Download Capitulo II - Gestión Turística
Document related concepts
Transcript
II.-EMPLEO Y RECURSOS HUMANOS EN TURISMO. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 7 8 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 2.- EMPLEO Y RECURSOS HUMANOS EN TURISMO. "Ni va a ser la panacea ni la tabla de salvación a los problemas seculares de las comarcas de interior" (Yepes, 1995). 2.1.- ECONOMIA Y EMPLEO EN LA UNION EUROPEA Y EN ESPAÑA. La economía de la Unión Europea (UE.) en 2005 superó en mil millones de euros a la estadounidense. En el cuadro siguiente se pueden apreciar los principales indicadores económicos de la Unión y la fortaleza de esta zona del mundo. Cuadro Nº 1: Principales indicadores de la economía de la Unión Europea. Estado Alemania Reino Unido Francia Italia España Polonia Países Bajos Grecia Bélgica Portugal Rep. Checa Hungría Suecia Austria Dinamarca Eslovaquia Finlandia Irlanda Lituania Letonia Eslovenia Estonia Chipre Luxemburgo Malta Total (EU-25) Año de Escaños Superficie Ingreso PE-04 (km²) PIB (PPA) PIBpc PIB comparativo 1958/90 1973 1958 1958 1986 2004 1958 1981 1958 1986 2004 2004 1995 1995 1973 2004 1995 1973 2004 2004 2004 2004 2004 1958 2004 99 78 78 78 54 54 27 24 24 24 24 24 19 18 14 14 14 13 13 9 7 6 6 6 5 357.021 244.820 551.695 301.320 504.782 312.685 41.526 131.940 30.510 92.931 78.866 93.030 449.964 83.858 43.094 48.845 337.030 70.280 65.200 64.589 20.253 45.226 9.250 2.586 316 2129,2 1588,7 1557,2 1300,9 743,0 185,2 453,8 153,5 267,5 130,8 75,7 73,2 267,4 224,3 187,8 28,8 143,3 131,9 16,1 9,2 24,5 7,4 11,3 23,5 4,4 25840 26791 26128 22704 17862 4849 28012 13951 25719 12582 7420 7251 30048 27688 34787 5337 27581 32981 4612 3985 12244 5302 16177 58690 11113 96,8 109,8 101,8 95,7 86,3 42,6 106,1 73,8 104,3 66,5 63,1 55,0 102,2 108,5 110,5 47,6 99,2 118,2 45,2 37,7 70,3 44,7 76,1 185,5 67,3 2004 730 3.973.597 9738,0 22911 91,8 Fuente: wikipedia.org GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 9 A partir de 1989 se produjeron drásticas disminuciones de las tasas de empleo de muchos de los países de Europa que provocaron un aumento de la pobreza y la exclusión social, especialmente entre las mujeres, los jóvenes, los trabajadores de más edad y las personas con discapacidad (ver gráfico 1). A pesar del crecimiento económico alcanzado en la mayoría de los países europeos en los últimos años, el desempleo persistente sigue siendo un problema primordial en toda la región y el contenido de empleo de ese crecimiento es una cuestión fundamental. Gráfico N° 1: Índice de empleo total en Europa y Asia. Central Fuente: CEPE, 2004 en OIT, 2005. Según la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la UE., 2005, el nivel de empleo global en la Europa comunitaria no ha sufrido deterioro en el periodo 2000-2003, aunque cabe mencionar que se ha degradado la situación de los trabajadores en sectores como la industria, además trabajadores jóvenes y menos cualificados han ido experimentando un descenso en las oportunidades de empleo. Por otra parte, el desempleo de larga duración ha experimentado un leve incremento, pasando del 3,3% al 4% en 2003. La posterior incorporación de 10 nuevos países al ámbito de la Unión también ha tenido sus consecuencias. Así, la tasa de desempleo de la Unión Europea ampliada, con respecto a la Europa de los 15, ha aumentado del 8,1% al 9,0% (ver cuadro 2). 10 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Cuadro Nº 2: Comparación internacional de indicadores económicos, 2004. UE– 25 UE– 15 USA Japón 457 383 293 128 Población (millones) PIB (en 1000 millones PPS, precios actuales) Crecimiento PIB a precios constantes (% cambio anual) Tasa de empleo (% de población activa) Crecimiento de empleo (% de cambio anual) Tasa de desempleo (% fuerza laboral) 10 213 2.4 9 316 2.3 10 164 4.4 3 210 2.7 63.3 0.6 9.0 64.7 0.7 8.1 71.2 1.1 5.5 68.7 0.2 4.8 Fuente: Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la UE., 2005. La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la UE señala que el crecimiento de empleo en la Unión Europea fue bastante limitado (0.6% en 2004), ligeramente sobre el nivel del año anterior (0.3%), lo que significa un bajo nivel ya por tres años seguidos. Comparando esto con el crecimiento de empleo del 1.1% en los Estados Unidos donde se observa un crecimiento continuo de la “recuperación de desempleados" (ver gráfico 2). Gráfico N° 2: Crecimiento Tasa de Empleo, 1997- 2004, en la UE. Fuente: Comisión de Empleo y Asuntos Sociales de la UE., 2005. A partir de 1997 se quiebra la tendencia descendente y comienza un ciclo de paulatina recuperación de los índices de empleo. En Europa Occidental, cabe atribuir el hecho de que el nivel de empleo real haya resistido a pesar de la ralentización de la creación de puestos de trabajo, a los cambios habidos en los mercados del trabajo de varios países desde la segunda mitad del decenio de 1990. Estos cambios consisten en un nivel más elevado de participación de las mujeres en el mercado del trabajo, en un aumento del nivel de instrucción de los trabajadores, en la existencia de nuevos tipos de contratos laborales y en la instauración de salarios más propicios para el empleo. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 11 No obstante, el desempleo ha permanecido obstinadamente elevado. Tras alcanzar un nivel mínimo en diez años del 7,4 por ciento en 2001, la tasa de desempleo de la UE-15 aumentó al 8,1 por ciento en 2004 (véase el cuadro 3). Cuadro N° 3: Desempleo/empleo en Europa (en porcentajes). Fuente: OIT, 2005. En cuanto a la Comunidad Valenciana (ámbito territorial de esta tesis) se puede señalar que en el año 2004 la tasa de empleo está en el 52,02%. La de hombres en el 64,3% mientras que la de mujeres está en 40,47%. La tasa de paro indica que entre las mujeres es casi el doble del de los hombres, ya que según la Encuesta de Población Activa está en el 9,9%, con un 7,51% para hombres y un 13,5% para las mujeres. La mayor tasa de paro está en el grupo de jóvenes entre 16 y 19 años con un 24,22% para los hombres y en el caso de las mujeres en el 33,21%. Cabe hacer presente que, en la economía valenciana más del 98% de las empresas tienen menos de 100 empleados y un 87% menos de 20 empleados, con la media en 12,1 empleos por empresa. De ahí que tanto la creación de empleo como sus vaivenes, están ligados fundamentalmente a la marcha económica de estas pequeñas y medianas empresas. No se analiza acá la calidad del empleo; pero se puede señalar que las reformas introducidas en el mercado laboral en los últimos años, según observan la mayoría de los investigadores, han conducido a una precarización del empleo y a un incremento de las tasas de temporalidad. En este marco es que el análisis de la situación y las perspectivas del empleo en actividades económicas emergentes, como el turismo rural, resultan de especial importancia para el futuro de laboral en Europa, España y en particular para las regiones españolas (como la Comunidad Valenciana) que tienen el turismo como una de sus palancas de desarrollo. 12 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 2.2.- EMPLEO Y RECURSOS HUMANOS EN TURISMO. La capacidad de generar empleo, es una de los efectos más importantes que, sobre el sistema económico, tiene el turismo ya que, por lo general, en la utilización del factor trabajo, son intensivas las actividades características de esta rama de la economía. 2.2.1.- Definición del sector. Uno de los principales problemas que tiene el estudio del empleo del sector turístico lo constituye su propia definición. "La cuantificación del empleo se hace difícil por la heterogeneidad del propio sector" (AVT. 1999). Al respecto cabe señalar que adoptando un criterio amplio una gran parte de las actividades económicas se aprecian influidas por el turismo: desde las comunicaciones al comercio, los espectáculos, el combustible, hasta la formación, la publicidad, la agricultura, etc. De ahí que Pedreño, ya en 1986, recomienda que más que hablar de sector turismo debemos considerar la existencia de actividades turísticas que afectan a muchos sectores. Si se utiliza un criterio restrictivo, en cambio, se tendría que aceptar que sólo la hostelería y la restauración conformarían el sector. Como se puede ver existen diferentes enfoques, según los autores, respecto a la definición de las actividades que conforman el sector. INEM, 1992, establece como sector turístico a los subsectores alojamiento, restauración, oferta complementaria, distribución y ordenación. La clasificación propuesta por Morand, 1994 identifica: *actividades turísticas características: alojamientos, restauración, transporte, administración pública y organismos de promoción del turismo, *actividades de bienes y servicios conexos al turismo: alimentos, bebidas y tabaco, gasolina y lubricantes, artículos eléctricos y material de transporte, comercio al por menor, vestuario y calzado, edición, otros bienes y *actividades productoras de bienes de capital fijo turístico: construcción para el turismo, obras públicas turísticas, material de transporte y otros. Eurostat, por su parte, considera que la oferta turística incluye sectores que dependen principalmente del consumo de los visitantes (actividades primarias), actividades económicas que dependen parcialmente (secundarias) y rubros que dependen indirectamente del turismo (intermedias) (Eurostat, 1999). A partir de la cuenta satélite del turismo se puede establece otra clasificación respecto a cuales son los tipos de empresas que se encontrarían dentro del turismo (ver cuadro 4). GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 13 Cuadro Nº 4: Lista de servicios característicos del turismo. 1. Servicios de alojamiento 1.1 Hoteles y otros servicios de alojamiento 1.2 Servicios de segundas viviendas por cuenta propia o de forma gratuita 2. Servicios de provisión de alimentación y bebidas 3. Servicios de transporte de pasajeros 3.1 Servicios de transporte interurbano por ferrocarril 3.2 Servicios de transporte por carretera 3.3 Servicios de transporte marítimo 3.4 Servicios de transporte aéreo 3.5 Servicios anexos al transporte de pasajeros 3.6 Alquiler de bienes de equipo para el transporte de pasajeros 4. Servicios de las agencias de viajes, operadores turísticos y guías turísticos 4.1 Servicios de agencias de viajes 4.2 Servicios de operadores turísticos 4.3 Servicios de información turística y de guías turísticos 5. Servicios culturales 5.1 Desarrollo artístico 5.2 Museos y otros servicios culturales 6. Servicios recreativos y otros servicios de entretenimiento 6.1 Deportes y servicios deportivos recreativos 6.2 Otros servicios para la diversión y el recreo 7. Servicios turísticos diversos 7.1 Servicios financieros y de seguros 7.2 Otros servicios de alquiler de bienes Fuente: CST. 2004. 2.2.2.