de forma más o menos estable. Fue la incapacidad de la teoría keynesiana de hacerlo lo que llevó a inicios de los años 70 a su sustitución en el consenso académico por el monetarismo de Milton Friedman y luego su refinación en el pensamiento de Hayek (1947) estructurado en torno al consenso de Washington (Williamson, 2008). En América latina hubo un auge del pensamiento Cepalino que fue acompañado de altas tasas de crecimiento entre los años 50 y 80 (Rodríguez, 1998). Este fue desechado con la crisis de los años 80, llamada de la deuda, para introducir el pensamiento único vigente (Banco Mundial, 1987; Williamson, 1989). Con una crisis de gran escala comparable a la de 1929 y con el regreso del estado a la economía en los países lideres después de haber fracasado la teoría del mercado en América latina también, las interrogantes planteadas son los caminos para delante. La integración regional, las altas tasas de ahorro interno, altas tasa de inversión resultantes, y visiones de mercado más grandes que el mercado nacional son componentes que habrá que tener en cuenta en esta etapa de reestructuración productiva en la era de la información y el conocimiento en que el mercado interno ampliado será fundamental ante la sequía del crédito internacional. Sin distribución del ingreso no hay crecimiento del mercado interno posible como están demostrando Venezuela, Bolivia, Argentina y Brasil. El momento de repensar el desarrollo es mientras la crisis se desenvuelve, quizás como una manera de evitar caer en los precipicios de la depresión que se augura. 32 LATINDADD La crisis y los países ricos altamente endeudados Bibliografìa Arias, Xosé Carlos “Reformas financieras en América Latina, 1990-1998” , Desarrollo Económico, Vol. 39, No. 155 (Oct. - Dec., 1999), pp. 361-384 Instituto de Desarrollo Económico y Social, Buenos Aires. R. J. Ball and E. B. A. St Cyr, Short Term Employment Functions in British Manufacturing Industry, The Review of Economic Studies, Vol. 33, No. 3 (Jul., 1966), pp. 179-207. Banco Mundial, Informe de Desarrollo Mundial 1987, Oxford U. Press, Wash DC 1988. Barry, Christopher B. and L.T. Lockwood, “New Directions in Research on Emerging Capital Markets,” Financial Markets, Institutions and Instruments, Vol. 4, No. 5, (Oxford: Blackwell Publishers, 1995. Buiter W. and M. Miller. “The Thatcher Experiment: The First Two Years” Brookings Papers on Economic Activity; 1981, Issue 2, p315-367, 53p. “Changing the Rules: Economic Consequences of the Thatcher Regime”, Brookings Papers on Economic Activity; 1983, Issue 2, p305-354, 50p. Congreso de la República del Perú, “Informe Final de la Comisión Investigadora de Delitos Económicos y Financieros 1990-2001”, Congreso de la República, Lima, 2002. Deutsche Börse, The Global Derivatives Market: An Introduction. A White paper. Frankfurt, 2007. Hayek, Friederich, The Road to Serfdom, the University of Chicago Press, 1947. Jones, Phil, “The first year of the Thatcher experiment”, Politics And Power 2, Routledge and Kegan Paul London, 1982, pp.137-169. Kaufmann, Daniel, Aart Kraay, Pablo Zoido-Lobatón., “Governance matters II [electronic resource]: updated indicators for 2000-01” World Bank, Development Research Group, Macroeconomics and Growth : World Bank Institute, Governance, Regulation, and Finance, (2002). _ ____“Aggregating governance indicators” World Bank, Development Research Group, Macroeconomics and Growth : World Bank Institute, Governance, Regulation, and Finance, (1999). _____“Governance matters” World Bank, Development Research Group, Macroeconomics and Growth : World Bank Institute, Governance, Regulation, and Finance, (1999). Krueger, Anne O. ‘The Political Economy of the Rent–Seeking Society’, American Economic Review, vol. LXIV (1974), 291–303. Mauro, Paolo. “Corruption and Growth” en Quarterly Journal of Economics, August 1995, 110 93, pp.681-711. Merton, Robert. “Financial innovation and the management and regulation of financial institutions”, Journal of Banking & Finance 19 (1995) 461-481. Porter, Michael .T. “Closed-end Emerging Country Funds Review,” in K.H. Park and W. Van Agtmael, (eds), The World’s Emerging Stock Markets, (Chicago: Probus Publishers, 1993. LATINDADD 33 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Rodríguez, Octavio, El pensamiento de la CEPAL. Editorial Universitaria. Santiago de Chile. CEPAL (1998). Roubini, Nouriel “The L Curve: Recovery?”, New York Times, op ed, February 28, 2009. Ugarteche, Oscar “Una reconsideración teórica de la crisis general”, ponencia fue presentada en el Coloquio Internacional La crisis global y América Latina, 19 –21 de enero, 2009, UAM Iztapalapa, coords. Guillén. Dussel, Vidal y Málaga. México DF. Presentado a la Asamblea Legislativa del Ecuador 10 al 13 de marzo, 2009. _____“La regionalización financiera y apuntes sobre la canasta sudamericana de monedas”, Texto preparado para el XI Congreso de Globalización y Desarrollo, La Habana, 2 –6 de marzo, 2009. _____Genealogìa de la arquitetcura financier internacional, Tesis doctoral, U de Bergen, 2007 en https://bora.uib.no/bitstream/1956/2319/1/PhD_Thesis_Oscar_Ugarteche.pdf. Adios Estado, bienvenido mercado, FES-UNMSM, Lima, 2005. Ugarteche, O. y F. Aroche (2007): “Las políticas para la globalización vistas desde América Latina: algunas paradojas”, en B. Haour (Comp.) (2007): “ Apertura a la Globalización: Desafíos y oportunidades en el Perú, Bernardo Haour, S.J., compilador, Universidad Ruiz de Montoya, Lima, 2008. Wren-Lewis, Simon, “An Econometric Model of U.K. Manufacturing Employment Using Survey Data on Expected Output”, John Wiley & Sons, Journal of Applied Econometrics, Vol. 1, No. 4 (Oct., 1986), pp. 297-316. Williamson, John, “A Short History of the Washington Consensus”. en The Washington Consensus Reconsidered, Peterson institute of International Economics, Wash DC, l 2008. _____ “What Washington Means by Policy Reform” en The Progress of Policy Reform in Latin America in 1990, Institute of International Economics, Wash. D. C. 1990. 34 LATINDADD El G20 y los PRAE U n grupo de siete países ricos altamente endeudados (PRAE) del mundo han organizado una reunión de veinte países en Londres con el fin de debatir el futuro de las finanzas del mundo. Han llamado a la mesa a algunos acreedores de los países en desarrollo como Brasil, Argentina, México, algunos países árabes, China e India, dejando de lado a todos los demás países con superávit en el mundo, acreedores de los EE.UU. y Europa. De hecho, la acumulación de excedentes de exportación durante un periodo de veinte años es lo que ha permitido que países con déficit contraigan préstamos excesivos por un valor de hasta el 200% del promedio del PIB, cifra en crecimiento acelerado. En un por si acaso, Gordon Brown, sintiéndose un poco débil, invitó a dos países europeos más a las conversaciones. Algunas cosas vienen a la mente, en primer lugar, “quien paga manda” y, sin duda, ahora quien paga está fuera de Europa y de los Estados Unidos. En segundo lugar, el orden mundial que conocíamos desde 1944 ha terminado, y el nuevo orden mundial tendrá que tomar en cuenta al nuevo G-7 para tomar decisiones rápidas. Esto significa que China, India, Brasil y Rusia entran y que algunos países europeos quedan fuera. De todos modos, los debates celebrados por 20 países +2 serán irrelevantes, ya que este debe ser un debate global, considerando quiénes ahora son los nuevos acreedores y deudores. En tercer lugar, el nuevo y significativo rol de Asia en su conjunto, tanto en el comercio internacional como en las finanzas internacionales, exige una reformulación de la Junta del FMI / BM, que refleje este cambio importante y disminuya el rol de la Unión Europea y de EE.UU. Publicado en ALAI el 25 de marzo de 2009 (http://alainet.org/active/29597&lang=es). LATINDADD 35 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos En cuarto lugar, ello conduciría a la eliminación del derecho de veto de EE.UU., establecido en 1944, y del mecanismo por el cual estas instituciones tienen un director de Europa y de los EE.UU., respectivamente. Esto ya tiene poca relevancia hoy en día, aparte de ser antidemocrático, opaco, y de no reflejar las realidades económicas y financieras actuales. Por último, un sistema en el que la política económica conduce a enormes excedentes que contribuyen a financiar déficits masivos creados por el propio modelo, no puede funcionar para siempre, como esta crisis ha comenzado a demostrarlo. Lo que sucede es que un grupo de países líderes ahora son los principales deudores del mundo. Estos son países ricos altamente endeudados que han sostenido déficits comerciales y fiscales durante más de una década y han acumulado grandes deudas, y por el mismo hecho han desviado los créditos de los países en desarrollo. Estos son países que han sobreconsumido sistemáticamente y, en algunos casos, lo han hecho con una política de crédito interno bastante laxa. El argumento era que al consumidor del Oeste le convenía mejor los productos manufacturados a bajo costo de Asia, América Central y África. El hecho de que ningún país puede pedir prestado indefinidamente para el consumo no fue tomado en cuenta. Inicialmente, los países con excedentes compraron Letras del Tesoro de EE.UU. y mantuvieron, en parte, sus reservas en esos instrumentos. Luego se extendieron a bonos del Estado británicos y europeos. No quedaba claro que la compra de bonos de Estado en grandes cantidades conduciría a un exceso de endeudamiento, por el otro lado. El cuadro abajo ilustra como los ex países del G7 mantienen, aproximadamente, una tercera parte de las reservas de las nuevas naciones líderes emergentes. Sin Japón, el grupo de naciones líderes mantiene una sexta parte de la reserva de los siete países emergentes más grandes, la mayoría de los cuales son de Asia. La posición de deudor externo en otras monedas, sumando deudas privadas y públicas, es muy elevada para Gran Bretaña, Francia y Alemania, en el rango de 150% -450% del PIB, seguida por EE.UU., en del rango del 90100% del PIB. La deuda pública en moneda local es más alta en Japón, Italia y EE.UU. El alto nivel de deuda pública de Japón es el resultado de la crisis bancaria de la década de 1990; en el rango de 70-170% del PIB. Si se hace la suma, se ubica encima del 200% del PIB. La perspectiva de crecimiento en esos países es negativa para todos. 36 LATINDADD El G20 y los PRAE Cuadro 1 Índices comparativos de los PRAE diciembre 2008 Reservas Perspectivas internacionales de Crecimiento (mmd) 2009 (%) G-7 político Estados Unidos Canadá Inglaterra* Alemania Francia Italia Japón G-7 PIB (PPP) (bdd) Deuda pública/ PIB** (%) Deuda Externa/ PIB*** (%) 70.57 41.08 57.30 136.20 115.70 104.00 954.10 1478.95 -1,6 -1,2 -2,8 -2,5 -1,9 -2,1 -2,6 14.58 1.34 2.28 2.86 2.10 1.80 4.49 74.09 62.30 47.20 62.60 64.40 103.70 170.40 93.42 56.74 458.53 156.79 209.63 58.86 33.25 2033.00 197.40 435.40 274.20 280.90 231.20 170.10 3622.20 6.70 1.80 -0.70 5.10 0.89 0.70 -2.50 7.80 2.03 2.23 3.32 0.76 1.31 0.24 15.70 40.70 6.80 59.00 28.20 27.20 92.60 5.38 11.63 23.69 4.91 13.08 19.05 10.25 G-7 de las reservas China Brasil Rusia India Taiwán Corea del Sur Singapur G-7 de las reservas Fuente: Banco Centrales, FMI (reporte del enero del 2009), Departamento del Tesoro, CIA * La deuda externa de Inglaterra está estimada para el 2007. ** La deuda externa pública se mide en moneda nacional. ***La deuda externa incluye la pública y privada en divisas. mmd: Miles de millones de dólares. bdd: billones de dólares. Cuadro preparado por Leonel Carranco Guerra, proyecto www.obela.org, IIEC UNAM. ¿Es razonable que los prestamistas continúen haciendo préstamos a economías en contracción? ¿Qué sucede con los pagos de la deuda cuando las economías que han contraído demasiados préstamos dejan de crecer? ¿Van a entrar en un ciclo depresivo porque tienen que ajustar el consumo hacia abajo con fines de vivir dentro de sus posibilidades? ¿Es razonable o justo que las naciones en desarrollo financien a las naciones ricas abiertamente? LATINDADD 37 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos El papel del FMI debía ser el de guardián y voz de alerta para todos los países. Fue diseñado para este fin, pero perdió su rumbo y terminó concentrándose en los países emergentes en lugar de mirar a toda su circunscripción. Los Informes sobre la Estabilidad Financiera son un caso ilustrativo de lo que ellos no están observando. La crisis comenzó a desplegarse a partir de octubre de 2007 en EE.UU., pero la IEF miraba hacia otro lado. El primer programa de apoyo entre la Reserva Federal (FED) y el Banco Central Europeo se dio a finales de 2007 y el FMI se mantuvo en total silencio. No activó la alarma y, por tanto, no previno el despliegue de la crisis. Es cierto que ya no tiene la capacidad de hacerlo, cuando los derivados han alcanzado un monto doce veces el PIB mundial. Nadie puede evitar una grave crisis, a menos que todos estemos de acuerdo con nuevas reglas que prohíban que se utilicen algunos instrumentos financieros y que devuelvan a los bancos las reservas, renunciando a los fondos de alto riesgo. En este contexto, entonces, con un importante papel de liderazgo por parte de Asia en la nueva arquitectura financiera internacional y un nuevo y mayor rol para América Latina y el Oriente Medio, Rusia y sus vecinos, en el mundo financiero y los asuntos económicos, parece extraño que el Sr. Brown pretenda conducir las discusiones sobre los cambios. Los deudores no están en condiciones de colocar las reglas de juego, como los países deudores ya lo aprendieron en la década de 1980. Bien puede ser que necesitemos enterrar el modelo de exportación, a cambio de un modelo nuevo, al mismo tiempo que terminemos con las tasas flotantes. Pasamos por este mismo problema en los años 30 y se acordó entonces tener las tasas de cambio fijos y políticas de industrialización junto con políticas de bienestar. Este fue el contexto en el que se creó el sistema de Bretton Woods. Incorporó un aspecto fiscal y uno externo, bajo supervisión del entonces recién creado FMI. Pareciera que hoy en día el FMI no vuelve la mirada hacia las cuentas de los PRAE, o no se preocupa por ellos, o a los PRAE no les importa mucho la opinión del FMI. Todo ello debe terminar; debe ser tratado por todos los países miembros de la ONU, ya que ningún país debería estar fuera del alcance de la supervisión internacional y ningún préstamo nuevo debería destinarse a las economías en contracción y con exceso de préstamos, por desarrolladas que sean, a menos que reorganicen sus economías y logren poner orden financiero en sus países. En el Foro Social Mundial de Belem do Pará, este mes de enero, acordamos que esto significa mucho más que cambiar la gobernanza del FMI. Un nuevo orden mundial es posible. 38 LATINDADD Regionalización de las Finanzas Globales LATINDADD 39 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 40 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Nuevos diseños para la Arquitectura Financiera Internacional E l Informe Anual 2005 del FMI sobre Vigilancia y Prevención de Crisis es un intento por recuperar alguna función institucional luego del diagnóstico sobre el propio FMI efectuado por los gobiernos miembros, ONGs, la comunidad académica y los banqueros. I. El problema global La interrogante es por qué ahora se hacen estas preguntas y se plantean estas soluciones y qué implica. Lo primero que salta a la vista en la literatura de la década del 90 es que la volatilidad financiera afectó a todos los que se embarcaron en el camino de las políticas recomendadas por el FMI/BM. Los que no se embarcaron, léase Malasia, China, Cuba, entre los más saltantes tienen tasas de crecimiento más rápidas y menos volatilidad. Publicado en: Mexico DF, 22 de diciembre de 2006. LATINDADD 41 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Gráfico 1 Transferencia Neta de Recursos de América Latina US Dólares de 1983 Fuente CEPAL ajustado por índice de precios al consumidor: http://minneapolisfed.org/Research/data/us/calc/hist1913.cfm Tasa de inflación en Estados Unidos. La apertura de capitales no vino acompañada de un flujo positivo para la región sino de un flujo errático y nuevamente a partir de 1998 se revierten los flujos hacia el exterior. A partir de 1998 los flujos de capitales se tornaron negativos en toda la región menos en los países mayores. Argentina duró un año más para luego seguir la misma tendencia. Brasil fue un poco más extendido y mantuvo flujos positivos hasta el año 2001 y México mantuvo los flujos positivos no obstante su falta de crecimiento económico. México muestra que ni los flujos de capital positivos ni las exportaciones le impactan al crecimiento de forma importante. Las diferencias significativas están en que Ecuador, Colombia y Venezuela traen TNR negativas desde 1999 consistentemente. Argentina desde el 2001 y Brasil desde el 2002. El Perú tiende a cero en su TNR y no presenta mayores dificultades comparados a Colombia y Ecuador. El flujo negativo de Venezuela es preocupante pero al ser un país exportador de petróleo puede más que compensarlo con el superávit de balanza de pagos. El crecimiento del PBI per Cápita de estas economías al final de veintidós años de transferencias de capitales primero inclinadas por la deuda internacional y luego por la inversión directa es nulo, y la región es una exportadora de capitales por estos dos conceptos, reflejándose los flujos de IDE en un traslado de propiedad en general del sector público al privado y del sector privado nacional al internacional sin que se refleje, a la fecha mejoras en los ingresos per cápita. Esta sería la base del efecto indeseado de las emigraciones. 42 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Cuadro 1 Transferencia netas de recursos Miles de millones de USD 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Argentina 5.2 9.4 10.7 5.8 1.1 -15.9 -20.6 -11.8 -8.3 Bolivia 0.5 0.4 0.6 0.3 0.1 0 -0.2 -0.2 -0.6 Brasil 19.4 5.9 7.3 1.3 4.1 6.7 -10.2 -14 -31.6 Colombia 4.3 3.8 1.7 -2.3 -2.1 -0.3 -1.2 -2.3 -1.1 Chile 1.7 4.3 -0.2 -3.1 -1.6 -2 1.8 -3 -9.7 Ecuador -0.7 -0.3 0.4 -2.5 -2 -0.8 0 -0.8 -1.2 Guatemala 0.4 0.6 1.1 0.7 1.5 1.6 0.9 1.3 1 Honduras 0.09 0.04 0.2 0.5 -0.2 0.3 0.2 0 0.4 México -9.2 6 5.3 2.6 6.2 11.5 8.8 5 -2.9 Perú 3.5 3 1 -0.6 -0.3 0.3 0.5 -0.5 -2.5 América Latina 22 32.6 27.8 -1.8 2 -2.9 -41 -34.4 -77.8 Fuente: CEPAL. La caída de los precios de materias primas entre 1998 y 2003 y la consecuencia de la crisis sistémica iniciada en Asia sobre los flujo de capital fue una retracción de los flujos de créditos de corto plazo, de largo plazo y una desinversión en las bolsas de valores de América latina, proceso en curso y frente al cual la apertura ha convertido a la región en más vulnerables. La recuperación de los precios luego del inicio del conflicto de medio oriente sumado la creciente demanda de China ha ayudado a las recuperaciones que aún no se perciben en la estadística mostrada. Los flujos de inversión directa se redujeron a la mitad pero de manera más gradual observándose el mayor impacto luego del cese de pagos argentino declarado en diciembre del 2001. Es decir los flujos de inversión directa no fueron sensibles a los problemas de la economía mundial como si lo fueron los flujos de inversión en cartera que en 1998 se volvió negativa deprimiendo todas las bolsa de valores de la región, los flujos de bonos se desplomaron durante el año 2000, por el incremento del riesgo país, la retracción de los flujos oficiales que si bien fueron escasos fueron una fuente, y la más dramática de todas, la retracción brusca de los créditos de corto plazo, que junto con las inversiones de banca se retiraron en 1998 mismo generando problemas de alzas de tasas de interés domesticas en cada economía latinoamericana que provocó problemas adicionales de enfriamiento de las economías. La obsolescencia de las instituciones internaciones y de la arquitectura financiera internacional en su conjunto ante los nuevos retos de la globalización es parte de un problema mayor que es el desconcierto ante políticas económicas fallidas. LATINDADD 43 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos La paradoja es que el rubro de remesas de trabajadores emigrantes se ha transformado en un ingreso mayor para las balanzas de pagos de los países latinoamericanos (Cuadro 2) que con transferencia neta de recursos negativas, ven hoy en esta fuente, una de las bases para la estabilidad del tipo de cambio y para financiar los déficit en cuenta corriente. Una discusión contemporánea es cómo canalizar estos recursos para que beneficien a la economía en su conjunto, en vista de que ni las políticas cumplen, ni los capitales extranjeros aseguran el crecimiento. Cuadro 2 América latina y el Caribe Financiamiento externo Saldo en cuenta corriente 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 -66.3 -89.5 -55.7 -47.2 -54.1 -16.3 -19.5 Flujos de IDE netos 66.1 73.4 87.8 75.8 69.3 42 38 Flujos de inversión de cartera 13.3 -2.1 -3.6 -0.4 2.3 1 2 Flujos de deuda BM 0.8 2.4 2.1 2 1.3 -0.3 - Flujos de deuda oficial -5.4 6 0.4 -2.4 3.3 0.7 - Flujos de deuda del FMI -3.9 2.5 -0.9 -10.7 15.6 12.3 - 11 17.3 19.1 25.3 3.5 4.5 - Créditos de corto plazo -8.6 -27.4 -7.9 -2.6 -9.2 -3.5 - Remesas de trabajadores 13.6 14.8 16.9 19.2 22.6 25 - Flujos de bonos Fuente: www.worldbabnk.org/prospects/gdf2003/statappendix/capitalaccount.pdf p. 204. Lo segundo es que hay un problema agudo de distribución del ingreso que se refleja en las oleadas migratorias hacia los países más desarrollados. En la década del 90 más que nunca antes hay un flujo creciente de personas tanto por la vía legal como por la ilegal que dejan sus países en busca de mejores oportunidades, con efectos devastadores en el número de muertos y desplazados no deseados. Muchos mueren en el intento saliendo de economías que se están recuperando después de la crisis de los 80 pero que no recuperan los niveles de vida de 1980 mientras que ven como mejora el nivel de vida en las economías lideres. Las reformas han beneficiado a los dueños del capital pero no a los trabajadores, en suma. Esto se refleja en un problema de distribución mundial de los ingresos. Para el Banco Mundial esto es a la inversa. Ellos dicen con el cuadro debajo que hay menos pobreza pero esquivan el punto que donde se aplican sus políticas crece la misma. China, donde no se aplican, ve reducida su pobreza, todos los demás la vemos incrementada. El milagro del este europeo es una multiplicación de la pobreza de 2 millones a 30 millones de personas entre 1981 y 2001. América latina trepa de 36 millones a 50 millones, África del Sur salta de 164 a 314 millones de pobres. En la China se redujo de 606 a 212 millones de personas. Esta es una evidencia de fracaso. 44 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Cuadro 3 Nuevas estimaciones de la pobreza revelan el descenso de la pobreza mundial desde 1981 Personas que viven con menos de US$1 al día (millones) Región 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2001 Asia oriental y el Pacífico 767 558 424 472 416 287 282 284 China 606 421 308 377 336 212 224 212 Europa y Asia central 1 1 2 2 17 20 30 18 América Latina y el Caribe 36 46 45 49 52 52 54 50 Oriente Medio y Norte de África 9 8 7 6 4 5 8 7 Asia meridional 475 460 473 462 476 441 453 428 África al sur del Sahara 164 198 219 227 241 269 292 314 1.451 1.272 1.169 1.219 1.206 1.075 1.117 1.101 845 850 861 841 870 863 894 888 Total Con exclusión de China Fuente: http://siteresources.worldbank.org/NEWS/PressRelease/20194984/pr2004-309-es.pdf sobre WDI 2004. El tercero es que el éxito exportador que debería de haber arrastrado al crecimiento económico ha ido acompañado en el grueso de los casos de un éxito importador y eso ha llevado a déficit crónicos de balanza en cuenta corriente que es financiada por las remesas de los emigrantes indeseados. Esto es una paradoja pero además es un contrasentido. Entre 1980 y 2002, ultima fecha para la que hay datos completos para once países latinoamericanos revisados, Argentina ha triplicado las exportaciones pero el PBI per cápita ha caído ligeramente. Del 90 al 2000 es cuando crece el PBI per cápita más, a 3.68%, entre 1990 y 2002 y entre 1980 y 1990 el crecimiento fue negativo. Bolivia ha más que doblado sus exportaciones, pero su PBI per cápita se ha caído entre 1980 y 2002 observándose 4.84% de crecimiento de las exportaciones entre 1990-2000 mientras que el PBI per cápita creció 1.14% en esa década. Luego 1995-2002 continúan el crecimiento de las exportaciones a 4% por año pero el per cápita se torna negativo. Brasil ha más de cuadruplicado sus exportaciones y su PBI per capita está solo 10% por encima de dónde se encontraba hace 22 años, resultando que las exportaciones crecieron a casi 9% entre 1980 y 1990 y el PBI per cápita se contrajo. Entre 19990 y 2000 las exportaciones crecieron a un ritmo de 8.4% y el PBI a 1.2%. Entre 1995 y 2002 el per cápita creció a 0.6% y las exportaciones continuaron creciendo a su ritmo anterior de 8.5%. Chile ha quintuplicado sus exportaciones y sus PBI por habitante ha doblado entre 1980 y 2002. Ese es el ejemplo exitoso que todos los demás siguieron. Entre 1980-90, el PBI per cápita creció a más del 2% cuando todos los demás se contrajeron, siendo acompañado por Colombia. Las exportaciones de Chile en los 80 crecieron en 7.4% al año igual que en Colombia. En los años 90, Chile creció a 5.6% por habitante anual mientras que Colombia se redujo a medio por ciento. Las exportaciones de Chile crecieron a 13.5% LATINDADD 45 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos mientras las de Colombia siguieron al 7%. En el periodo 1995 a 2002, el crecimiento en Chile se redujo a niveles de 2.3% análogo a los años 80, pero las exportaciones siguieron creciendo a un ritmo de más de 9%. Colombia en este periodo se contrajo a 0.6% al año mientras que sus exportaciones crecieron a 4.26%. Guatemala y Honduras tuvieron bajo crecimiento del PBI y de las exportaciones aunque Guatemala ha tenido un mejor desarrollo exportador en los años 90 con 5% de crecimiento si bien no se reflejó en el PIB per cápita. Honduras no tuvo ni lo uno ni lo otro. México merece un análisis más detallado que se verá en la última sección de este texto. En los años 90 crecieron las exportaciones a un ritmo de 22% promedio anual compuesto mientras que el PBI per cápita creció a apenas 1.76% compuesto al año. En la década anterior el ingreso per capita se contrajo y las exportaciones crecieron a más de 10% al año y desde el año 1995 al 2002, las exportaciones se han visto desaceleradas a casi 11% al año pero el ingreso per capita ha seguido creciendo a más de 2%, incluyendo la recesión 2001-2003. Cuando entramos al detalle de los periodos de crecimiento de las exportaciones, para ver cuánto del auge exportador ocurrió en qué período, se observa que el gran crecimiento es durante la década del 90 para casi todos los países menos Brasil y Colombia que lo tuvieron antes en los años 80 y que luego se ven frenados en los años 90 y en adelante aunque Brasil mantiene un 8% de crecimiento exportador mientras que Colombia redijo el suyo a 4% del nivel previo de más de 7% entre 1980 y 1995. Esto permite sugerir que los auges exportadores no están relacionados a las reformas solamente, sino a otros factores. El impacto de las reformas de mercado es indeterminado en términos del PBI per capita y no está clara la evidencia de la relación crecimiento de las exportaciones, PBI. Gráfico 2 Crecimiento del PBI per cápita América Latina y el Caribe (1970-2003) Fuente: Indicadores del desarrollo mundial (WDI, por sus siglas en inglés) del BM, 2004. 46 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Dentro del contexto latinoamericano agregado se observa un retroceso en la tasa de crecimiento económica a partir de la década del 80 que no se ha revertido si comparamos la tendencia de crecimiento del producto entre las décadas del 50 y 70 cuando toda la región creció alrededor del 3.4% per cápita, en la década del 80 fue de crecimientos negativos y en la década del 90 ha sido errático, con un auge asociado a las privatizaciones y el uso del dinero público para impulsar las reformas y hacer obras de infraestructura, pero luego estos recursos parecen haberse gastado sin multiplicadores de la inversión y en el periodo de 1997 en adelante, tras la crisis asiática y los problemas generados por la recesión en la economía de Estados Unidos, el crecimiento se ha visto frenado. Mientras que a inicios del siglo XXI, el crecimiento promedio continúa su tendencia asintótica a cero. Ninguna economía crece más en el periodo 1995-2002 que en el periodo 1990-2000 salvo México. No obstante, los PBI per cápita en dólares constantes han tenido un crecimiento muy limitado y volátil. La cuarta es que la apertura del movimiento de capitales debería de haber ido acompañado de un incremento en la tasa de inversión real. Esto no ha sido el caso. Los niveles de inversión real están por debajo de 1980 en el grueso de los países. El sentido de la apertura de los mercados de capitales era que el costo del dinero convergiera entre los merados más desarrollados y los mercados emergentes y se abaratara en los mercados emergentes el coto de capital, sin restricciones a los movimientos y sin impuestos que graven las transacciones. El efecto existente y estudiado es que en todos los países se produjo una burbuja financiera por un exceso de créditos de corto plazo interbancarios y que los bancos pastaron irresponsablemente. Era más rentable tomar dinero prestado del exterior que recibir depósitos que deberían de encajar en el Banco Central y de cuyas utilidades deberían de pagar impuestos. De este modo un auge de banco privatizados y liberados de restricciones al movimiento de capital que debería de haber llevado a un alza den la tasa de formación bruta de capital, llevó en realidad a la quiebra bancaria, a rescates de banqueros a un costo alto del erario nacional pero más, a un estancamiento de la tasa de formación bruta de capital en el PBI en alrededor del 20% del PBI Los capitales que ingresaron a los países lo hicieron para comprar empresas publicas y privadas pero evidentemente no para aumentar la capacidad productiva, como se anticipó. En el cuadro debajo se aprecia que salvo Chile y Ecuador, todos tienen la relación FBK/ PBI menor en 2002 que en 1980. La tendencia de la relación FBK/PBI en todos los países es descendente, incluido Chile que llegó a la cima en 1995 y desde entonces observa una lento deterioro. La tasa más baja la refleja Argentina en el 2002, esperable por el momento de su crisis económica; seguida de Bolivia y Colombia. En general, para el grupo de países seleccionados grandes, medianos y pequeños de América Latina, la tasa de FBK/ PBI fue de 24% en promedio en 1980 (ver gráfico 3). Con la crisis de los años 80 descendió a18% recuperándose después de 1990 a alrededor de 20% del PBI. Desde entonces se ha mantenido estable no obstante la apertura a los movimientos de capitales y la privatización. LATINDADD 47 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Gráfico 3 La tasa de inversión de países seleccionados Fuente: BM World Development Indicators 2004. Cuadro 4 Formación bruta de capital en el PBI FBK/PBI 1980 1985 1990 1995 2000 Argentina 25.3 Bolivia 16.6 Brasil Chile 2001 2002 17.6 14 17.9 16.2 14.2 12 19.5 12.5 15.2 18.3 14.2 14.7 23.3 19.2 20.2 22.3 21.5 21.2 20.3 21 17.2 25.1 25.8 22.5 20.7 23.1 Colombia 19.1 19 18.5 25.8 13.7 15.1 15.2 Ecuador 22.2 15.8 20.9 21.6 20.1 25.7 27.7 Guatemala 15.9 11.5 13.6 15.1 17.8 17.7 18.7 Honduras 24.8 17.3 22.9 31.6 29.6 29.8 27.8 México 27.2 21.2 23.1 19.8 23.8 20.9 20.3 29 18.4 16.5 24.8 20.3 18.6 18.4 Perú Fuente: BM World Development Indicators 2004. La quinta es que la privatización de las empresas públicas debería de haber llevado a una mejora en los servicios y su calidad. En transporte aéreo se ha visto la quiebra de las líneas privatizadas. En electricidad se ha visto un incremento sustantivo del precio de la energía sin una mejora sustantiva de la calidad de los servicios. En telefonía es igual que en electricidad. La privatización de gas y petróleo en algunos casos ha debido de ser revertida por ser insuficiente lo que deja a la economía nacional cuando los precios subieron por un factor de más de cuatro veces entre 2002 y 2006. 