Download El Comercio al 2035: Impulsores y Tendencias

Document related concepts

Equilibrio general dinámico estocástico wikipedia , lookup

Macroeconomía wikipedia , lookup

Modelo macroeconómico wikipedia , lookup

Teoría del crecimiento endógeno wikipedia , lookup

Modelo AK wikipedia , lookup

Transcript
Comercio Internacional El Comercio al 2035: Impulsores y Tendencias Alonso P. Ferrando iei Instituto de Estrategia Internacional Agosto 2014
El Comercio al 2035: Impulsores y Tendencias Por Alonso P. Ferrando Alonso P. Ferrando: Doctor en Economía de la Universidad de Barcelona, España. Master en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires. Licenciado en Economía de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina. Director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional (IEI) de la Cámara de Exportadores de la República Argentina. iei Instituto de Estrategia Internacional En 1989 la CERA fundó como entidad semi‐autónoma, el Instituto de Estrategia Internacional –IEI–, como un espacio de reflexión. En el mismo se respeta una amplia libertad académica y además de desarrollos propios, cuenta con la contribución de investigadores con una perspectiva diversa e independiente. Algunos de los trabajos publicados se pueden consultar en www.cera.org.ar, Instituto de Estrategia Internacional –Selección de Publicaciones–. Las opiniones que se encuentran expresadas en las publicaciones son las de los autores y no reflejan necesariamente las del IEI ni las de la CERA. INDICE Presentación i 1. Introducción 1 2. Los modelos utilizados y sus atributos 3 2.1. Los modelos MIRAGE y MaGE utilizados 3 2.1.1. MIRAGE 3 2.1.2. MaGE 5 2.2. La “nueva” metodología 7 2.2.1. El modelo EGC: su evolución y sus características 7 2.2.2. El modelo EGC: ventajas y limitaciones 12 2.2.2.1. Las limitaciones del modelo OMC 16 2.2.3. Pasos para la aplicación de la metodología EGC 18 3. Las variables incorporadas y los escenarios planteados en el modelo de la OMC 18 3.1. Los “impulsores” de la economía mundial y del comercio internacional 18 3.2. El impacto en los “impulsores” ante los shocks en cada escenario 21 4. El comercio al 2035 26 4.1. Las tendencias del comercio 2035 para el “modelo OMC” 28 5. Conclusiones 38 i
Presentación Tener un enfoque positivo sobre el futuro de la economía mundial y del comercio internacional requiere identificar las cuestiones críticas que podrían afectarlos y realizar una serie de hipótesis que deberían ser validadas con datos y con las mejores estimaciones posibles. La aspiración de dominar los acontecimientos probables y manejar lo impredecible son las guías para la formulación de políticas. Para enfrentar el futuro y tomar decisiones hoy, se recurre a la creación de modelos y escenarios. Claro está que la realidad nos presenta un mundo en que hay una aceleración de eventos no anticipados y situaciones no previstas en los modelos. El Director de Proyectos del Instituto de Estrategia Internacional (IEI), Alonso P. Ferrando, en este trabajo “Los impulsores y tendencias de la economía y el comercio para el 2035”, analiza una reciente investigación realizada en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio (OMC), presentando sus resultados más relevantes y sus conclusiones. Hay que estar conciente que el poder de lo fáctico es más importante que la lógica estilizada de los modelos. En este sentido, Ferrando afirma que “cuando hay grandes cambios estructurales o períodos de crisis, lo que se conoce como ‘imprevisibilidad extrínseca’ ‐cambios imprevistos de las distribuciones de las variables económicas en momentos imprevistos‐ las consecuencias para …… los modelos de previsión macroeconómica estándar utilizados por los gobiernos de todo el mundo, son dramáticas, ya que sus resultados se vuelven poco fiables cuando más se los necesita”. Sin embargo, es importante hacer explícito las asociaciones implícitas de los modelos que sirven en la toma de decisiones para comprender e identificar las vulnerabilidades a los cambios no previstos. Por supuesto, comentarios, críticas y sugerencias serán bienvenidas. Cordialmente Enrique S. Mantilla Presidente 1
1. Introducción En uno de los últimos trabajos de la OMC se analiza como sería la economía mundial en general y el comercio en particular para el año 2035. Sus autores buscan establecer cuales serán las principales tendencias y determinar las fuerzas que impulsarán el desarrollo futuro de la economía mundial y del comercio internacional. Luego de la crisis financiera de 2008/2009, quizás con el afán de minimizar la incertidumbre e inseguridades que una crisis de esta naturaleza causó en todo el mundo, los investigadores de instituciones públicas y privadas comenzaron a realizar proyecciones económicas de largo plazo para las principales variables macroeconómicas. Estos trabajos incluyen, por supuesto, análisis cuantitativos y multidisciplinarios. Desde modelos de equilibrio parcial multisectoriales, pasando por