- Métodos para la cuantificación del empleo generado por el turismo. Hay dos ámbitos especialmente difíciles de analizar en la economía del turismo: el empleo y los precios. Las estadísticas de empleo turístico, adolecen de serias deficiencias dada la importancia de la mano de obra familiar sobre todo en pequeñas empresas, la abundancia del personal eventual, el alto grado de temporalidad de los trabajos, etc. Por otra parte, dado que el sector no se encuentra incluido en forma independiente en las estadísticas de empleo sus efectos aparecen enmascarados. A modo de ejemplo, los efectos del empleo en la inversión turística aparecen ocultos en las cifras de otros sectores: construcción, obras públicas, etc. (Bote, 1990). En el caso de España, Figuerola 1998, señala cuatro problemas similares a enfrentar para la investigación del empleo turístico: • Complejidad de la naturaleza de las explotaciones productivas del sector • Despreocupación de las administraciones por un sistema ordenado y continuo de información estadístico completo • Cuota elevada de economía sumergida • Intenso grado de estacionalidad del sector Centrando más su atención en las fuentes de la investigación, Mariscal Galeano 2002, señala como dificultades de la investigación del empleo: Variedad de fuentes documentales existentes para el análisis del mercado de trabajo Escasez de fuentes estadísticas propias Inexistencia de fuentes fiables para analizar el empleo turístico 14 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Cambios metodológicos en la Encuesta de Población Activa (EPA) Cambios sustanciales en la normativa que regula el mercado de trabajo. Ahora bien, existen varios métodos para intentar medir el volumen del empleo generado por un sector económico como el turismo: 1. Evaluación por la actividad: este método consiste en contar el número de empleados en las empresas del respectivo sector, en este caso las directamente involucradas en la prestación de servicios a turistas. Obviamente una de las primeras cuestiones que plantea este método es la propia definición del sector en referencia. Otro de los problemas adicionales es detectar toda la oferta empresarial existente, que, en la mayoría de los rubros que conforman la llamada “industria sin chimeneas”, en un gran porcentaje no está censada. 2. Evaluación por el trabajo: el WTTC (World Travel and Tourism Conceil), citado por OIT, 1997, establece una metodología de cálculo del empleo en el sector turismo a través de una relación insumo/producto para determinar cuantos trabajadores contribuyen a la demanda final, el gasto gubernamental asociado al turismo, las inversiones de capital y el comercio exterior. En esta metodología se incluyen los puestos de trabajo directos y una parte de los puestos indirectos en los sectores que proporcionan insumos al turismo (construcción de hoteles, tareas agrícolas y de alimentación, componentes de automóviles, etc.). En la versión provisional de la Cuenta Satélite del Turismo de España (CSTE) de la Subdirección General de Cuentas Nacionales del INE, se postula que si se acepta la hipótesis de que el contenido en empleo por unidad de output es el mismo, tanto para la producción destinada al turismo como para el resto, entonces se puede calcular el empleo generado directamente por la demanda turística. De esta manera se plantea que para el caso del empleo directo, su cuantificación puede revertir un proceso metodológico relativamente simple al asignar la relevancia proporcionalmente de la producción turística para cada rama de actividad. En el caso del empleo indirecto estos se pueden cuantificar si se cuenta inicialmente con el vector de empleo por rama de actividad o por producto, obtenido de la contabilidad nacional, entonces, se puede obtener también el empleo indirecto ligado a un vector de demanda final. 3. Evaluación a partir del gasto: este tercer método parte de la base de que de los turistas se puede obtener información sobre la estructura del consumo, aunque éste varía en función del destino, motivo del viaje, forma de transporte y alojamiento. El consumo total por sector y por visitante es posible con las encuestas de gasto y como la mano de obra total se conoce por otras encuestas se puede calcular el coeficiente trabajo (unidad de trabajo medio por consumo monetario). Conociendo el número de unidades de trabajo correspondientes a una unidad monetaria gastada por los visitantes en un sector, el empleo directo generado por las actividades turísticas se calcula multiplicando el total del gasto por el coeficiente trabajo. En el Reino Unido, utilizando este método se ha estimado que por cada 150.000 dólares de ingreso se pueden generar entre 6 y más de 20 empleos dependiendo del tipo de actividad de prestación de servicios turísticos de que se trate. Según Figuerola, 1998 el sistema tradicional de encuestas permite obtener sólo conclusiones primarias indicativas, para evaluar el empleo turístico, entregando el nivel por sector. Cabe destacar que es necesario definir el peso de la demanda turística en cada rama productiva para aplicar la cuota de impacto del consumo turístico. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 15 Daniel J. Stynes 1999, por otra parte, presenta tres metodologías para estimar los impactos del turismo en la economía (entre estos el empleo). 1. El denominado money generation model: este método estima las ventas directas y totales y a través de ellas, los efectos de este gasto en los ingresos y el empleo. 2. El segundo método llamado “off-the-shelf” multipliers: es un conjunto de multiplicadores creados por la Oficina de Análisis Económico del Departamento de Comercio de USA. que incluyen efectos indirectos e inducidos, es decir, a partir del gasto de los visitantes y con el multiplicador específico del sector y la región se obtienen las ventas directas e indirectas y los efectos en los ingresos y el empleo. Este método se acerca mucho al mencionado como evaluación del gasto. 3. El tercer sistema es el llamado MI-REC/IMPLAN: sistema computacional que estima los impactos económicos del turismo combinando balances para estimar gastos, con modelos input-output del sistema IMPLAN. 2.2.3.- Empleo directo, indirecto e inducido en turismo. A partir de las anteriores delimitaciones del sector, se puede analizar el impacto del sector en el empleo. Según Figuerola 1998, la definición de empleo turístico posee los mismos problemas que la definición de la actividad turística en general. Es decir, si se debe razonar desde la oferta o bien desde la demanda. Así, si existiera una capacidad del ámbito sectorial, se podría describir el empleo turístico simplemente como las personas que trabajan en tales segmentos productivos. Cabe destacar que aún el estudio detallado de la información estadística del turismo no permite la sectoralización de la actividad, por lo tanto el autor sugiere definir el empleo turístico desde un punto de vista económico de la siguiente forma: “número de trabajadores que han producido el valor de los bienes y servicios consumidos por los turistas” relacionando así la cuantificación de este empleo no tanto con las personas que trabajan en una empresa turística sino más bien con los trabajadores que han producido los servicios consumidos por los viajeros. El principal problema de esta valoración radica en identificar que parte del consumo turístico es atribuible al sector turismo. Mathieson y Wall, (citado por Fayos y Sancho, 1997), distinguen tres categorías de empleos generados por el turismo: 1. Empleo directo: resultado de los gastos de los visitantes en instalaciones turísticas. 2. Empleo indirecto: generado como gasto en empresas de otros sectores. 3. Empleo inducido: como resultado del gasto de los residentes locales de los ingresos procedentes del turismo: el comercio detallista, transportes, servicios públicos, el sector agrario, etc. En forma diferente, Figuerola 1998, señala que el empleo turístico directo es el que atiende las necesidades del consumo de los turistas durante su visita. Así se plantea que el empleo indirecto es el que proporciona los bienes y servicios que necesitan las entidades de producción que satisfacen las peticiones de la demanda turística. La contabilidad nacional, proporciona estimaciones del nivel de empleo por ramas de actividad, por tanto, es posible obtener unas ratios de empleo por ramas. Si se acepta la hipótesis de que el contenido en empleo por unidad de output es el mismo tanto para la producción destinada al turismo como para el resto, entonces se puede calcular el empleo generado directamente por la demanda turística (o producción). El cálculo de la capacidad de empleo directa se puede plantear en términos metodológicos muy simples: asignar la relevancia proporcionalmente de la producción turística para cada rama de actividad. En ese sentido, hay que recordar que, cuando se parte, como es el caso de la CSTE de la contabilidad nacional, ésta proporciona estimaciones del vector de empleo por ramas, de forma que estas 16 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. estimaciones, son compatibles y están integradas en las estimaciones del resto de las variables. Coherente con la clasificación de Mathieson y Wall, el Grupo Europeo de Empleo y Turismo (en adelante GEET), 1999, estima el impacto del empleo generado en tres niveles diferentes: El 1er nivel de actividades turísticas donde el impacto del empleo va del 50 al 100%: agencias de viajes, operadores, hoteles y otros alojamientos, restaurantes y otros servicios de restauración, empresas de transporte, agencias receptoras, balnearios y empresas de puesta en forma, centros de información turística, parques de ocio, temáticos y de aventura, instalaciones deportivas, asociaciones del sector, industria de los recuerdos, empresas de material y equipamiento para viajeros, industria de organización de reuniones, congresos e incentivos, aeropuertos, seguros de viaje, artesanos, empresas culturales y de espectáculos, sistemas globales de distribución y reserva, editores y distribuidores de libros, y mapas de viajes y oficinas de cambio. Este nivel concuerda con lo que señalan Vera y Marchena, 1998, como el empleo del sector turístico, aunque un tanto más ampliado. El 2º nivel de servicios complementarios y auxiliares con una generación de empleo del 50 al 25%: estaciones ferroviarias, industria de artículos deportivos, pasatiempos y juegos electrónicos, industria fotográfica, fabricantes de medios de transporte, médicos y otros proveedores de servicios médicos, periodistas, escritores, artistas, orquestas, empresas mayoristas y minoristas, profesionales y trabajadores autónomos, agencias publicitarias, fabricantes de papel, imprentas, agencias de programación, tecnologías de la información, y de las comunicaciones y agricultura de mantenimiento, entre otros. El 3º nivel de servicios complementarios y auxiliares con un efecto por debajo del 25%: empresas portuarias, industria farmacéutica y de cosméticos, industria del vestido, talleres mecánicos, universidades, institutos de formación profesional técnica, arquitectos y promotores inmobiliarios, industria electrónica y de la música, bancos y empresas de construcción. Lo señalado está, por supuesto, vinculado al carácter más o menos turístico de las áreas de estudio. En definitiva el empleo directo es el provocado por el gasto en las actividades de servicios turísticos (oferta), esto es que atienden turistas o excursionistas. La oferta turística (Sancho, 1997) se define como el conjunto de productos y servicios puestos a disposición del usuario turístico (personas que no están trabajando o generando dinero en la zona) en un destino determinado. El empleo indirecto es aquel generado en sectores que sólo viven en parte del turismo. Este es el caso de la administración local, provincial, regional, de las asociaciones de fomento, cámaras de comercio, centros de estudio, formación, programas de desarrollo rural, comercio turístico local (artesanía, entre otros), empresas de publicidad, etc. El empleo inducido es aquel producido en sectores