48 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión La sexta es que el crecimiento de una parte de los años 90 fue generada por el gasto de los recursos de la privatización y no por las exportaciones, no habiendo quedado estos recursos luego de las ventas masivas de recursos públicos a manos del Estado. El modus operandi de las privatizaciones parece haber sido generada desde afuera de los países por el propio FMI/BM y el monitoreo del gasto de eso recursos no ocurrió por parte del FMI quien vela por el déficit fiscal y sobre todo su financiamiento. Parece haber dado lugar su disponibilidad a un gran efecto de corrupción. La sétima es que el déficit fiscal y externo de los Estados Unidos está absorbiendo todos los superávit del resto del mundo dándose la paradoja que los países en vías de desarrollo financian involuntariamente a Estados Unidos mediante instrumentos de uso común en las reservas internacionales como los Bonos del Tesoro y el uso del mercado de dinero estadounidense de fondos federales. El déficit es generado por el negativo nivel de ahorro que existe en dicho país al mismo tiempo que se lleva a cabo una política contra cíclica expansiva liderada por el gasto militar simultánea una reducción de impuestos. El Fondo no se ha visto en capacidad e atenuar ni de afectar esta anomalía a la vista de todos los países que han debido no solo reducir sus déficit sino tornarlos en superávit (para financiar a la economía mayor). Esto hace evidente que existen dos reglas del juego en la economía mundial: la que se aplica en Estados Unidos y la que se aplica en el resto del mundo. La octava son la crisis bancarias generadas por la liberalización financiera y su impacto sobre los tipos de cambio. La privatización de la banca al mismo tiempo que se desreguló el mercado financiero llevó a que los bancos nacionales sustituyeran su fuente de prestamos de depósitos en créditos de corto plazo interbancarios. Con eso lograron mayores márgenes de ganancia y aumentaron significativamente los montos disponibles para prestamos. La consecuencia es que un impacto negativo en un región del mundo inmediatamente lleva a un repliegue de estos y al alza de las tasa de interés dentro de las economías nacionales terminando sí en quiebras bancaria e industriales y caídas de las tasa de crecimiento significativas. El costo de esto son los rescates bancarios y una mayor concentración bancaria global. La novena es el temor de un ajuste automático del déficit estadounidense cifrado en 6.5% del PBI de dicho país. El déficit estadounidense equivale hoy a los déficit de América LATINA EN la década del 80, cuyas consecuencias son visibles. Sin ninguna duda esto se reflejará en el valor de la moneda de dicho país que se viene devaluando aceleradamente, como se aprecia por su relación con el oro, el euro y algunas monedas estables DE África y América latina. No se nota en Asia porque el Yuan Chino está pegadlo al dólar desde 1985. El reto del FMIM es tratar de despegar el Yuan del dólar para permitir la devaluación del dólar con sus efectos sobre la redinamización de sus exportaciones y el enfriamiento de las exportaciones de otros países. II. Cómo se está enfrentando: Basilea II La introducción de la liberalización financiera en América Latina acompañando las reformas estructurales ha cambiado el modus operandi de la banca y de los mercados de LATINDADD 49 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos capitales. La liberalización financiera conllevó la determinación del mercado de la tasa de interés, la autonomización de la Banca Central, la privatización de la banca así como el fomento de los mercados de valores. Esto se cumplió en todos los países de América con grados de variación pequeños desde Bolivia, donde se introdujeron inicialmente las reformas en 1986. La excepción es Venezuela donde los intentos por introducir reformas entre 1990 y 1992 quedaron truncas. La introducción de las reformas asumió varios supuestos incluyendo, la estabilidad de las economías y la capacidad de mantenerlas en equilibrio en un contexto de economía abierta (Atkenson & Río, 1996). Sin embargo los primeros resultados fueron desalentadores en cuanto al crecimiento en México (Dornsbush, Rudiger & Alejandro Werner, 1994). Asumió igualmente un sistema internacional que podría amortiguar cualquier desequilibrio, que no podría ser muy significativo en ningún caso. Estos supuestos fueron quebrados con la llegada de la crisis mexicana en diciembre de 1994 (Springer & Molina, 1994) y el llamado “Efecto Tequila”. Por primera vez desde que se abrieron los sistemas financieros se pudo apreciar la volatilidad y contagio. Asimismo se apreció que en México, el Banco Central relajó la política monetaria para intentar contener la tasa de interés que estaba al alza desde el ijncio de la crisis mientras los agentes compraban divisas con ese dinero y lo retiraban de la economía en una fuga de calidad (Sachs, Tornell y Velasco, 1995). Se puso en evidencia que hacía falta una supervisión internacional de la banca. El Tesoro de Estados Unidos sabía lo que estaba ocurriendo con la economía mexicana y su banca, pero los agentes privados tanto de México como de Estados Unidos tenían menos información relevándose una asimetría que daba ganancias a los que más información tenían (Edwards, 1997). Una de las lecciones a partir de la crisis mexicana fue que mantener el tipo de cambio fijo en un contexto de apertura plena del mercado de capitales, en una situación de alta incertidumbre, puede llevar a un retiro masivo de capitales, que ahora tendrá reverberaciones en otros mercados (Obsfeldt and Rogoff, 1995). Aunado a la complejidad del caso de México de 1994, donde se juntan componentes de retraso cambiario, diferenciales de tasas de interés con el mercado de los Estados Unidos, el inicio del proceso de integración con América del Norte e incertidumbre política creada por un magnicidio y sus derivados, se agregan los cambios instrumentales y tecnológicos señalados por Merton (1995). También se agrega la puesta en evidencia de la quiebra de Barings en 1995 y los modos como un operador del banco pudo engañar a todos los controladores internos desde su oficina en Singapur mientras hacia operaciones de derivados en Japón, esperando la recuperación de la bolsa japonesa1. La introducción de innovaciones financieras resultantes del nuevo diseño de valores, como los derivados, los cambios en las telecomunicaciones y el uso de Internet con sus efectos sobre la volatilidad, y los avances en la teoría de las finanzas 1 La pagina a continuación contiene un conjunto de operaciones financieras fraudulentas. http://www. exeter.ac.uk/~RDavies/arian/scandals/classic.html 50 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión que ha reemplazado el manejo del riesgo con capital por hedge finance cambió el perfil de las finanzas internacionales y de la operación bancaria. Las lecciones dela quiebra de Barings fueron numerosas pero obligaron a ver las cuentas en su totalidad dentro de un banco. La conferencia del G7 de Lyón de junio de 1996 llamó a tomar medidas para fortalecer los sistemas financieros e involucró al Comité de Basilea sobre supervisión bancaria, al Banco de Pagos Internacionales, al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial con este fin. El Comité de Basilea que se ubica en el Banco de Pagos Internacionales, trabajó sobre estas temas y puso lineamientos antes de la crisis mexicana pero sus recomendaciones de supervisión únicamente alcanzaron a los países miembros del G10, esencialmente Bélgica, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Suecia, Suiza, Reino Unido, los Estados Unidos. En 1996, el G7 consideró que las medidas del Comité de Supervisión de Basilea deberían ir más allá del G10 y que se deberían de trabajaran las especificidades existentes más allá del G10. Con este fin el Comité de Supervisión Bancaria convino a las autoridades relacionadas a la supervisión bancaria de Chile, China, Chequia, Hong Kong, México, Rusia, Tailandia, Argentina, Brasil, Hungría, India, Indonesia, Corea, Malasia, Polonia y Singapur para trabajar los veinticinco principios básicos necesarios para que un sistema de supervisión bancario sea efectivo. Estos son un mínimo que necesita ser complementado por medidas especificas a la realidad de cada país y es una referencia obligada para los entes supervisores de banca. El objeto de la nueva supervisión reforzada fue contener el contagio y darle mayor estabilidad a los sistemas financieros nacionales. Estos principios eran aplicables igualmente para instituciones no bancarias que ejercieran funciones de instituciones bancarias (cooperativas de ahorro y crédito, mutuales, cajas de descuento, etc.). La debilidad del sistema bancario de un país sea este desarrollado o en vías de desarrollo, puede amenazar la estabilidad financiera dentro del país e internacionalmente, dice la introducción del informe de Basilea I. Contando con el apoyo de los grupos regionales de supervisión, el Comité recomendó que la celeridad en los cambios de los marcos legislativos le daría a los entes supervisores mayor poder del que tenían hasta entonces. Esto significó en muchos países una nueva ley de banca o la modificación sustantiva de la ley de banca en 1997 y 1998 promulgada para introducir la reforma financiera pocos años antes con otras leyes de banca emitidas entre 1990 y 1992. En muchos países las reformas de 1997 generó resistencias tanto de parte de la banco como de la opinión pública porque se consideró que era cambiar las reglas del juego recientemente establecidas a inicios de la década sin que fuera evidente la razón para hacerlo. No obstante, casi sin excepción, se logró reformar las bases de operación bancarias y los sistemas de supervisión. Mientras esto se llevaba a cabo en junio de 1997 se inició la crisis asiática en Tailandia con sus efectos de contagio sobre el resto de la región y del mundo con consecuencias insospechadas en la arquitectura financiera internacional (Stiglitz, 2002). Los principios de Basilea I en alguna medida frenaron el contagio que hubiera existido sin ellas pero no pudieron impedir el retiro de créditos interbancarios que condujo a alzas en las tasas de interés domesticas y a un proceso de quiebras bancarias masivas generalizadas en todo el mundo. En segunda instancia, estos retiros desataron crisis en Rusia, Brasil, Turquía y Argentina sobre todo, lo que forzó a una modificación general en las regulaciones. Se hizo LATINDADD 51 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos evidente que el supuesto de que la casa matriz se hace responsable por los bancos de los que es propietario en otras economías no es cierto y que los gobiernos debieron responsabilizarse de los ahorristas y los salvatajes bancarios después de haber privatizado los bancos y liberalizado los mercados para evitar tener que hacerlo. La banca global no actuó como tal en las crisis de fines de siglo. Asimismo, las operaciones crecientes de derivados y OTC generan pasivos con ambos agentes que pueden llevar a dobles quiebras, (double defaults) que debían de ser tratadas igualmente. Las crisis de fines de los 90 que acompañaron a las reformas tuvieron a su lado la introducción y masificación de nuevos instrumentos y la necesidad de poner al día las regulaciones internacionales bancarias. Basilea II específicamente pone al día el marco de convergencia internacional de medidas y estándares de capital de 1988 sin afectar los veinticinco principios de Basilea I II.a. La búsqueda de una convergencia internacional de medidas de capital y estándares de capital. Los objetivos del Acuerdo de 1988 fueron que el nuevo marco sirviera para fortalecer la solidez y estabilidad del sistema bancario internacional, que fuera justo sin discriminar en contra de unos por los tratamientos fiscales diferenciados de las provisiones, y que tuviera un alto nivel de consistencia en su aplicación en los bancos de diversos países para disminuir la fuente de desigualdad en la competencia dentro del G10. Esto quedó plasmado en el documento de 1988 (BIS, 1988). La búsqueda del marco fue que las regulaciones de la banca dentro de la Comunidad Europea fueran análogas o convergieran con las de Estados Unidos, Japón y Canadá, esencialmente. La visión de la banca internacional estaba enfocada en dichas regiones del mundo y se presumía que la banca internacional era esencialmente de los países miembros del G10. Establecer un mínimo de capital fue la base en común de esa propuesta, permitiéndole a las reguladoras nacionales establecer topes más altos dependiendo del riesgo crediticio. El documento establecía una evaluación del capital con relación al riesgo crediticio pero dejaba el riesgo de tasa de interés y de inversión en valores para que fueran tomados en cuenta por los supervisores en cada país para evaluar la adecuación de capital total. Esta dejaba el offshore banking fuera de la supervisión concentrándose en bancos localizados dentro del G10 con operaciones internacionales. En general, dice el documento, los ratios de capital, juzgados en el vacío, pueden ser inconducentes a la fortaleza real de la institución. Había activos bancarios dudosos cuyo nivel de provisiones el banco podía estar teniendo fuera de su capital. Agregan que el Comité supervisaría las políticas de aprovisionamiento por los bancos en los países miembros buscaría su convergencia. El documento afirma que se evaluará el progreso en los bancos de los países miembros hacia el logro de los estándares de capital acordados y que anotará las diferencias en las formas de aprovisionar y en las políticas de aprovisionamiento. Toma nota de las diferencias contables y fiscales en el tratamiento de las provisiones. Lo que constituye el capital en 1988 es el capital pagado y las reservas. Este es el centro en común a todos los sistemas bancarios y es visible porque está publicado en todos 52 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión los países y es la base para ver la adecuación de capital de los bancos. El Comité consideró que el capital se encontraba constituido por otros elementos, de manera que para fines de supervisión, el capital lo separa en dos pisos. El primer piso se refiere a 50% del capital total e incluía el capital pagado y reservas publicadas. El segundo piso se refiere al otro 50% y estaba constituido por reservas no publicadas, reservas por revaluación de activos, provisiones generales contra perdidas de créditos, instrumentos híbridos (deuda/capital), y deuda subordinada. Estas consideraciones fueron asumidas por los supervisores bancarios en los países miembros del G10, esencialmente la Unión Europea, Suiza, Estados Unidos, Canadá y Japón. La gran inestabilidad bancaria internacional sin embargo la vino a expresar México y luego Singapur entre fines de 1994 y mediados de 1995 cuando se produjo una combinación de factores internos y externos económicos y políticos en México que coincidieron con las aperturas irrestrictas de los movimientos de capitales llevando a un problema internacional que se atendió por la inusual vía del rescate por el tesoro de los Estados Unidos y no por las vías más multilaterales de los créditos stand by del Fondo Monetario. El FMI en ese momento no estaba preparado para desembolsar en pocas semanas esos volúmenes de dinero ni los tenía disponibles. La operatividad del Fondo le impedía una reacción rápida necesaria en un momento de traslado masivo de recursos de un país a otro. La singularidad de la solución llamó la atención de los analistas internacionales al percibir que la crisis mexicana estaba poniendo en cuestión el sistema bancario de los Estados Unidos (Lustig, 1995). Adicionalmente ocurrió el fraude en Barings Securities de Singapur donde un agente operó derivados apostando al alza en el mercado Nikkei en un momento cuando el Nikkei iba a la baja. La falta de supervisión bancaria integral del banco en sus diversas partes y diversos países impidió que el fraude que se venía construyendo desde 1992 fuera detectado2. Es decir, lo que se hizo evidente es que había que regular más allá del G10 y más allá del capital pagado porque en las operaciones internacionales en economías emergentes hay más vulnerabilidad y volatilidad que la que se tomaba como supuesto en los modelos de riesgo convencionales de entonces. Los riesgos no son solo crediticios, sino operativos –como mostró Barings–, de tasas de interés y cambiarios –como mostró México– que deben de ser tomados en cuenta para la supervisión global de un banco. Entre el segundo semestre de 1995 y la primera parte de 1996, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea se reunió y decidió convocar a supervisores bancarios de economías emergentes para integrar un gran grupo consultivo que discutiera principios comunes a todos, economías maduras y emergentes, y sistemas bancarios complejos y simples, para evitar que problemas como el planteado por México se volviera a plantear. 2 Peter G Zhang (Chase Manhattan Bank), Barings Bankruptcy and Financial Derivatives, World Scientific Publishers, 1997. LATINDADD 53 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos II. b.Basilea I: Los Principios de Supervisión bancaria La conferencia del G7 en Lyón en 1996 invocó como un objetivo de mediano plazo (http://www.g7.utoronto.ca/datasets/allcommitments/app_b_cycle4.html). In this connection, we attach importance to the implementation of improved practical measures to deal with risks relating to the operation of the global financial markets and we request our Ministers to report to the next Summit on this issue. Propone encouraging the adoption of strong prudential standards in emerging economies and increasing cooperation with their supervisory authorities. Con este soporte político el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea obtuvo el consenso del G10 más el de un selecto grupo de economías emergentes significativas que fueron consultados con los grupos supervisores regionales Árabe, Caribeño, Latinoamericano y del Caribe, Este y Sudafricano, Centro y Este Europeo, del Golfo, Grupo Offshore, Asia Central y Transcaucasia, SEANZA, EMEAP, y de Oeste y Centro África. Estos principios, dice el informe, requiere de cambios en el marco de la legislación nacional y habría generado un conjunto de reformas financieras y cambios en la ley de bancos y valores en 1997 y 1998 en todo el mundo. Mientras el informe era publicado, la crisis de Tailandia ya había emergido en Junio de 1997, con su secuela de contagio. Los principios parten de la premisa de que los supervisores deben de tener el poder para actuar libremente (Ver anexo 1). Entre los más saltante está que las cuentas de lavado de dinero deben de ser detectados rápidamente. La apertura de los mercados no debe de significar el monopolio de los mercados, ni debe de permitirle a los directivos de los bancos abusar de su poder crediticio, dentro de grupos económicos relacionados a los directivos. También limita el riesgo en las inversiones que el banco haga. Más importante, el principio 12 dice: Los supervisores bancarios deben estar satisfechos con el sistema de los bancos para medir con gran precisión, monitorear y controlar adecuadamente los riesgos del mercado; los supervisores deben tener el poder para imponer limites y/o cargas de capital específicas cuando hay exposición a riesgos en el mercado, que le permitan garantizar el capital activo del banco. La ausencia de este principio explicitado en 1988 para los bancos del G10 llevó a la quiebra a bancos dentro de los países donde hubo crisis financieras antes de la puesta en marcha de estos principios. Se introdujo el concepto de supervisión global de bancos incluyendo las cuentas off shore. 54 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Los supervisores de bancos deben practicar la supervisión global consolidada en organizaciones bancarias internacionalmente activas, aplicando y monitoreando apropiadamente en todos los aspectos las normas prudenciales, a los negocios manejados por estas organizaciones bancarias alrededor del mundo, primordialmente a sus sucursales extranjeras, co-inversiones y subsidiarias. El efecto contagio se redujo sustancialmente entre la crisis mexicana y la crisis argentina como resultado de la aplicación de estos principios habiéndose encontrado un punto de estabilidad aparente con la puesta en vigencia de los criterios de supervisión para la convergencia internacional de medidas y estándares de capital revisadas en el año 2005 y conocidas como Basilea II. II.c. Basilea II El texto conocido como Basilea II es un instrumento de supervisión detallado basado en los principios delineados en 1997 sobre la base de requerimientos de capital 1988. El objeto central de dicho trabajo es revisar el acuerdo de 1988 para desarrollar un marco que le brinde más transparencia, solidez y estabilidad al sistema bancario internacional mientras mantienen consistencia en los requerimientos de capital en que la adecuación a estos requisitos no será unan fuente de desigualdad en la competencia entre bancos internacionalmente activos. Se busca que haya mejores practicas de gerencia de riesgos y ve esto como uno de sus resultados óptimos. Los bancos en general han expresado la bondad de la convergencia internacional en los criterios de supervisión, en los requerimientos de capital y en los estándares de operación, reconociendo la creciente interdependencia de los sistemas bancarios y la vulnerabilidad a la que han estado expuestos sobre todo por la volatilidad de operaciones extrafronterizas. Basilea II está basado en tres pilares: Requerimientos mínimos de capital, el proceso de revisión de la supervisión, y disciplina de mercado. El comité mantuvo el criterio de tener capital por al menos 8% de los activos ponderados por riesgo. En general, el marco regulatorio propuesto deja márgenes de libertad a los supervisores nacionales para que los adecuen a las condiciones de riesgo crediticios, riesgos operativos y otros riesgos. Se creó un Grupo de Implementación del Acuerdo para promover la consistencia en la aplicación del marco fomentando el intercambio de información y experiencias sobre la implementación de los criterios. Al igual que el acuerdo de 1988, el marco del 2005 establece el mínimo de capital que debe de tener un banco pero puede tener más, si lo desean las entidades supervisoras nacionales. El marco de Basilea II en general es más sensible al riesgo que el marco establecido en 1988 pero para los países que tienen mayor inestabilidad bancaria o con mayores riesgos internos, los supervisores pueden considerar si los bancos deben de tener mayores niveles de capital pagado que el mínimo establecido por Basilea. Se ha puesto al día, así mismo, la enmienda al acuerdo de capital para incorporar los riesgos de mercado. LATINDADD 55 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos El grueso de las modificaciones a la supervisión bancaria son cambios reglamentarios pero en alguna medida en lo que concierne al tercer pilar, de disciplina del mercado, requiere de enmiendas en las leyes de banca y valores en los países. La esencia de esta sección son la transparencia de la información sobre los accionistas, la gerencia, los activos del grupo y cómo están consolidados, la estructura de capital, la adecuación del capital, ajustados al riesgo crediticio, de mercado, operativo, y los ratios de capital de primer piso y totales para el banco y para el grupo, el riego crediticio detallado, por actividad o contraparte, prestamos deteriorados en sus diversos grados, análisis de cartera por sujeto, y utilizando el acercamiento basado en las calificaciones internas (Internal Ratings Based). Este se refiere a las perdidas esperadas e inesperadas. Utilizando el criterio de calificaciones internas, los bancos deben de categorizar sus exposiciones al riesgo en varias categorías de activos, que tiene diversas características de riesgo subyacentes, sujeto a las definiciones que siguen: los activos pueden ser: a) corporativos, b) soberanos, c) bancarios, d) minoristas, e) patrimoniales. Dentro de estas categorías hay una subclasificación detallada que es la que define los tratamientos específicos. Adicionalmente a la regulación bancaria internacional de Basilea II se produjo durante el año 2005 The Application of Basel II to trading Activities and the Treatment of Double Default en coordinación con la Organización Internacional de Comisiones de Valores con la finalidad de refinar los tratamientos de riesgo crediticio de las contrapartes, efectos de doble quiebra, ajustes en la madurez de corto plazo, y transacciones fracasadas y mejorar el régimen del libro de transacciones para derivados (Trading book). En suma, los criterios de supervisión bancaria y de valores han ido complejizándose desde la década de los años 80 conforme el proceso de globalización ha ido convirtiendo el mercado bancario internacional en un solo mercado operado por un número de agentes globales finito en contextos nacionales diferentes. Las lecciones aprendidas sobre el uso de la banca internacional para el movimiento de capitales mafiosos y ligados al terrorismo así como los contagios han llevado a complicar los criterios de manera de prevenir su complicidad inadvertida en actividades ilícitas, y las repeticiones de crisis bancarias a la luz de los desbalances de la economía global. III. La regionalización de los fondos monetarios. El FMA y el AMU: piezas modelo para una nueva AFI Cuando Asia entró en crisis en 1997, el FMI hizo lo acostumbrado en cuanto recomendaciones: reducir gasto público, reducir demanda privada, aumentar impuestos, y contraer la oferta monetaria, alzando al tasa de interés como efecto. Esto fue recomendado a pesar de que no habían desequilibrios fiscales induciendo así una depresión económica al mismo tiempo que a un crash bancario. Malasia, por motu propio decidió no seguir ese camino, desoyó al FMI y en cambio cerró sus flujos de capitales de corto plazo para amortiguar la salida de capitales que de forma creciente estaba ocurriendo en todo el resto 56 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión de la región. El resultado fue que a Malasia le fue mejor que al resto de los países en cuanto caída del PBI y recuperación: no se cayó. Stiglitz entonces en el BM, salió con su crítica al FMI que lo llevó a un debate célebre con Larry Summers y a su renuncia al BM. El tema del debate fue si servían las recomendaciones del Fondo en el contexto de economías críticas o si las políticas eran pro cíclicas, ayudando así a deprimirlas más en lugar de ser contra cíclicas y ayudarlas a estabilizarse. En ese momento, 1998, el gobierno japonés anunció su disposición a crear un Fondo Monetario Asiático a lo que el Tesoro de los Estados Unidos se resistió (Lipscy, 2001). El Tesoro estadounidense percibió que un fondo asiático reduciría su influencia en la región y que podría tener efectos negativos sobre el FMI y el BM. No obstante, en mayo del año 2000 se lanzó la iniciativa de Chiang Mai, Tailandia, que involucra a los países más ricos de Asia para hacer prestamos a los demás miembros de la ASEAN, si otra crisis monetaria afectara a la región nuevamente. Dicha iniciativa según el boletín de las ASEAN cubre ahora a 16 países y suna 40,000 millones de dólares (http:// www.aseansec.org/afp/115.htm). El acuerdo con la ASEAN (Asociación de Países del Sud Este Asiático) incluye a Japón, China, Corea del Sur, Tailandia, Malasia, Indonesia entre las economías más saltantes. Esta iniciativa fue discutida en el Institute of Internacional Economics en Washington DC (Bergsten, 1998) y en el Federal Reserve Bank de San Francisco (Rose, 1999) entre otros lugares en su momento antes del acuerdo de Chiang Mai. A partir del año 2002, primero Argentina y Nigeria decidieron hacer sus negociaciones de deuda sin el FMI, y la banca comercial y de inversión se lo permitió. Luego los gobiernos con mayores créditos con el FMI, Brasil y Argentina se los devolvieron durante el año 2005 de manera anticipada para recuperar capacidad de maniobra en el manejo macroeconómico, reduciéndose así el stock de créditos de la institución. Si en 1998 habían veintiún países con acuerdos de créditos contingentes en el 2006 hay cuatro. Muchos fueron créditos contingentes fueron pagados por adelantado para quitarse las condiciones impuestas por el Fondo. El saldo total de créditos del FMI se redujo de 138,000 millones de dólares a 35,000 millones de dólares entre 1998 y 2006. El 14 de abril del 2006, Charles Dallara, Gerente General del Instituto de Finanzas Internacionales, asociación de banqueros privados, le envió una carta a Gordon Brown en su calidad de Presidente del Comité Monetario y Financiero Internacional donde le dice “A pesar del énfasis de largo aliento del FMI en la vigilancia y el valor de sus recomendaciones, se han generado dudas sobre su efectividad total en la vigilancia hoy en día que han llevado a nuevas formas de vigorizar esta función” (IIF, 2006). El Fondo perdió credibilidad y con eso se le fueron sus clientes gubernamentales. Peor, en la visión de los banqueros, la estructura de gobierno del Fondo no refleja a los nuevos participantes en la economía mundial en su medida justa. Truman (2005) del Instituto de Finanzas Internacionales dice “No hay medida simple que ayude a recuperar el sitial previo del Fondo como una entidad internacional que merecía mucho respeto” (Truman; 2005: 1). LATINDADD 57 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Existe ya un conjunto de medidas hacia la regionalización. En Asia los países miembros del ASEAN han pactado el tratado de Chiang Mai en mayo del año 2000. Bajo este acuerdo “las autoridades monetarias podrían vigilar y prevenir una crisis monetaria en el futuro”3. Bajo este acuerdo los países del ASEAN+3 acuerdan compartir reservas internacionales. Estos son diez países incluyendo Malasia, Tailandia, Indonesia, Singapur y las Filipinas entre los más grandes así como los tres socios adicionales: China, Japón y Corea del Sur. El acuerdo del 2000 se inició con sistema de canjes de saldos por 36.5 mil millones de dólares y se ha ido ampliando. Se inicio también la Unidad monetaria Asiática que está conformado por una canasta de monedas con una desviación estándar planteada como limite de variación. Sigue el concepto del SNAKE europeo que antecedió al Euro cono moneda única. En América latina existe el Fondo Latinoamericano de Reservas creado en 1976 como Fondo Andino de Reservas, adjunto al Pacto Andino y ampliado a países fuera de la región andina en 1988. Si bien los países lideres de la región no son miembros del FLAR, la posibilidad está abierta. Mientras tanto el Gobierno de Venezuela ha venido actuando como un prestamista sustituyendo al FMI cuyas condiciones los gobiernos no quieren seguir. En tres años Venezuela ha comprado bonos de Ecuador, Argentina, Bolivia, Paraguay. El FLAR fue utilizado para financiar el regreso del Perú al sistema internacional luego de seis años de cese de pagos en el 1991, ayudó a Ecuador con su conversión al dólar en 1999/2000. En general, la propuesta de regionalizar deja dos zonas sin respaldo: África y Medio Oriente. En África hay diversas uniones monetarias que podrían fortalecerse pero en la base sufre de un problema de falta de reservas agregadas. Medio Oriente tiene la Unión Monetaria del Golfo establecida en 1980 anclada al dinar de Bahrain que a su vez está anclado al dólar a una tasa fija desde entonces. Los miembros son Arabia Saudita, Omán, los Emiratos Árabes Unidos, Qatar y Kuwait. Todos son exportadores de petróleo y gas natural y comercian esencialmente en dólares4. Este núcleo podrían unificar a los países árabes en un solo fondo de estabilización monetario. El asunto delicado es el de la base en el dólar ante la inestabilidad creada por el déficit de los Estados Unidos. La posibilidad de que Irán establezca en octubre del 2006 un mercado de futuros en Euros5 es alta y eso podría cambiar el panorama del mercado del dólar lo que podría llevar a una reconsideración del ancla. 