Download Ni capitalismo Salvaje ni Comunismo Totalitario
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIPLOMADO UCLA EN LIDERAZGO HUMANO, ÉTICO, SOCIAL Y POLÍTICO MOD II-5- EL SOCIALCRISTIANISMO 5.2.- EL HUMANISMO CRISTIANO EXPOSITOR: EDUARDO VALERO Ni capitalismo Salvaje ni Comunismo Totalitario La DC asume una postura crítica tanto del capitalismo liberal como del colectivismo marxista Condena la ambición desenfrenada del poder, que es como la culminación del deseo de lucro; Condena, el envilecimiento de la dignidad del estado entregado a las ambiciones humanas como resultado de una confusión entre las atribuciones del poder público y la economía Condena el capitalismo de Estado del sistema socialista PÍO XI, 19 DE MARZO DE 1937, DIVINI REDEMPTORIS "El comunismo, despoja al hombre de su libertad, principio espiritual de su conducta moral, quita toda dignidad a la persona humana y todo freno moral contra el asalto de los estímulos ciegos. No reconoce al individuo, frente a la colectividad, ningún derecho natural de la personalidad humana, porque ésta, en la teoría comunista, es sólo una simple rueda engranada en el sistema". "Procurad, Venerables Hermanos, que los fieles no se dejen engañar. El comunismo es intrínsecamente perverso; y no se puede admitir que colaboren con él, en ningún terreno, quienes deseen salvar la civilización cristiana. Y si algunos, inducidos al error, cooperasen a la victoria del comunismo en sus países, serían los primeros en ser víctimas de su ceguera; y mientras las regiones - donde el comunismo consigue penetrar - más se distingan por la antigüedad y la grandeza de su civilización cristiana, más devastador se manifestará allí el odio de los sin DIOS". Economía de Mercado / Economía de Empresa / Economía Libre La economía de empresa, propia del sistema capitalista, la moderna economía de empresa comporta aspectos positivos, cuya raíz es la LIBERTAD DE LA PERSONA, que se expresa en el campo económico y en otros campos. Economía de Mercado / Economía de Empresa / Economía Libre Juan Pablo II en la Centésimus Annus precisa que la Iglesia apoya un “sistema económico que reconoce el papel fundamental y positivo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad para con los medios productivos, de la libre creatividad humana en el sector de la economía … quizás sería mas apropiado hablar de “economía de empresa” , “economía de mercado” o simplemente de “economía libre” (42) El Estado y la Propiedad La Meta no es un Estado todo poderoso, que monopolice el poder y la propiedad, como en el sistema comunista: pero tampoco un Estado (liberal absoluto) que no intervenga en la sociedad, dejando sin regulación alguna a las fuerzas del mercando. Apostamos por un modelo económico que reconozca el papel fundamental y activo de la empresa, del mercado, de la propiedad privada y de la consiguiente responsabilidad con los medios productivos (C.A. No 42) pero que esté subordinado a los principios de la moral cristiana y garantice el bienestar para “todos” los hombres y las mujeres y no sólo para una minoría privilegiada. El Comunismo “El comunismo es un método de conflicto en el tiempo, en forma sostenida; es decir, es el método del conflicto que se eterniza” Prof. R. Strausz Huppe “El Conflicto Eternizado” Una autentica democracia Sólo es posible en un Estado de Derecho, con división y autonomía de los poderes bajo el principio de la alternancia política y con justicia social Asegura la participación de los ciudadanos en las opciones políticas y garantiza a los gobernados la posibilidad de elegir y controlar a sus gobernantes, o bien de sustituirlos oportunamente de manera pacífica Afirma que el sujeto de la autoridad política es el pueblo, considerado en su totalidad el titular de la soberanía Garantiza el voto con libertad y se basa en la promoción y respeto de todos los derechos humanos DOS VISIONES Comunismo / Socialismo SXXI Forza las contradicciones, agudiza tensiones y propicia la lucha de los contrarios Liquida y elimina la propiedad privada de los bienes de producción. La propiedad, la coloca en manos del Estado y “socializa la propiedad” y propone -sin éxitodistribuir bienes acumulados entre quienes carecen de ellos Promueve la lucha de clases como única forma de arrebatar a la burquesía el poder económico y el poder político (RR 14-15) Democracia Cristiana Promueve la convivencia pacífica, el diálogo y la concertación como mecanismo de solución de conflictos sociales; y, elecciones libres, plurales, transparentes para dirimir el conflicto político Promueve y respeta la propiedad privada de los bienes de producción. Es un derecho humano fundamental de la persona para su autonomía y su desarrollo. No es un derecho absoluto, pues tiene limitaciones que evitan la especulación, la usura y promueven la solidaridad en el mundo del trabajo DOS VISIONES El Comunismo El marxismo es el ejercicio colectivo de un poder político y económico bajo la dirección de un partido único o/y líder único, que se considera él solo, expresión y garantía del bienestar de todos, arrebatando a los individuos y a los demás grupos toda posibilidad de iniciativa y de elección (O.A. No 33) Democracia Cristiana Promueve la diversidad de partidos, de sociedades intermedias (ong,s) sindicatos y diversos tipos de organización social Respeta y propicia el pluralismo en lo político y en lo social Promueve la escogencia de las autoridades por elección popular, libre y pluralista DOS VISIONES El Comunismo Niega la existencia de Dios, rechaza la dimensión religiosa y trascendente del ser humano / Ideología materialista Despoja al hombre de su libertad y por tanto de su moral y de su dignidad Propone la violencia, defiende una falsa libertad. Sólo busca el bienestar material Q.A. No 119 Democracia Cristiana Respeta al hombre en todas sus dimensiones: física, espiritual y material. Respeta y reconoce la libertad religiosa y el sentido de la trascendencia Protege la persona humana individual y colectivamente concebida y garantiza, respeta y promueve los derechos humanos de hombres y mujeres Promueve una sociedad con libertad y justicia como fundamentos de la PAZ El Sistema Político y Económico Debe ayudar al hombre a “verse libre de la miseria, hallar con mayor seguridad la propia subsistencia, la salud, una estable educación, participar con más plenitud en las responsabilidades, mas fuera de toda opresión y lejos de situaciones ofensivas para la dignidad del hombre; tener una cultura mas perfecta. En una palabra, hacer, conocer y tener más para ser también más” Pablo VI PP No. 6 Ver, juzgar y Actuar Qué proponemos? Trabajo en Equipos Describa cinco (5) elementos de la realidad sociopolítica de Venezuela. Recuerden que no todo es negativo. Enunciar dos aspectos positivos Identifique los valores que requiere esa realidad Qué podemos hacer para transformar esa realidad?