Download David Molina Molina - Ministerio Coordinador de Producción
Transcript
Curriculum Vitae David Molina David Molina Molina Hoja de vida Perfil Economista con experiencia en investigación y análisis macroeconómico, industrial y de comercio exterior. En las áreas de especialización se incluyen: (i) Tendencias macroeconómicas; (ii) Estudios sectoriales con visión internacional (Metodología de la ONUDI); (iii) Análisis de cadenas de valor, (iv) Análisis del mercado mundial de bienes (productos) y determinación de oportunidades de inversión; (v) Análisis de competitividad industrial; y, (vi) análisis sectorial con énfasis en el diseño de políticas públicas para el desarrollo del sector, la innovación y el emprendimiento. Fui Consultor de la ONUDI, del Banco Mundial y de la Organización Internacional del Trabajo, Director de Inteligencia de Mercados de CORPEI, Coordinador General (Subsecretario) del Ministerio de Coordinación de la Producción (MCPEC), miembro del Directorio del Banco Central (delegado del MCPEC) y vocal del Directorio del Banco Nacional de Fomento (delegado por el MCPEC). Viceministro de Industrias Básicas, Intermedias y Desagregación Tecnológica del MIPRO, Presidente de la Empresa Pública Cementera del Ecuador, Presidente del Directorio del INCOP y miembro alterno del Directorio de Cemento Chimborazo. En la actualidad, Secretario Técnico (Viceministro) del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC) Carrera profesional y Responsabilidades (últimos cinco años) • • • • • • Mayo del 2013 a la presente. Secretario Técnico (Viceministro) del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad Enero del 2013 a abril del 2013. Viceministro de Industrias Básicas, del Ministerio de Industrias y Productividad, Presidente de la Empresa Pública Cementera del Ecuador, Presidente del Directorio del INCOP y miembro alterno del Directorio de Cemento Chimborazo Marzo 2012 – diciembre del 2012. Consultor Independiente: Banco Mundial, Organización Internacional del Trabajo, Excipit, Consultores Asociados, entre otros. Junio 2009– febrero 2012. Coordinador General (Subsecretario) de Información y Análisis del Ministerio Coordinador de la Producción. Desarrollar y articular metodologías de análisis de los impactos de las políticas públicas en los sectores productivos. Diseñar un sistema de monitoreo de la ejecución de las políticas públicas. Realizar acuerdos interinstitucionales que permitan contar con un sistema de información del sector productivo. Construir un sistema de información para el sector productivo. Marzo del 2011 - abril del 2012. Vocal del Directorio del Banco Nacional de Fomento, por delegación del Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC). Octubre 2008 – junio del 2009. Director de Investigación del Programa de Atracción de Inversiones de la Corpei. Estudios de mercado internacional. Perfiles sectoriales. Manejo de bases de datos locales e internacionales. Identificación de sectores potenciales para la inversión. Estudio del Doing Business Ecuador (Costos de establecimiento y de hacer negocios en el Ecuador). Todos los estudios necesarios para promover las inversiones en el país. Encargado del sistema de información del Ministerio Coordinación de la Producción. Experiencia Docente Post grado 1 Curriculum Vitae David Molina Octubre 2004 – diciembre 2004. Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Profesor del Diplomado Superior en Gestión Local y de la Maestría en Instituciones Políticas y Derecho Constitucional. Módulos: “Descentralización, Autonomías y Gobierno Local” y “Gestión Municipal”. Septiembre 05 – abril 2011. Universidad Tecnológica Israel y la Universidad de la Empresa de Uruguay. Profesor de la Maestría en Administración de Empresas. Módulo: “Globalización y Mercados Competitivos” Pre grado Marzo 2013 – presente. Universidad de las Américas (UDLA). Profesor de Procesos de Integración y Economía Internacional Octubre 2008 – marzo 2009. Universidad de las Américas (UDLA). Profesor de Mercados Internacionales 