3 Esta es la expresión de la perdida de credibilidad del Fondo en Asia. http://www.rieti.go.jp/users/amu/en/index.html 4 Khalid Al-Bassam, “The Gulf Cooperation Council Monetary Union: a Bahraini perspective” en Banco de Pagos Internacionales www.bis.org/publ/bppdf/bispap17i.pdf 5 William Clark Global Research,” The Real Reasons Why Iran is the Next Target: The Emerging Euro-denominated International Oil Marker” http://globalresearch.ca/articles/CLA410A.html, Octubre 24, 2004. 58 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión El FMI y el Tesoro de los Estados Unidos rechazaron con vehemencia la posible creación de la unión monetaria asiática y el Fondo Monetario Asiático cuando esto fue planteado por el gobierno japonés en 1998. Sin embargo, en la reciente Cumbre Económica Mundial de Tokio, en junio del 2006, la posición del Tesoro estadounidense se ha modificado6. El subsecretario del Tesoro de los Estados Unidos dijo que los fondos regionales estaban de acuerdo con lo objetivos de los marcos multilaterales que apoya Estados Unidos. Dijo que el acuerdo de Chiang Mai no es lo suficientemente conocido pero que no objetaba a la idea de una moneda asiática única7. El cambio es más marcado con relación a la moneda única que con relación al fondo donde siguen prefriendo que este se ajuste a las convenciones del FMI. La ventaja de la regionalización es que permite distintas soluciones a las crisis hechas a la medida de los problemas regionales, abandonándose la política de talla única global que tan funestas consecuencias ha tenido. Esta propuesta abandona la ruta del Consenso de Washington y retoma caminos autónomos de desarrollo. Bello (2005), Anderson, Cavanagh & Lee (2006) y Ugarteche (2005), entre otros son de la idea que el FMI existente es un problema para la estabilidad de las economías en desarrollo y para la pobreza en general y que siguiendo el principio asiático es posible tener fondos regionales para que se despoliticen los prestamos de corto plazo de la balanza de pagos. América Latina tiene el FLAR, Asia tiene su acuerdo, Europa tiene su Banco Central, quedarían en esencia medio oriente y África. Quizás lo que le falta al G7 es realismo en un momento de grandes cambios y el reconocimiento de grandes fracasos. Ya no es posible exigir lo que todos no están dispuestos a aceptar ni es posible que las economías emergentes con sus excedentes de reservas internacionales depositadas en bonos del tesoro de los Estados Unidos, en una moneda que se devalúa, financien a la economía más grande del mundo que lleva un déficit que pone en cuestión la economía mundial. El FMI tendría que vigilar y perseguir a todos y asumir sus responsabilidades. O desaparecer para dar espacio a instituciones regionales independientes del Tesoro. Lo que lo fulminó en Argentina fue no hacerlo. IV. Los Problemas Institucionales del FMI Al momento de la llegada a la reunión anual 2006 del FMI la institución está asediada por al menos cuatro distintos horizontes derivadas de la crisis de credibilidad creada por la crisis asiática y la Argentina, y por la crisis económica institucional de allí derivada. Para 6 Remarks by Under Secretary for International Affairs of the United States Treasury, Timothy D. Adams, atthe World Economic Forum- East Asia Panel on Asia’s Financial Integration: A Miracle in the Making?June 15, 2006 in http://www.ustreas.gov/press/releases/js4323.htm 7 By Krishna Guha in Washington and Victor Mallet in Tokyo, “US drops opposition to Asian currency unit”, Financial Times, June 16 2006 y el sistema de medición puede ser visto en http://www.rieti.go.jp/ users/amu/en/index.html LATINDADD 59 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos la sociedad civil del Sur Global, la sobrevivencia del FMI está en cuestión, su utilidad está cuestionada y su función puesta en interrogantes8. Cuando el FMI se creó en 1944, la idea era por una parte consolidar el poder de la potencia ganadora de la guerra y por otro evitar la repetición de una crisis económica como la de los años 30. Para lo primero, la unidad monetaria utilizada fue el dólar de Estados Unidos a una tasa de conversión fija a 35.70 dólares la onza. Con esto el dólar estadounidense se torno en la moneda de reserva obligada y la unidad de medida del comercio internacional. Las leyes financieras de los Estados Unidos se convirtieron en las leyes utilizadas por todos y en general, el gran acreedor internacional, Estados Unidos, se volvió el accionista mayoritario del FMI haciendo de este un brazo más de su política internacional económica. Para prevenir una crisis como la de los años 30 de una parte se comprometió a promover y salvaguardar políticas de libre cambio, financiar déficit comerciales súbitos causados por fuentes externas y prevenir que dichos elementos externos se internalizaran, financiando la balanza de pagos. Los tipos de cambio fijo establecían la relación entre las distintas economías. Ese mundo terminó en agosto de 1971, con la firma del Tratado Smithsoniano, llamado así por haber tenido lugar la reunión monetaria en el Instituto Smithsoniano de Washington. En esa fecha, a las presiones de Francia de que Estados Unidos le diera lo que le debía en oro, por la conversión fija de 35.70 dólares la onza. Nixon se negó y propuso que el oro era libre de flotar y que los mercados monetarios serían los que determinarían el precio real de los tipos de cambio. Esto se hizo de espaldas al FMI creada en Washington y generó la muerte de llamado Tratado de Bretton Woods. Luego el Fondo encontró una nueva razón de ser en la asesoría a gobiernos deudores en sus negociaciones con los gobiernos del G7 en el Club de Paris y con los banqueros, ante la imposibilidad de los banqueros de monitorear las políticas económicas de los deudores. Esa función la tomó en 1977 mientras el déficit de Estados Unidos comenzaba a crecer descontroladamente. Ante un sobre ajuste monetario en Estados Unidos en 1979,el FMI no hizo nada y los efectos que fueron el alza de la tasa de interés a niveles históricos de 1% en 1979 a 8.8% en reales en 1981 y la depresión de los precios de las materias primas, el Fondo calló. Las consecuencias internacionales fueron devastadoras sobre todo para África pero también América latina. La función del FMI durante los años 80 fue de una lado intentar que los déficit fiscales de los gobiernos deudores se cerraran y por otro lado, una política monetaria ajustada para evitar la inflación mientras se renegociaba la deuda. El efecto de la renegociación de la deuda en nueve rondas dio pie al “efecto escalera” donde el costo de la deuda comenzó a subir después de la tercera ronda de negociaciones mientras el saldo se mantenía estable9. 8 Ver Jo Marie Griesgraber y Oscar Ugarteche “The IMF today and tomorrow: some civil society perspectives” en el Journal of Global Governance, setiembre 2006. 9 Ver Oscar Ugarteche, Genealogía de la Arquitectura Financiera Internacional: una visión desde América latina, Tesis Doctoral U de Bergen 2006, capítulo 7. 60 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Esto llevó al traslado de ahorro interno en forma masiva al exterior, induciendo una caída en las tasa de crecimiento, conocido el fenómeno como la “década perdida”. En 1990 América latina debía más que en 1980 pero el costo de la deuda había aumentado sensiblemente en términos absolutos y Latinoamérica había traslado recursos anualmente al exterior. El objeto del ajuste era claramente mantener la tasa de crecimiento en las economías lideres a todo costo. Los déficit de Estados Unidos se mantuvieron y crecieron mientras el resto del mundo se ajustaba para financiarlos. En los años 90 esto tomó otro cariz porque el peso de Asia en la economía mundial creció y la de Estados Unidos disminuyó10. Los grandes acreedores mundiales son los países asiáticos y el gran deudor es Estados Unidos a inicios del siglo XXI. La solución al problema de la deuda de los años 90 fue parcial y en poco tiempo, la inestabilidad en las economías ahora llamadas emergentes se dejó ver. Desde México en 1994 hasta Argentina en el 2001, la suma de la inestabilidad generó problemas globales. Fue la segunda década perdida. El FMI ante las crisis de los años 90 repitió las recetas de América Latina de los 80 y su credibilidad se fue debilitando. Cuando salió Stiglitz con las criticas contra el FMI ésta se remeció11. Luego vino la crisis de la banca en muchos de los países emergentes derivada de la contracción de créditos internacionales de corto plazo ante la crisis asiática, y eso condujo a corridas contra las monedas y también a cracs. El FMI ni previó ni resolvió esto. Antes bien, acompañó por ejemplo a la Argentina12 a mantener su tipo de cambio fijo luego de que el Brasil, principal socio comercial entonces, devaluará su moneda como efecto de su problema bancario interno. Peor, luego el director de investigaciones del FMI13 salió a decir que era una pena que el milagro se hubiera arruinado y peor aún la Oficina de Evaluación Externa del FMI14 salió con un informe donde responsabilizaba al gobierno argentino de su problema, lavándose las manos institucionalmente de la crisis. Es decir, no solo dieron mal asesoramiento sino que encima se limpiaron de sus responsabilidades. La coerción, elemento central para la aplicación de las condicionalidades del FMI no existe en el informe del FMI sobre Argentina. El Segundo problema institucional es el señalado por Charles Dallara del Institute of International Finance (IIF) donde apunta a que el número de países que tienen dinero prestado del FMI se ha reducido de 21 a 6 entre 1998 y marzo del 200615. Esto se refleja en una 10 Cf. R. Wade, ‘The US Role in the Long Asian Crisis of 1990-2000’, in A. Lukauskis and F. BatistaRivera (eds), The Political Economy of the East Asian Crisis and its Aftermath: Tigers in Distress (Cheltenham: Edward Elgar, 2001), pp. 195-226. 11 Joeph Stiglitz, El malestar en la Globalización, Taurus, Madrid, 2002. 12 P. Blustein, And The Money Kept Rolling In (And Out): Wall Street, the IMF, and the Bankrupting of Argentina (New York: PublicAffairs, 2005). 13 Michael Mussa, Argentina y el FMI: Del triunfo a la tragedia, Planeta, Buenos Aires, 2002. 14 Isabelle Mateos, “Report on the Evaluation of the Role of the IMF in Argentina, 1991–2001”. IMF, July 2004. en http://www.imf.org/External/NP/ieo/2004/arg/eng/index.htm 15 Letter to Gordon Brown, April 14, 2006, at http://www.iif.com/data/public/policyletter_0406.pdf LATINDADD 61 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos pérdida de ingresos que se reducen en un 80% entre el 2005 y el 2009, de 3.19 mil millones de dólares a 635 millones16. Esto se debe al pago adelantado que han efectuado los grandes deudores del FMI incluyendo Indonesia, Brasil y Argentina como señal de independencia en la formulación de política económica. Por primera vez el Fondo no puede pagar sus costos operativos de sus ingresos corrientes por intereses sobre prestamos. Los países que se han quedado colgados a los préstamos del Fondo son los más pobres que tienen algún esquema de reducción de deuda condicionada a las políticas del FMI (HIPC) o que han firmado un crédito atado al Poverty Reduction and Growth Facility17. Se sabe que esto no brinda alivio sustantivo a nadie y en su lugar el Fondo inventó el Policy Support Instrument (PSI) en el 2005 en el que los países pobres altamente endeudados siguen esforzándose por llegar a cumplir metas a cambio de muy poco18. El FMI se han tornado en el freno de la ayuda externa para el cumplimiento de las metas de desarrollo del milenio advirtiendo sobre los peligros cambiarios de tener demasiada ayuda externa, recomendando que la ayudas externas entren a las reservas internacionales para que no generen inflación, advirtiendo sobre la capacidad de absorción de la economía, sobre el peligro de que surja la “enfermedad holandesa”, y que los países más pobres vivan sobre todo de la ayuda externa en detrimento de su capacidad productiva interna, y sobre el impacto en el crecimiento de las importaciones por mayor consumo sin que las exportaciones crezcan19. Para ponerla en palabra de la Campaña de “Encójelo o Húndelo” (Shrink it or Sink it Campaign), el Fondo sufre un triple crisis: de legitimidad, de credibilidad y presupuestal, sin par en sus seis décadas de funcionamiento20. http://www.choike.org/nuevo/ifis/informes/444.html V. ¿Reforma del FMI o reforma de la arquitectura financiera internacional? Después de las crisis de México, Asia, Rusia, Brasil y Argentina, ¿es necesario el Fondo? ¿Puede ser reformado? ¿Puede recuperar su credibilidad? Hay dos modos de considerar esta cuestión. ¿Reforma de qué?, debería ser la pregunta. Si el elemento que propuso la idea de 16 N. Woods, “The Globalizers in Search of a Future: Four Reasons Why the IMF and World Bank Must Change, and Four Ways They Can,” CGD Brief, April 20, 2006, p. 2, at http://www.cgdev.org/content/ publications/detail/7371/. 17 “Review of the 2002 Conditionality Guidelines,” International Monetary Fund, Policy Development and Review Department, March 3, 2005, at http://www.imf.org/external/np/pp/eng/2005/030305.pdf 18 http://www.imf.org/external/np/exr/facts/psi.htm 19 Cf. Contradicting Commitments: How the Achievement of Education for All Is Being Undermined by the International Monetary Fund (ActionAid International, September 2005), at http://www.actionaidusa.org/pdf/ ContradictingCommit8663C.pdf. See also “A Medium-Term Strategy for the IMF: Meeting the Challenge of Globalization”, IMF Issue Brief 06/01, April 2006, at http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2006/041806. htm. 62 20 Strategy Paper for “The IMF: Shrink It or Sink It” Campaign. LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión reforma es el hecho de que ya no puede financiarse con tan pocos préstamos e ingresos por intereses, el tema es interno del FMI. Si la cuestión radica en cómo recuperar la credibilidad internacional, el problema está en cómo recuperar un actor multilateral. La credibilidad fue perdida por no tener un mecanismo de voto transparente para elegir a los directores ejecutivos y mantener el pacto de caballeros de 1946, según el cual la presidencia del Banco Mundial pertenecía a los Estados Unidos mientras que la del FMI pertenecía a los europeos en el mundo post colonial. Esto no está escrito en ninguna parte, pero ha sido el modo de facto en que han funcionado las IFI. Fue concebido como el club de los ricos en 1944, cuando Estados Unidos era casi el único acreedor y el resto del mundo –léase Europa y Japón– pedía prestado. En consecuencia, su poder de veto tenía sentido; el dinero le pertenecía en su mayor parte. Sin embargo, en 2006 Estados Unidos es un deudor mundial líder; no tiene dinero sino deudas importantes, sobre todo con Asia pero también con América Latina y con cualquier economía superavitaria que tenga reservas en instrumentos en dólares estadounidenses: es decir, letras de tesorería. No obstante, retiene su poder de veto, que utiliza como herramienta de política exterior a fin de impedir el otorgamiento de préstamos a sus “enemigos” declarados, como Nicaragua en la década de 1980 o Cuba, por nombrar sólo dos. Se trata de un ejercicio de poder sin fundamento financiero real, dado que Estados Unidos es actualmente el principal deudor del mundo y que debe su dinero a países asiáticos y latinoamericanos – todos países que, con excepción de Japón, son menos desarrollados que Estados Unidos. El FMI conserva desde antaño el tamaño del PBI como el valor para medir los derechos de votación, y Estados Unidos sigue teniendo una economía muy importante, aunque el tamaño del PBI ya no refleja la capacidad financiera del país. Asimismo, se ha perdido credibilidad debido a que no ha podido soportar las presiones de las crisis generadas por su propio modelo de apertura de cuentas de capital en Asia o por su propio asesoramiento acerca de cómo administrar las tasas de cambio en diversas partes del mundo (ver la evaluación independiente más reciente sobre este tema, FMI 2006). Paradójicamente, el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos ha manifestado que el FMI debería cumplir su mandato original: “procurar la estabilidad financiera internacional y ajustar la balanza de pagos”. El problema según Truman (2005), del Instituto de Economía Internacional (IIE, por sus siglas en inglés), estriba en que el FMI puede convertirse en una institución de desarrollo, que trabaje solamente con países de bajos ingresos, y perder su relevancia. Para que el FMI recupere su credibilidad y haga aquello que el subsecretario del Tesoro de Estados Unidos sugiere que necesita volver a hacer, la institución tendría que contar con influencia suficiente para presionar para el cierre de los déficit de Estados Unidos, así como lo hizo con el resto de los países, incluyendo a Gran Bretaña en 1977-78. El Fondo se ha vuelto débil e ineficiente. No afecta ni a Europa ni a Estados Unidos ¿Podría rescatar a Estados Unidos en caso de una corrida en contra del dólar? No. En realidad, no puede rescatar a ningún mercado emergente importante en caso de una corrida cambiaria, como se vio en Argentina en 2001, en Asia en 1997 y en México en 1995. En todos estos casos la crisis se detuvo con la intervención directa de los Tesoros nacionales de los países grandes que financiaron una parte sustancial del rescate. Truman (14) sugiere que el Fondo debe reafirmar su papel central en la crisis internacional, incluyendo las actividades de préstamos LATINDADD 63 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos a gran escala. Señala que en la década de 1970 nadie hablaba del elemento de riesgo moral (moral hazard) y que, dada la globalización financiera, hoy en día existe más necesidad que nunca de un prestamista de última instancia. La institución es un reflejo del camino que tomó la teoría económica entre la década de 1960 y hoy. La cuestión del riesgo moral, ¿es relevante en los préstamos bancarios internacionales y los rescates financieros? ¿O sólo sirve para confundir las cuestiones de una economía cerrada y préstamos privados con las de los préstamos públicos y una economía abierta? Truman afirma que las cuentas de capital y el sector financiero son fundamentales para el papel que desempeña el FMI en el siglo XXI. Del sector financiero se ocupa Basilea II y las reglamentaciones que los banqueros están poniéndose en vista de las dificultades enfrentadas en la última década. Ante las cuentas de capital de Estados Unidos, el Fondo es impotente. Quizás llegó la hora de reducirlo en tamaño, cambiarle el rol, crear fondos regionales y pensar en una nueva arquitectura financiera internacional. VI. Políticas de prevención de crisis Un objetivo preciado de las políticas del FMI ha sido la prevención de crisis financieras en los países. Ante esto como se ha visto durante la década del 90, fracasó desde México hasta la Argentina y desde Rusia hasta Tailandia. No sólo no previno las crisis bancarias sino las aceleró. Schinasi (2005) propone que el problema es que la integración financiera es la responsable. Visto con más detalle los problemas son varios: por una parte la trasnacionalización creciente de la banca y la desaparición de bancas nacionales, compradas por bancos trasnacionales, ha llevado a un uso creciente de créditos interbancarios internacionales de corto plazo. Esto tiene el doble beneficio de que el dinero prestado no requiere de encaje bancario en el banco central del país y que la tasa de interés pagada se deduce de las ganancias internas de la filial nacional. Las verdaderas ganancias salen con los pagos de los intereses a una sucursal que se encuentra regularmente en un paraíso financiero. El segundo beneficio, claro, es que cuando se produce la corrida bancaria, la matriz no rescata a su filial, como se suponía teóricamente que debería de haber sido, sino que dejan que los gobiernos nacionales los rescate. Es decir, la trasnacionalización de la banca es una inversión de bajo riesgo. Por esto último es que se refieren algunos al incremento del riesgo moral en la banca. En líneas generales Jeanne y Wyplosz (2001) afirman que una devaluación súbita de la moneda puede llevar a una corrida bancaria y que ésta, a su vez, lleva a un cierre del crédito, ajustando más la economía. Ellos proponen que una devaluación brusca de la moneda y la corrida bancaria van de la mano y construyen su modelo sobre esta premisa. Este es un supuesto lógico que parece constatarse en los casos de Tailandia (1997), Corea del Sur (1997), México (1995), Argentina (2001), y Brasil (1998), pero no en el Perú ni en otros países sudamericanos. En Colombia (1998), el Perú (1998) y otros lo ocurrido es que la retracción crediticia internacional de corto plazo elevas la tasa de interés, induciendo a una recesión interna pero sin afectar el tipo de cambio sustancialmente. Jeanne y Wyplosz hacen estos supuestos para idear el tamaño del rescate internacional en la eventualidad de 64 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión una corrida bancaria. Ellos proponen un “fondo bancario internacional” que se dedique específicamente a rescatar bancos utilizando como garantía el colateral de los mismos en tiempos de normalidad, por utilizar los criterios de Bagehot sobre prestamistas de última instancia. En su visión, rescatar a la economía en su conjunto con una inyección de recursos a través del banco Central puede inyectar más recursos para ser sacados de la economía (Rusia 1999) que un rescate a los bancos afectados que lo requieran. Esta discusión del año 2001 Borenstein et al (2004) sugieren mecanismos de prevención de crisis desde la estructura de la deuda de los gobiernos. Ellos presentan las dos visiones del problema de la estructura de la deuda. El primero es el derivado de la arquitectura financiera internacional que, dicen sus proponentes, es una asunto de cambios. La arquitectura existente es fruto de un conjunto de accidentes históricos fue deformándose sobre la marcha sin mayor diseño. Ahora la misma está resultando ineficiente e inoperante. La segunda visión que ellos presentan es que el status quo es resultado de problemas más profundos en el sistema internacional, como la imposibilidad de hacer cumplir contratos, falta de credibilidad en las políticas, y debilidad de las instituciones nacionales. El resultado puede ser la ineficacia pero esta no puede ser resuelta sin atacar estos problemas fundamentales. En lo que concierne a la estructura de la deuda de los países hay don conjuntos de comparaciones que pueden ser utilizados para el análisis: el primero es que comparado a las economías más desarrolladas, a las economías emergentes les cuesta más trabaja emitir deuda en monea nacional. El uso mayor de deuda de corto plazo y externa es un elemento para la repetición de problema de crisis de deuda. La deuda de corto plazo está asociada a la vulnerabilidad y a los cambios en el sentido de los mercados. De otro lado, grandes volúmenes de deuda externa hacen que una devaluación genere cesaciones de pago. Solo unas pocas economías grandes emiten internacionalmente bonos en monda nacional a tasa fijas y plazos largos. Sugieren que más gobiernos emiten deuda dentro de sus propias economías con instrumentos indexados a la inflación o con tasas de interés variable y plazos más cortos, la dificultad de emitir internamente bonos yace en la falta de credibilidad en las políticas monetarias y en la historia inflacionaria de los países. Esto hace que el uso de instrumentos indexados a la inflación sea pertinente, dicen. El segundo es la dilución de la deuda. Esta ocurre cuando se emiten bonos de muy largo plazo para recuperar bonos de más corto plazo reduciendo este modo los saldos pendientes. Esto mecanismo genera desconfianza en los mercados, dicen. De hecho, por ejemplo, la operación Argentina del 2003 ha cerrado el mercado de bonos a dicho país que emite a través de un tercer país. Esto es distinto de los bonos corporativos donde esta operación no se podría hacer. Una tercera diferencia es la emisión de instrumentos vinculados a la propiedad, donde los inversionistas compartan la buena o mala fortuna de la economía en su conjunto. Los gobiernos no emiten esto, ni lo podrían hacer vinculado a la propiedad. A cambio, proponen, se podrían potenciar instrumentos subutilizados indexados del PBI. Las ventajas de esto serían de una lado reducir la probabilidad de una crisis de pagos y de otra la necesidad de tener políticas pro cíclicas en la eventualidad de una crisis económica. Para el inversionista, LATINDADD 65 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos el riesgo de estos instrumentos se reduciría si muchas gobiernos emitieron estos bonos porque los riesgos de unos se contrapesarían con los riesgos de los otros de que el PBI tenga el mismo curso. En su visión, la adopción de políticas económicas sólidas son una pre condición para tener credibilidad y para asegurar la emisión de instrumentos indexados interna y externamente y minimiza el riesgo de una crisis bancaria que se podría generar internamente si los bancos fueran inversionistas importantes de bonos públicos. Estas dos posiciones resumen de algún modo las preocupaciones existentes en el FMI sobre la estabilidad financiera de las naciones. Huelga decir que existen decenas de documentos de trabajos sobre el particular y sobre prevención de crisis donde se miden y contemplan todas las posibilidades de una crisis financiera. La obsesión con la inestabilidad financiera evidentemente surge no solo de la experiencia mexicana de 1995, sino de la preocupación no explicitada de qué ocurriría en la eventualidad de una devaluación masiva del dólar, o un alza de la tasa de interés a niveles reales muy altos, en los Estados Unidos sobre las economías emergentes. El Informe Anual al Comité Ejecutivo 2005, sobre Vigilancia y Prevención de Crasis tiene tres capítulos centrados en el tema basados en los conceptos discutidos arriba. Primero establece que el FMI debe de enfatizar el llevar la ronda de Doha a buen puerto para que sirva de motor del desarrollo y el logro de las Metas del Milenio. Enfatizan la importancia del comercio de servicios y su relevamiento en los informes. Las políticas de comercio, dicen, deben de ser parte de la evaluación de las visitas anuales del Artículo IV. Como se sabe la Ronda de Doha fracasó. El tema de los tipos de cambio es uno que deben de evaluar permanentemente, dicen, así como tener más herramientas para la evaluación de la competitividad. Hay acuerdo que no existe una política de tipos de cambio ni un régimen cambiaria uniforme para todos los países. Esta es una autocrítica a la postura en la Argentina donde apoyaron la convertibilidad durante una década y terminó en un fracaso. La revisión de asuntos del sector