cuya demanda se ve incrementada por el turismo y por la población local que trabaja en turismo. Tal es el caso de la construcción, los transportes, las comunicaciones, los servicios básicos, la agricultura, etc. En las actividades turísticas primarias (alojamiento, alimentación, transporte y oferta complementaria) se considerará al personal en su totalidad y en las actividades turísticas secundarias (otras empresas que prestan servicios a turistas) y actividades intermedias se estimará qué porcentaje del consumo es atribuible al turista (Eurostat, 1999). Establecer cuan turísticas son las actividades se puede hacer a través de encuestas a las empresas determinando los distintos tipos de clientes y los servicios prestados. Los efectos indirectos del turismo se podrían además calcular en términos de una variable tan relevante como el empleo. Si se cuenta inicialmente con el vector de empleo por rama de actividad o por producto, obtenido de la contabilidad nacional, entonces, se puede GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 17 obtener también el empleo indirecto ligado a un vector de demanda final. Para simplificar la exposición, si se utiliza ya la adaptación del modelo a la demanda turística, se tendría una ecuación como: Tl = (I – A) –l T y [5] donde es un vector de empleo por unidad de output obtenido de la contabilidad nacional y Tl representa el contenido total de empleo (directo e indirecto) correspondiente a un vector de demanda final (neta de importaciones) turística. La ecuación es válida bajo los supuestos habituales de estabilidad en los coeficientes de A, y en este caso también bajo una estabilidad de los de generación de empleo directo. El coeficiente multiplicador del turismo en los empleos indirectos, es considerado uno de los más altos en relación con otras actividades. Lozato-Giotart, 1990, señala que los efectos multiplicadores del turismo sobre el empleo en otros rubros se estiman en 2,5 o 3,5 según los recursos. Se estima comúnmente, por otros autores, que por cada empleo generado en el sector hotelero, se generan 2 o 3 empleos adicionales en la actividad turística y 3 empleos adicionales en otras actividades económicas con las que el turismo está relacionado (Picornell, 1995). Lo anterior se debe matizar al señalar que muchos de estos empleos son de tiempo parcial o estacional, con elevados componentes de pluriactividad (principalmente turismo y agricultura). De ahí que el empleo directo crece a una tasa inferior a la del empleo indirecto. Por otra parte, la experiencia ha permitido establecer ciertos estándares de volumen de personal por tipos de establecimientos, tanto de empleo directo como en empleo indirecto. Los estándares de mayor aplicabilidad para el estudio del turismo rural son los de hoteles de menor categoría, campings y residencias secundarias (ver cuadro 5). Estos índices varían según el tipo y la categoría de los establecimientos. Cuadro Nº 5: Índice de necesidades de personal por tipo de establecimiento turístico. (relación empleados/plazas) Hoteles(*) Campings Residencias secundariasssssss Alojamiento 0,5 0,06 0,1 Restauración 0,04 0,01 0,04 Comercio 0,03 0,03 0,03 Servicios 0,04 0,04 0,04 Cultura/deportes 0,01 0,01 0,01 Transporte 0,016 0,016 0,016 Artesanía 0,004 0,004 0,004 Fuente: OMT., 2001. (*) excepto hoteles de lujo Del cuadro anterior se puede obtener los siguientes índices: en hoteles el empleo directo es de 0.556 empleados por plaza y el empleo indirecto es de 0.084. Esto considerando que el empleo directo está en alojamiento, restauración y transporte, mientras que el empleo indirecto abarca comercio, cultura/deportes, artesanía y servicios (0.084). En campings el empleo directo es de 0.086 y en residencias secundarias es de 0.156, mientras que el empleo indirecto es similar al de los hoteles. Los efectos multiplicadores del turismo sobre el empleo en otros sectores de actividad son más importantes cuando el comercio, la industria y la agricultura participan directamente en el desarrollo turístico. Tal es el caso de la Costa del Sol donde el 56% de los empleos están más o menos directamente ligados al turismo: 33% de empleos directos y 23% de empleos indirectos. No obstante, los estudios de empleo y recursos humanos no se agotan en su perspectiva cuantitativa. Por el contrario, la perspectiva cualitativa resulta ser del mayor 18 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. interés, especialmente para el establecimiento de estrategias de desarrollo y formación en el marco de programas de calidad del sector. 2.2.4.- Impacto del turismo en el empleo. La Organización Mundial del Turismo pronostica que el número de turistas internacionales ascenderá a casi 1,6 miles de millones en el año 2020 (versus los 565 millones reconocidos en 1995) y que los ingresos por turismo internacional superarán los 2.000 millones de dólares (OMT, 2001). Por su parte, la Oficina Internacional del Trabajo “estima que el empleo en la industria del turismo en todo el mundo, asciende a 192,2 millones de puestos de trabajo (uno de cada 12,4 empleos en el sector formal)”. Para 2010, esta cifra debería ascender a 251,6 millones de puestos de trabajo (uno de cada 11 empleos en el sector formal). Incluye el empleo generado por las actividades de formación de capital fijo y por los proveedores de industria del turismo. El empleo directo para el consumo por turistas representa cerca del 3 por ciento del empleo total mundial. Sin embargo, en algunos países, esta proporción se triplica (España: 8,3 por ciento; Mauricio: 10 por ciento; Barbados: 10,5 por ciento). (OIT, 2001) Según la OCDE en la mayoría de los países el empleo generado por el turismo ha aumentado sin interrupción en la década de los 90 registrando un crecimiento superior a la media y ha podido resistir firmemente los ciclos recesivos. Aplicando la metodología insumo/producto, en 1995, los viajes y el turismo aportaron empleo directo e indirecto al 10,7% de la fuerza de trabajo del mundo y en la Unión Europea (en adelante UE.) esta cifra sube hasta el 13,2%. A pesar de que sus cifras no concuerden totalmente con las anteriores, Nacher, 1997 estima que en el conjunto de la Unión Europea el turismo emplea a cerca de 8 millones de trabajadores constituyendo, el empleo directo en este sector, el 6% del empleo total. Sancho, 2005, presenta la actividad turística como una oportunidad para la generación de empleos a jóvenes, mujeres y grupos étnicos minoritarios, y no sólo en empresas relacionadas directamente con la actividad sino también en sectores proveedores como la agricultura, la pesca y la artesanía, obteniendo como consecuencias positiva la disminución de la emigración de los jóvenes y la mayor oportunidad de movilidad en la escala social. La autora señala que este empleo generado puede ser directo o indirecto y de alta o baja cualificación, señalando finalmente que el turismo provoca cambios en la distribución sectorial del empleo, incrementando la población ocupada en el sector terciario. David J. James 1998, plantea como que uno de los principales beneficios para las comunidades locales de la actividad turística es la creación de empleo local, tanto directo como indirecto. Según Furió, 2000, si bien el turismo es uno de los sectores económicos que en mayor medida contribuyen a la utilización del factor trabajo, esta capacidad se distribuye de manera desigual entre las distintas actividades directas e indirectamente vinculadas con el turismo ya que el impacto sobre la generación de empleo depende del grado en que las actividades en cuestión sean intensivas o no en capital. Pese a esto gran parte de las actividades turísticas son intensivas en trabajo (mucha mano de obra por unidad de producto). Destacándose que en el caso del turismo la introducción de capital no conlleva un aumento de la producción y, en consecuencia, menores necesidades de trabajo por unidad de producto, conllevando generalmente estas inversiones un cambio cualitativo en el producto y no cambios en la cantidad producida. A pesar de que la intensidad reconocida del empleo en el turismo sigue siendo una asignatura pendiente de la investigación, algunos estudios indican que el sector crea más empleos por unidad monetaria invertida que la mayoría de los sectores industriales. Resulta claro que el sector turismo es un sector donde los aumentos de productividad tienden a ser bajos y el incremento del nivel de actividad repercute principalmente en aumento de los GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 19 puestos de trabajo (CEE, 1998). El efecto sobre el empleo del crecimiento del consumo turístico es más rápido que en otros sectores y se estima que el efecto del gasto turístico es generalmente mayor en el empleo que en la generación de ingresos. Como impacto positivo se considera que los puestos de trabajo ofrecidos por el sector turismo permiten una mayor movilidad social en comunidades muy jerarquizadas. El turismo, a pesar de la precariedad y la estacionalidad sigue siendo uno de los pocos sectores productivos que aporta buena cantidad de puestos de trabajo especialmente en regiones alejadas de los grandes centros metropolitanos. Asimismo, el turismo tiene un impacto importante en la disminución del paro de larga duración y en la aparición de nuevas oportunidades laborales para mujeres y jóvenes. El impacto socio-profesional del turismo provoca redistribución geográfica de la población en relación con la especialización turística. Además produce modificación socio-profesional de la población activa, alza del nivel cultural y profesional de la población. En términos negativos el turismo puede promover distorsiones en la economía local si atrae demasiados trabajadores de otros sectores, privándoles del capital humano necesario (caso del sector agrario). Casi siempre los estudios se concentran en la hotelería; pero si se incluyeran otros subsectores como la oferta extrahotelera, los restaurantes, etc., que necesitan menos capital, la relación empleo/inversión sería aún más favorable al sector. Algunas áreas del negocio turístico utilizan mucha mano de obra: situaciones de cara al público en agencias de viajes, alojamientos, restaurantes, venta de recuerdos, etc. y sobre todo en las economías de salarios bajos. Las actividades que no se realizan de cara al público tienen un ratio capital-trabajo más alto. Además de la intensidad en mano de obra muchas áreas han llegado tarde al equipamiento y la automatización que reducen mano de obra. Otra parte intensiva en mano de obra es la actividad empresarial innovadora a pequeña escala en ciertos nichos de la actividad (Bull, 1994). En las primeras etapas del desarrollo turístico la inversión por empleo es más elevada que en etapas posteriores. Al desarrollarse los destinos turísticos la intensidad del factor trabajo varía y en ciertos casos se ha encontrado que es menor que en otras industrias. Hay que señalar, por otra parte, que el empleo en las zonas turísticas estará influido por el tipo de alojamiento predominante que utilice. En zonas turísticas generalmente la construcción es el segundo sector de empleo movilizada por el tirón del turismo, aunque también este sector sufre de una componente cíclica. En el turismo nacional, si las áreas destino comienzan con subempleo y con ingresos bajos, el turismo creará empleo y puede elevar los ingresos. Al mismo tiempo puede haber reducción del gasto público al disminuir los pagos por desempleo. En