1999– 2008. Universidad Tecnológica Israel. Profesor titular de: Macroeconomía, Microeconomía y Negocios Internacionales Diciembre 2002 y enero 2005. Universidad Católica de Cuenca, extensión Azogues. Profesor de Teoría Macroeconómica y de Política macroeconómica Educación Universitaria 1992 - 1997: Economista, Universidad central del Ecuador Habilidades Idiomas : Inglés medio, Español nativo Computación: Office (word, Excel), paquetes estadísticos, Internet Bases de Datos: Manejo de bases de datos de comercio exterior: UN Comtrade, Banco Central del Ecuador, World Development Indicators, y otras bases de datos de distintos países Principales trabajos de investigación (últimos años) • • • • • • • • • • Varios perfiles sectoriales y comerciales. Competitividad Industrial del Ecuador 2007 (MIC – ONUDI) Negocios en el Ecuador: Elementos del Costo País. Cultura y Desarrollo, Corporación Andina de Fomento (CAF) Informe de Competitividad industrial del Ecuador (MICIP – ONUDI) Democracia, gobernabilidad y política económica en el Ecuador (CORDES – BID) Deuda y desarrollo en el Ecuador contemporáneo (CORDES) La Deuda Externa del Ecuador y sus Efectos Económicos y Sociales (CORDES) Gobierno Central, Autonomía y Finanzas Provinciales (CORDES) América Latina en el Siglo XXI (CORDES) Publicaciones • • • • • • • • • • • • Boletín institucional Produanálisis (MCPEC) Perfil Macroeconómico del Ecuador (MCPEC) Dirección y supervisión del libro. Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectiva de Mercado Dirección y supervisión del libro. Lima y Limón. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectiva de Mercado Dirección y supervisión del libro. Piña. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectiva de Mercado Informe de Competitividad Industrial del Ecuador, ONUDI - MICIP – Banco Central, Julio 2004. Parte del Equipo que investigó y redactó el documento Los espejismos de la descentralización, Revista Quórum, Universidad de Alcalá de Henares, Madrid, 2004. pp. 5 (con V. Albornoz) Finanzas Provinciales del Sector Público No Financiero, CORDES, 2001, pp. 131 (Con V. Albornoz y B. Armbruster) El IVA regresivo para casi todos, Tendencias económicas Financieras y Políticas, CORDES, 2000. pp. 17 (con F. Núñez y M. Ricaurte) Los Sistemas electorales y la Gobernabilidad en el Ecuador, Compromiso Democrático, OEA, Bogotá, 2000. pp. 10 El IVA: Un impuesto regresivo, Revista Gestión, Dinediciones, 2001. pp. 2 (Con G. Arteta y F. Núñez) “THE FTAA BULLETIN: Analysts Comment on Their Country and The Free Trade Area of the Americas” por el CD Howe Institute Canadá. En este proyecto presente un pequeño análisis sobre las expectativas del Ecuador frente al ALCA: Disponible en: http://www.cdhowe.org/pdf/FTAABulletin.pdf 2 Curriculum Vitae David Molina • • • Publicación electrónica: “Discusión: Temas sobre Economía Social de Mercado y Estado de Derecho”, Editor. 2004 El umbral: Una alternativa al D´hondt, Periódico La Hora,, 2004. pp. 1 Varios artículos en Carta Económica de CORDES (1999 – 2005) Cursos y Becas (Desde 1998) • • • • • • • • Harvard University. Innovation for Economic Development. Cambridge, june 2011. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Curso sobre diseño y evaluación de Políticas Públicas, Quito, 2009. Universidad Miguel de Cervantes. Diplomado Latinoamericano en Economía Social de Mercado. Santiago de Chile marzo 2005 MICIP y ONUDI. Curso sobre Indicadores de Competitividad industrial. Quito – Ecuador, Nov. 2003 Fundación Popular Iberoamericana (Beca de la Fundación). Programa de Fortalecimiento Institucional y Formación Política para Ibero América. Madrid – España. Noviembre de 2000 Instituto Luis Carlos Galán (Beca OEA) Curso Regional para la Formación de Jóvenes Líderes sobre Instituciones Valores y Prácticas Democráticas. Bogotá, Octubre 1999. Agencia sueca de Cooperación Internacional (ASDI). Curso sobre “Metodología en Simplificación de Trámites”. Febrero – junio 1998 Cursos de manejo de estadísticas de comercio exterior. (Corpei – ITC) 3