financiera es una novedad bienvenida por lo Directores. Asuntos antes ajenos al Fondo son ahora revisados tales como el clima de inversión, reformas institucionales y asuntos sociales. La Gobernabilidad es un tema que les preocupa actualmente y lo han incorporado desde 1997 y la publicación del Guidance Note on Governance. La definición publicada en 1997 gira en torno al tema de la corrupción y al abuso de rentismo, asignación directa del crédito y tratamiento discriminado a los individuos. Allí se plantea que eso se resuelve con liberalización del mercado cambiario, del sistema de precios, y la eliminación de los créditos asignados (y de la banca pública). Fortalecen la capacidad de las instituciones que definen las políticas y los mecanismos de rendición de cuentas de los gobiernos, para esto brindan asesoría de contabilidad, auditorias y transparencia fiscal. Esto, como se apreció en el Perú durante el gobierno de Fujimori, no fue muy efectivo (Ugarteche, 2004). Otros elementos introducidos son la inclusión de la gobernabilidad en las visitas del artículo IV, políticas de promoción de instituciones y sistemas administrativos para eliminar las oportunidades de actividades fraudulentas, rentismo y corrupción, y la colaboración con instituciones hermanas para llevar esto a buen fin. Si este fue el fin, sin duda tendrán que 66 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión revisar la falta de rendición de cuentas en torno al dinero de la privatización en toda América latina así como el desarrollo de leyes que impiden la revisión de dichas cuentas en algunos países. Igualmente, la observación de las cuentas fiscales no registró que e gasto público estaba siendo mayor que los ingresos fiscales y que esto se financiaba con dinero de la privatización, que de su parte debería de haber sido asignado al gasto social prioritariamente. Sin duda el tema de la gobernabilidad que ellos plantean comienza por su papel como auditores del gasto público que efectúan como parte de las visitas del artículo IV. VII.Los escenarios posibles Esto ha abierto al menos cuatro escenarios posibles para el futuro de la arquitectura financiera internacional en lo que se refiere al FMI. VII.A Primer escenario: la propuesta del propio FMI El primero en breve es el de una reforma liderada desde adentro del Fondo y reseñada en el documento del Director Ejecutivo Rodrigo Rato21. Tiene siete partes. La primera parte consiste en aumentar la labor de vigilancia de la economía mundial y sus desequilibrios, intentando prevenir las crisis que puedan derivar de eso22. La segunda parte se refiere a la prevención de crisis: Las propuestas específicas respecto de la prevención de las crisis incluyen las siguientes: i) definir claramente los criterios para la concesión de financiamiento de acceso elevado en situaciones que no impliquen una crisis de la cuenta de capital, ii) permitir la concesión de financiamiento contingente de acceso elevado mediante un nuevo instrumento dirigido a los países que apliquen una política macroeconómica sólida, tengan una deuda sostenible y un sistema de declaración de datos transparente, pero cuyos balances presenten deficiencias y vulnerabilidades y iii) estar dispuestos a apoyar los convenios regionales y otros mecanismos para la mancomunación de reservas, entre otras formas mediante la emisión de señales para indicar que se están aplicando políticas sólidas. La tercera parte se refiere a una mayor participación de los países de bajos ingresos en la definición de sus políticas pero en realidad es una nueva versión de las condiciones puestas en los programas de ajuste estructural. La cuarta parte se refiere a la firma de gobierno del Fondo y la necesidad de cambiar el peso de las cuotas. Esto reuniría los votos de la Unión 21 “Una estrategia de mediano plazo para el FMI: Respuestas al desafío de la globalización “ abril, 2006, FMI, en http://www.imf.org/external/np/exr/ib/2006/esl/041806s.htm 22 T.D. Adams, ‘The US View on IMF Reform’, Speech presented at the Conference on IMF Reform, Institute for International Economics, Washington, DC, September 23, 2005.. y “IMF to Begin Multilateral Consultations with Focus on Global Imbalances,” Press Release No. 06/118, June 5, 2006, at http://www. imf.org/external/np/sec/pr/2006/pr06118.htm LATINDADD 67 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Europea en menos votos y se los trasladaría a Corea del Sur, Turquía, China y México. El peso del mayor accionista no se vería vulnerado, ni siquiera por ser el mayor deudor del mundo, manteniendo de este modo el poder de veto. Actualmente se necesita 85% de votos para aprobar la incorporación de nuevos miembros, cambios sustantivos en el Fondo, etc. Estados Unidos tiene 17% de los votos. Si cambiara su peso, podría perder el poder de veto. La quinta parte se refiere a la capacidad interna nacional de llevar a cabo las reformas que deben de hacer los países, sin cuestionar si estas reformas son las necesarias ni las que el país quiere. Sexto, referido al manejo interno del propio Fondo, es racionalizar el proceso de toma de decisiones. El sétimo es racionalizar el presupuesto de mediano plazo ante la reducción de ingresos. Esta propuesta tiene algunos problemas. El primero es que en una crisis de credibilidad y legitimidad, más de lo mismo no es suficiente para recuperar lo perdido. El intento por advertirle a Estados Unidos sobre sus desequilibrios pasa inadvertido en medio de un tema multilateral. Que el déficit de Estados Unidos genera la vulnerabilidad de la economía mundial es evitado en el informe Rato para no provocar al Departamento del Tesoro. Al fin y al cabo el FMI ha sido un brazo de política exterior económica de Estados Unidos desde la década del 70. El otro grupo de problemas es que intenta recuperar el rol de estabilizador de la economía global asignado en la década del 40 cuando otras instituciones han reconocido la incapacidad del FMI de prevenirlas, antes bien, las genera dicen unos, y han tomado medidas para llenar el vacío dejado por el FMI (ver Basilea II del Banco Pagos Internacionales y la carta del Institute of International Finance, debajo). VII. B Segundo escenario: la propuesta de Milton Friedman y los secretarios de Estado La postura de los banqueros y de estadistas como los ex secretarios Schultz y Simon y el expresidente de Citibank, Wriston23 junto con Milton Friedman24, es que hay que cerrar el fondo por que ha hecho más daño que bien. Cuando aquellos cuyos intereses han sido defendidos por el Fondo y cuya doctrina ha sido aplicada por el Fondo reniegan de ella, hay un problema severo de credibilidad no solo de los deudores y de los gobiernos, sino de los interesados. El argumento es que las intervenciones del Fondo crean distorsiones del mercado y en lugar de buscar una salida rápida del problema se generan interferencias a la solución del mercado. No pagan el precio los banqueros irresponsables que lo generaron. Este argumento pasa por encima que un fondo de estabilización monetario global generaría estabilidad. El problema no es la existencia del salvavidas, porque al fin y al cabo tiene una función, sino las condiciones para la utilización del mismo, que pueden terminar ahogando al pasajero. El problema es que la coerción utilizada por el Fondo en muchos casos 23 “Who Needs the IMF?” Hoover Digest, 1998, No. 2, at http://www.hooverdigest.org/982/shultz. html 68 24 “Abolish the IMF”, Forbes, November 2, 1998. LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión ha hecho que el pasajero se ahogue, abusando de su poder como salvador en momentos de desesperación. VII. C Tercer Escenario: la propuesta de las OSC del Sur Global La sociedad civil ha venido proponiendo desde el Sur Global que el futuro del estabilizador monetario debe de ser regional y desconectado de las condicionalidades. Sin duda sin Fondo con tramos mayores de préstamos libre de condicionalidades hubieran evitado este escenario pero dada la naturaleza de la institución y su historia cabe reducirla y regionalizar los fondos de estabilización monetaria. En primer lugar hay que desempoderar a la institución y en segundo lugar reducirla. El traslado de algunas competencias a oficinas regionales independientes puede dar un nuevo oxigeno y estabilidad a la economía mundial. Las OSC no buscan el merado sino una mejor regulación desde más cerca. En esta vena están Bello25 y Ugarteche. La función del Fondo en Washington seria reunir datos y cumplir con las visitas del articulo IV. Un marco de arbitraje internacional de deuda reemplazaría a los Clubes de Paris y Londres como los espacios de negociación26. La ventaja de la regionalización es que permite distintas soluciones a las crisis hechas a la medida para problemas regionales, abandonándose la política de talla única global que tan funestas consecuencias ha tenido. Esta propuesta abandona la ruta del Consenso de Washington by retoma caminos autónomos de desarrollo. VII. D El cuarto escenario: los Reformistas Este grupo de organizaciones de la sociedad civil es pesimista en cuantos lograr cambios sustantivos en el sistema multilateral y pensando en los límites factibles, a partir del mismo diagnóstico de la primera sección sobre los cambios en la economía global y la presente inutilidad del FMI plantean reformarlo. Primero plantean que todos lo jugadores tengan igualdad de trato al margen de su tamaño, reformando el sistema de votación del actual, por peso del PPP, es decir ingreso por habitante medido por su capacidad de compra. Las reglas igualitarias se asegurarían que el crecimiento esté bien distribuido, sean incluyente, y sostenible27. El segundo cambio sería el de la elección del director ejecutivo, que actualmente consiste en que Estados Unidos nomina a un candidato para la Presidencia del Banco Mundial y Europa nomina un candidato para el FMI. Este sistema no es solo anacrónico sino que es poco democrático, dicen ellos. 25 http://intreg.socioeco.org/en/documents.php 26 O. Ugarteche and A. Acosta , “Proposal for a New International Financial Architecture: Towards an International Board of Arbitration”, at http://r0.unctad.org/dmfas/pdfs/ugarteche.pdf 27 Para una bibliografía sobre reformas ver www.new-rules.org LATINDADD 69 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Tercero, las operaciones de la Junta del FMI deben de ser más transparentes. Siendo el FMI una institución pública debería de tener un registro público de sus actividades, análogo a la Junta de la Reserva Federal de los Estados Unidos que hace públicas sus discusiones seis semanas después de transcurridas. Cuarto, la Junta, la gerencia y el staff del Fondo deben rendir cuentas de sus acciones. Los Parlamentos nacionales tienen el derecho de cuestionar a los directores ejecutivos sobre sus decisiones en la junta, y los directores ejecutivos deberían de consultar más frecuentemente a los parlamentos. El staff y la junta deberían de estar por méritos y ser evaluado consistentemente de esta forma. Las recomendaciones de políticas, dice, deberían de ser evaluadas en cuanto la promoción de estabilización, crecimiento distribuido, y la menor cantidad de impactos negativos sobre el empleo, la pobreza y el ambiente. Quinto, también argumentan que el FMI debe retirarse de ser cobrador de deudas. Igualmente sugieren que debería crearse un panel de arbitraje internacional. Sexto, como prestamista de ultima instancia, y estabilizador ante una crisis, debería de ser capaz de brindar más rápido mayor asistencia financiera que lo que existe en la actualidad. Las sumas extraordinarias existen actualmente parea algunos países y bajo condiciones políticas muy pesadas dadas por los países ricos dueños del dinero. Cuotas más amplias y un uso de los DEG podrían servir para evitar esto y prevenir el colapso de economías nacionales. VIII.Conclusiones 1. El rol del FMI como se diseñó en 1944 en Bretton Woods, debiendo vigilar por la estabilidad de la economía mundial y asegurar que no recurra una depresión con deflación como la de entonces, ha terminado. La base de esta visión fue la paridad fija dólar oro y la relación fija entre todas las monedas. Es llegó su fin 1971 cuando el dólar se desconectó del oro, dejando así un mercado de oro y un mercado de dólar libres. 2. La razón para establecer la relación fija dólar/oro fue la función incuestionable de estados Unidos como el líder económico mundial, con su papel como acreedor mundial singular, con todo el resto del mundo debiéndole dinero, con el dólar como la moneda de reserva por esa misma razón, derivando así en la moneda de comercio internacional. En ese momento la libra esterlina y el franco francés quedaron desplazados así como el franco suizo y las operaciones en oro. Por ser el dólar la moneda de reserva, el derecho financiero internacional utilizado ha sido hasta la fecha la ley del Estado de Nueva York donde estaban entonces establecidos los principales bancos de dicho país. 3. Al haberse transformado los Estados Unidos en el principal y mayor deudor del mundo, todas las condiciones anteriores han terminado debiendo buscarse un nuevo sistema internacional más balanceado. Utilizar como derecho internacional la ley del deudor más importante pone en peligro la estabilidad de la economía internacional. 70 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión 4. El papel irrelevante del FMI frente a los déficit estadounidenses ha puesto en evidencia su papel anterior como agente del Tesoro de los Estados Unidos y su perfecta inutilidad para prevenir desequilibrios globales sino es poniendo sobre las economías en desarrollo la responsabilidad de los desequilibrios estadounidenses. 5. Las recomendaciones del FMI ante la crisis asiática y ante la economía Argentina han derivado en una pérdida de credibilidad, legitimidad institucional y por tanto en una perdida de clientela resultando así en una crisis presupuestaria sustantiva. 6. Ante la crisis institucional se han abierto cuatro escenarios: una reforma interna, que es poco probable que complazca a la clientela deudora; la propuesta de Milton Friedman y secretarios del gobierno de Estados Unidos, de desaparecer la institución que es parte del problema y no parte de la solución; la propuesta de la sociedad civil del sur global que propone desempoderar al FMI y reducirlo, regionalizando fondos monetarios y dejándole a la central un papel de recopilación estadística; y la propuesta de organizaciones de la sociedad civil estadounidenses que proponen un cambio en el sistema de elección del Director Ejecutivo, más transparencia institucional, dejar de ser cobrador de la banca internacional y actuar como un prestamista de ultima instancia efectivo y rápido. 7. El nuevo problema global es que hay más volatilidad financiero tras la apertura de las cuentas de capitales y la privatización de loa banca lo que ha llevado a crisis bancarias y corridas cambiarias en todo el mundo requiriendo de salvatajes cada vez más crecientes. La interrogante es que ocurriría si se produjera algo así contra la banca estadounidense o contra el dólar. El FMI no tiene manera de pararlo. 8. Las reformas económicas introducidas por el FMI y el BM han resultado en un crecimiento de las exportaciones acompañado de un estancamiento del PBI per capita en dólares constantes del año 2000 entre 1980 y 2004. igualmente han logrados inyecciones de inversión directa pero en general la tasa de inversión nacional sobre el PIB no ha variado ocurriendo un proceso de desnacionalización antes que uno de acumulación de capital con cambios tecnológicos. Así mismo la principal exportación entre 1980 y 2004 es mano de obra y el principal ingreso a prácticamente todas las economías de América latina son las remeses de trabajadores. La falta de empleo y de condiciones de vida seguras han expulsado a porciones crecientes de la población profesional y técnica, sobre todo así como no calificada hacia nuevos horizontes. 9. La pobreza que debió de haberse reducido en el mundo con la aplicación de estas políticas no se ha reducido. Antes bien el FMI es un obstáculo para la puesta en marcha de las metas del milenio de Naciones Unidas. Los países cuya pobreza se redujo fueron aquellos que no siguieron las recetas del FMI/BM. 10. La banca internacional, ante la inestabilidad inscrita tras las reformas ha decidido plantear un conjunto de reglas de operación y supervisión bancaria internacional global conocidos como los acuerdos de basilea II. Estos prescinden del FMI. LATINDADD 71 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 11. Los bancos en general han expresado la bondad de la convergencia internacional en los criterios de supervisión, en los requerimientos de capital y en los estándares de operación, reconociendo la creciente interdependencia de los sistemas bancarios y la vulnerabilidad a la que han estado expuestos sobre todo por la volatilidad de operaciones extrafronterizas. Basilea II está basado en tres pilares: Requerimientos mínimos de capital, el proceso de revisión de la supervisión, y disciplina de mercado. 12. La regionalización del fondo monetario internacional se basa en la experiencia del Euro y la banca central europea, del acuerdo de Chiang Mai para tener una unidad monetaria asiática y un fondo monetario asiático y en la existencia de infraestructura parea replicar dichos procesos en América del Sur, Africa Oriental y Occidental, y medio oriente. Esta es la base para una nueva arquitectura financiera internacional. 13. Después de las crisis de México, Asia, Rusia, Brasil y Argentina, ¿es necesario el Fondo? ¿Puede ser reformado? ¿Puede recuperar su credibilidad? Hay dos modos de considerar esta cuestión. ¿Reforma de qué?, debería ser la pregunta. Sin duda la reforma es de la arquitectura financiera internacional, que requiere además de un nuevo sistema de resolución de problemas de endeudamiento externo por la obsolescencia del Club de París. 14. El nuevo mecanismo de resolución de conflictos sobre endeudamiento externo debería de basarse en un tribunal internacional de arbitraje de deuda soberana, siendo este una entidad internacional independiente que utiliza como secretaria técnica a la oficina del DMFAS de la UNCTAD que tiene convenios con 65 bancos central de países endeudados y un modelo para proyectar la balanza de pagos afectando las variables de endeudamiento externo. La oficina de Finance for Development del DESA de Naciones Unidas en Nueva York deberá de jugar un papel importante en este reforma sometiendo a consulta de la próxima ronda de la Cumbre de Monterrey dicho sistema de negociación. 15. Las políticas de prevención de crisis del FMI inscritas dentro de este marco se prueban nuevamente insuficientes. El nuevo rasgo del endeudamiento latinoamericano, al menos, es interno siendo hasta 30% del PIB en promedio pero con países grandes colmo México con tasas más altas y teniendo más relevancia la deuda interna que la externa. En países como los centroamericanos y Bolivia la deuda interna es fuerte y juega un papel sustantivo. Los modelos y mecanismos diseñados no sirven para estimar estas crisis ni menos para ocuparse de la brecha fiscal, estando concentrados todos en la brecha externa. 16. Finalmente, el nuevo orden económico internacional emergiendo en el siglo XXI requiere de nuevas reglas e instituciones donde hay derecho financiero internacional global, análogo al que se viene construyendo para el comercio internacional con Naciones Unidas (UNCITRAL). Debe establecerse que los créditos para renegociarse deben de ser auditados por un auditor internacional, parea evitar que créditos corruptos 72 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión sean incluidos dentro de paquetes de créditos a ser renegociados. Igualmente, cualquier mecanismos nuevo de renegociación debe de basarse en los derechos económicos, sociales y culturales y deben tener como objetivo el logro de las metas del milenio o de lo que derive de éstas en el futuro. Si el FMI y sus políticas han alimentado la pobreza en el pasado, los nuevos mecanismos deben servir para resolver los problemas medulares del desarrollo, la distribución del ingreso global y la pobreza global. LATINDADD 73 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos ANEXO Los 25 Principios de Supervisión de Basilea CONDICIONES PREVIAS PARA UNA EFECTIVA SUPERVISIÓN BANCARIA 1. Proporcionar un sistema de supervisión bancaria efectivo en el cual las responsabilidades y proyectos estén bien definidos para cada una de las instituciones involucradas permitiendo así la supervisión de organizaciones bancarias. Cada institución debe poseer independencia operativa y contar con recursos adecuados. Es necesario contar con leyes apropiadas para la supervisión bancaria, que incluyan provisiones relacionadas con la autorización de organizaciones bancarias y su supervisión; facultades para aplicar las leyes, así como aspectos de seguridad, solvencia y protección legal para los supervisores. También es necesario realizar arreglos para compartir información entre supervisores y proteger la confidencialidad de tal información. AUTORIZACIONES Y ESTRUCTURA 74 2. Las actividades que les son permitidas a las instituciones bancarias que son reguladas, deben estar claramente definidas y el uso de la palabra Banco como nombre debe ser controlado lo más posible. 3. La autoridad reguladora debe tener el derecho para plantear criterios y rechazar las solicitudes que no cumplen con los requerimientos. El proceso de autorización debe realizar como mínimo una evaluación de la estructura de la organización bancaria, abarcando a propietarios, directores y la administración superior, el plan operativo, control interno y la situación financiera proyectada, incluyendo su capital base. Deberá obtenerse el consentimiento previo del supervisor regional cuando el propietario propuesto u organización matriz sea un banco extranjero. 4. Los supervisores bancarios deben de tener la facultad para analizar y la autoridad de rechazar: a. Cualquier propuesta para transferir propiedades significativas o cuantiosas. b. Controlar intereses de bancos existentes en otros grupos empresariales. 5. Los supervisores bancarios deben tener la autoridad para establecer criterios para analizar adquisiciones de gran importancia o inversiones por un banco, asegurándose de que las afiliaciones o estructuras corporativas, no expongan al banco a riesgos excesivos ni entorpezcan la supervisión bancaria. 6. Los supervisores bancarios deben establecer en forma prudente y apropiada los requerimientos mínimos de capital para todos los bancos. Estos requerimientos deben LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión reflejar el riesgo al que los bancos se exponen y deben definir los componentes de este capital, tomando en cuenta su capacidad de absorber pérdidas. Para bancos internacionalmente activos, estos requerimientos no deben ser menores a los establecidos en el Acuerdo de Capitales de Basilea y sus enmiendas. 7. Es esencial para cualquier sistema de supervisión bancaria la evaluación de las políticas, prácticas y procedimientos de un banco, usados para la aprobación de préstamos e inversiones y para la administración de las carteras de préstamos e inversiones. 8. Los supervisores bancarios deben estar cómodos y satisfechos con las políticas, prácticas y procedimientos que establezcan y rijan a los bancos para evaluar la calidad de activos, las provisiones y reservas de pérdidas relacionadas con préstamos. 9. Los supervisores bancarios, deben estar satisfechos con los sistemas de información gerencial de los bancos que les permitan identificar concentraciones dentro de la cartera. Los supervisores deben establecer límites prudenciales y adecuados para restringir la exposición del banco a los préstamos individuales y a los préstamos de grupos empresariales relacionados a los bancos. 10. Para prevenir abusos con los préstamos relacionados, los supervisores bancarios deben tener establecidos y asegurados los requerimientos básicos que los bancos deben cumplir, para que: a. Tales extensiones de crédito sean monitoreadas y supervisadas efectivamente. b. Les sea permitido tomar otras medidas para controlar o disminuir los riesgos. 11. Los supervisores bancarios deben estar satisfechos con las políticas y procedimientos de los bancos para identificar, monitorear y controlar los riesgos del país, los riesgos en sus actividades de préstamos e inversiones internacionales y para mantener reservas apropiadas contra tales riesgos. 12. Los supervisores bancarios deben estar satisfechos con el sistema de los bancos para medir con gran precisión, monitorear y controlar adecuadamente los riesgos del mercado; los supervisores deben tener el poder para imponer límites y/o cargas de capital específicas cuando hay exposición a riesgos en el mercado, que le permitan garantizar el capital activo del banco. 13. Los supervisores de bancos deben estar conformes con el proceso integral para: a. El manejo de los riesgos a nivel administrativo (por medio de una junta o consejo administrativo apropiado y la adecuada supervisión de una administración superior). b. Identificar, medir, monitorear y controlar todos los demás objetos de riesgos. c. Retener el capital en contra de estos riesgos, cuando sea necesario. 14. Los supervisores bancarios deberán determinar que el control interno de los bancos se encuentran en orden, acorde a la naturaleza y escala de sus negocios. Estos controles internos deberán incluir: LATINDADD 75 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos a. Arreglos para delegar autoridad y responsabilidad a una persona (separándolos de las funciones que puedan comprometer al banco, pagando sus cuentas y llevando registros de sus bienes y compromisos). b. Arreglos para la conciliación de estos procesos (salvaguardando de esta forma sus bienes). c. Arreglos para una auditoria interna o externa independiente y apropiada (la cual servirá para poner a prueba el seguimiento a estos controles, leyes y regulaciones previamente establecidos). 15. Los supervisores bancarios deben determinar que los bancos tengan políticas, prácticas y procedimientos adecuados, que incluyan la estricta regla de “CONOCE A TU CLIENTE”, lo cual promueve altos estándares de ética y profesionalismo en el sector financiero. Estas medidas previenen que los bancos sean utilizados por elementos criminales, en una forma voluntaria o involuntaria. MÉTODOS DE SUPERVISIÓN BANCARIA PROGRESIVA 16. Un sistema de supervisión bancaria efectivo debe de consistir de dos formas de supervisión: a. Una supervisión dentro del lugar de trabajo. b. Una supervisión fuera del lugar de trabajo. 17. Los supervisores bancarios deben mantener un regular contacto con la gerencia de los bancos y un fluido entendimiento en las operaciones de la institución. 18. Los supervisores bancarios deben tener métodos para recolectar, examinar y analizar reportes y datos estadísticos de los bancos en: a. Una base individual. b. Una base consolidada. 19. Los supervisores bancarios deben mantener medios para determinar que la información obtenida en la supervisión sean válidas ya sea por medio de: a. Exámenes realizados directamente en el lugar ó b. Realizando una auditoria externa (con auditores externos). 20. Los supervisores bancarios deben poseer la capacidad para supervisar el grupo bancario en una base consolidada. Siendo esto un elemento esencial en la supervisión de bancos. 76 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión REQUISITOS DE INFORMACIÓN 21. Los supervisores bancarios deben de asegurarse que cada banco mantenga registros adecuados, diseñados de manera que concuerden con políticas contables consistentes, con prácticas que permitan al supervisor obtener una visión verdadera y precisa de la condición financiera del banco y de la rentabilidad de sus negocios y que el banco haga publicaciones regulares del estado financiero, que reflejen realmente su condición. PODERES FORMALES DE LOS SUPERVISORES 22. Los supervisores bancarios deben tener la facultad de realizar acciones correctivas a tiempo cuando: a. Los bancos falten al cumplimiento de ciertos requerimientos prudenciales (como los rangos de capital mínimo). b. Existan violaciones a las regulaciones. c. Los depositantes se vean amenazados de alguna manera. En circunstancias extremas, los supervisores de bancos deben poseer la autoridad, para revocar la licencia del banco o recomendar su revocación. BANCOS EXTRA-FRONTERIZOS 23. Los supervisores de bancos deben practicar la supervisión global consolidada en organizaciones bancarias internacionalmente activas, aplicando y monitoreando apropiadamente en todos los aspectos las normas prudenciales, a los negocios manejados por estas organizaciones bancarias alrededor del mundo, primordialmente a sus sucursales extranjeras, co-inversiones y subsidiarias. 24. Un componente clave en la supervisión consolidada es establecer el contacto entre los supervisores involucrados y establecer intercambios de información entre todos los demás supervisores involucrados, primordialmente con las autoridades supervisoras del país anfitrión. 25. Con el propósito de llevar a cabo una supervisión consolidada los supervisores bancarios deben: a. Requerir que las operaciones locales de bancos extranjeros, sean conducidas bajo los mismos estándares que son requeridos a las instituciones locales. b. Poseer poderes para compartir la información del supervisor local encargado de estos bancos. Fuente en español: http://www.ssf.gob.sv/frm_quienes/qui_prin_super.htm LATINDADD 77 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos BIBLIOGRAFÍA Atkeson, Andrew & Jose-Victor Rios-Rull. “The balance of payments and borrowing constraints: an alternative view of the Mexican crisis,” Staff Report 212, Federal Reserve Bank of Minneapolis, 1996. Banco de México. ––––––“Mexico’s Monetary Policy: 1995.” México DF: 1995. ––––––Informe Anual 1994. México DF ––––––“The Mexican Economy 1995: Economic and Financial Developments in 1994 and Policies for 1995”. México DF: Junio, 1995. Borensztein, Eduardo, Marcos Chamon, Olivier Jeanne, Paolo Mauro, and Jeromin Zettelmeyer. “Sovereign Debt Structure for Crisis Prevention”, Occasional Paper 237, IMF, 2004 BIS –––––––“International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards”, Basle Comité on Banking Supervision, , Basle, July, 1988. –––––––“Core Principles for Effective banking Supervision”, Basle Committee on Banking Supervisikon, , Basle, September, 1997 –––––––“International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards: a revised framework”, Basle Committee on Banking Supervision, Basle, 2005. Behravesh, Nariman. “The Outlook for Emerging Markets in the Aftermath of the Mexican Crisis.” Presentation at the 1995 World Economic Outlook Conference. Washington, D.C.: Feb. 16, 1995. Bergsten, C. Fred. –––––––“Lessons of the Peso Crisis.” Statement Before the Committee on Banking and Financial Services. U.S. House of Representatives. Feb. 10, 1995. –––––– “The Peso Crisis and Financial Support for Mexico.” Statement Before the Committee on International Relations. U.S. House of Representatives. Feb. 1, 1995. Burki, Shahid Javed, and Sebastian Edwards. “Latin America After Mexico: Quickening the Pace.” The World Bank. Washington, D.C.: June 1995. 