el caso del turismo internacional en los países menos desarrollados, basados en la búsqueda de sol, el turismo habitualmente aumenta el empleo, aunque no siempre con ingresos elevados. Como costos del desarrollo turístico se menciona la opinión de Townsend (1997) quien señala que los niveles de productividad del sector son bajos, principalmente debido a la existencia de mucha mano de obra de baja cualificación, con trabajos par-time y estacionales, lo que se ve como dimensión negativa respecto a la capacidad del sector para generar empleo. Sin embargo Lorés agrega que si bien generalmente se identifica el turismo con empleo, los efectos multiplicadores de esta actividad generalmente se sobrestiman. Este fenómeno también se aplica en el caso del turismo rural, ya que en las zonas no urbanas generalmente bajo esta misma idea se hace un gran esfuerzo por implementar el turismo y así los agricultores no abandonen totalmente su actividad. Algunos efectos negativos de este comportamiento, señalados por la autora son los siguientes: Cambio profundo de actitudes que afectan a los individuos En algunas zonas no utilizan mano de obra local sino que proveniente de las ciudades 20 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Atracción de desempleados que aceptan el trabajo a menor salario que los trabajadores autóctonos Según Marchena las principales falencias del empleo turístico son: Una clara descualificación Baja productividad y Sobreexplotación de los recursos humanos. Como principales conclusiones de este estudio referidas al empleo turístico vemos que esta actividad aparece como sostenedora de éste en época de crisis, que dinamiza el empleo al ser de carácter flexible y con proyecciones, pero posee una alta sensibilidad a la coyuntura económica y es de carácter inestable. Esta flexibilidad se puede apreciar ya que el empleo fijo aparece estable o en disminución y el eventual se encuentra en crecimiento. Esteban, López Palomeque y Aguiló, 2002, proponen que cambios en las condiciones climáticas como escasez de agua, incremento de las temperaturas o aumento en el nivel del mar, podrían acarrear repercusiones en la economía turística a través de una disminución de los ingresos por este concepto. Así, en las zonas más vulnerables se podría sufrir cambios en sus condiciones económicas, como posibles cierres de establecimientos turísticos y un aumento en el desempleo. En su presentación de VII Congreso AECIT, Cabrini, 2002, señala como impacto del turismo en el empleo no sólo la creación de éste, sino además la mantención de las ocupaciones actuales, la participación de organizaciones sociales en los nuevos empleos y grupos específicos como jóvenes y mujeres. Observando el comportamiento del empleo por sectores de España se aprecia que en las zonas turísticas consolidadas hay una clara tendencia a la estabilización en el empleo turístico, en las zonas emergentes existe una tendencia al crecimiento, y por último en los espacios en los que el turismo se implementa como forma de diversificar la economía, el empleo presenta una tendencia al incremento. Nath, 2003, postula que si bien la actividad turística puede tener otros efectos, en la práctica, el motivo principal para el desarrollo de esta actividad es el impacto económico, es decir, el incremento del empleo, ingresos y exportaciones. Esto es justificable debido a que la industria turística es la segunda más grande del mundo generando mas de 200 millones de trabajos alrededor del mundo. Por otra parte el autor cita a Sinclair y Stabler (1998) quienes postulan que se asume que frente a los impactos agregados del gasto turístico la economía posee la capacidad de expandirse, aumentando la capacidad de empleo y egresos en respuesta a la demanda turística. Según Andriotis, 2004, aproximadamente 7,4 millones de personas son empleadas directamente en turismo en la Unión Europea (ver cuadro 6). La Comisión Europea estima, a partir de estos datos, un aumento entre 2,2 y 3,3 millones de puestos de trabajo para el 2010 Por otro lado, la industria crea trabajo indirecto de manera sustancial a través de actividades complementarias como comercio minorista, procesos de producción de comida, servicios financieros, comunicaciones y construcción. De esta forma, el número de trabajadores del sector en la Unión Europea aumenta a cerca de 20 millones. España posee el porcentaje mas alto de trabajadores directos e indirectos involucrados en la actividad turística (19,9% o aproximadamente 3,3 millones de personas) seguido, en términos de porcentaje, por Grecia con 687.026 personas y Portugal con 819.448 (16,8% y 16,7% respectivamente). El Reino Unido tiene en el empleo directo en turismo casi el 40% del empleo indirecto, mientras que en China se estima que el empleo indirecto representa 2 veces el empleo directo y en India casi el mismo porcentaje (ver gráfico 3). GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 21 Gráfico N° 3: Impactos del turismo en el empleo. Fuente: World Travel and Tourism Council (2003) Alvarez Sousa, 1996, señala que según el Ministerio de Turismo de Francia (DIT) para el año 1986 el turismo dio trabajo directa e indirectamente a aproximadamente 1.600.000 personas. De lo anterior se deduce que en menos de 20 años esta cantidad casi se ha duplicado. Cuadro Nº 6: Empleo en Turismo en la UE. 2003. Empleo directo en Empleo directo e Ratio de 1 trabajo en turismo indirecto en turismo turismo sobre total de País miembro N° de % de total N° de % de total empleo personas de empleo personas de empleo 1.204.230 3,1 4.158.950 10,8 1 cada 9,3 Alemania 205.285 5,0 687.026 16,8 1 cada 5,9 Grecia 1.279.260 7,8 3.261.240 19,9 1 cada 5,0 España 1.337.180 5,5 3.398.630 13,9 1 cada 7,2 Francia 1.063.210 4,9 2.651.640 12,2 1 cada 8,2 Italia 311.915 6,3 819.448 16,7 1 cada 6,0 Portugal 1.061.470 3,6 2.953.330 10,0 1 cada 10,0 R. Unido Fuente: World Travel and Tourism Council (2003) Por otra parte Andriotis, 2004, señala que el turismo posee potencial para generar trabajo en áreas donde existen pocas alternativas de otros empleos, aunque señala que el turismo ha sido criticado por generar empleo estacional, part-time y de baja calidad, ocupado principalmente por inmigrantes y mujeres. La estacionalidad deriva en pobres condiciones de trabajo y empleo con efectos negativos sobre los niveles de calificación, la calidad de los servicios y la competitividad comercial, además los trabajos part-time se encuentran fuertemente dispersos en la actividad turística junto con bajos salarios y excesivas horas de trabajo, contratando principalmente inmigrantes, los que generalmente no son registrados, lo que deriva en que la fuerza de trabajo inmigrante no aparece en las estadísticas oficiales. A pesar de ello Richards, 2001, realizó una estimación de la participación de extranjeros en la fuerza laboral de turismo en la UE. 22 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Cuadro Nº 7: Estimación de extranjeros en empleo turístico en países miembros de la UE. 2000. País miembro % máximo estimado de trabajadores extranjeros en la fuerza de trabajo en turismo 25,0 Alemania 5,0 España 15,0 Francia 5,0 Italia 3,0 Portugal 20,0 Reino Unido Fuente: Richards, 2001 2.2.5.- Perfil del recurso humano en el sector turístico. El turismo se ha caracterizado tradicionalmente por requerir trabajadores sin cualificación, por su alta estacionalidad y una importante tasa de rotación, con el consiguiente escaso atractivo de su entorno laboral. Entre el 45% y el 65% de la mano de obra del sector está compuesta por mujeres y una importante proporción son jóvenes. En cuanto a la cualificación del sector es difícil generalizar dada su alta heterogeneidad. Se puede requerir simultáneamente mano de obra de alta calificación y bien pagada con una legión de servidores a tiempo parcial con bajo nivel de formación, adecuado para las rutinarias tareas que deben realizar. Sin embargo, la gran mayoría de los puestos de trabajo son empleos de tiempo parcial cuyos ocupantes no tienen preparación profesional en turismo y muchas veces proceden de otros sectores (primario mayoritariamente). La poca cualificación de los trabajadores está vinculada, entre otros aspectos, a que existe falta de tiempo y de motivación para la formación, tanto de parte de los empleados como de los directivos (CEE, 1995). De ahí que el turismo sea una fuente de empleo para colectivos desfavorecidos y con altas tasas de paro como las amas de casa, los estudiantes, los extranjeros, etc. El sector de la hostelería es uno de los que recibe el empleo menos cualificado. No obstante, es el sector con mayor cambio en la estructura educativa en las últimas décadas, motivado por el trasvase de empleo desde el nivel primario a los niveles de educación secundaria. Según la EPA entre 1982 y 1991 en la hostelería se pasó de un 81,3% con estudios primarios o sin estudios a un 57,3%, mientras que los empleados con primer nivel educativo completo pasaron de 16,9 a 34,6%, los con segundo nivel pasaron de 1,5 a 7,4% y los con estudios de tercer nivel subieron de 0,3 a 0,6%. En España la hostelería se debe incluir en el llamado Cluster Nº 2, de empleos con bajo nivel de estudios, alta participación de las ocupaciones manuales y baja productividad horaria. En este subsector ha aumentado el porcentaje de trabajo de servicios y ha disminuido la componente de trabajo fabril. En cambio en la UE. hotelería se ubica en el Cluster Nº 3 de empleos con nivel de estudios bajo y participación de las ocupaciones de directivos y trabajadores de los servicios muy alta. Respecto a la mano de obra calificada del sector el 27% de los titulados en turismo en los últimos 10 años trabajan en agencias de viajes y el 20 % lo hace en hoteles y restaurantes. Adela Mariscal 2003 plantea que la Formación Profesional Ocupacional y la Formación Continua tienen especial relevancia en el sector turístico debido a su amplio desarrollo, observándose en el caso específico de España una proliferación desordenada de las titulaciones ofrecidas por todo tipo de entidades. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 23 Relacionado a la formación revierte especial interés la labor desarrollada por los sindicatos de los sectores UGT y CCOO a través de convenios con AAPP, desarrollándose cursos para trabajadores, tanto para los activos como los parados. Destaca la labor realizada en formación por los Consorcios – Escuelas, dentro de los que se puede mencionar el Consorcio - Centro Andaluz de Formación de Industrias del Ocio (Mijas) y el Consorcio- Escuela Islantilla. En este último se forman cocineros y personal de sala para satisfacer la demanda de profesionales calificados en hotelería. Aquí se realizan cursos de dos años con clases tanto teóricas como de situaciones reales en comedores y restaurantes. Este consorcio ha desarrollado además el Primer curso de Gestión Turística de Recursos Naturales. En una visión comparativa con otros países de la Unión Europea se aprecia que España tiene una estructura distinta con menor presencia de los niveles directivos en la hostelería. Como se aprecia en el cuadro 10 la mayor parte del personal del sector está en la categoría de trabajadores de servicios; pero con tendencia descendente. Las categorías que crecen son profesionales, técnicos y administrativos, lo que indica que hay una elevación del nivel. Cuadro Nº 8: Estructura del sector hostelería en España. Niveles % relación 91/82 Directivos y gerentes 0,1 = Profesionales 0,8 > Técnicos 0,2 > Administrativos 4,6 > Trabajadores de servicios 90,7 < Obreros agrícolas 0,4 < Trabajadores especializados 1,2 = Trabajadores fabriles 0,3 = Ocupaciones elementales 1,7 = Fuente: AA.VV., 1996. Condiciones laborales en el sector turístico. El mercado laboral del turismo se manifiesta a través de características contradictorias. Szivas y Riley, 1999 plantean que en la literatura existente se aprecian contrastes respecto al atractivo del trabajo en turismo, presentándose características positivas y negativas. Dentro de las primeras se mencionan: glamour, oportunidad de viajar, conocer gente, uso de lenguas extranjeras, etc. Los autores señalan que una característica del sector turismo es su imagen de atractivo y accesibilidad, elementos que se atribuyen a la diversidad de organizaciones y a la facilidad en la entrada debido a esta variedad y a la baja capacitación necesaria. Ligado a lo anterior se observa que los atributos de mayor atractivo para quienes consideran dejar su sector productivo y movilizarse hacia el de turismo son: variedad y entorno físico del trabajo. Las conclusiones de este trabajo fueron las siguientes: 1. El turismo se percibe como medio para obtener mejoras económicas. 