78 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión Dornbusch, Rudiger, Alejandro Werner. “México: stabilization, reform and no growth”, Brookings papers on Economic Activity, No. 1, 1994, pp. 243-315. Edwards, Sebastian. “The mexican peso crisis: how much did we know? when did we know it?”, NBER 6334, Diciembre, 1997. Edwards, Sebastian, Miguel a. Savastano. “The morning after: the mexican peso in the aftermath of the 1994 currency crisis”, NBER 6516, april, 1998. GAO United States. “Mexico’s Financial Crisis. Origins, awareness, assistance and initial efforts to recover,” Washington DC, Report B-261008 February 23, 1996. IMF ––––––– “IMF Approves $17.8 Billion Stand-By Credit for Mexico.” Washington, D.C.: Feb. 1, 1995. ––––––– International Capital Markets: Developments, Prospects, and Policy Issues. Washington, D.C.: 1995. –––––––“Factors Behind the Financial Crisis in Mexico.” World Economic Outlook. Washington, D.C.: May 1995. –––––––“Mexico: Financial System Stability Assesment” IMF Country Report No. 01/192, October, 2001 _______”IMF adopts guidelines regarding governance issues” en IMF Survey, Vol. 26, No.15, August 5, 1|997 pp.234-236 Jeanne, Olivier. “The International Lender of Last Resort - How Large Is Large Enough?” IMF working Paper 01/76, May 1, 2001. Krueger, Anne, Aaron Tornell. “The Role of Bank Restructuring From Crises: Mexico 1995-98” NBER. LATINDADD 79 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Lustig, Nora –––––“The Outbreak of Pesophobia.” The Brookings Review.Spring 1995. –––––“The Mexican Peso Crisis: The Foreseeable and the Surprise”, Brookings Discussion Papers in International Economics No. 114, June 1995. Merton, Robert C. “Financial innovation and the management and regulation of financial institutions,” Journal of Banking & Finance, Elsevier, vol. 19(3-4), pages 461-481, June, 1995 Mishkin, Frederic S. “Preventing Financial Crises: An International Perspective,” The Manchester School of Economic & Social Studies, Blackwell Publishing, vol. 62(0), pages 1-40, 1994. Suppl. Obstfeld, Maurice & Kenneth Rogoff, “The Mirage of Fixed Exchange Rates,” NBER Working Papers 5191, National Bureau of Economic Research, Inc. 1995. Purcell, John. “Emerging Market Debt: Past, Present and Future.” Salomon Brothers. New York: May 25, 1995. Sachs, Jeffrey and Aaron Tornell, Andres Velasco, “The Collapse of the Mexican Peso: What Have We Learned?” NBER 5142, June, 1995. Schinasi, Garry J. Financial stability:tehroy and practice. IMF, 2005 Springer, Gary L., Molina, Jorge L. “The Mexican financial crisis: Genesis, impact, and implications,” Journal of Interamerican Studies and World Affairs, Summer 1995. Stiglitz, Joseph El malestar en la globalización. Taurus, Madrid, 2002. Tornell, Aaron “Are Economic Crises Necessary for Trade Liberalization and Fiscal Reform? The Mexican Experience” NBER Ugarteche, Oscar. Adios Estado, Bienvenido Mercado. FES, Lima, 2004. 80 LATINDADD Supervisión y prevención de otro modo: Rol del FMI en cuestión United States Department of the Treasury and The Government of the United Mexican States. _____ Exchange Stabilization Agreement. Washington, D.C.: Feb. 21, 1995.GGD-96-56 _____. Temporary Exchange Stabilization Agreement. Washington, D.C.: Feb. 21, 1995. _____. Medium-Term Exchange Stabilization Agreement. Washington, D.C.: Feb. 21, 1995. _____. Guarantee Agreement. Washington, D.C.: February 21, 1995. Weintraub, Sidney. “Mexico’s Devaluation: Why and What Next?” Center for Strategic and International Studies. Washington, D.C.: Jan. 4, 1994. Wertman, Patricia. “Mexican Financial Crisis, 1982 and 1995: Similarities and Differences.” Congressional Research Service. Washington, D.C.: Feb. 3, 1995. http://www.pennyhill.com/index.php?las tcat=43&catname=International+Finance&viewdoc=95-239 Zedillo, Ernesto. “Terms of Emergency Economic Plan as Agreed to by All Sectors of the Mexican Economy.” Mexico City: Jan. 3, 1995. http://ssdc.ucsd.edu/news/smex/h95/smex.19950104.html#a3st copy of each GAO report and testimony is free. LATINDADD 81 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 82 LATINDADD La integración en América Latina D esde los años 50 el tema de la integración ha rondado por América Latina, nos recuerda Alfredo Guerra Borges en su próximo libro de título preliminar Sesenta años de integración en América Latina (Siglo XXI, México 2009). Si se mira por regiones hay el esquema del SICA en Centroamérica que es el más antiguo y exitoso de todos y que se vio frenado por la insurrección centroamericana de los años 80. Contemplaba integración política, financiera, económica y comercial e incluía un peso centroamericano como una moneda de referencia que para los fines del caso fue el dólar estadounidense pero pudo haber sido una canasta de monedas centroamericanas. Dicho proceso fue seguido por ALALC, la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio establecida en Montevideo que tenía una cámara de compensación comercial que luego dio pie al ALADI, Asociación Latinoamericana de Integración siempre con la misma sede. Sería a fines de los años 60 que se produjo la creación del Pacto Andino (PA) que fue un esquema de integración industrial con una institucionalidad en común entre los países andinos. Como parte del Pacto Andino nació la Corporación Andina de Fomento (CAF), banco de desarrollo regional, el FAR (luego FLAR) un fondo de estabilización monetario, un Parlamento Andino y un Tribunal Andino. El esquema de integración andino iniciado con el impulso del desarrollismo y de gobiernos progresistas fue primero petardeado por Chile quien en 1977 se retiró. Claramente había un conflicto entre las políticas del PA y las del gobierno de Pinochet de forma que el retiro fue bienvenido en voz baja. Ese sería el inicio del fin ya que cuando la crisis de la deuda se inició, el PA sirvió de base para lo que sería la Conferencia de Cartagena para organizar un Club de Deudores Andinos. Dicha reunión que debió tener lugar en mayo de 1984 fue saboteada por sus propios gobiernos miembros ante la llamada telefónica del Presidente de Estados Unidos a los presidentes de México, Colombia y Perú ofreciendo apoyo de emergencia a la balanza de pagos a cambio de convencer a Brasil Publicado en América Latina en Movimiento Nº 442, 24 de marzo de 2009. (http://alainet.org/publica/442.phtml). LATINDADD 83 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos que desistiera de esta iniciativa. El ardid funcionó y el apoyo de balanza de pagos no llegó. El fin estaba muy cerca, las políticas de apertura económica y de crecimiento exportador eliminaron la posibilidad de organizar los aparatos productivos de manera articulada desde una planificación central en la sede. De allí en adelante cada gobierno que se abrió al crecimiento exportador se retiró de una presencia activa y le retiró el apoyo económico, dejándolo moribundo. En ese estado fue rescatado y refundado como Comunidad Andina de Naciones (CAN) en 1993, como cabeza del Sistema Andino de Integración –SAI-. El SAI está conformado por los siguientes órganos e instituciones: Consejo Presidencial Andino; Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores; Comisión de la Comunidad Andina, Secretaría General de la Comunidad Andina; Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina; Parlamento Andino; Consejo Consultivo Empresarial; Consejo Consultivo Laboral; Corporación Andina de Fomento; Fondo Latinoamericano de Reservas; Convenio Simón Rodríguez, Organismo Andino de Salud – Convenio Hipólito Unanue; y Universidad Andina Simón Bolívar (http://www.comunidadandina.org/sai/que.html). Siguieron el esquema de la Comunidad Económica Europa, donde se abren las puertas al comercio intraregional y se establece una zona aduanera pero ya no se establece una zona aduanera pero ya no se establecen líneas de producción en común. Esto va acompañado de instituciones políticas muy importantes y procesos tan importantes como el uso del documento nacional de identidad para el paso de las fronteras lo que apunta hacia la libertad del mercado laboral intraregional. Lo nuevo El MERCOSUR Ampliado A partir del siglo XXI surgieron vientos nuevos de integración. El antecedente fue cuando la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción1, creando el Mercado Común del Sur, MERCOSUR. Este se inició igualmente como una unión aduanera y más allá como un esquema de integración político pero tomó a inicios del siglo XXI un viento más fuerte con la presencia activa de los gobiernos de Brasil y Argentina. Mientras Perú y Colombia decidían su proceso de negociación hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos acompañando a Chile quien ya lo había concluido, Venezuela se retiró de la CAN en abril del 2006 y pidió su incorporación al MERCOSUR lo que después de casi tres años fue ratificado por todos los países miembros. Los miembros al 2009 son Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y son asociados Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú. 1 Tratado de destacado1_es.doc. 84 LATINDADD Asunción: http://www.mercosur.int/msweb/portal%20intermediario/es/arquivos/ La integración en América Latina Ante el impulso de las economías mayores, Uruguay decidió contrapesar lo que sentía que era un abuso de los países grandes contra los chicos y se inclinó por abrir negociaciones hacia un tratado de libre comercio con Estados Unidos, lo que sabotearía la posibilidad de integración en los términos pactados porque el TLC con Estados Unidos no permite a otros mejores términos que los que se le dan a dicho país. El 16 de abril de 1998, se firmó un Acuerdo Marco para la creación de una Zona de libre Comercio entre la Comunidad Andina y el MERCOSUR, que establece las bases para la conformación del espacio ampliado de libre comercio. Este proceso está estancado por diferencias sobre los aranceles mínimos ya que tanto Colombia como el Perú al querer tener un TLC con Estados Unidos rebajaron sus aranceles a 0% en el año 2006 lo que está por debajo de los que el arancel externo común del MERCOSUR tiene como piso. Ese es un impasse que no tiene solución y que no podrá llevar a buen puerto la incorporación de ninguno de esos dos países. Chile igualmente tiene dicho TLC y tampoco podrá entonces entrar en el MERCOSUR, salvo que los otros socios otorguen un permiso especial para que ingrese con 0% arancel abriéndose la puerta a que se sabotee su arancel externo común. UNASUR Esto fue seguido por el lanzamiento de UNASUR, Unión de Naciones Sudamericanas que es una suerte de Unión Europea de carácter predominantemente político. En diciembre del 2004, en Cuzco, los presidentes sudamericanos decidieron conformar la Comunidad Sudamericana de Naciones, la cual fue evolucionando a través de la Cumbre de Brasilia realizada el 30 de septiembre de 2005 y la Cumbre de Cochabamba, llevada a cabo el 9 de diciembre de 2006. Se buscaba una forma de alcanzar la integración lograda por comunidades como la Unión Europea. Durante el proceso de construcción del UNASUR salió electo el presidente Correa del Ecuador en el 2007 quien propuso que el UNASUR fuera la suma de la CAN más el MERCOSUR con una secretaria ejecutiva en Ecuador, país pequeño que podría desempatar las rivalidades de los mayores. Sin embargo, en la Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado en Brasilia, Brasil, en mayo del 2008, se suscribió su Tratado Constitutivo y se eligió a su primera dirigente dejándose de lado la idea de fusionar ambas a pesar que los miembros son la suma de ambas. UNASUR contiene igualmente como observadores a Panamá, Surinam y Guyana. El esquema vigente es generalizar al MERCOSUR y sus reglas en Sudamérica y consolidar el UNASUR como el espacio privilegiado para hacer política de forma autónoma de Washington. Se ha creado además un Consejo Sudamericano de Defensa, uno de energía, y se han efectuado reuniones extraordinarias para tratar temas donde se ha considerado que el problema era Washington (como una masacre en Bolivia y el ataque en la frontera entre Ecuador y Colombia), obviándose a la OEA por primera vez en la historia. Dentro de este esquema político estaría incluido el Banco del Sur, la canasta monetaria sudamericana y el fondo de estabilización regional. LATINDADD 85 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Otros avances de integración La Alternativa Bolivariana para América Latina y el Caribe –ALBA– es un esquema de integración enfocado a los países de América Latina y el Caribe con énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión social. La base del esquema es la cooperación sur-sur para la erradicación de la pobreza extrema y el fortalecimiento de los sistemas de salud y educación para atender la exclusión social. En principio el esquema funcionó mediante el aporte de Venezuela a la compra de servicios de salud y educación a Cuba con petróleo que luego son enviados a los países que lo requieren. De esta forma hay programas del ALBA en todos los países que han pactado dicho esquema de integración a partir de lo social. Son miembros del ALBA: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Bolivia, Dominica y Honduras, con Ecuador esperando su ingreso. El ALBA contiene un Banco del ALBA que sirve para el desarrollo de los proyectos sociales y se ha propuesto una unidad de cuentas regional llamada S.U.C.R.E., Sistema Unificado de Compensación Regional, conformada a partir de una canasta de monedas. Dadas las asimetrías de la región ALBA, el SUCRE sería el inicio de la región bolívar venezolano ya que la unidad de cuentas parte del principio del pago en moneda nacional y el gran comprador de la región ALBA es Venezuela, que es además el gran vendedor. Obstáculos a la integración Hay una dinámica compleja en el proceso de integración en marcha. El conflicto entre Uruguay y Argentina sobre las papeleras es el más sonado y visto, seguido de los conflictos fronterizos entre Colombia y Ecuador; y Colombia y Venezuela; y Bolivia y Brasil por el gas. Hay recientes reclamos de Paraguay a Brasil sobre el precio de la energía que sale de la represa de Itaipú; y uno más silencioso e insidioso de Ecuador a Brasil en el tribunal internacional de comercio de Paris por una hidroeléctrica defectuosa construida recientemente por una empresa brasileña con un crédito de dicho país. Se agrava el escenario con el alza de aranceles por algunos en defensa de su balanza de pagos. Brasil, por ser la economía más grande y que tiene las relaciones más complejas de la región con todos los países, parece ser el blanco de los reclamos de los países de menor tamaño que lo pueden considerar una potencia subimperialista. Este análisis tiene el defecto de impedir cualquier integración con Brasil. Por otro lado no hay integración sudamericana posible sin dicho país, con lo que veremos la evolución de la relación entre todos. La primera carretera transversal del Pacífico al Atlántico será inaugurada a inicios del 2010 que parte de Ilo, Perú (frontera con Chile) a Acre, Brasil y sigue a Río de Janeiro. Otro paquete de resistencias se encuentra en torno al IIRSA, iniciativa de infraestructura regional sudamericana que se financia con recursos brasileños colocados en la CAF. El temor de los ecologistas en torno a este esquema de integración físico es que se haga una matriz de la selva amazónica con carreteras que la cruzan a lo largo y ancho y que se privatice la Amazonía, siguiendo el modelo que se ha aplicado en la parte brasileña de dicha selva. 86 LATINDADD Entre la realidad y el sueño La construcción de una arquitectura financiera sudamericana E n diciembre de 2007, los presidentes de Argentina, Brasil, Venezuela, Ecuador, Uruguay y Paraguay anunciaron la creación del Banco del Sur, con un capital inicial de 10.000 millones de dólares. La iniciativa forma parte de los esfuerzos para avanzar en la construcción de una arquitectura financiera sudamericana que, además, incluya una unidad monetaria. El artículo analiza los problemas que ya han comenzado a aparecer, vinculados a las asimetrías entre los países de la región, y sugiere mirar los ejemplos de Asia y Europa para encontrar un camino adecuado que permita avanzar en la articulación financiera de la región. El 9 de diciembre de 2007, el día anterior a la jura de Cristina Fernández como presidenta, se reunieron en la Casa Rosada los jefes de Estado de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela para firmar el acta de creación del Banco del Sur. Este gesto simbólico fue seguido por el anuncio de que en 60 días se lanzaría la nueva entidad. Pero luego llegó la realidad. El presente trabajo ha sido posible gracias a la valiosa colaboración de Alejandro López Aguilar y al auspicio de la Fundación Leopold Meyer de París, de Leonel Carranco y del proyecto «Elementos para la integración financiera latinoamericana» del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (Papiit, No IN 309608-3) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM. Este artículo es copia fiel del publicado en la revista NUEVA SOCIEDAD No 217, septiembre-octubre de 2008, ISSN: 0251-3552, <www.nuso.org>. LATINDADD 87 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos El camino de Asia: la iniciativa de Chiang Mai En mayo de 2000, se reunieron en Chiang Mai, Tailandia, los representantes de los diez países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático más Japón, China y Corea del Sur (Asean + 3), con el auspicio del Banco Asiático de Desarrollo. Allí se decidió, en primer lugar, conformar formalmente el Asean + 3. Luego, se decidió dar los primeros pasos en la creación de una Unidad Monetaria Asiática (UMA) en base a una canasta de monedas que permita evaluar las variaciones que existen entre cada moneda nacional y la canasta común. El gráfico 1 muestra la estabilidad de la UMA en relación con el dólar y el euro. Se aprecia, por un lado, la revaluación del euro y, por otro lado, la devaluación del dólar frente a la canasta común de los países del Asean + 3. En líneas generales, la UMA se mueve en paralelo al dólar debido a la estrecha relación existente entre el renminbi chino y el dólar, lo que se explica por el peso de la moneda china dentro de la canasta y por la estabilidad relativa del yen frente al dólar en el largo plazo. En general, hay que enfatizar que la canasta en su conjunto es más estable frente al dólar y al euro que cada moneda por separado. El diseño de la UMA fue acompañado, entre 2004 y 2008, por un acuerdo de apoyo a la balanza de pagos de los países miembros del Asean + 3. Luego, en mayo de 2008, este acuerdo se concretó a través de un compromiso multilateral de apoyo a la balanza de pagos por 80.000 millones de dólares. Se trata, en otras palabras, de un fondo de estabilización monetario. De acuerdo con lo firmado, el giro es inmediato para el primer 20% de esos 80.000 millones. Gráfico 1 UMA medida en dólares-euros (Año de referencia: 2000/2001, peso de canasta: 2003-2005) Fuente: Research Institute of Economy, Trade and Industry (RIETI) en <www.rieti.go.jp/ users/amu/en/detail.html>. 88 LATINDADD Entre la realidad y el sueño Para los siguientes tramos, sin embargo, se estableció que es necesaria la aprobación del Fondo Monetario Internacional (FMI). No está claro por qué los bancos centrales asiáticos aceptaron esta restricción ni qué ganan imponiendo a sus propios fondos limitaciones externas, sobre todo si se tiene en cuenta que fue justamente la demora creada por las restricciones del FMI la que hizo que la crisis de Tailandia adquiriera dimensiones globales. Sin dudas, en esta decisión jugó un papel importante la Realpolitik de las presiones del Tesoro estadounidense o del personal del FMI, que busca recuperar protagonismo ante su pérdida de relevancia internacional (y de fondos). A ocho años de su lanzamiento, el diseño de la UMA y el fondo multilateral de estabilización se encuentran muy avanzados. Pese a ello, ninguno de los dos se utiliza. En buena medida, esto ocurre por la asimetría entre los 13 países miembros del Asean + 3. Por eso, quizás el futuro hará que los diez integrantes del Asean recuperen su canasta de monedas y dejen a los socios mayores como independientes mientras se avanza en el proceso de integración. América del Sur: el concepto detrás de la Declaración de Quito La construcción de una nueva arquitectura financiera en Sudamérica se inició, en 2002, con los debates sobre la Unidad Monetaria Sudamericana (UMS) promovidos por Paulo Arestis y Francisco de Paula. La esencia del debate es la idea de construir una unidad regional de transacciones. En su primera manifestación concreta, esta idea adquirió la forma inicial de una moneda común para Brasil y Argentina. Pero fue lanzada en un momento en que el real brasileño se fortalece no solo frente al dólar, sino también frente al peso argentino. La idea, planteada por ambos países, implica un solo banco central y una sola política monetaria, algo que en este contexto es imposible y que en realidad solo puede ser logrado en un plazo largo, luego de ejercicios de convergencia de indicadores macroeconómicos como los realizados en Europa. En 2006, Hugo Chávez anunció la creación de un Banco del Sur, que en realidad fusionaba la idea de crear un banco de desarrollo sudamericano y un fondo de estabilización. Este anuncio, al igual que el ensayo argentino-brasileño, refleja la preocupación por la obsolescencia de la arquitectura financiera internacional existente, la pérdida de vigencia del dólar estadounidense como unidad de reserva y medio internacional de pagos y, finalmente, el agotamiento de las instituciones financieras internacionales como organizadoras del mundo económico. En mayo de 2007, la Declaración de Quito aportó varios elementos centrales novedosos. Allí, los representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela anunciaron el lanzamiento del Banco del Sur como banco de desarrollo sudamericano. Se anticipó que, para no repetir la falta de transparencia de las instituciones basadas en Washington, se estructuraría sobre la base de «un país-un voto», con 21.000 millones de LATINDADD 89 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos dólares de capital suscrito y la idea de emitir bonos para captar recursos por hasta tres veces ese monto. Algunos problemas en la creación del Banco del Sur En el camino de construcción del Banco fueron apareciendo diversos tipos de problemas. El primero son las voluntades políticas y el juego asimétrico entre las partes. Como ocurre en Asia, se trata de un problema que no tiene solución y que debe ser enfrentado en cada ronda. De los siete países que conforman el Banco del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela) tres (Brasil, Argentina y Venezuela) expresan el 70% del PIB y del comercio de la región. Pero los otros cuatro son países soberanos con voluntad de hacerse sentir en las negociaciones. Las diferentes voluntades de cada país también constituyen un problema. Originalmente, Ecuador apuntaba a romper la impasse entre los grandes, del mismo modo que Bélgica lo hizo en la creación de la Comisión Económica Europea en los años 50. La idea de Quito era acercar a la Comunidad Andina de Naciones (CAN) al Mercosur. Un paso en este acercamiento se produjo en mayo de 2008, en Brasilia, donde los mandatarios de los 12 países de Sudamérica firmaron el Tratado Constitutivo de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y resolvieron estudiar la propuesta brasileña de crear un Consejo de Defensa, con el objeto de ganar autonomía frente a la presencia militar de potencias extrarregionales, avanzar en la coordinación entre las Fuerzas Armadas de la región para evitar incidentes como el de la frontera colomboecuatoriana y, sobre todo, consensuar una postura común ante la creación de la IV Flota estadounidense. Pero la iniciativa, que debía ser acordada entre todos los países, fue objetada por Colombia, que cumple, aparentemente, un papel disociador en la Unasur. Al mismo tiempo, la idea de unir a la CAN con el Mercosur fue sustituida en Brasilia por la idea de expandir el Mercosur a Unasur. Así, la iniciativa ecuatoriana de avanzar en una articulación entre los procesos de integración andino y del Cono Sur quedó truncada, lo que llevó a la renuncia de Rodrigo Borja a la Secretaría Ejecutiva de la Unasur. Sin embargo, la posible expansión del Mercosur a otros países no es sencilla. Para Colombia, Chile y Perú, que han firmado tratados de libre comercio con Estados Unidos, o que buscan hacerlo, la pertenencia al Mercosur no es prioritaria, pues su política comercial se orienta hacia el Norte, aunque el comercio intrasudamericano del Perú y de Colombia es creciente (no así el de Chile). El segundo grupo de problemas en la construcción de un Banco del Sur está relacionado con cuestiones más prácticas. Un banco sin estudios de factibilidad es poco creíble, y menos aún si carece de un perfil preciso de lo que va a hacer, el tipo de cartera de crédito que va a tener, los proyectos que quiere fomentar, las zonas donde desea hacer donaciones, los tipos de aportes de capital y su forma de gobierno. 90 LATINDADD Entre la realidad y el sueño En junio de 2008, el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, que ha decidido acompañar el proceso de lanzamiento del Banco del Sur con recursos profesionales y financieros, organizó una reunión de técnicos con la sociedad civil para discutir temas como el gobierno y la administración de la institución, su estructura organizativa, las responsabilidades operacionales, los recursos humanos, las compras y adquisiciones, el régimen de responsabilidades e inmunidades y la suspensión/exclusión de los miembros. Sin embargo, no participaron Venezuela, Brasil y Argentina, pues cada uno tiene una propuesta propia. Un tercer conjunto de problemas se vincula al reclutamiento del personal. Por un lado, no se quiere repetir la experiencia de los bancos nacionales de desarrollo de la época del proteccionismo. Pero tampoco el tipo de banca de desarrollo al estilo de las instituciones financieras internacionales, cuestionadas por la opacidad en la elección de su cuerpo directivo, por la toma de decisiones crediticias y por la actitud de sus funcionarios, que velan por sus propios intereses. Se habla en cambio de un nuevo tipo de funcionario, comprometido con el desarrollo de América del Sur, con el corazón a la izquierda y, al mismo tiempo, con competencias profesionales de primer nivel. Esas rarezas deberán encontrarse para equipar las oficinas de Buenos Aires, La Paz y Caracas. Finalmente, el último problema es la ausencia de algunos gobiernos en ciertas discusiones. Bolivia, por ejemplo, es fundamental, pues una de las subsedes estará ubicada en La Paz. Pese a ello, la ausencia de Bolivia en muchos diálogos informales es notable. Esta ausencia, que se afirma se debe a la falta de personal adecuado, podría atentar contra la apertura de una subsede en ese país. Por otro lado, la llegada de Fernando Lugo a la Presidencia de Paraguay puede ser una señal de una participación más activa de los técnicos de ese país. En el caso de Ecuador, la incertidumbre creada por la renuncia del presidente de la Asamblea Constituyente y el conflicto con Colombia podrían minimizar su peso en las mesas de discusión. En una mirada de conjunto, la inestabilidad de varios de los gobiernos que integran el Banco del Sur podría complicar su construcción. El proceso de construcción del Banco del Sur está plagado de este tipo de complicaciones. Esto indica que todavía habrá que esperar para su puesta en marcha. Mientras tanto, Bolivia ha anunciado su decisión de tomar prestado dinero del Banco Mundial, en una falta de reflejos políticos espectacular, pues la línea de acción consiste justamente en no contraer nuevos préstamos con esa institución ni con el FMI para apurar el proceso de conformación del Banco del Sur. Más allá de estos problemas, en julio de 2008, en la cumbre del Mercosur en Tucumán, se produjo un avance importante. Allí el Banco del Sur fue rebautizado Bancosur –como Unasur y como Mercosur– y se anunciaron los aportes de capital por 10.000 millones de dólares de un capital suscrito de 21.000 millones. Argentina, Brasil y Venezuela aportarán, cada uno, 2.000 millones, Ecuador y Uruguay 400 cada uno y Paraguay y Bolivia 100 millones. Según afirmaron fuentes del Ministerio de Economía de Argentina, los 3.000 millones restantes serán aportados por Colombia, Chile, Perú, Suriname y Guyana, países que también integran la Unasur. Pero eso deberá ocurrir en los próximos gobiernos: hasta la fecha, tanto Perú LATINDADD 91 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos como Colombia se han visto reticentes a sumarse al proyecto con el argumento de que es una iniciativa de Hugo Chávez. La Unidad Monetaria Sudamericana (UMS) Para poder llevar adelante la iniciativa de Quito, es preciso crear, además del Banco del Sur, un fondo de estabilización monetario y una unidad monetaria sudamericana. El propósito de esta última es, por un lado, disponer de una unidad de cuentas estable para la emisión de bonos y, por otro, de una unidad para la medición de precios para el comercio intrarregional. La creación de una unidad de cuentas común a través de la cual referir los precios de los bienes y servicios debe analizarse en el marco más general de los procesos de integración. En 1961, Robert Mundell introdujo la idea de construir un área monetaria óptima en base a un sistema de tipos de cambio fijos dentro de la cual se autorizara la libre movilidad de los factores productivos. Más tarde, Milton Friedman defendió la idea de establecer tipos de cambio libres para todas las monedas. Cuando el entonces presidente estadounidense, Richard Nixon, decidió terminar con la convertibilidad del dólar, se inició el libre mercado universal de divisas y la flotación. Ese fue el final del acuerdo de Bretton Woods construido sobre la base de tipos de cambio fijos y con el FMI como encargado de socorrer a aquellos países con déficits de balanza de pagos para evitar la devaluación del tipo de cambio. Casi cuatro décadas más tarde la historia se repite. Hoy, EEUU registra un déficit externo y fiscal en un contexto mundial de libertad cambiaria. La consecuencia es una significativa devaluación del dólar, no solo contra las monedas duras sino también contra otras monedas. Además, hay una creciente inflación en dólares, ya que la moneda estadounidense funciona como factor de contagio para el alza de los precios internacionales. En los años 70, los integrantes de la Comunidad Económica Europea comprobaron que su comercio intrarregional estaba siendo afectado por la inestabilidad del medio de pago y decidieron intentar desconectarse del dólar como unidad de medida. Demoraron casi una década en construir la canasta de monedas que fue la base de la unidad monetaria europea. Pero al final lo lograron. Inicialmente, redujeron las bandas de flotación entre sus monedas dentro de márgenes más estrechos que los que tenían todas esas monedas frente al dólar, proceso denominado snake in the tunnel. Posteriormente, se creó una canasta de monedas con una unidad de cuenta distinta del dólar y equivalente a un Derecho Internacional de Giro (DEG). En 1979, esta se convirtió en la Unidad de Cuenta Europea (ECU, por sus siglas en inglés) con bandas de fluctuación de +/- 2,25%, que funcionaba también como activo de reserva. El ECU se mantuvo vigente hasta la introducción del euro en 19991. En toda esta etapa, el comercio se efectuaba en la moneda nacional de cada país. Además, se estableció 92 1 Emmanuel Apel: European Monetary Integration 1958-2002, Routledge, Londres, 1998, caps. 1 y 2. LATINDADD Entre la realidad y el sueño un mercado cambiario de las monedas nacionales, abandonando al dólar como la referencia intermediaria. La existencia del ECU y del Sistema Monetario Europeo (EMS, por sus siglas en inglés) permitió la denominación de bonos y de reservas internacionales dentro de los mercados europeos. Para crear una Unidad Monetaria Sudamericana debería comenzarse por construir una canasta que integrara las monedas de los diez países de América del Sur. El objetivo, ya mencionado, consistiría en tener una unidad de referencia estable para la emisión de bonos y para la comparación de precios dentro de la región. Se comienza por construir una canasta referencial, como el DEG o el ECU; los componentes de la canasta pueden variar mientras las economías convergen en su déficit fiscal y externo, la expansión de su oferta monetaria y el control de la inflación. Esto requiere de una cierta banda cambiaria y de coordinación de políticas cambiarias. La flexibilidad de este mecanismo se pudo apreciar con el ECU, con bandas de 15% que se mantuvieron por tres años, y con el EMS, que duró de 1979 a 1999. Esta podría ser la unidad de cuentas de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) y de los bancos centrales para poder establecer el comercio intrarregional de forma estable y para la emisión de bonos. En cambio, una unión monetaria implica establecer un tipo de cambio fijo y luego fusionar las monedas nacionales. Esto significa convertir las economías y las políticas de cada país en una sola. El mejor ejemplo es el euro. Es muy pronto, teniendo en cuenta la dinámica de integración sudamericana, para proponer la convergencia de las políticas económicas; y tampoco sabemos si esto es lo deseable. Pero no lo es para plantear una unidad de referencia común que permita el pago en monedas nacionales, tal como decidieron los países del Mercosur el 1 de julio. Gráfico 2 Tipo de cambio de la UMS frente al dólar y al euro, enero 2002-marzo 2008 Fuente: Elaboración propia con la asistencia de Leonel Carranco y del Proyecto Papiit N° IN 309608-3 titulado Elementos para la integración financiera de Latinoamérica. LATINDADD 93 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos El gráfico 2 muestra la relación de la Unidad Monetaria Sudamericana (UMS) con el dólar/euro, el dólar y el euro. En enero de 2003, un UMS compraba 0,89 dólares; en octubre de 2007, 1,23 dólares. La línea ubicada en el medio indica la relación entre el UMS y el dólar/euro: como se ve, la línea asciende levemente, lo que indica que, mientras el dólar se deprecia de forma sustantiva frente al UMS y el euro se revalúa muy ligeramente, el promedio es relativamente estable. Finalmente, la relación UMS/euro ha variado poco entre enero de 2003 (0,84 euros) y octubre de 2007 (0,86). En suma, durante este periodo ni la revaluación del real ni los cambios en la cotización del peso argentino ni la devaluación del bolívar han llevado al UMS muy lejos del promedio dólar/euro. En otras palabras, es una canasta estable y bien anclada. Finalmente En el proceso de construcción de una arquitectura financiera sudamericana, el modelo asiático de Chiang Mai está presente. En la dinámica actual, se podría dar la paradoja de que los impulsos sudamericanos generen resultados concretos antes que los asiáticos debido a las dificultades de liderazgo del proceso asiático. La discusión sobre la unidad monetaria sudamericana está por darse y los materiales están en proceso de construcción. Mientras tanto, el Mercosur inició el 1 de julio el comercio intrarregional en moneda nacional, dejando al dólar de lado y sin necesidad de utilizar la cámara de compensación de Aladi. Esto fue posible gracias a la decisión de utilizar forwards para que cada banco comercial compense los pagos al final de cada día. Sin dudas, esto fortalecerá el mercado cambiario intra-Mercosur. Si se ampliara, podría ser la base para un mercado cambiario sudamericano, como paso necesario para la construcción de una arquitectura financiera en la región. 94 LATINDADD Entre la realidad y el sueño Bibliografía Arestis, Paulo y Francisco de Paula (eds.): Monetary Union in South America, Edward Elgar, Cheltenham, 2003. Fiambiagi, Fabio: «Mercosur: Why does Monetary Union Make Sense in the Long Term?» en Paulo Arestis y Francisco de Paula: Monetary Union in South America, Edward Elgar, Cheltenham, 2003, capítulo 3, pp. 39-66. Friedman, Milton y Anna J. Schwartz: A MonetaryHistory of the United States, 1867-1960, Princeton University Press, Princeton, 1963. Fritz, Barbara y Martina Metzger (eds.): NewIssues in Regional Monetary Coordination:Understanding North-South and South-South Arrangements, Palgrave, LondresNueva York, 2006. Ito, Takatoshi y Eiji Ogawa: «On the Desirability of Regional Basket Currency Arrangement», National Bureau of Economic Research, Tokio, noviembre de 2000. Mundell, Robert: «A Theory of Optimum Currency Areas» en The American Economic Review vol. 51 No 4, 9/1961, pp. 657-665. Mundell, Robert: «Currency Area, Common Currencies, and EMU» en The American Economic Review vol. 87 No 2, 5/1997, pp. 214-216. Ogawa, Eiji y Junko Shimizu: «A Deviation Measurement for Coordinated Exchange Rate Policies in East Asia», Discussion Paper 06002, Research Institute of Economy, Trade and Industry, 27/5/2005. Ogawa, Eiji y Junko Shimizu: «Progress Toward a Common Currency Basket System in East Asia», Discussion Paper 07002, Research Institute of Economy, Trade and Industry, 6/11/2006. Ogawa, Eiji y Kentaro Kawasaki: «Possibility of Creating a Common Currency Basket for East Asia», Japan Bank for International Cooperation, septiembre de 2003. Ugarteche, Oscar: «Genealogía de la arquitectura financiera internacional: Una mirada desde América latina 1850-2000», tesis de Ph.D., Universidad de Bergen, 2007, disponible en <https://bora.uib.no/bitstream/ 1956/2319/1/PhD_Thesis_Oscar_Ugarteche.pdf>. Ugarteche, Oscar: «La Unidad Monetaria Sudamericana: una segunda aproximación», ponencia presentada en la X Conferencia sobre Globalización y Desarrollo, La Habana, marzo de 2008. Ugarteche, Oscar: «La Unidad Monetaria Sudamericana (UMS): una segunda aproximación» en Coyuntura año 4 Nº 18, 5-6/2008, pp. 7-10. Ugarteche, Oscar: «Instituciones financieras internacionales, reformas estructurales del sector comercio y las tendencias de la integración comercial en México, Centro y Sudamérica: 19802006» en Alfredo Guerra Borges: Cincuenta años de integración de América latina y el Caribe: 1950-2000, Siglo XXI, México, en prensa. LATINDADD 95 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 96 LATINDADD Hacia una nueva arquitectura financiera regional El concepto de una nueva arquitectura financiera internacional • El orden financiero internacional establecido en 1944, así como todas sus instituciones han perdido vigencia. • La moneda en la cual se basaba se ha vuelto inestable y no resulta confiable ni como activo de reserva ni como medio de pago. • El fundamento legal para sus operaciones ha ido perdiendo vigencia a medida que nuevos actores de diferentes regiones del mundo se convierten en prestamistas internacionales y la economía principal se convierte en un importante deudor internacional. • Esto produce la necesidad de contar con una nueva arquitectura financiera internacional. Los elementos para una nueva arquitectura 1 • Construcción de un nuevo derecho financiero internacional basado en los procedimientos de la UNCITRAL. • Un Tribunal Internacional de Arbitraje para la Deuda Soberana que incluya todas las categorías de acreedores. • Bancos regionales de desarrollo basados en Principios democráticos que sean transparentes en sus operaciones y en la toma de decisiones. • Unidades monetarias regionales basadas en los principios de la Unidad de Moneda Europea, a fin de brindar estabilidad al comercio intra-regional y reducir la volatilidad del comercio extra-regional. Presentación en: PNUD Nueva York, 28 y 29 de mayo de 2008. LATINDADD 97 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Los elementos para una nueva arquitectura 2 • Las unidades monetarias regionales contribuirán con mercados regionales de bonos más estables, ya que los bonos soberanos podrán emitirse sobre esta base en mercados regionales de bonos. • Los mercados regionales de bonos acercarán a prestamistas y prestatarios, y al mismo tiempo fomentarán que se mantengan los ahorros dentro de la región. • Fondos de estabilización regional que reaccionen rápidamente frente a las necesidades de los países en crisis. Estos fondos deberían mantener el espíritu de los mecanismos que operan actualmente entre la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Un Tribunal de Arbitraje Internacional • En virtud de los cambios operados en los prestamistas, todas las instituciones existentes que asisten en materia de refinanciaciones se han vuelto muy limitadas. • Los nuevos prestamistas tanto públicos y privados, como bilaterales y multilaterales, requieren un nuevo mecanismo que sea de una naturaleza apropiadamente universal. • Las deudas deberían auditarse previo a ser reprogramadas o reperfiladas para asegurar la transparencia de los procedimientos de toma y otorgamiento de préstamos. • Debería implementarse un derecho financiero internacional para que todas las partes –nuevas y antiguas– sientan que se hace justicia. • La condicionalidad de los pagos debería vincularse con los derechos económicos, sociales y culturales. Bancos Regionales de Desarrollo 98 • La necesidad de contar con una rendición de cuentas se ha tornado evidente por su carencia en las IFIs existentes. • Las nuevas instituciones deberían preocuparse más por las brechas de pobreza y menos por los préstamos basados en políticas. • Las nuevas instituciones deberían ser transparentes y democráticas y no deberían responder al interés político del país más poderoso de la región. • Las nuevas instituciones no deberían constituir el “brazo extendido” de la política económica exterior de cualquier nación, sino que deberían funcionar por consenso. • Los criterios para el otorgamiento de préstamos deberían tener en cuenta los derechos económicos, sociales y culturales así como cerrar la brecha de la pobreza. LATINDADD Hacia una nueva arquitectura financiera regional Unidades Monetarias Regionales • El concepto detrás de una unidad monetaria regional es la estabilidad del precio de referencia en el comercio internacional. • Resulta más útil para la estabilidad de precios en el comercio dentro de la región. • Se registra una tendencia cada vez mayor alrededor del mundo en lo que respecta al diseño y la discusión de estas unidades en forma independiente. • Se registran discusiones en torno a esto en: • Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) • ASEAN+3 • Oriente Medio • UNASUR en Sudamérica. • El Euro cubre a 15 países y cubrirá a 27. Panorama para los Fondos de Estabilización 1 • Los problemas derivados de la liberalización de la cuenta de capital y la eliminación de la Ley Glass-Steagall han conducido a una actividad crediticia irresponsable, en un contexto altamente volátil. • Los diferenciales de interés generan transferencias masivas de recursos internacionales que amenazan la estabilidad de los tipos de cambio. • La entidad del problema requiere una asistencia internacional de carácter masiva y urgente, al tiempo que se focaliza la crisis hipotecaria estadounidense. • La agregación de reservas internacionales dentro de las regiones podría tenerse en cuenta como medida rápida de salvataje. • Las economías más grandes se apoyarían unas a otras y en lo sucesivo por regiones. Panorama para los Fondos de Estabilización 2 • El FMI desempeñaría un papel menor y acotado en el suministro de datos y análisis y se vería significativamente reducido en tamaño e importancia. • Las reservas de oro que mantiene el Fondo y que pertenecen a todos los países miembros de acuerdo con su participación en el PBI, serían distribuidas regionalmente entre las nuevas instituciones, manteniéndose solo un mínimo. LATINDADD 99 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 100 • El nuevo FMI debería ser solventado por sus países miembros y debería someterse a las mismas condiciones que el resto del sistema de las Naciones Unidas, teniendo en cuenta que es un miembro del mismo. • Continuaría realizando visitas de acuerdo con el Artículo IV. LATINDADD Hacia una estructura financiera regional a arquitectura financiera internacional está sufriendo cambios importantes. Las cuestiones acordadas en Bretton Woods en 1944 se han vuelto irrelevantes debido a que la “economía líder” se presta tres billones de dólares americanos diarios de los países pobres para mantener sus muy altos niveles de consumo y guerra de salarios. La economía per capita de China es la cuadragésima parte que la americana. Si China tiene un alto índice de ahorro, es el resultado de cambios ideológicos radicales en los últimos 60 años. Toda Asia representa la mayoría de las posiciones internacionales en Bonos del Tesoro norteamericanos. Hay debates que se llevan a cabo en Asia y América Latina, además de Europa y medio oriente, sobre la importancia y relevancia de las instituciones financieras regionales dada la debilidad del dólar norteamericano, la inutilidad de las instituciones financieras internacionales (IFIs) y la muy urgente necesidad de tener instituciones más cercanas a la población, más democráticas y transparentes, y que estén menos sujetas a las agendas de un gobierno. Para algunos es un complemento para las IFIs, para otros es un cambio de rumbo. La evidencia apunta en la dirección de un gran cambio alejándose de las instituciones centradas en Washington que se han debilitado, perdido ingresos, credibilidad y legitimidad; siendo ahora vistas como apéndices de la Casa Blanca, luego del escándalo Wolfowitz y del nombramiento del subsecretario de Estado Zoellick para reemplazarlo. El Banco Mundial ha perdido el 40% de su cartera de préstamos en la década pasada mientras el Fondo Monetario Internacional ha perdido el 90% de su cartera en los últimos 3 años. El nuevo jefe del Banco Mundial fue el Representante de Comercio de los Estados Unidos cuando el ALCA y falló. L Las intenciones originales de 1944 de tener instituciones financieras ligadas a las Naciones Unidas se han perdido. La idea de que las IFIs basadas en Washington pudieran supervisar y garantizar una política económica responsable que evite depresiones y LATINDADD, Lima, octubre de 2007. LATINDADD 101 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos deflaciones se ha perdido del todo. Los resultados de las políticas implementadas muestran una canasta variada de países, algunos con éxito y otros que fracasaron pero ahora el mundo es más vulnerable y volátil de lo que fue antes que estas políticas de la IFIS fueran impuestas para el beneficio de muy pocos agentes financieros principales al costo de muy altas tasas migratorias, el incremento de la pobreza y la desigualdad en los ingresos, lo que a su vez ha conducido al incremento de la violencia. La actual crisis subprime es un ejemplo de esto. Las Nuevas Tendencias: La ICM En 1998, el gobierno japonés planteó la creación de un Fondo Monetario asiático, luego de la crisis del Baht (moneda nacional de Tailandia), a lo que el Tesoro norteamericano se opuso fuertemente. Desde entonces, lentamente, los gobiernos del ASEAN se han reunido y han acordado la Iniciativa Chiang Mai el año 2000, (ICM), la cual alberga un fondo de bonos, una unidad monetaria, un mecanismo de intercambio monetario (fondo de estabilización monetaria) y, sobre todo, la voluntad de organizar una nueva arquitectura financiera regional y de integración, que incluye la libertad de movimiento de las personas, de los capitales, trasportes, bienes y servicios. Con bajo perfil y mantenido para los expertos, la discusión y negociaciones del ICM avanza lentamente con reuniones regulares. La más reciente fue en Kyoto el 9 de mayo del 2007, en donde Ong Ken Yong, Secretario General de la ASEAN, dijo: La visión del mercado único y base productiva del ASEAN es una en la cual bienes, servicios, inversiones y trabajo calificado puedan moverse libremente en la región, apoyados en una mayor movilidad de capital. Se espera que la eliminación de barreras arancelarias y no-arancelarias, modulando las regulaciones aduaneras, la armonización de regulaciones técnicas y de los estándares y la simplificación de las reglas de origen ayuden a las compañías de ASEAN a reducir costos operativos, mejorar sus economías de escala y aumentar su capacidad para participar en la red de producción regional y la cadena de suministros mundial. El beneficio económico de una mayor integración económica fueron estimados por McKinsey en un 10% o más del PBI de ASEAN. En términos de valor real, esto se calcula sobre los 100 mil millones de dólares sobre la base del PBI del ASEAN del 2006. El hecho que esto incluya a ASEAN + 3, (China, Japón y Corea), da cuenta de la importancia que le atribuyen los gobiernos asiáticos. Algunos arguyen que la ICM no tiene la voluntad política de los gobiernos, pero la evidencia sugiere que en sus reuniones regulares se progresa lentamente. Un acuerdo multilateral de intercambio monetario fue firmado en Kyoto el 5 de mayo del 2007. Este es el equivalente del fondo monetario asiático propuesto por los japoneses en 1998, en una nueva versión con una mayor presencia de China y todos los países del ASEAN + 3. La forma cómo será organizado tendrá que ver con cómo se desarrolla la competencia entre Japón y China. 102 LATINDADD Hacia una estructura financiera regional El objetivo de una unidad monetaria es tener una referencia estable en vistas de la muy inestable posición del dólar norteamericano. Al contrario de lo que dice la prensa internacional, el dólar norteamericano se está devaluando de cara a todas las demás monedas como resultado de los masivos déficit fiscal y déficit externos que los Estados Unidos están generando en parte por las agresivas políticas de guerra desde inicios de este siglo. El profesor Ito, de Reiti, Tokio ha diseñado la Unidad Monetaria Asiática a la imagen de la Unidad Monetaria Europea y mantiene una medición de las fluctuaciones monetarias vis a vis la canasta de monedas de los miembros del ASEAN. Pero debemos tener en mente que los países asiáticos no tienen un régimen cambiario completamente flexible y que no están inclinados a tener uno (Rajan, 2006). Esto hace que la unidad monetaria manejada sea más estable, pero no impide una corrida cambiaria sobre cualquier moneda de la canasta. En este sentido, la unidad monetaria es una referencia monetaria, no una moneda por sí misma, con un Banco Central único y una política monetaria como la tiene la Unión Europea. La razón para un Fondo Monetario Asiático es que más de la mitad del intercambio comercial del ASEAN + 3 se desarrolla entre ellos mismos, fenómeno análogo al de los países de la Unión Europea. Así el peso del comercio internacional en dólares y euros es casi equitativo pero el existente en dólares dentro de Asia es muy importante, de modo que es un argumento a favor de una unidad monetaria asiática que podría eventualmente desarrollarse como una moneda de reserva, análoga a los Derechos Especiales de Giro (DEG) pero mantenidos como reservas en una institución financiera asiática. Algunos argumentan (Walker 1999) que los mercados cambiarios limpios son óptimos, pero la mayoría argumenta que un poco de flotación “sucia” es adecuada para mantener la estabilidad, lo que lleva a la posibilidad de una unidad de cuenta en común. La UMA (Unidad Monetaria Asiática ) fue desarrollada por los profesores Ito y Ogawa y explicada en detalle en el documento de Ogawa y Shimizu (2005) aunque en la opinión del señor Sheng de la Comisión Supervisora de Banca China no hay un entendimiento común ni voluntad para llevar a cabo la UMA y el proceso, en el ASEAN + 3 no tiene voluntad política real detrás de él. ¿Qué ha cambiado desde 1998? Hay una creciente conciencia en el Tesoro norteamericano de sus desbalances económicos y de la mayor importancia económica y política de Asia. China y Japón representan a la mitad de los tenedores de Bonos del Tesoro norteamericanos y son sus socios comerciales importantes. Al mismo tiempo, incluso si el Tesoro se refiere a la revaluación de las demás monedas y no publicita su propia devaluación, se sabe que ese es el caso. También son conscientes que el efecto de una devaluación de ese tamaño se ve en la inflación y de alguna manera saben que la era del dólar como moneda de reserva ha terminado. Las implicancias para el resto del mundo de la crisis del patrón dólar es que las mediciones internacionales en términos monetarios están distorsionadas. Puestos en euros, UMA o gramos de oro, los precios de las materias primas son mucho más estables que lo que se reflejan en dólares americanos. Por otro lado, el aumento en los precios de las materias primas en euros es mucho más modesto de lo que parece a primera vista. El boom de las bolsas de los Estados Unidos es bastante menos exuberante de lo que aparentan si se mide en euros, por ejemplo. LATINDADD 103 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Nuevas Tendencias: La Iniciativa de Quito En 2005, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez lanzó la idea de crear un Banco del Sur, combinación de un banco de desarrollo con un fondo de estabilización. Esta idea en realidad se tomó de la existencia de la Corporación Andina de Fomento (CAF) que es un prestador de desarrollo en Sudamérica y del FLAR, el Fondo Latinoamericano de Reservas . No obstante era un nuevo concepto en el sentido que iba a manejar esencialmente reservas venezolanas y prestarlas a otros países en la región. Esa idea fue desarrollada más detenidamente con Argentina cuando se discutió la construcción de un oleoducto sudamericano, donde los argentinos tienen la tecnología y los venezolanos el petróleo. Desde ahí creció hacia un concepto más complejo, luego que el gobierno brasileño decidiera que no iba a endorsar la creación de una nueva institución, en tanto ya tienen el Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), que distribuye dentro de Brasil más fondos que cualquier otro banco de desarrollo en todo Sudamérica. Dadas estas discusiones ocurrieron dos diferentes eventos: La Comunidad Sudamericana de Naciones, una comunidad económica desarrollada como agregado del Mercosur en la costa del Atlántico y la Comunidad Andina en el lado del Pacífico, se convirtió en una Unión de Naciones Sudamericanas, UNASUR, más política. Este modelo está siendo construido inspirado en la Unión Europea. El objetivo de que la integración política venga primero que la integración económica es para facilitar el proceso. Otras áreas como el libre movimiento de personas y el reconocimiento de títulos universitarios existen junto con infraestructura física básica que permita el trasporte por tierra y de carga. En febrero del 2007, el Presidente Correa de Ecuador lanzó la Iniciativa de Quito, en la que desdobla el concepto del fondo de estabilización y banco de desarrollo y propuso un Fondo de Estabilización Sudamericano a ser construido alrededor del existente FLAR y el Banco del Sur, a ser creado separadamente. Adicionalmente lanzó la idea de una Unidad Monetaria Sudamericana que se está trabajando. La Iniciativa de Quito es el esquema de integración financiera que sustenta UNASUR, tanto como la integración financiera asiática es el resultado del modelo del ASEAN + 3. El concepto del Banco del Sur fue lanzado de forma preliminar el 3 de noviembre del 2007 en Caracas con el apoyo de todos los países sudamericanos exceptuando al Perú. Colombia se hecho atrás antes del anuncio, pero prometió su membresía a finales de octubre y Chile es un observador. Se consideró que la repetición del sistema del Banco Mundial y el FMI usando el peso del total de la participación del PBI en el sistema de votación ha traído malas experiencias de un país grande lanzando su poder alrededor. A fin de asegurar una mejor institución democrática, el concepto de un país un voto fue acordado e introducido en la carta. Hasta ahora no hay ningún documento NBER (National Bureau of Economic Research) sobre la arquitectura regional sudamericana y el primer trabajo al respecto fue publicado por Machinea y Titelman en la Revista de la CEPAL 91, abril del 2007. Una aproximación es hecha en Ugarteche 2006, capítulo 8, que fue tomado en consideración por Correa. Lo que es interesante del artículo de Machinea y Titelman es la mención de las fallas del FMI. En segundo lugar explica más el concepto de fondo de bonos y le da más sustancia. 104 LATINDADD Hacia una estructura financiera regional Urrutia (2006) presenta una visión general del Fondo de Reservas Latinoamericano (FDRL) como un nuevo fondo monetario de estabilización. El temor es que el FDRL pueda ayudar a transmitir una crisis de cambiaria de un país a otro, ya que todos los países estarían sometidos a la misma crisis cambiaria al mismo tiempo y el FDRL no tendría los recursos para cubrirlos a todos, pero sí las expectativas. Machinea y Titelman mostraron que no existe una conexión muy fuerte entre una corrida bancaria en un país y una corrida en otro, usando correlaciones de reservas, variaciones de reservas, términos de intercambio, precios de exportación y flujo de capitales para nueve países de Sudamérica y además Costa Rica. El proceso de integración sudamericano ha encontrado la oposición de México, que considera desleal excluir a Centroamérica y México del esquema del UNASUR, dado el lenguaje y la historia común y ha presentado un panorama de Latinoamérica versus Sudamérica, mientras tratan de unirse a la Comunidad Andina más que a MERCOSUR, donde las otras dos naciones grandes de Sudamérica son miembros: Brasil y Argentina. Esto podría volverse una alianza de los gobiernos conservadores de la costa del Pacífico (México, Colombia y Perú) contra los gobiernos progresistas del Atlántico. El esquema de integración financiera Sudamericana tuvo una resistencia temprana en las filas de la izquierda, quienes se oponían a la creación del Banco porque podría servir para financiar un esquema de integración física liderada por Brasil que podría crear redes de carreteras en la Amazonía con un fuerte impacto ambiental negativo llamado IIRSA (Iniciativa para la Integración Regional de Infraestructura de Suramérica) Igualmente se observó oposición de la izquierda para financiar el gaseoducto y el oleoducto por las mismas razones. Los EE.UU. no se han opuesto abiertamente esperando que el impulso de Chávez se quede sin fuerza sin que exista un serio trabajo técnico realizado en esos temas, que pueda ser leído en la comunidad académica. No obstante, es una iniciativa que está yendo por la dirección correcta y debe ser apoyada por la sociedad civil como parte de una nueva arquitectura financiera internacional. El comercio entre los latinoamericanos es muy pequeño (15% del total en promedio) pero puede crecer con una unidad monetaria regional estable y más infraestructura de carga que traiga abajo el costo de transporte. La voluntad política existe pero los conflictos también existen y el proceso será lento pero sólido si sigue el camino tomado hasta ahora. Una Sudamérica integrada es el primer paso hacia una Latinoamérica integrada. Finalmente: La UE ampliada La ampliación de la Unión Europea de 12 naciones miembro a 27 naciones miembro ha sido sin dudas una revolución en plurilateralismo, pero es también un signo de los tiempos. En un proceso análogo al ASEAN y UNASUR, pero mucho más avanzado, la UE ha incorporado en una región financiera a todos 27 países , en ese caso, un Banco Central, un Banco de Desarrollo (BDE) y una moneda. El proceso para llegar a esto ha sido largo y prolongado pero más allá, parece que queda alguna certeza que la idea de la moneda única ha sido apropiada. La ECU anterior pudo dar más margen a los Bancos Centrales para la LATINDADD 105 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos administración de políticas monetarias y políticas cambiarias dentro de ciertos rangos de los tipos de cambio. La lección del proceso europeo debe ser aprendida por las nuevas regiones en el proceso a seguir. En Breve Hay una nueva tendencia hacia la regionalización de la arquitectura de las finanzas internacionales fruto de la debilidad de las IFIS basadas en Washington por un parte y por otro, del fortalecimiento de los esquemas de integración regional. La búsqueda hacia un mundo más estable y una distribución más justa de los recursos ha llevado a la búsqueda de una nueva estructura global compuesta de regiones. Estas no están terminadas pero apuntan en la dirección del futuro. Otro Mundo es Posible. Bibliografía Adam, Klaus and Japelli, Tullio and Menichini, Annamaria and Padula, Mario and Pagano, Marco, “Analyse, Compare and Apply Alternative Indicators and Monitoring Methodologies to Measure the Evolution of Capital Market Integration in the European Union “, CSEF, January 2002. Bayoumi, Tamin, Barry Eichengreen and Paolo Mauro. “On Regional Monetary Arrangements for ASEAN” Journal of the Japanese and International Economies, June 2000. Bergsten, C. Fred and Park, Yung Chul, “Toward Creating a Regional Monetary Arrangement in East Asia”, ADB Institute research paper 50, December 2002. ______, C.F., “Toward a Tripartite World,” The Economist , July 15, 2000. Chui, Michael and Morris,Richard and Pineau,Georges “The European Experience with Monetary and Exchange Rate Co-operation: Potential lessons for Asia?”, The European Central Bank, April. Crazut, Ramón A., La Integración Económica Europea Y El Proyecto De Moneda unica: Aspectos Jurídicos - Económicos Y Experiencias Aplicables a América Latina, Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Caracas, January 1996 2002. Danareksa Research Institute, “Toward a Regional Financial Architecture for East Asia”, Danareksa Research Institute, Jakarta, February 2004. 