2. Es considerado de manera positiva por el valor de las actividades involucradas (imagen, entorno, variedad de actividades, etc.). 3. Es visto como una vía de escape de sectores en decadencia, de empleos desagradables e incluso del desempleo. 4. Es considerado un sector apropiado para realizar negocios propios. 24 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Otras características del empleo turístico son: el carácter no fabril del trabajo, débiles fronteras entre tiempo de trabajo y tiempo de ocio y flexibilidad. Todas estas características hacen que el empleo turístico se presente en ventaja respecto a otros tipos de empleos. Esto se confirma con lo expuesto por la Internacional Labor Office en 1989 (citado por Szivas et. al. 1999) donde se expone que los bajos salarios en la agricultura junto a una desacreditación de los sectores rurales tradicionales han puesto al turismo en una posición ventajosa en algunas zonas como el Caribe, pese que en otras economías el sector turístico posee estigmas similares a los de la agricultura. Así se observa que para valorar las ventajas del turismo frente a otras formas de empleo hay que considerar también las circunstancias del país específico. Dentro de las percepciones más deficitarias aparecen las siguientes: 1. Inestabilidad: Según el Balance del turismo en España en 2006 del Instituto de Estudios de Turísticos, 6 de cada 10 asalariados ocupados en la industria turística poseen contrato indefinido. Por lo tanto existe un grado importante de contratación precaria (modalidades de contratación de fomento del empleo y contratación eventual) y de duración limitada. Respecto a la jornada de trabajo el IET estima que en el 2006 el 82,3% de los asalariados en la industria turística trabajaron a tiempo completo frente al 17,3% restante, que lo hicieron a tiempo parcial, con un incremento del 8,5% y 7,1% respectivamente. La utilización de empleados a tiempo parcial (entre el 12% y el 52% del empleo total del sector hotelero) o eventuales permite a los empresarios convertir coste laboral fijo en variable. En la hostelería el empleo eventual representa el 40% del total. Otras actividades como la información y la promoción tienen un porcentaje de empleo eventual de entre el 25 y el 30%. El empleo eventual se produce por la estacionalidad, la sensibilidad a factores coyunturales y el intrusismo profesional entre otras causas. Muchos trabajadores están, por consiguiente, pluriempleados o son gente que normalmente no está dentro de la fuerza de trabajo como los estudiantes. A raíz de ello el efecto del turismo en el empleo no se computa totalmente. En cuanto a la distribución por género de los contratos a tiempo parcial es desigual: en la industria turística en general las mujeres superan levemente a los hombres pero los superan principalmente en hostelería y restauración no así en otras actividades del sector (ver gráfico 4). Gráfico Nº 4: Número de asalariados empleados a tiempo parcial por ramas de actividad de la Industria Turística según sexo, 2005. Fuente: IET, 2005. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 25 2. Estacionalidad: las fluctuaciones de la demanda turística inducen variaciones en el volumen de empleos. Esto es especialmente claro en el dominio de la pequeña empresa familiar donde la contratación temporal se utiliza para cubrir épocas de mayor demanda. Adela Mariscal 2002, señala que donde existen estructuras consolidadas (pymes, cadenas hoteleras etc.), la estabilidad y la calidad del empleo son mayores pero que en los casos de micropymes, cooperativas, sociedades anónimas laborales, etc., y donde además puede existir vulnerabilidad económica y territorial, el empleo es altamente estacional, presentando así un alto grado de inestabilidad y por tanto de precariedad. En relación con la estacionalidad se puede decir que existen dos mercados laborales: uno de trabajadores fijos y otro de trabajadores en temporada alta. El empleo estacional puede atraer a "trabajadores marginales" y si la presión es elevada pueden subir los salarios. Esto puede apartar mano de obra de tiempo completo en otros sectores haciendo que suban los salarios estacionales en esos sectores o reducir su visibilidad (Bull, 1994). Según datos de la EPA, el sector servicios en España, tiene una tasa de temporalidad cercana al 30% y dentro de este sector la rama de hotelería presenta una tasa más alta de estacionalidad que la restauración y es una de las que ha incrementado esta tasa en los últimos años. Desde una perspectiva de género, como se aprecia en el gráfico 5 en la industria en general las mujeres superan levemente a los hombres en cuanto a contratos temporales, especialmente en el caso de la restauración. En otras actividades distintas a la hostelería y la restauración, son los hombres el porcentaje mayoritario en empleos temporales del sector. Gráfico N° 5: Número de asalariados con contrato temporal por ramas de actividad de la Industria Turística según sexo, 2005. Fuente: IET, 2005. 3. Feminización. La presencia de la mano de obra femenina en este sector es importante. En el Reino Unido ya en 1983 representaba el 62% en la hostelería y en Austria el 66% en hotelería y restauración. Güell, Morato y Rodríguez 2005, confirman como una tendencia del sector con altas posibilidades de materializarse la mayor incorporación y continuidad de la mujer en el mercado laboral. Debido a la baja remuneración, las escasas posibilidades de promoción y las deficientes condiciones de trabajo, la contratación de mujeres es parte de la estrategia de los empresarios para aminorar costos. 26 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 4. Movilidad: la estacionalidad y la concentración espacial generan fuertes flujos migratorios diarios y temporales. 5. Trabajo sumergido. Los principales sectores de economía sumergida son agricultura y servicios (hoteles y restaurantes, servicios privados de limpieza y trabajo doméstico). Especialmente permanecen sumergidos los trabajadores independientes y los trabajadores familiares no remunerados (Sancho, 1998). Chacaltana 2002, indica que, en países del llamado Tercer Mundo, si bien el sector turístico posee una gran capacidad para generar empleo, gran parte de éste es de baja calidad, poniendo como ejemplo Perú donde la mayor parte de los trabajadores laboran en calidad de trabajadores sin contrato. 6. Salarios. Cabe destacar que pese a la importancia del sector respecto a cantidad de fuentes laborales, en algunos sectores como la hotelería y la restauración, la oferta de trabajo es por mano de obra no especializada, lo que deriva en una baja de los salarios. Los salarios son generalmente bajos y aquellos elevados se aplican a ciertas cualificaciones. Existen en hotelería y restauración varios sistemas de remuneraciones: basada en propinas de los clientes, remuneración basada en un porcentaje del negocio o de las ventas, salario fijo, etc. El sistema más común es el de salario fijo bajo y una componente variable en función de las ventas. La práctica normal de suplementar los salarios con propinas, produce discrepancia, en algunos puestos significativas y aún no debidamente estudiadas, entre los salarios reales y los declarados. 7. Trabajo extraordinario: la actividad turística exige trabajar por encima de los horarios normales: ya sea con jornada partida o con trabajo extra a tiempo parcial, horarios nocturnos, descanso insuficiente, etc. 8. Rotación: la rotación de los empleos es más importante en el sector hostelería y restauración con tasas superiores al 30% y en otros de la construcción y los servicios (Greffe, 1994 ; OIT, 1997). 9. Inmigración: la expansión turística exige contar con personal capacitado y por eso es necesario en algunos casos acudir a la inmigración para cubrir las necesidades. En otros casos se trata de personal para las tareas que los locales no aceptan realizar. Respecto a los ocupados de nacionalidad extranjera en la industria turística, el número de éstos se situó, en España en 2005, en 371.009 efectivos, llegando a significar que 2 de cada 10 ocupados extranjeros en el mercado laboral español (2.069.072) estaban empleados en alguna actividad turística. 10. Productividad: la productividad de la mano de obra del sector está en el 84% de la productividad media nacional en España. Furió, 2000, concuerda con otros autores al indicar que, algunas consideraciones a tener en cuenta en el empleo turístico, son su baja productividad, un bajo nivel de salarios, estacionalidad acusada y unas exigencias muy bajas de formación para el inicio de la producción turística. 11. Valoración social escasa: gran parte de las ocupaciones del sector son socialmente poco valoradas y asimiladas al trabajo doméstico. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 27 12. Afiliación sindical reducida: dada la condición de micro y pequeñas empresas la participación en los sindicatos de los trabajadores del sector es muy baja. 13. Alto grado de autónomos. El IET señala que en el año 2005 los trabajadores autónomos del sector se elevaron a 579.654 (incremento de 3,1% respecto al año anterior). El peso de este colectivo en el sector de los servicios fue del 16,8% y en el conjunto del mercado laboral del 18,2%, siendo la principal actividad la restauración. Tipos de empresas del sector turístico. En la industria turística “predominan las pequeñas y medianas empresas. En Europa, por ejemplo, hay 2,7 millones de pequeñas y medianas empresas que operan en el sector y representan prácticamente la totalidad de empresas del sector hotelería, restauración y turismo. Aproximadamente, el 94 por ciento de este segmento son microempresas, que emplean a menos de diez trabajadores. Las pequeñas y medianas empresas emplean a más de la mitad de la fuerza laboral que trabaja en la industria” (OIT, 2001). En España, la mayor parte de las empresas turísticas son microempresas con menos de nueve empleados, que son alrededor del 95% del total y dan empleo a cerca del 60% de los trabajadores empleados por cuenta ajena. En estas micro y pequeñas empresas predomina la propiedad familiar, donde generalmente uno de los miembros está dado de alta como autónomo y los restantes miembros son ayuda familiar que permanecen invisibles. 