106 LATINDADD Hacia una estructura financiera regional De Brouwer and Ito, Takatoshi, “Financial, Monetary and Economic Cooperation in East Asia Where We Are, Where We Want To Be, and How We Get There from Here”, 4-July-2003. Diebold, Francis and Rudebusch, Glenn, “ Business Cycles: Durations, Dynamics, and Forecasting”, Princeton University Press, 1999. Desantes Real, Manuel. El ECU Y La Contratación Internacional, Madrid, La Ley, January, 1991. Dieter, H., “ Monetary Regionalism: Regional Integration without Financial Crises,” CSGR Working Paper No. 52/00, Center for the Study of Globalization and Regionalization, University of Warwick, May 2000. Eichengreen, Barry and Jeffry A. Frieden. “ The Political Economy of European Monetary Unification: An Analytical Introduction” From B. Eichengreen and J. Frieden, eds., The Political Economy of European Monetary Unification, 1994. Westview Press, 1994. and Tamin Bayoumi. “Is Asia an Optimum Currency Area?” In Stefan Collignon, Jean PisaniFerry and Yung Chul Park (eds.), Exchange Rate Policies in Emerging Asian Countries. London and New York: Routledge, 1999. ____”Towards a new international financial architecture a practical post Asia agenda”, Washington IIE 1999. ____”The EMS Crisis in Retrospect”, NBER working paper 8035, December 2000. European Commission. One Currency for Europe: Green Paper on the Practical Arrangements for the Introduction of the Single Currency, Office for Official Publications of the European Communities, Brussels, January, 1995. Fernandez-Castano, Emilio. A Favor Y En Contra De La Moneda única, Fundacion Argentaria, Madrid, January, 1997. Gedmin, Jeffrey, Ed.. Single European Currency? New Atlantic Initiative, Natl Book Network, London, May, 1997. Gruben, William and McLeod, Darryl, “Capital Account Liberalization and Disinflation in the 1990s”, Federal Reserve Bank of Dallas, February 2001. Hejazi, Walid and A.E Safarian, “Explaining Canada’s Changing FDI Patterns”, mimeo, Rotman School of Management, University of Toronto, June 2002. Ito, Takatoshi, Eiji Ogawa, and Yuri Nagataki-Sasaki, “How Did the Dollar Peg Fail in Asia?” Journal of the Japanese and International Economies, 12, 1998. ____,”Regional Surveillance Mechanism in East Asia”, Institute of Economic Research, Hitotsubashi University. Kawai, Masahiro and Shinji Takagi, “ Proposed Strategy for a Regional Exchange Rate Arrangement in Post Crisis East Asia,” Policy Research Working Paper No. 2503, the World Bank, Washington D.C ., 2000. _____Exchange Rate Arrangements in East Asia: Lessons from the 1997–98 Currency Crisis, revised version, December 2002. LATINDADD 107 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos _____”Regional Economic Integration, Peace and Security in East Asia”, Institute of Social Science, University of Tokyo, January 2004. Kim, Tae-Joon, Jai-Won Ryou, and Yunjong Wang, “Regional Arrangements to Borrow: A Scheme for Preventing Future Asian Liquidity Crises”, Korea Institute for International Economic Policy, 2000. Kuroda, Haruhiko, “The Quest for Regional Financial and Monetary Co-operation in Asia”, paper presented at the conference ‘Regional Economic Co-operation in Asia: Challenges for Europe’, Vienna, 4/5 October 2001. Lane, Philip and Milesi-Ferretti, Gian-Maria – International Financial Integration, CEPR Discussion Paper Series, No. 3769, February, 2003. Machinea, José Luis y Daniel Titelmman, “Un crecimiento menos volátil? El papel de las instituciones”, Revista de la Cepal, No. 91, Santiago, Abril, 2007, pp. 7-27. Marshall, Jorge, “ New Financial Architecture”, Remarks in PECC99 Conference, The Pacific Economy in the 21st Century, Manila, Philippines, 21 to 23 October 1999. McKinnon Ronald I. “The East Asian Dollar Standard, life after death?”, World Bank Workshop on Rethinking the East Asian Miracle, published in economics Notes,vol.29,No.1, February 2000. ——”After the Crisis, the East Asian Dollar Standard Resurrected,” paper presented at the International Conference on “Monetary Outlook on East Asia in an Integrating World Economy” at Chulalongkorn University, Bangkok, on September 5–6, 2001. Mundell, Robert, “ Currency Area Formation and the Asian Region,” paper presented at the International Conference on “Monetary Outlook on East Asia in an Integrating World Economy” at Chulalongkorn University, Bangkok, on September 5–6, 2001. Ogawa, Eiji, Takatoshi Ito, and Yuri Sasaki. “On the Desirability of a Regional Basket Currency Arrangement.”, NBER, w8002, November, 1999. ------and Junko Shimizu, “ Stabilization of Effective Exchange Rates Under Common Currency Basket Systems”, NBER, w12198, May 2006. ------- Takatoshi Ito, Yuri Nagataki Sasaki , “ How Did the Dollar Peg Fail in Asia?”, NBER, w6729 August 1999. -------Junko Shimizu, “AMU Deviation Indicators for Coordinated Exchange Rate Policies in East Asia and their Relationships with Effective Exchange Rates “ in The World Economy, Volume 29 Issue 12 Page 1691-1708, December 2006. Otmar Franz, Ernst-Gunther Broder, Europe Currency in the Making, Libertas Verlag, January, 1989. Pungulescu, Crina, “Measuring Financial Integration in the European Monetary Union: An Application for the East European Accession Countries”, E-journal, September 2002. Rugman, Alan M and Brain, Cecilia, “Intra-Regional Trade and Foreign Direct Investment in North America”, August 2002. 108 LATINDADD Hacia una estructura financiera regional Susangkarn, Chalongphob, “A Framework for Regional Monetary Stabilization”, NIRA Review, Autumn 2000. Ugarteche, Oscar. Genealogía de la arquitectura financiera internacional. D. Phil thesis, U of Bergen, October, 2006. Urata, Shujiro, “ A shift from Market-led to Institution-led Regional Economic Integration in East Asia”, Research Institute of Economy, Trade and Industry and Waseda University, April 2002. Walker, W. Christopher, “New Exchange Rate Policies for Asia after the Crisis”, ADB, Manila, July, 1999. Yongding, Yu, “On East Asian Monetary Cooperation”, Research Center for International Finance Chinese Academy of Social Sciences, August, 2001. LATINDADD 109 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos 110 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos E n América del Sur existe la necesidad urgente de mejorar las tasas de crecimiento, de fortalecer los mercados internos y de mejorar, substancialmente, los niveles de vida de la población, a fin de revertir la tendencia migratoria, buscar la justicia social y reducir la concentración del ingreso en el marco de un ciclo virtuoso de desarrollo sostenible y sustentable. Desde 2006, varias naciones de América Latina comenzaron a considerar la creación de un nuevo banco alternativo, el Banco del Sur, que utilizara las reservas existentes en la región para financiar el desarrollo de sus países miembros, para fortalecer los procesos de integración regional, reducir las asimetrías, la pobreza y exclusión social, promover el empleo y activar un círculo virtuoso, fundamental para la transformación económica, social y política de la región. Después de un largo proceso de acuerdos internaciones, el Acta Fundacional del Banco del Sur fue suscrita el 9 de Diciembre de 2007, en Buenos Aires, por los Presidentes Néstor Carlos Kirchner (Argentina), Evo Morales Ayma (Bolivia), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Rafael Correa Delgado (Ecuador), Nicanor Duarte Frutos (Paraguay), Tabaré Vázquez Rosas (Uruguay) y Hugo Rafael Chávez Frías (República Bolivariana de Venezuela). El Acta Fundacional puede consultarse en el Anexo de este documento. En el acto de fundación del Banco del Sur, los presidentes de los países miembros del banco fijaron un plazo de 60 días para que la estructura y las directrices de la nueva institución financiera multilateral sudamericana fueran definidas. En octubre del 2008, han pasado 300 días y el Convenio Constitutivo del Banco sigue sin fundarse. Publicado en la revista Comercio Exterior de mayo de 2009 (vol 59, núm 5, México): http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/sp/index_rev.jsp?idRevista=125, y una versión en inglés está disponible en la Social Science Reserch Network: http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1353450. LATINDADD 111 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos ACTA FUNDACIONAL DEL BANCO DEL SUR (Dic 2007) Se acuerda: • Crear el Banco del Sur, el que tendrá por objeto financiar el desarrollo económico y social de la región, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional; fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones dentro de los países miembros del banco. • Sede principal: Caracas; subsedes: Buenos Aires y La Paz. • Un banco autosostenible. • Representación igualitaria de los países miembros, sistema de funcionamiento democrático. • Convenio Constitutivo a ser terminado en 60 días naturales. • Invitar a todas las naciones que conformarán la UNASUR a participar en el proceso de creación del Banco del Sur. ¿Qué ha pasado? El retraso se debe a un inadecuado mecanismo de trabajo y divergencias entre los países miembros. Existen varias propuestas de Convenios Constitutivos para el Banco del Sur, lo que se requiere es un nuevo consenso. Recordemos que finalizar el Convenio Constitutivo es solo un primer paso para realmente crear el Banco del Sur. Lo realmente importante no es ese documento de unas pocas páginas, sino operacionalizar sus principios, contratar a personal, organizar el funcionamiento del Banco y ponerlo en marcha. En las reuniones de UNASUR siempre se menciona al Banco del Sur, e incluso se le refiere ya coloquialmente como BANSUR, los países de la región siguen interesados en él. El interrogante es si todos los miembros natos están de acuerdo en lo básico o si hay divergencias aparentemente insalvables. La Importancia del Banco del Sur Es fundamental que las diferencias entre países miembros sean superadas y que el método de trabajo se agilice. Lo que esta en juego no es solo la creación de un banco de desarrollo, sino una nueva arquitectura regional que conlleva tres elementos interrelacionados: 112 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos 1. Una Unidad Monetaria del Sur 2. Un fondo de estabilización monetaria, el Fondo del Sur 3. Un Banco del Sur que utilice las reservas existentes para el desarrollo de la región Sudamérica no está sola en este intento de impulsar un cambio orgánico a la arquitectura financiera. La realidad más cruda a la que todos los países en desarrollo se enfrentan en la actualidad es la transferencia de recursos del Sur al Norte. Como el cuadro muestra, desde el año 2000, en vez de ser los países ricos del Norte los que transfieren capital y ayuda al desarrollo a los países del Sur, increíblemente es al revés, son los países pobres que financian a los ricos, hay un flujo negativo de capital del Sur al Norte. Es necesario detener ese flujo. Es imprescindible utilizar los ahorros generados en los países en vías de desarrollo, no para financiar el consumo de los países ricos del Norte, sino el desarrollo de los pueblos del Sur. Cuadro 1 Los Países del Sur Financian al Norte: Transferencias Netas Financieras a Países en Desarrollo 1995-2007 (años selectos, en miles de millones dólares) Africa 1995 2000 2003 2006 2007* 5.7 -31.6 -22.6 -86.2 -59.2 América Latina -0.6 -2.9 -61.6 -127.2 -99.8 Asia 21.3 -119.7 -169.9 -369.9 -468.1 EconomiasTransición -2.7 -58.0 -50.5 -135.6 -109.2 Oriente Medio 23.0 -31.4 -43.8 -144.7 -132.7 TOTAL 41.9 -243.7 -330.4 -863.7 -869.0 * Estimacion Fuente: Naciones Unidas, 2008: World Economic Situation and Prospects 2008. Departmento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Nueva York. Tanto los asiáticos mediante el acuerdo de Chiang Mai como el Oriente Medio con la iniciativa de Bahrein, y más recientemente los africanos, están embarcados en procesos similares al latinoamericano. Huelga decir que cada región tiene sus propias limitaciones. De hecho la unidad monetaria asiática aún no está siendo utilizada a pesar de estar diseñada y puesta al día desde el 2002. El mercado de bonos asiático hasta ahora ha servido únicamente para bonos públicos y no ha servido aún para emitir bonos privados. El proceso de diseño de la canasta de monedas de Oriente Medio se encuentra en fase intermedia sin que se vea todavía cuando se pondrá en marcha. LATINDADD 113 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos El Banco del Sur tendrá un fondo de garantías colateralizadas para la emisión de bonos de manera de poder recircular el ahorro sudamericano y las reservas internacionales dentro de la región. Es pues necesario para el desarrollo de la región que el Banco del Sur siga adelante, por lo que significa en términos de autonomía en la definición de la política económica así como por el potencial financiero del mismo. El momento para esto es ahora, cuando la crisis financiera estadounidense amenaza con convertirse en internacional apenas decidan que la tasa de inflación está muy alta y suban la tasa de interés. Ya pasamos por este camino en 1981 y los años 70. Problemas con el Método de Trabajo en la Creación del Banco del Sur El mecanismo de acuerdos del Banco del Sur hasta la fecha consiste en (1) convocar cumbres ministeriales, las cuales son seguidas por (2) reuniones de los expertos de las Comisiones Técnicas Nacionales, que implementan las decisiones tomadas por los ministros de los países miembros. Dada la agenda apretada de los ministros, sobre todo la de los ministros de los países grandes, la primera reunión ministerial después de la firma del Acta Fundacional el 9 de diciembre del 2007 no logró materializarse hasta mas de 120 días después, el 15 de abril 2008 en Montevideo. Peor aún, solo otra reunión ministerial la ha seguido, el 27 de junio en Buenos Aires, ésta fue convocada con poca antelación y a ella solo pudieron acudir cuatro ministros, por lo que la minuta resultante no ha sido ratificada por los países. El sistema de convocar primero una reunión ministerial y luego otra de las Comisiones Técnicas Nacionales ha demostrado ser muy lento. Seria mucho más eficiente y adecuado acordar unos términos de referencia, y comisionar a un equipo técnico que realizara el trabajo sin interrupciones, para luego ser aprobado/modificado por las autoridades de los países miembros. Este es un método habitual de trabajo tanto de los bancos multilaterales de desarrollo como de las organizaciones regionales, que agilizaría el proceso enormemente. Los Acuerdos sobre el Banco del Sur Mientras que la parte más difícil –el consenso político para crear un Banco del Sur– se ha conseguido, quedan aún por definir los aspectos técnicos: ¿Cómo construir un banco multilateral de desarrollo alternativo? ¿Cómo operacionalizar los principios que lo fundaron, en el contexto de una nueva arquitectura financiera regional? América Latina ya tiene varios bancos multilaterales de desarrollo –la Corporación Andina de Fomento (CAF), el Banco Inter-Americano de Desarrollo (BID)– pero estos no han servido para activar un nuevo patrón de desarrollo. ¿Cómo construir un banco distinto? 114 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos Hay quienes plantean que no debería haber diferencia entre el Banco del Sur y las Instituciones Financieras Internacionales (IFIs), sin comprender que lo que ha impedido el desarrollo de la región no es solo la falta de financiación, sino las políticas de desarrollo ortodoxas neoliberales impuestas por las instituciones basadas en Washington. Esta es la razón por la cual los presidentes latinoamericanos han preferido fundar algo distinto, ganando autonomía y capacidad de maniobra (“policy space”) para crear políticas de desarrollo distintas, que apoyen la soberanía de los pueblos de la región. La necesidad de nuevas políticas es particularmente acuciante dada la crisis alimentaria y la recesión mundial que se avecina debido a las políticas económicas del Norte. Ha habido acuerdos importantes con respecto al Banco del Sur, pero las divergencias dominan. CAPITAL DEL BANCO DEL SUR: Acordado en las Reuniones Ministeriales de Montevideo (Abril 2008) y Buenos Aires (Junio 2008) • Capital Autorizado: US$20.000 millones. • Capital Suscrito: US$7.000 millones. • Contribuciones: o o o • Aporte inicial: o o • Argentina, Brasil y Venezuela: US$2,000 millones. Ecuador y Uruguay: US$400 millones. Bolivia y Paraguay: US$100 millones. Argentina, Brasil y Venezuela: 20%, el resto en 4 cuotas anuales. Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay: 10%, el resto en nueve cuotas. Cartera de Crédito: o o Argentina, Brasil y Venezuela: 4 veces el capital. Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay: 8 veces el capital. • Limite de Exposición: Tres veces el patrimonio neto del Banco (hasta un máximo de cuatro y medio). • Limite de Endeudamiento: Dos veces y media el patrimonio neto del Banco. Con respecto a los acuerdos, en la cumbre de Montevideo el 15 de abril 2008, se acordaron las aportaciones de capital del Banco del Sur. El capital autorizado asciende a US$20.000 millones, y el subscrito a US$7.000 millones. Las contribuciones, condiciones LATINDADD 115 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos de aporte inicial y cartera de crédito varían según la franja a la que los países pertenezcan, en general se distinguen dos franjas, una primera franja que incluye a los países ricos (Argentina, Brasil y Venezuela) y una segunda franja que incluye a los países menores (Bolivia, Ecuador, Paraguay y Uruguay). Esto permite un total de préstamos por hasta US$60,000 millones, que convierte al Banco del Sur en una entidad con potencia del mismo orden de magnitud teórica que el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social de Brasil (BNDES), el banco mayor en América Latina, a pesar de ser un banco nacional y no multilateral, con préstamos equivalentes a $US55.000 millones, más que el Banco Mundial en Sudamérica (US$36.000 millones), que el Banco Interamericano de Desarrollo (US$46.000 millones) y siete veces más que la Corporación Andina de Fomento (US$8.100 millones). GOBIERNO Y ADMINISTRACION: Propuesta de la Reunión Ministerial de Buenos Aires (Junio 2008) Órganos de gestión del Banco del Sur: 1. El Consejo de Ministros 2. El Consejo de Administración 3. El Directorio y su Comité Ejecutivo 4. El Consejo de Auditoría La cumbre ministerial de Buenos Aires se centró en el área de gobierno y administración. Se propuso que el Banco del Sur estaría formado por el Consejo de Ministros (la Asamblea de Gobernadores en cualquier banco de desarrollo), un Consejo de Administración (la Junta Directiva en cualquier banco de desarrollo), un Directorio (que llevaría las operaciones del día a día) y un Consejo de Auditoria. Se ratificó el Articulo V del Acta Fundacional, al aceptar que el mecanismo de decisión en será el de un país-un voto en general. Sin embargo, se abrió la puerta a la diferencia en el funcionamiento del día a día, en la cual no hay acuerdo entre los países miembros. Algunos de los países grandes consideran que los mayores contribuyentes del Banco debieran tener una mayor capacidad de voto en el Directorio. En concreto, han propuesto una mayor voz en operaciones mayores a $5 millones, es decir, prácticamente en todas las operaciones, pues $5 millones es un monto muy bajo para el Banco. Esta discusión complica las cosas, en la medida en que para que funcione un banco de nuevo tipo, debe tener una institucionalidad sencilla, una tramitología reducida, la idea siempre fue reducir la administración al mínimo, y no tener distintas condiciones de funcionamiento a distintos niveles, que solo generarán complicaciones burocráticas al banco. 116 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos Las Divergencias sobre el Banco del Sur Las divergencias son múltiples, como ya se apuntaba en el último párrafo. Claramente, la realpolitik es distinta para países como Brasil, que ya dispone de un Banco de Desarrollo potente como el BNDES, con una cartera de inversión muy superior al Banco Mundial, y de los países chicos, que necesitan apremiantemente fondos para el desarrollo: La situación a la que se enfrenta el Banco del Sur son los países pequeños frente a los países grandes. 1. Gobernabilidad ¿“Un país-un voto”, o “un dólar, un voto”? En este momento, Septiembre del 2008, la falta de acuerdo se centra en la interpretación del Artículo V del Acta Fundacional, en el que se acordó un sistema de funcionamiento democrático, un país-un voto. Este sistema seria similar al de las Naciones Unidas, donde cada país tiene voz y voto por pequeño que sea, y fundamentalmente diferente de los bancos multilaterales de desarrollo existentes (ej. el Banco Mundial), donde los países ricos tienen derecho a más voto, por el hecho de contribuir mayores recursos. De los países con mayor contribución al Banco del Sur (Argentina, Brasil y Venezuela) solo Venezuela apoya la toma de decisiones democrática en todos los niveles. Brasil y Argentina se decantan por el modelo tradicional de la banca multilateral; aunque han aceptado que los consejos del Banco del Sur funcionen bajo el principio de un país-un voto, consideran que en la gestión del día a día los países con mayor contribución deberían tener mayor voz. 2. Privilegios y exenciones fiscales: Algunos sugieren que todas las operaciones del Banco, desde compras y adquisiciones, hasta inversiones y salarios de sus oficiales, deben estar exentas de toda clase de gravámenes tributarios y derechos aduaneros. Para otros, esta medida –copiada de las IFIs– es inapropiada, contraria a los importantes esfuerzos de lucha contra la evasión fiscal en la zona. Pero esto es solo el principio. Crear un banco de desarrollo alternativo abre la puerta a muchas opciones. Lo mas controvertido, el gasto, aun ni siquiera se ha discutido. ¿Que políticas de inversión va a priorizar el Banco del Sur? ¿Habrá prestamos concesionales, como en el resto de los bancos de desarrollo, y, si es así, cuales serán los criterios de elegibilidad, quien se beneficiará? Otras divergencias obvias, ya manifiestas en áreas ni siquiera discutidas oficialmente en las cumbres ministeriales, son: 3. Fondeo: Mientras que se han acordado las participaciones de capital entre los países miembros, aun no existe una decisión sobre el uso de reservas, el origen de fondos especiales concesionales, co-financiación y otros detalles del fondeo del Banco. 4. Cartera de Inversión ¿Debe la infraestructura ser prioridad? Algunos de los países insisten en asociar al Banco del Sur con inversión en infraestructura. Sin embargo, LATINDADD 117 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos el cuadro abajo muestra como la infraestructura es ya el área con mayor inversión multilateral en la zona, mientras que las áreas mas necesitadas son los sectores sociales y la agricultura. Los países miembros del Banco del Sur deben afrontar la crisis alimentaria urgentemente. Según la CEPAL, el reciente aumento del 15% en los precios de alimentos se ha traducido en un incremento de la cantidad de personas viviendo por debajo de la línea de la pobreza del 35% al 38%. En solo unos meses, todos los esfuerzos en reducir la pobreza desde el año 2002 al 2007 han sido anulados en la región1. Y la pobreza no se reduce con infraestructura. En principio, la cartera de préstamos del Banco del Sur no debería abocarse mayoritariamente a grandes proyectos de infraestructura contaminante, sino estar centrada en temas de pobreza y proyectos regionales que reduzcan las asimetrías, con ángulos de desarrollo social y medio ambiente. Esto sin duda no excluye la posibilidad de invertir en refinerías de petróleo, pero las condiciones ambientales de la misma deberán de ser cuidadosamente valoradas. Yendo más allá, la idea de soberanía en sus distintas áreas genera una cartera de inversión completamente distinta de la del Banco Mundial, BID y CAF, por ejemplo: • Soberanía alimentaria: mayor inversión en agricultura en la región, incluyendo reformas agrarias y aumento del nivel de ingreso de los agricultores; • Soberanía económica: actividades que promuevan la capacidad productiva de América Latina, sirvan para la generación del empleo digno para todos, y permitan una base impositiva que pueda ser utilizada para el desarrollo de los pueblos; • Soberanía de salud: inversión en farmacéuticos genéricos baratos y acceso a servicios médicos para todos; • Soberanía de los recursos naturales, de manera que las utilidades/royalties sirvan para la inversión pública, en vez de quedarse como beneficios privados de las grandes corporaciones. 1 CEPAL. Agosto 2008: Economic Survey of Latin America and the Caribbean. Santiago de Chile: Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina. 118 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos Gráfico 1 Inversion Multilateral por Sector en America Latina 2007 Fuente: Informes Anuales del Banco Inter-Americano de Desarrollo, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento, y pagina web de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA). 5. Elegibilidad según el tipo de institución - ¿Debe el Banco del Sur financiar a grandes compañías privadas? Mientras que existe un acuerdo colectivo que el banco del Sur invertirá en intermediación financiera para empresas públicas nacionales, PYMES, cooperativas y empresas asociativas, algunos muestran objeciones a financiar a la gran empresa privada. Otros señalan que hay que diferenciar entre distintos tipos de gran empresa privada (algunas son importantes para la sociedad latinoamericana, como compañías que produzcan alimentos, medicamentos genéricos, fertilizantes, etc.) y además éstos señalan la importancia de promocionar empresas regionales para la reactivación económica de la región. La minuta de Buenos Aires refleja ya un vaticinio de lo que ha de venir en este sentido: “Se consideró la conveniencia de que el Banco pueda efectuar préstamos –además de al sector público, semipúblico y de economía mixta– al sector de cooperativas y al sector privado previa conformidad del Sector Público respectivo. Venezuela considera que el Banco no debería financiar al sector privado, excepto al sector de cooperativas, empresas asociativas y comunitarias” (párrafo 8). 6. Distribución de Inversiones entre Países Miembros y Distintos Términos de Financiamiento: El Artículo I del Acta Fundacional señala una inversión equilibrada entre los países miembros del Banco. Sin embargo, no todos los países tienen la misma capacidad de absorción. Además, ¿serán todas las inversiones realizadas bajo las mismas condiciones? Los bancos multilaterales de desarrollo ofrecen préstamos concesionales (a menor interés) y donaciones (gratuitas) a los países con más bajo PIB. Esto genera de nuevo una división entre los países grandes y los pequeños, que en principio se merecen términos concesionales por ser menos ricos. LATINDADD 119 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Existen dos opciones para evitar esta división entre países. Una opción es mantener distintos tipos de financiamiento según sectores (ej. inversiones en sector social podrían ser concesionales independientemente del país/región, como hace el BANDES en Venezuela). Otra opción es el modelo de la Unión Europea. Europa se enfrentó al mismo problema que América Latina de “los grandes contra los chicos”, y lo solucionó abandonando la idea de país, focalizando la concesionalidad en la regiones más pobres, independientemente del país donde estuvieran. Así, no se trata de países ricos subsidiando a los pobres (ej. no seria Brasil subsidiando a Bolivia), sino de las regiones ricas subsidiando a las pobres (ej. las regiones pobres de Brasil también podrían beneficiarse de mejores términos de financiamiento). 7. Compras y adquisiciones: El Acta Fundacional del Banco del Sur indica una preferencia por bienes y servicios de la región. Sin embargo, debido a que en la región solo hay 12 países, la realidad es que quizás en algunos casos la compra de bienes o servicios no sea factible, en cuyo caso podrían haber las siguientes opciones: (a) Una opción es permitir compras de bienes y servicios de países no-miembros del Banco, pero ser proveídas por contratistas de los países miembros; (b) Otra opción es un tratamiento preferencial para las compras y adquisiciones de otros países del Sur, hasta ciertos umbrales de precio; (c) Caso contrario las compras y adquisiciones podrían estar desligadas, abiertas a cualquier país del mundo que ofrezca precios más competitivos. Claramente, existe un “trade-off” entre apoyo al Sur y competitividad de los precios por productos, en cuya definición no hay acuerdo. 