2.2.6.- Empleo en el sector turismo en España. El país donde el turismo tiene mayor importancia, dentro de la Unión Europea en términos de empleo, es España, donde el sector representa directamente el 12,0%, de la población activa a nivel nacional (IET, 2003) y está considerado como una de las actividades productivas más importantes. En “Estudio de Prospectiva del Sector Turismo: Escenarios de demanda global y tendencias tecnológicas” Fernández, Morato y Rodríguez, 2005 establecen que actualmente el turismo representa para España el 12% del PIB y el 11% del empleo (una pequeña diferencia con lo apreciado por el IET.) y señalan que algunas de las tendencias observadas en el mercado para los próximos años son la terciarización del empleo, un aumento en la contratación de inmigrantes y prestación de servicios a bajos costes. Furio 2000, difiere de lo señalado por los autores anteriores al indicar que esta actividad genera más empleo que otros sectores productivos, produciéndose generalmente que la participación del turismo en el empleo total generado sea mayor a la participación de la actividad en la producción, situación que se aprecia claramente por ejemplo en España, donde el peso del turismo en el empleo es, según sus datos, mayor que su impacto en el PIB. Furio 2000, postula que en España es necesario emplear 0,18 empleos por cada millón de pesetas turísticas recaudadas (5.726 euros). Por otra parte, el sector servicios turísticos presenta una tasa de crecimiento de las más altas entre todos los sectores de la economía española (ver gráfico 6). Según el Balance del turismo en España en 2005 del Instituto de Estudios de Turísticos, a partir de la Encuesta de Población activa (EPA) durante el año 2006, el número medio de activos en la Industria Turística se situó en 2.686.690.677 efectivos, creciendo un 6,8% respecto al año anterior. Por otra parte, el número medio de ocupados en actividades características del turismo creció un 4,5% en relación al año 2005. 28 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. Gráfico Nº 6: Número medio de ocupados en la Industria Turística, 2000-2006. Fuente: IET., 2005. Si aplicamos la metodología “Cuenta Satélite del Turismo de España” (CSTE) de la Subdirección General de Cuentas Nacionales del INE, podemos observar que en el caso de España los impactos del empleo turístico en la economía alcanzan casi el 10% y como se puede apreciar en el gráfico 7 en el sector turístico el empleo indirecto representa un porcentaje muy importante del empleo total casi el 50%. Gráfico Nº 7: Efectos directos e indirectos del turismo sobre la economía: producción y empleo. Fuente: Cuenta Satélite del Turismo de España. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 29 Según el Instituto de Estudios de Turísticos, 2005, el promedio de trabajadores por cuenta ajena ocupados en la industria turística creció un 5,5% hasta alcanzar los 1.763.694 efectivos. Esta cifra representa el 75,3% de los ocupados en actividades propias del sector turístico, el 17,2% de los 10,2 millones de asalariados empleados en el sector de los servicios y el 11,4% de los 15,5 millones de los mismos a nivel nacional. Los datos aportados por el IET (2005) establecen que la distribución de los trabajadores asalariados en el turismo entre las distintas actividades que componen esta industria, se concentra mayoritariamente en hostelería (55,8%). El resto de actividades turísticas empleó al 44,9% (791.948). En España el sector hostelería representa el 8,1% de los trabajadores autónomos. En segundo lugar está el transporte que representa cerca del 15% en los países de la OCDE. En el subsector de la distribución y ordenación turística la actividad de agencias de viajes es la que genera más empleos. La importancia del sector no viene dada solamente por su crecimiento histórico, sino que además por el crecimiento de su importancia en comparación con otras actividades productivas. Como se aprecia en el cuadro 9 entre los años 89 y 99, el sector agrario baja, el sector industrial también, suben los servicios, la hostelería y las actividades recreativas. Cuadro Nº 9: Evolución de los empleos por sector en la economía española. 1989 1991 1993 1995 1997 1999* Sector Agrario 487,8 464,5 371,5 357,3 397,1 375,3 Industria 2553,4 2542,1 2196,8 2129,7 2247,1 2476,8 Construcción 889,7 994,5 809,5 858,2 937,0 1190,7 Servicios 4948,5 5371,7 5307,8 5597,5 6127,8 6936,4 Hostelería 348,8 372,0 372,4 461,3 480,0 596,3 Transporte, agencia de 225,6 238,2 229,1 230,5 236,4 282,3 viaje y comunicaciones Actividades asociativas 188,4 213,3 171,6 208,6 240,0 260,7 recreativas y culturales Fuente: EPA, 2000. *cifras del tercer trimestre Por su parte, el empleo turístico tiene en la Comunidad Valenciana (ámbito territorial de esta tesis) un mayor peso que en otras regiones de España. En este aspecto la Comunidad Valenciana ocupa el 8º lugar entre las regiones españolas. Se suele utilizar como indicador del sector a la hostelería: en la comunidad valenciana la cifra de empleo en hotelería y comercio alcanzó a 508.100 personas en 2004, lo que significa alrededor del 24,7% de la población activa. (INE, 2004). La variación de 2004 respecto a 2003 es de un 3,1%. Se considera que los datos estadísticos del empleo hotelero pueden estar subvalorados por diversos motivos. A partir de estudios de ratios de personal empleado por habitaciones se obtienen cifras superiores (Gregori, 1998). Las demandas de empleo en el sector de la hostelería representan el 9,4% del total de demandantes y de ellos el 60,5% corresponden a mujeres. En relación con la demanda de empleo esta ha presentado un incremento de un promedio anual de 20,8%. En relación con las colocaciones registradas se aprecia que en la CV. el sector hostelería constituye un porcentaje superior a la incidencia que tiene en el conjunto del estado español y que dentro de la misma comunidad valenciana las áreas más "turísticas" (en términos de participación) son las provincias de Alicante y Castellón (ver cuadro 9). 30 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. La estacionalidad tiene una gran incidencia en esta actividad ya que en los periodos estivales se produce una disminución del paro. Dentro de los diferentes meses del año los más importantes periodos de colocaciones son abril, junio, julio y agosto. Del total de contratos efectuados en hostelería y turismo en 2003 existe una preferencia importante por contratar mujeres (INEM, 2003). 1996 1997 1998 2002 Cuadro Nº 10: Colocaciones registradas sector hostelería, CV. 1996-2002. Alicante % Castellón % Valencia % CV.% España % 12,99 12,58 6,62 9,31 8,7 12,08 12,84 6,78 9,14 8,46 11,37 12,21 6,57 8,72 8,29 12,1 12,96 8,0 8,6 Fuente: INEM, 2002. Del análisis de los datos de empleo registrado en las oficinas de INEM de áreas con importantes comarcas rurales, se observa el creciente predominio del sector servicios y dentro de él el significativo papel que va ocupando la hostelería y la disminución del sector agrario. De acuerdo a datos del INEM, 2002, para el mercado laboral, la oficina de Castellón tiene 19.061 empresas con un total de 186.081 trabajadores. De estos totales el sector hotelería representa el 8,77% de las empresas y el 4,02% de los trabajadores. El sector construcción representa el 14,36% de las empresas y el 11,71% de los trabajadores y la agricultura el 3,29% de las empresas y el menos del 1% de los trabajadores. El resto es industria. Por número de empresas la hostelería ocupa el tercer lugar con 1.674 empresas. El sector servicios se caracteriza por ser casi en su totalidad empresas pequeñas con menos de 10 trabajadores. En el caso de las zonas rurales atendidas por oficinas del INEM el sector servicios representa cerca del 65% de las empresas y mas del 50% de los trabajadores ocupando la hostelería el tercer lugar de las actividades en número de empresas, casi en su totalidad empresas de menos de 10 trabajadores. (INEM, 1998). 2.2.7.- Movilidad intersectorial hacia el empleo turístico. Según Szivas, Riley y Airey 2000, estudios recientes han mostrado que la industria turística es proveída de recursos humanos de otros sectores de la economía a través del proceso de movilidad. Así, la calidad del trabajo en la industria receptiva tiene que ver con procesos de socialización los que a su vez dependen del grado de contraste entre el turismo y la industria previa. Según Szivas y Riley 1999, existe la noción de que el sector turístico funciona como “sector refugio” en temas de empleo. Ello referido a que si una determinada fuerza laboral encuentra que su capital humano se ha devaluado, busca nuevos sectores con potencial de crecimiento y habilidades relativamente fáciles de aprender. La industria turística ofrece una amplia gama de trabajos con diversas necesidades de capital humano, cada sector dentro de la industria posee diferentes formas de organización, con diversas habilidades requeridas, formas de empleo condiciones de trabajo e incluso remuneraciones. Esta gran diversidad es una de las razones que deriva en que la accesibilidad al sector sea relativamente fácil. Szivas y Riley 1999, señalan que los trabajadores turísticos provienen de una amplia e inconexa variedad de ocupaciones. Deducen que el turismo ha posibilitado el ajuste del mercado del trabajo a través de un ajuste individual y señalan que, si bien generalmente se suele referir al sector turismo en términos de necesidad de capacitación, es de igual importancia los procesos de socialización sobre el significado del trabajo, de la organización y del sector. Finalmente en este estudio señalado se plantean interrogantes sobre si los individuos incorporados al sector se mantienen ahí sólo por necesidad y si lo abandonarían ante una mínima oportunidad de cambio. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 31 Szivas, Riley y Airey realizan un estudio de movilidad laboral en el Reino Unido, específicamente en las regiones de Somerset y Coventry. La primera una región principalmente agrícola con esta actividad en declive y la segunda con un atractivo turístico centrado principalmente en la ciudad. La movilidad intersectorial hacia el turismo ha sido cuantificada en un 28.5% en Somerset y en un 24,7% en Coventry considerando personas que han ocupado sus últimos diez años en el sector turismo. Los sectores de proveniencia son los detallados a continuación: Cuadro Nº 11: Industria anterior a Turismo. Industria proveniente Somerset % Agricultura, pesca 9.6 Minería --Manufactura 3.2 Electricidad, gas y provisión de agua 1.1 Construcción 4.3 Mecánica --Comercio mayorista y minorista 19.1 Banquetería 5.3 Transporte y comunicaciones 1.1 Finanzas 7.4 Bienes raíces 2.1 Administración pública 6.4 Educación 4.3 Salud y Trabajo Social 7.4 Desempleados 3.2 Otros 25.5 TOTAL 100.0 Coventry % 1.9 1.9 5.6 1.9 ----15.9 3.7 2.8 1.9 0.9 4.7 10.3 8.4 4.7 35.5 100.0 Fuente: Szivas et. al., 2000. Respecto a las motivaciones en este estudio se encuentra una nueva motivación que se agrega a las ya expuestas en Szivas y Riley, 1999 y es la utilidad instrumental. Cabe destacar que en este estudio las motivaciones no varían significativamente entre una región rural y otra eminentemente urbana. Situación similar se aprecia en estudios realizados en Hungría. En su artículo Szivas y Riley 1999, presentan un estudio sobre el empleo turístico y el comportamiento del mercado laboral realizado en Hungría durante el período de transformación del sistema económico del país. En éste se observa que de los individuos que se incorporaron al sector turístico desde otros sectores sólo una pequeña minoría empeoró su “estatus” laboral, la mayoría lo mantuvo e incluso un pequeño porcentaje lo mejoró. Los mayores niveles de movilidad geográfica correspondieron a los trabajadores del sector sanitario (26,6%), después educación (19,2%) y agricultura (18,8%), mostrando además una satisfacción general con el cambio (contrario a la hipótesis inicial). Por otro lado pese a la suposición de desventaja salarial, el estudio muestra una mejora en éstos, y la calidad de vida también mostró una mejoría aunque menor a la salarial. Los cambios menos positivos se dieron en los temas de jornada laboral y de ajuste entre formación y trabajo actual. Finalmente se concluye que los efectos más positivos de esta movilidad se detectaron en la variable satisfacción laboral y se plantea la interrogante si los efectos positivos de movilidad intrasectorial son contradictorios con la “función” supuesta del sector turismo como refugio. 