120 8. Participación y Transparencia: Hasta ahora la sociedad civil ha defendido a capa y espada la creación de un Banco del Sur alternativo, ha sido una fuerza positiva. Sin embargo, no existe acuerdo sobre su posible inclusión en el Banco del Sur. El grado de participación de la sociedad civil es uno de los elementos de divergencia entre distintos países miembros. Existen varios modelos institucionales, analizados en otros documentos, que deberán contemplarse al tomar la decisión final. 9. Salvaguardias sociales y medioambientales: ¿Cómo asegurar que los principios contenidos en el Acta Fundacional del Banco del Sur, vinculados con objetivos de promoción de justicia socio-ambiental, son mantenidos? Los bancos de desarrollo multilaterales han desarrollado una serie de salvaguardas sociales y medioambientales, creadas para maximizar impactos positivos en empleo, distribución de beneficios en género, generaciones, etnias y personas con necesidades especiales, así como en el medio ambiente. Sin embargo, muchas de estas salvaguardas se están diluyendo en la actualidad, dado el vuelco conservador de las IFIs. Para el Banco del Sur, el desafío se trata de cómo considerarlas de manera simple, sin que generen un exceso de papeleo y burocracia, pero que aseguren el abandono de un modelo de desarrollo ortodoxo que provoque más exclusión social y destrucción ambiental. LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos Es por todas estas pequeñas divergencias que, a principios del 2008, el gobierno de Ecuador pidió asistencia a las Naciones Unidas. Se realizó un Taller Técnico, no vinculante, en Quito, del 23 al 27 de Junio 2008. Participaron en esta reunión más de sesenta personas de distintas filiaciones: expertos internacionales en banca y finanzas, académicos, miembros de Comisiones Técnicas Nacionales del Banco del Sur y de la sociedad civil. El debate fue intenso; precisamente, la intención era analizar opciones, con sus ventajas y desventajas, y generar consenso en la construcción de un banco multilateral alternativo. El documento resultado no es una nueva propuesta, sino una presentación de los pros y contras de distintas opciones en las áreas de (i) Gobierno y administración, (ii) Fondeo, (iii) Políticas e instrumentos de inversión (iv) Compras (v) Auditorias (vi) Ciclo de operaciones (vii) Participación (viii) Salvaguardas sociales y medioambientales. El documento puede consultarse en el enlace adjunto2, está diseñado para ser útil en la elaboración de un Convenio Constitutivo y operacionalización de un banco multilateral de desarrollo alternativo: Ello requerirá decidir entre las distintas opciones en cada área, que son presentadas de manera neutral, con la intención de ayudar a generar consenso. El Banco del Sur Debe Seguir Adelante El Banco del Sur avanza tan lentamente, que el retraso está generando impaciencia en aquellos países con mayor interés. Se está formando otro banco de desarrollo regional alternativo, el Banco del ALBA, la Alternativa Bolivariana de las Américas, el acuerdo de integración regional entre Bolivia, Cuba, Honduras, Nicaragua y Venezuela. El Banco del ALBA cuenta con un capital suscrito de US$2.000 millones, y ya tiene oficinas en Caracas. Esto es otro camino, aunque no son países de UNASUR, salvo Bolivia. Dada la demora, el pasado 29 de Agosto 2008, los Presidentes de Venezuela y Ecuador declararon la creación de un banco de desarrollo para Bolivia, Ecuador y Venezuela3, sin dejar de impulsar el banco del Sur, pero en vista de la lentitud en su desarrollo adoptarán mecanismos alternativos de cooperación financiera más inmediatos. Sin duda esta es una forma de crear presión sobre los países mayores. En Buenos Aires aseguran que el Banco del Sur estará operativo antes del fin del 2008. En Brasilia esto es menos claro, porque de alguna forma el BNDES existe y esta es una competencia. Es imprescindible que el Banco del Sur comience a operar aunque sea en su mínima expresión, y así poder comenzar a emitir bonos en la unidad monetaria sudamericana. Ya 2 Resultados del Taller Técnico Banco del Sur. Ver: http://mef.gov.ec/portal/page?_pageid=37,34898&_dad=portal&_schema=PORTAL 3 Ver: http://es.biz.yahoo.com/30082008/185/ecuador-venezuela-seguiran-banco-surbuscaranalternativa. http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=218399&id_seccion=6 LATINDADD 121 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos se han acordado los pagos en moneda nacional del comercio intraregional, y en la próxima reunión ministerial de UNASUR se terminará de ampliar el uso de la moneda nacional. El siguiente paso lógico es comenzar a usar la unidad monetaria sudamericana como unidad de referencia, tras los estudios de factibilidad que el Banco mismo debería de hacer. La unidad monetaria sudamericana se presentó en una conferencia de bancos centrales en Buenos Aires en agosto del 2008. Si bien es cierto que la construcción del sistema monetario europeo tardó seis años en su primer impulso, las razones hoy para apurarse son más que evidentes a la luz del incremento de las transferencias Sur-Norte y de la crisis que puede convertirse en global si no se toman las medidas financieras preventivas correctas. Para eso está también el Banco del Sur y su institución hermana: el Fondo de Estabilización del Sur que parece estar tomando cuerpo con el reciente acuerdo en Basilea de los bancos centrales de México, Brasil, Argentina y Chile de manejar de forma conjunta las reservas internacionales. Veamos el contra-argumento: ¿Qué pasaría si el Banco del Sur no se consolida por pequeñas diferencias entre sus países miembros y un inadecuado método de trabajo? Esto beneficiaría enormemente a los países del Norte, que seguirán recibiendo los ahorros latinoamericanos. Y perjudicaría terriblemente a los ciudadanos latinoamericanos, que seguirán en una situación de inestabilidad económica, empleo precario, inseguridad alimentaria y limitado progreso social. Es por ello que los países latinoamericanos deben intentar forjar un consenso urgentemente: es mejor un Banco imperfecto, que no ningún Banco. Aunque si es una mera réplica de las IFIs, de la banca multilateral de desarrollo existente, América Latina habrá perdido una oportunidad histórica, importante no solo para la región, sino para muchos otros países del Sur, que están observando la experiencia con esperanza. El Banco del Sur debe seguir adelante. 122 LATINDADD El Banco del Sur: Avances y Desafíos ANEXO ACTA FUNDACIONAL DEL BANCO DEL SUR Los presidentes Néstor Carlos Kirchner, Evo Morales Ayma, Luiz Inacio Lula da Silva, Rafael Correa Delgado, Nicanor Duarte Frutos, Tabaré Vázquez Rosas y Hugo Rafael Chávez Frías, en representación de los pueblos de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela, reunidos con el propósito de desarrollar, promover y fomentar parte de la UNASUR, y guiados por el interés de auspiciar los principios de complementariedad, solidaridad, cooperación y respeto a la soberanía. Considerando Que el proceso de creación del Banco del Sur, como institución primaria y esencial de la nueva arquitectura financiera regional, ha avanzado en virtud del compromiso conjunto de hacerlo realidad y que encuentra entre sus antecedentes: las reuniones en el MERCOSUR y en el grupo técnico financiero de UNASUR, de 2006; la suscripción de los “Memoranda de Entendimiento para la Constitución del Banco del Sur” en febrero y marzo de 2007; la “Declaración de Quito” del 3 de mayo de 2007, la “Declaración de Asunción” del 22 de mayo de 2007; y la “Declaración de Río de Janeiro” del 8 de octubre de 2007. Considerando Que la integración suramericana debe constituir para los pueblos de la región un espacio consagrado a la promoción del desarrollo económico y social, a la reducción de las asimetrías, a la reducción de la pobreza y de la exclusión social, y a la convergencia y complementariedad de los procesos de integración económica. Considerando Que las estructuras económicas y financiera de América del Sur evidencian limitaciones en el desarrollo de los mercados financieros, los que provocan que los ahorros nacionales fluyan hacia economías más desarrolladas en lugar de ser invertidos en proyectos de carácter regional, pudiendo tales recursos orientarse internamente para elevar la disponibilidad de liquidez, revitalizar la inversión, corregir las asimetrías. Considerando Que en América del Sur existe la necesidad de mejorar sus tasas de crecimiento, de fortalecer sus mercados internos, y de mejorar substancialmente los niveles de vida de la población, a fin de revertir la tendencia migratoria, buscar la justicia social y reducir la concentración del ingreso en el marco de un ciclo virtuoso de desarrollo sostenible y sustentable. Considerando Que es indispensable diseñar una nueva arquitectura financiera regional orientada a fortalecer el papel del continente suramericano en un mundo caracterizado por la globalización financiera y comercial, consolidar la autonomía de las economías regionales, continuar mitigando su LATINDADD 123 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos vulnerabilidad externa, procurar una mayor estabilidad de las mismas y beneficiar el aparato productivo que priorice las necesidades básicas de nuestros pueblos. Considerando Que el fuerte impulso dinamizador de la capacidad productiva que necesitan nuestras naciones exigirá que la nueva arquitectura financiera regional tenga en su centro una institución dedicada exclusivamente a la promoción del desarrollo regional y que se constituya bajo el control soberano de los países suramericanos. ACUERDAN: PRIMERO: Crear un banco de desarrollo con el carácter de persona jurídica de derecho público internacional que se denominará “BANCO DEL SUR”, el que tendrá por objeto financiar el desarrollo económico y social de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) miembros del Banco, en forma equilibrada y estable haciendo uso del ahorro intra y extra regional; fortalecer la integración; reducir las asimetrías y promover la equitativa distribución de las inversiones dentro de los países miembros del Banco. SEGUNDO: El Banco del Sur tendrá su sede principal en la ciudad de Caracas, República Bolivariana de Venezuela, con subsedes en la ciudad de Buenos Aires, República de Argentina, y en la ciudad de La Paz, República de Bolivia. TERCERO: El Banco tendrá por funciones, en beneficio de los países suramericanos miembros del Banco, entre otras, financiar proyectos de desarrollo en sectores claves de la economía, orientados a mejorar la competitividad y el desarrollo científico y tecnológico, agregando valor y priorizando el uso de materias primas de los países miembros; financiar proyectos de desarrollo en sectores sociales para reducir la pobreza y la exclusión social; así como financiar proyectos que favorezcan el proceso de integración suramericana, y crear y administrar fondos especiales de solidaridad social y de emergencia ante desastres naturales, todo ello mediante la realización de operaciones financieras activas, pasivas y de servicios. CUARTO: El Banco del Sur deberá ser autosostenible y gobernarse conforme a criterios profesionales de eficiencia financiera para garantizar que su actuación no resulte en dispendios adicionales sino en la generación de nuevos recursos para ser reinvertidos en los países miembros. QUINTO: Los órganos de conducción del Banco del Sur tendrán una representación igualitaria de parte de cada uno de los países suramericanos que lo integran, bajo un sistema de funcionamiento democrático. SEXTO: Los Ministros de Economía, Hacienda y/o Finanzas de los Estados signatarios adoptarán las medidas necesarias para concluir en un plazo de 60 días continuos, contados a partir de la firma de la presente Acta Fundacional, el proceso de elaboración del Convenio Constitutivo del Banco del Sur a efectos de su suscripción. SÉPTIMO: Invitar a todas las naciones que conforman la UNASUR a participar en el proceso de constitución del Banco del Sur y suscribir el Convenio Constitutivo. La presente Acta se suscribe en siete ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto, seis en idioma español y uno en idioma portugués, en la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, a los 9 días del mes de diciembre de 2007. 124 LATINDADD La unidad monetaria sudamericana E n el año 2003 se presentó la propuesta de unión monetaria sudamericana como una idea para defender la dinámica de integración del MERCOSUR esencialmente creando una moneda única con un banco central único y las políticas monetaria y cambiaria unificadas para los países miembros. El ejercicio de diseño de la unidad monetaria asiática a partir del año 2000 permite abrir una segunda aproximación a la misma idea a partir de la creación de una unidad monetaria sudamericana, es decir que incluye a los países del MERCOSUR más los países de la CAN inscritos dentro del UNASUR. La unidad monetaria se construye sobre la base del ECU y se ancla el tipo de cambio al final de la serie para darle mayor estabilidad. El argumento para introducir esta unidad de cuentas es la dinámica del comercio intraregional y la volatilidad de la divisa norteamericana. La utilidad del instrumento es permitir el diseño de un mercado de bonos sudamericano, y posibilitar la creación de mercados cambiarios entre los constituyentes de la canasta sin pasar por la intermediación de una tercera moneda, reduciendo así los costos de transacción. El presente trabajo tiene el auspicio de Latindadd y se presentó en el Seminario Latinoamericano: La coordinación entre banca central y la banca pública de desarrollo en Buenos Aires, 21 y 22 de agosto, 2008. Ha sido posible con la valiosa colaboración de Alejandro López Aguilar con el auspicio de la fundación Leopold Meyer de Paris y de Leonel Carranco del IIEC y Aurora Vázquez Topete del Proyecto Papiit No. IN 309608-3 titulado Elementos para la integración financiera Latinoamérica inscrito en el Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica (Papiit) de la Dirección General de Asuntos del Personal Académico, UNAM. Esta versión fue entregada a la revista de Asociación Latinoamericana de Instituciones de Desarrollo para su publicación. LATINDADD 125 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos La primera aproximación El año 2003 Arestis y de Paula publicaron un libro titulado Monetary Union In South America que tiene como preocupación central la unión monetaria entre los miembros del MERCOSUR (entre Brasil y Argentina básicamente) ante la amenaza inminente del ALCA, que aparecía entonces como el fantasma que derribaría las posibilidades de integración sudamericanas. De la preocupación por la integración de Brasil con Argentina es que se ha establecido el pago en moneda nacional dentro a partir de octubre del 2008. La segunda aproximación En mayo de 2007 el Presidente de Ecuador Rafael Correa formuló la Declaración de Quito suscrita por todos los países sudamericanos menos Colombia, Perú y Chile. En dicha declaración, los presidentes lanzaron el concepto del banco de desarrollo sudamericano, la unidad monetaria sudamericana y el fondo monetario regional. Detrás del Banco de Desarrollo Sudamericano o Banco del Sur estuvo de inicio Venezuela quien introdujo una propuesta y con ese impulso y primer documento se pudieron identificar los diversos componentes que debían tenerse en cuenta. Estos fueron separados y en la nueva propuesta expresada en la Declaración de Quito quedó explícita la idea del desarrollo de los elementos de estabilización monetaria y se abrió el espacio a la creación de una unidad monetaria que permitiría que el comercio intrarregional se dé de una manera más fluida y menos costosa que pasando por una tercera moneda extra regional. La necesidad de la unidad monetaria sudamericana ha cobrado vigencia ante la debilidad del dólar estadounidense. La evidencia del comercio sudamericano muestra que los flujos intra sudamericanos están creciendo aceleradamente inclusive para aquellos países no firmantes del Banco del Sur que han optado por tratados de libre comercio con los Estados Unidos. Sudamérica se ha ido convirtiendo en el mercado de destino agregado que más ha crecido o el segundo para los propios países sudamericanos. Esta es una tendencia novedosa post crisis del 2001 aunque con el antecedente de los años 90 cuando dicha dinámica se truncó tras las crisis Brasileña y de los demás países sudamericanos entre 1998 y 2002. Esta tendencia promete profundizarse con los esquemas de integración energética regional. La evidencia también muestra que no hay una moneda mundial, como propuso Keynes con el Bancor, sino que lo que existe es una moneda dominante –el dólar estadounidense– que fue tomada como reserva de valor por el resto del mundo después de la segunda guerra mundial en condiciones de superávit fiscal y de balanza de pagos del país emisor, transformándose en la unidad de reservas y en el único medio de pago del comercio internacional. Dicha moneda dejó de ser una reserva de valor cuando la economía mayor se transformó en la principal deudora del mundo en la primera década del siglo XXI. La experiencia de 1971 –cuando terminó la paridad fija– a 2007 es que se devalúa el dólar de los Estados Unidos en relación a sus principales socios comerciales en cada crisis fiscal y externa con el objeto de equilibrar sus cuentas, generando inflación, recesión, o 126 LATINDADD La unidad monetaria sudamericana ambos que afectan al mundo en su conjunto. Estos son los casos de 1973, 1982 y de 2003 en adelante. El vehículo de contagio de los problemas de la economía mayor, más allá de aquellos países que tienen a Estados Unidos como principal socio comercial, está en el uso de su moneda como moneda única de reservas y medio de pago internacional. La creación de la unidad monetaria europea y del sistema monetario europeo derivó de la crisis del dólar de 1971-731. Fue una reacción ante la evidencia que la inflación los estaba impactando y que el comercio entre los países de la comunidad estaba siendo afectado por la inestabilidad de la moneda de comercio internacional. La decisión fue esquivar el uso de una tercera moneda extra comunitaria en la referencia de precios y en los pagos. La sugerencia del presente artículo es que Sudamérica siga la tendencia mundial iniciada por Europa en 1974 en torno a crear unidades monetarias regionales. En este sentido los trabajos de Ito (2000) y Ogawa (2003, 2005, 2006) sobre la unidad monetaria asiática introducidos tras la crisis Asiática y el Acuerdo de Chiang Mai son fundamentales. También es esencial tomar conocimiento de la tendencia a la creación de una zona Rand en la parte sur de África y del proceso de construcción de lo que se denomina el concepto Bahréin. Unidad monetaria versus Unión monetaria Nosotros proponemos una unidad monetaria que contemple las monedas de los países de América del Sur, y no una unión monetaria como proponen Arestis y de Paula. La diferencia principal es que en la unidad monetaria se mantiene el rol autónomo de los bancos centrales mientras en la unión monetaria desaparecen los bancos centrales y se construye uno único. Segundo, para la unidad monetaria se construye una canasta referencial, –como el DEG, y las unidades de cuenta europea y asiática, ECU y AMU respectivamente por sus siglas en inglés– y luego los componentes dentro de la canasta tienen tipos de cambio fijos flexibles dentro de una banda cambiaria predeterminada. En cambio, en la unión monetaria se establece una sola moneda, convirtiéndose en los hechos todas las economías en una sola que tiene una sola política monetaria. Esto es el Euro, por el ejemplo. Para América del Sur la diferencia es clara. Esta es la diferencia entre la primera propuesta de Arestis y de Paula y la nuestra. La unidad monetaria sudamericana (UMS) es una unidad de cuentas, que pretende de primera intención crear estabilidad en los tipos de cambio entre los diez socios comerciales sudamericanos, los cuales están ahora sujetos al vaivén de la frágil divisa estadounidense que en el periodo de octubre del 2002 a marzo del 2008 se ha devaluado de su punto máximo a su punto mínimo dentro del periodo, 60% frente a la canasta de monedas sudamericanas, 19% al Yen, 35% al Euro, 12% al Renmimbi chino, 31% contra el Won de Corea y 39% contra el Baht de Tailandia. 1 Apel, Emmanuel. European Monetary Integration 1958-2002. Routledge, London, 1998. Caps. 1, 2. LATINDADD 127 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Dada la experiencia del ECU se propone establecer un sistema de tipos de cambio fijos flexibles entre los países sudamericanos, lo cuales podrían fluctuar dentro de determinadas bandas que se mantendrían a través de cierta coordinación de políticas monetarias y cambiarias entre los miembros de UNASUR. Entre estos países existe movilidad casi perfecta de bienes, capitales y personas. Por otro lado, los tipos de cambio hacia afuera de la zona serían flexibles para evitar lo que ocurre en la unidad monetaria asiática con el Renmimbi donde las variaciones entre todos los miembros de la canasta y el Renmimbi se ven distorsionados por la fijación del Renmimbi al dólar, lo que en los hechos refiere el AMU al dólar. La idea general El presente trabajo toma dos canteras, una teórica y una metodológica para construir la idea de una unidad monetaria regional. La razón por la que se toma la idea ahora es por la debilidad y volatilidad del dólar estadounidense y el impacto que tiene y puede seguir teniendo en los flujos de comercio e inflación sudamericanos. El costo de comerciar dentro de la región en moneda nacional como han acordado Brasil y Argentina desde el 3 de octubre del 2008 abarata costos porque se termina con la intermediación de una tercera moneda. Cuando el comercio es entre dos partes las referencias de precios pueden ser sencillas de calcular estableciendo un tipo de cambio de una moneda a la otra. Sin embrago, cuando se quiere ampliar a tres o más monedas, lo útil es tener una canasta de monedas de la región donde se comercia y establecer la referencia de precios mediante una unidad de cuentas en común siendo los pagos en moneda nacional. Esto solo tiene sentido, sin embrago, si el área de la unidad de cuentas es importante o determinante para el comercio de los países dentro de esa área. A esto Mundell (1961) se refirió en como un área monetaria óptima. Para comprender si América del Sur es o puede ser un área óptima dentro de un futuro previsible, baste ver el cuadro 1 debajo. Lo primero que salta a la vista es que la velocidad con que crece el comercio entre el año 2003 y 2007 es igual dentro de Sudamérica que fuera del área. Lo notable es que el crecimiento extraregional está determinado por el alza de los precios de las materias primas mientras que el comercio intraregional es comercio de manufacturas Esto es verdad igualmente para el comercio intra centroamericano aunque allí el comercio extra regional creció más y es verdad igualmente para México donde el comercio extraregional creció más que el intraregional. En el caso de México, donde su región es el TLCAN, esto significa que el comercio fuera del TLCAN está creciendo más rápidamente que el comercio intra TLCAN. 128 LATINDADD La unidad monetaria sudamericana Cuadro 1 Tasas de Crecimiento Promedio Anual del Comercio por Regiones Latinoamericanas 1980-2007 1980-1984 1985-1989 1990-1994 1995-1999 2000-2004 2003-2007 Comercio intraregional -5.6 7.8 20.7 Comercio extraregional -4.0 4.5 11.2 5.7 8.9 23.6 5.4 10.1 23.3 Comercio total -3.7 4.1 9.2 5.3 10.5 23.3 Comercio intraregional -8.5 -0.3 15.5 11.8 8.4 13.9 Comercio extraregional Comercio total -0.8 3.2 10.2 18.5 4.7 17.0 -2.4 2.5 11.0 17.3 5.1 16.5 -0.8 15.5 10.8 10.5 1.6 6.4 Comercio extraregional** 2.4 9.6 9.1 8.6 9.7 17.6 Comercio total 0.4 13.4 10.4 10.1 3.5 9.4 Sudamérica Centroamérica* México Comercio intraregional Fuente: DOTS FMI, elaboración propia con la asistencia de Leonel Carranco, IIEC-UNAM. * Desde 1981. ** Comercio intraregional para México es con Estados Unidos y Canadá y comercio extraregional con el resto del mundo. Mundell en su trabajo pionero de 1961 Optimal Currency Areas introdujo la noción de que entre socios comerciales importantes, ya sea partes de un país o diversos países, la manera de integrar el comercio y facilitar la actividad económica entre las partes es colocando un tipo de cambio fijo entre ellos. La condición sine qua non es que debe haber libre movimiento de factores para que la región pueda alcanzar un resultado óptimo. Los acuerdos diversos de integración sudamericana en marcha apuntan en esta dirección siendo los acuerdos de Tucumán de julio del 2008 un puntal, con el énfasis puesto en el pago en monedas nacionales previéndose las normativas del Mercosur para todo Sudamérica. De hecho ya existen mecanismos en UNASUR que facilitan el libre movimiento de factores. Lo mismo existe en Asia a partir del Acuerdo de Chiang Mai y sus compromisos del 2007. (Asean 2008) Lo que llama a la discusión de la unidad monetaria sudamericana es por una parte la dinámica comercial intra regional vista en el cuadro 1, por otra la devaluación del dólar a partir de fines del año 2002 en relación a siete de diez monedas de los países sudamericanos con las excepciones de Ecuador, Venezuela, y Bolivia. LATINDADD 129 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Esto se explica porque el resultado de las crisis de los años 80 es que forzó a los gobernantes latinoamericanas a tomar conciencia de la necesidad de los equilibrios fiscal y externo, apreciándose por tanto una situación relativamente homogénea entre casi todos los países que están en UNASUR en términos de la tasa de inflación, déficit fiscal, superávit externo, nivel de reservas internacionales y tasa de crecimiento del PBI. Esto es cierto para 8 de los 10 países analizados y es más cierto para 6 de los 7 países de UNASUR que buscan la integración financiera regional comenzando por el Banco del Sur: que son Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, y Ecuador. La excepción inflacionaria es Venezuela y la de crecimiento es Ecuador. Lo que el gráfico 1 expresa es el valor de una unidad monetaria sudamericana elaborada utilizando la metodología de Ogawa (2003) expresada en dólares, euros, y el promedio dólar-euro desde enero del 2002 hasta marzo del 2008 y se ve que el tipo de cambio es relativamente estable a partir del setiembre del 2002 frente al promedio, observándose una fuerte revaluación del UMS frente al dólar y una leve devaluación frente al euro entre octubre del 2002 y marzo del 2008, mientras que en el periodo enero del 2002 a octubre del 2002 se devaluó arrastrada por la devaluación del real y del peso argentino. Con la misma metodología se calcula la unidad monetaria asiática (ver gráfico no.3) y se observa que tiene relativa estabilidad con el promedio dólar-euro y existe una tendencia devaluatoria del dólar y una revaluatoria del euro. Eso tiene que ver con el uso de tipo de cambio fijo de China frente al dólar y a la estabilidad del yen frente a la misma moneda. Gráfico 1 Elaboración propia con la asistencia econométrica de Leonel Carranco. 130 LATINDADD La unidad monetaria sudamericana Gráfico 2 Fuente: Rieti en http://obela.org/system/files/AMU.gif 1. En suma, hay elementos en el diseño de la unidad monetaria sudamericana que le brindan a esa unidad de cuentas mayor estabilidad cambiaria que la existente con la divisa. 2. En Asia se ha hecho un diseño de una Unidad Monetaria Asiática sobre el peso en el comercio y en el PBI medido en PPP de cada país miembro de la canasta. El tipo de cambio de cada país luego se mide contra el dólar estadounidense, el euro y el promedio de ambos. Esto se ha hecho inspirado en el European Currency Unit.(ECU) 3. El grado de avance del comercio intraregional permite sugerir que se puede poner en marcha la Unidad Monetaria y generalizar la desdolarización del comercio intraregional como han pactado Brasil Argentina a partir de octubre del 2008. 4. La universalización del instrumento de pago en moneda nacional requiere de una unidad de cuentas estable. 5. La puesta en marcha de la unidad de cuentas tendrá además utilidad para el desarrollo de un mercado de bonos sudamericano pagaderos en moneda nacional. LATINDADD 131 Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos Bibliografía Apel, Emmanuel, European Monetary Integration 1958-2002. Routledge, London, 1998. Arestis, Paulo y Francisco de Paula, Monetary Union In South America, Edward Elgar, Cheltenham, 2003. ASEAN, Chiang Mai Initiative, 2007 at http://www.mof.go.jp/english/if/regional_financial_ cooperation.htm Fritz, Barbara Edited (with M. Metzger): New Issues in Regional Monetary Coordination: Understanding North-South and South-South Arrangements. London/New York: Palgrave, 2006. Giambiagi, Fabio, “MERCOSUR: why does monetary union make sense in the long term?” En Arestis, Paulo y Francisco de Paula, Monetary Union In South America, Edward Elgar, Cheltenham, 2003, Chap 3, pp. 39-66. Mundell, Robert, “A Theory of Optimum Currency Areas”. The American Economic Review, Vol. 51, No. 4, 657-665. Sep., 1961. --–––––“Currency area, Common Currencies, and EMU”. The American Economic Review, Vol. 87, No. 2, 214-216, May, 1997. Ito, Takatoshi y Ogawa, Eiji, “On the Desirability of Regional Basket Currency Arrangement”, National Bureau Of Economic Research, November 2000. Ogawa, Eiji y Kentaro Kawasaki, “Possibility of Creating A common Currency Basket for East Asia”, Japan Bank for International Cooperation, September, 2003. ______ and Junko Shimizu, “A Deviation Measurement for Coordinated Exchange Rate Policies in East Asia”, RIETI, May 27, 2005. ______ “Progress toward a Common Currency Basket System in East Asia” RIETI, 6 November, 2006. Ugarteche, Oscar, “La Unidad Monetaria Sudamericana: una segunda aproximación”, ms., Conferencia presentada en la X Conferencia de Globalización y Desarrollo, La Habana, 2-8 de marzo, 2008. ______“La unidad monetaria sudamericana (UMS): una segunda aproximación”, Revista Coyuntura, PUCP, año 4, No. 18, mayo-junio, 2008, Lima, pp. 7-10. ______“La unidad monetaria sudamericana (UMS): elementos para el diseño” Conferencia presentada en el Seminario Latinoamericano: La coordinación entre banca central y la banca pública de desarrollo, ALIDE-CEMLA-Banco Central de la República Argentina, Buenos Aires, 21 y 22 de agosto, 2008. ______“Towards a new regional financial architecture”, Conference organized by UNDP Preventing the 2015 crisis, New York, May 28-29, 2008. 132 LATINDADD