32 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 2.3.- ECONOMÍA SOCIAL, EMPLEO Y TURISMO. La economía social ha mostrado una capacidad excepcional de generación de empleo en épocas de crisis y también en períodos de reactivación económica. La economía social está constituida por un conjunto de empresas con tipos jurídicos muy diversos pero que tienen en común funcionamiento y gestión democrática y la supeditación del capital a la finalidad social (Monzón, 1991). La mayoría son cooperativas; pero también existen sociedades anónimas laborales, mutuas, asociaciones, etc. La dependencia del capital respecto al trabajo hace que la resistencia a la destrucción de empleo en las empresas de economía social sea mayor que en el resto de las empresas. Tienen una elasticidad renta del empleo inferior que las empresas tradicionales. El sector cooperativo esta creando empleo allí donde las posibilidades de desarrollar empresas de éxito son mayores. Incluso hay formas de economía solidaria cuyos principales beneficiarios no son los promotores. Las empresas de economía social tienen como finalidad el progreso de su colectivo laboral, la formación, la innovación y el compromiso de los trabajadores. En este tipo de empresas lo económico está supeditado a otros valores y la creatividad está tanto en los medios como en los fines. Estos son sus puntos fuertes. Uno de los problemas de las empresas de economía social es que las decisiones se complican y alargan en forma proporcional al número de socios. El déficit de personal cualificado ha sido, tradicionalmente, otra de las dificultades de las empresas de economía social. Otro aspecto es la competencia por recursos humanos estratégicos como gerentes y personal de alta cualificación. Otro problema es la limitación legal a la contratación que dificulta el desarrollo sin riesgos innecesarios en fases expansivas. Las cooperativas de trabajo asociado y las sociedades anónimas laborales han proliferado en España en los últimos años y en ellas la mayoría de los trabajadores son socios de las mismas y por lo tanto su finalidad es crear y/o mantener empleo. En el año 2003, el número de cooperativas y sociedades laborales en España, ascendía a 40.980. Estas empresas presentan una ocupación cifrada en 406.729 trabajadores, con un incremento del 9,5% sobre el año anterior (ver cuadro 12), y se concentran principalmente en las Comunidades Autonómicas de Andalucía, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana. De dichos trabajadores, en cooperativas, el 41,5% son mujeres. En el período 1996-2003, se ha producido un aumento neto del empleo de 154.950 trabajadores, lo que significa un crecimiento de un 61,5%, superior al registrado por el empleo en general. Hay que reseñar, asimismo, que el empleo en cooperativas y sociedades laborales en dicho período ha crecido un 68,9% en el sector servicios, representando en la actualidad el 50% del total. Si se desglosan los dos tipos de sociedades, el número de cooperativas ascendía en el primer trimestre de 2003 a 23.837, con 300.428 trabajadores. Por lo que respecta a las sociedades laborales éstas se situaban en 17.143 y daban empleo a 106.301 trabajadores. Las sociedades laborales han registrado un crecimiento considerable desde la entrada en vigor, en 1997, de la nueva Ley reguladora en la que se creaba la figura jurídica de la Sociedad Limitada Laboral, con menores exigencias constitutivas al reducirse el número de socios, y una cuantía inicial inferior a la exigible en la Sociedad Anónima Laboral. Todo ello ha propiciado su utilización mayoritaria como forma empresarial de la economía social. Así, al finalizar el mes de marzo de 2003, el número de sociedades limitadas laborales era de 13.780, cifra que representa el 80,4% del total de sociedades laborales activas en dicha fecha, lo que supone un crecimiento interanual en los dos últimos años del 32,5% y 21,5% respectivamente. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 33 Todo ello supone que nos encontramos ante un fenómeno de raíz histórica pero con un presente no sólo importante, sino además creciente, de una vitalidad superior incluso a la demostrada de la economía española en general. Cuadro Nº 12: Empleo en la economía social en España. Datos de empleo Número Socios trabajadores/de trabajo y asalariados en cooperativas 319.755 Socios trabajadores y asalariados en sociedades laborales 109596 Asalariados en otras figuras jurídicas 173.603 Trabajadores en inserción 1.649 Trabajadores con discapacidad 39.357 Autónomos 222.385 Agricultores y ganaderos asociados a cooperativas 977.916 TOTAL 1.844.261 Fuente: www. cepes.es. De igual forma las asociaciones sin fines de lucro han experimentado un considerable desarrollo en las dos décadas pasadas. En España se estima que existen 253.309 organizaciones privadas sin ánimo de lucro entre fundaciones, asociaciones, clubes, etc. que representan el 4,5% del total de trabajadores españoles. Hay que destacar además que existe una alta implicación de las administraciones en el desarrollo de las cooperativas. Se aprecia un fuerte sesgo terciario del crecimiento del empleo en la economía social, especialmente en los servicios de ocio, cultura y de inserción social, que se caracterizan por una fuerte intensidad en mano de obra. Los principales sectores beneficiados son: la hostelería, el comercio, los servicios de mantenimiento sanitario, de automóviles, además de los servicios financieros, de seguros, las comunicaciones y la construcción. La cooperativa es una de las fórmulas empresariales mejores para el desarrollo de iniciativas de promoción endógena. De igual forma una asociación de nivel local tiene, frente al desarrollo, unas características que la hacen ser un buen medio de implicación: es voluntaria, basada en la confianza, legitimidad por que los interesados adoptan sus propias decisiones y anclada en lo local (Daigney, 1990). Las asociaciones y organizaciones privadas sin fines de lucro pueden ser vías para superar el atraso o declive de zonas específicas. Las formas de economía social por la vía de las asociaciones tienen implicaciones sobre el empleo tanto remunerado como voluntario. Se destaca la contribución de la economía social al empleo en zonas rurales en declive, donde cumplen también una importante labor de creación de capacidad empresarial. Dentro de las cooperativas agrarias se presenta como una oportunidad el desarrollo de nuevas actividades: agroturismo, turismo verde, con lo que pueden complementar rentas, no sólo con la creación de oferta sino con la estructuración de redes de comercialización. Esta fórmula se puede relacionar también con el turismo social. "Las cooperativas agro-turísticas-artesanales, y la generación de una oferta organizada de habitación y servicios de turismo rural, constituyen referentes importantes de las funciones que la economía social viene cumpliendo en áreas rurales, donde existe un amplio campo de posibilidades de desarrollo." (Tomás Carpi y Monzón, 1998). 34 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 2.3.1.- Recursos humanos en las cooperativas de turismo. En el ámbito general del turismo se comprueba cada vez más que las cooperativas y los negocios asociados son mejores jugadores en el mercado de viajes y turismo. En 1992 se formó la Travel International Co-operative and Associative con 27 miembros de 23 países que forman una red activa de hoteles, villas de vacaciones, tour operadores, agencias de viajes. En hostelería en España en 1994 se contabilizan 137 cooperativas de trabajo asociado con 609 socios. En sociedades anónimas laborales en 1994 en España se computan en hotelería 57 sociedades con 208 socios trabajadores y 67 socios de capital (INFES, 1995). Según Ivars, 1996, la conformación de una estructura organizacional superior a la individual es una estrategia de competitividad y en turismo rural además de eso supone una clave para la supervivencia y el desarrollo. En Grecia hay estudios que demuestran el rol del turismo rural en la mantención de los puestos de trabajo, gracias a la creación de cooperativas. Existen actualmente mas de 7 cooperativas de agroturismo en Grecia que han permitido crear 150 puestos de trabajo, aunque son iniciativas en fase de consolidación y con importante apoyo público. El éxito de estas cooperativas de turismo rural en Grecia se basa en: asociación y participación de todos los agentes sociales, crear estructuras adecuadas para conseguir objetivos claros y creación de confianza, planificación a todos los niveles, formación y capacitación. Los agentes de la economía social, cooperativas, asociaciones, son muchas veces las mejores formas o las únicas existentes de crear una estructura capaz de sostener el desarrollo del turismo en áreas rurales. Según Cruz, 1998b, el asociacionismo es otro de los rasgos de madurez del desarrollo del turismo rural. Es interesante el desarrollo del asociacionismo como fruto del turismo rural y la contribución del turismo rural al desarrollo de las cooperativas. El turismo rural ha permitido la reanudación de actividades de muchas pequeñas cooperativas agrarias locales, que estaban a un paso de perecer, a través de la captación de un nuevo tipo de mercado más próximo. Esto es especialmente válido para producciones artesanales de queso, miel, perfumes, especies, etc. 2.4.- INTERVENCIÓN PÚBLICA Y EMPLEO EN TURISMO. 2.4.1.- Programa Comunitario Leader y turismo. Leader es seguramente el más importante programa de desarrollo del turismo rural en Europa. El objetivo de los grupos de acción local a través del Leader fue desarrollar un turismo de calidad, creador de empleos y de actividad para la población local y que esté inmerso en un plan de desarrollo local respetuoso con el medio natural y cultural. El enfoque del Leader es el desarrollo de la capacidad emprendedora, enfoque multisectorial, fomento de inversiones inmateriales y ayudas blandas que complementan otras inversiones y que suelen tener mayor efecto multiplicador que las inversiones pesadas. Fomentar la cooperación es uno de los caminos más importantes propuestos por el Leader para el logro del mejoramiento de la calidad. El programa Leader apoyó microempresas y microactividades que combinan diversas formulas de organización del trabajo: autoempleo, trabajo a tiempo parcial, trabajo temporal, etc. El elemento principal de todo plan de desarrollo es el humano, por lo tanto es necesario (y en el sector turístico más aún al desarrollarse un trato directo con el cliente), la debida cualificación de las personas que opten por el proceso conjunto de agricultura y turismo. Por ello, y como elemento fundamental para su éxito, habría que actuar sobre la cualificación del capital humano. Potenciar los recursos humanos a través de la formación y la información es fundamental para conseguir la participación de la población. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 35 Entre sus acciones vinculadas al tema del empleo están: valorización del patrimonio natural y cultural, mejora de equipamientos y de infraestructuras, ayuda a inversiones privadas y públicas en alternativas de alojamiento, organización de comunicaciones y de información, organización de la oferta local (agrupaciones, centrales de reserva, etc.), formación de personal para las empresas turísticas, entre otras. El apoyo al turismo rural en el Leader I representó el 51,8% del total de los fondos invertidos, avalando que de acuerdo al criterio de la Unión Europea el turismo rural es uno de los principales factores de generación de empleo para las comarcas rurales desfavorecidas. Los tipos de proyectos apoyados en el Leader I y por ende las actividades donde se han creado puestos de trabajo son: oferta alojativa en establecimientos colectivos: oferta alojativa en vivienda rural: oferta de restauración: oferta complementaria: estudios y recuperación del medio natural: mejora del patrimonio cultural: oferta cultural y educativa: caza y pesca: comercialización y centros de gestión: divulgación: otros: 38,89% 20,32% 7,12% 13,38% 2,77% 5,22% 6,25% 0,63% 2,7% 1,91% 0,81% Hay que señalar a modo de ejemplo, que en Castilla y León, esta medida del turismo rural es la preferida por los agricultores ya que de un total de 60 proyectos del Leader I, destinados a diversificar rentas, 29 fueron de turismo rural (Bardají y Gimenez, 1995). La oferta de alojamiento y restauración ha ocupado la mayor parte de las actuaciones del Leader I Beltrán, 1995). No obstante, el programa Leader II ha destinado menos recursos al turismo rural y el programa Leader Plus aún menos. De acuerdo a los informes del Leader se establece que los beneficiarios de las acciones en materia de turismo son principalmente particulares, seguidos después por las administraciones y por empresas. En cuanto a las características de los promotores agricultores de iniciativas de turismo rural (Castilla y León) predominan los jóvenes agricultores, con cierto nivel de estudios, en su mayoría secundarios, aunque figuran como promotores los titulares de las explotaciones agrarias. Todos reconocen contar con el apoyo de la cónyuge y de la mano de obra familiar para emprender al nueva actividad. Se estima que la edad es el factor condicionante para emprender la diversificación de actividades y no tanto la formación educativa. Una de las debilidades observadas en la puesta en operación de los proyectos Leader I ha sido la "escasa formación y/o cualificación de los recursos humanos.."(Pulido, 1997). Los Leader han sido capaces de hacer aflorar un capital humano en comarcas aparentemente débiles, aunque buena parte de las ayudas se ha canalizado hacia la administración pública local quizás por la falta de iniciativa privada. Los programas de formación representan una parte importante de las inversiones de cada proyecto Leader. En el caso del proyecto de la Serra de O Caurel (Galicia) los cursos de formación representaron el 10% del presupuesto total (Rodríguez y Furelos, 1993). En Alto Palancia y Alto Mijares el Leader ha supuesto la realización de 22 proyectos formativos entre 36 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. ellos algunos de turismo rural. El mejoramiento de la formación fue también uno de los objetivos prioritarios del Leader II. 2.4.2.- Empleo en los Programas Comunitarios. Richards, 2001, señala que los Fondos Estructurales de 1989 a 1993 tenían como objetivos combatir en el largo plazo el desempleo y facilitar la integración ocupacional de jóvenes. En el siguiente período (1994-1999) se combinaron esos dos objetivos y se agregó otro con el fin de ayudar a los trabajadores a adaptarse a los cambios en la industria y los sistemas de producción a través de medidas para prevenir el desempleo. Así el Consejo Europeo extraordinario sobre empleo propuso una estrategia basada en cuatro pilares: aumento de la empleabilidad, desarrollo de emprendimientos, alentar la adaptibilidad en negocios y fortalecer sus políticas de igualdad de oportunidades (CEC 2001b). Además Andriotis, 2004 señala que con el fin de mejorar las habilidades en la industria turística muchas programas comunitarios y políticas relacionadas a la capacitación, la educación y el empleo han sido implementados. Algunos de estos son: Leonardo da Vinci, Sócrates, Tempus y Equal. El objetivo general de los Fondos Estructurales en 2000-2006, en cambio, es combatir el desempleo y desarrollar los recursos humanos para proporcionar un alto nivel de empleo y así responder de mejor manera a las expectativas de los turistas y las necesidades de la industria. Por su parte una de las obligaciones de los proyectos Leader ha sido generar o mantener empleo. Las subvenciones del Leader han ido destinadas a apoyar la creación de nuevos puestos de trabajo entre jóvenes y mujeres especialmente. La evaluación expost del Leader I establece que son 25.000 los empleos generados en los 217 territorios. El Leader II con un presupuesto y un numero de territorios 4 veces superior podría haber alcanzado a generar 100.000 nuevos empleos (Champetier, 1999). El impacto de este programa europeo se puede considerar en los siguientes ámbitos: empleo en la administración de los programas Leader y en la inversión correspondiente al turismo rural y el empleo en las empresas de turismo rural generadas por proyectos Leader y la conservación de los empleos en las empresas existentes. Hay que señalar que las partidas y empleos generados por el turismo rural a través del Leader no sólo esta en la organización Leader y en la repercusión de la partida de turismo rural sino también en la partida de formación profesional y ayudas al empleo o infraestructura (García, 1992). Keane,2001, señala que en una zona de Irlanda, eminentemente rural, (38 personas por kilómetro cuadrado) la participación en los programas Leader I y Leader II en su vertiente de turismo fue muy importante para su evolución, observándose así fuertes impactos en el desarrollo económico como los detallados a continuación. Leader I: -181 personas recibieron ingresos extras a partir del turismo -77 proyectos comunitarios fueron apoyados Leader II: -120 nuevos trabajos fueron creados -Se sostuvieron 150 trabajos equivalentes -Dos tercios de los fondos se invirtieron en proyectos comunitarios. En este mismo estudio se concluye que el turismo rural no es la panacea para enfrentar las crisis de comunidades rurales, incluso en países mas desarrollado, ya que, a pesar del crecimiento del sector y un cambio hacia el turismo “verde”, la industria turística no es capaz por sí misma de detener el declive de la economía y sociedad rural. Además, como tantas comunidades rurales apuntan al turismo como el medio de diversificar sus economías locales, éste se vuelve una industria sumamente competitiva. GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008. 37 Fernandez Agüero 2002, reconoce que son las mujeres las principales promotoras del desarrollo rural a través de la diversificación del empleo ya que son éstas las que llevan a cabo propuestas innovadoras. García Bartolomé 2002, menciona que de las políticas agrarias existentes para la incorporación de jóvenes a la explotación agraria, muy pocas han sido utilizadas por las mujeres. No obstante, en los procesos dinámicos impuestos por las actuales políticas de desarrollo rural la mujer ha desempeñado un importante papel en los ámbitos políticos y técnicos de la estructura organizativa, la promoción y la ejecución de los proyectos. Dentro de estas intervenciones públicas han destacado la “Red NOW de Apoyo a las Iniciativas de Mujeres Rurales” (1995- 1997) y la “RED GEA” (1997- 1999). Respecto a la Iniciativa LEADER I se observó una feminización de los proyectos apoyados. En las medidas de apoyo al turismo rural LEADER I las mujeres captaron un 52.5% de los recursos y respecto a la medidas de valorización y comercialización de productos agrarios locales también se aprecia este fenómeno. Se postula que las mujeres rurales están llevando el protagonismo en los actuales procesos de desarrollo rural en España, destacándose iniciativas como INTERREG, EQUAL (2000-2006) que apuntan a fomentar o reducir la discriminación laboral, y el programa LEADER PLUS que abre nuevas oportunidades para las mujeres rurales. Por otra parte, tiene un gran interés la participación planteada por el autor, de la mujer en la elite política municipal, principalmente en municipios menores a 2.000 habitantes. Además se observa una participación progresiva de mujeres en los “grupos de Acción Local” y en los “Centros de Desarrollo Rural”. Este crecimiento del movimiento asociativo femenino rural incide en la presencia de las mujeres en las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) y en la dinamización de las sociedades rurales y el papel de las mujeres en éstas (García Bartolomé 2002). Las “Políticas públicas de apoyo a las mujeres rurales” (Instituto de la Mujer, España, 2002) se establece que el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, a través del Instituto de la Mujer ha impulsado algunas políticas a favor del desarrollo de las mujeres del medio rural que se resumen en: Programas y líneas de apoyo específicas destinadas a mujeres rurales Programas y líneas de apoyo que, de forma transversal, llegan a las mujeres rurales Dentro de las del primer tipo encontramos por ejemplo la “Red Gea: Iniciativas Empresariales de Mujeres del Medio Rural” (integrada dentro del Proyecto transnacional “TRANSFER: FEMMES INITIATIVES”) que promueve y fomenta una mayor participación de las mujeres del medio rural en el mercado del trabajo a partir de acciones como: Creación y funcionamiento de una Red Interregional de apoyo mutuo integrada por personal técnico de las entidades del programa Difusión del programa Plan de Formación Innovador con el fin de facilitar el autoaprendizaje a distancia y capacitarlas para dirigir su propia empresa. Asistencia Técnica individualizada y grupal para la creación y gestión de empresas de todos los sectores potenciales del medio rural Sistema Informático que facilita la cooperación entre empresas, el intercambio de información, una página web que suministra información sobre la red (www.mtas.es/mujer/gea) y premios para apoyar iniciativas empresariales. Por otra parte se destaca que las asociaciones de mujeres rurales están consiguiendo no sólo mover a las mujeres sino además impulsar iniciativas empresariales. A manera de conclusión García Bartolomé 2002, plantea que las nuevas demandas de la sociedad actual peden ayudar a incrementar la participación de las mujeres en los nuevos “yacimientos de empleo”. 38 GENERACIÓN DE EMPLEO Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN TURISMO RURAL. El caso de la Comunidad Valenciana, España. Pablo Szmulewicz E., Universidad de Valencia, Doctorado en Economía Aplicada, 2008.