modelos de equilibrio general computable (EGC) –ninguno de éstos incorporaban proyecciones de crecimiento económico‐, hasta modelos macroeconómicos de crecimiento económico explícito, pero analizados o utilizados de manera independiente un modelo del otro. La originalidad que tiene el trabajo de la OMC, titulado: “Simulating world trade in the decades ahead: driving forces and policy implications”1, es la de combinar un modelo multisectorial dinámico de equilibrio general computable (EGC) o aplicado ‐para la economía mundial llamado MIRAGE2‐, con un modelo macroeconómico de crecimiento denominado MaGE3, con un horizonte temporal máximo para sus proyecciones que se extiende hasta el año 2035. Este trabajo –al que de ahora en mas denominaremos “modelo OMC”‐, combina estos dos modelos, y expone sus resultados mediante un esquema de dos escenarios extremos (uno que lo llama “alto” y otro “bajo”). Ambos escenarios son internamente consistentes, ya que se basan en previsiones existentes y en supuestos bien fundados sobre las variables económicas individuales incorporadas a los modelos. El primero de los escenarios (el “alto”), refleja un crecimiento más dinámico de la economía mundial con un comercio más integrado y liberalizado, donde los países cooperan en función del bien común. El segundo (el “bajo”), representa en cambio un ambiente económico que empeora sustancialmente, con abiertas restricciones al comercio y una merma de políticas de cooperación multilateral. Con estos escenarios, y con las previsiones y supuestos que se analizarán más adelante, el “modelo OMC” busca examinar en qué medida las principales tendencias que han alterado fuertemente la naturaleza, composición, geografía y volumen del comercio internacional en los últimos años, son probables que continúen o se reviertan en las próximas décadas. 1
Cuyos autores son Lionel Fontagné, Jean Fouré y Alexander Keck. MIRAGE (Modeling International Relationships in Applied General Equilibrium). 3
MaGE (Macroeconometrics of the Global Economy). 2
2
De acuerdo al informe de prensa de la OMC, que hace mención y difusión de este trabajo4, en una de sus conclusiones, ‐quizás de manera sorprendente‐, se expresa que la tendencia actual hacia un mayor regionalismo podría revertirse. O sea, que para el 2035 disminuiría el comercio en el marco de los principales acuerdos comerciales regionales y la cooperación comercial a nivel multilateral seguiría siendo crucial. El objetivo del análisis del IEI sobre el trabajo de la OMC es el de presentar sus resultados más relevantes y sus conclusiones, pero en especial, detallar la metodología y formato de los modelos utilizados para alcanzar estas conclusiones, que a priori, parecen coincidir con las necesidades de convalidar un sistema multilateral de comercio (SMC) venido a menos en los últimos años, ya sea por sus propias limitaciones y/o por el fuerte impulso hacia un mayor regionalismo por parte de los grandes acuerdos comerciales que están siendo negociados entre las principales economías del planeta (también llamados mega‐acuerdos). Adicionalmente, también se plantean algunos desafíos que podrían surgir de los posibles cambios en la evolución del comercio actual. Este trabajo, además de la presente introducción, esta estructurado de la siguiente manera: un Apartado 2, donde se analiza el enfoque metodológico y los modelos utilizados por los investigadores a cargo del trabajo de la OMC, profundizando sobre las ventajas y limitaciones en general de estos modelos y en particular del “modelo OMC”. Un Apartado 3, en el que se presentan los escenarios, proyecciones y principales fuerzas impulsoras de la economía mundial y del comercio internacional para el 2035, y sobre las cuales se baso el “modelo OMC”. Un Apartado 4, donde se examinan las principales tendencias del comercio para el 2035, en función de las proyecciones previamente presentadas, en un esquena de dos escenarios opuestos. Finalmente, un Apartado 5, donde se presentan las principales conclusiones. 4
OMC: Noticias 2014, del 23 de abril de 2014, sobre Estudios y Análisis Económicos. Ver http://www.wto.org/spanish/news_s/news14_s/rese_23apr14_s.htm 3
2. Los modelos utilizados y sus atributos La metodología utilizada por los autores Fontagné, Fouré y Keck, fue descripta en sus trabajos previos5 (2013), donde combinaron el modelo macroeconómico (MaGE) con el modelo dinámico multisectorial de equilibrio general computable (EGC) o aplicado para la economía mundial (MIRAGE), a fin de considerar las perspectivas económicas para el año 2100. Se comentan brevemente las características de estos dos modelos en forma independiente. 2.1. Los modelos MIRAGE y MaGE utilizados 2.1.1. MIRAGE El modelo MIRAGE (Modeling International Relationships in Applied General Equilibrium) es un modelo de Equilibrio General Computable (EGC) dinámico, multi‐
país, multisectorial, desarrollado en 2001 por el Centre d’Etudes et d'Informations Internationales (CEPII), en París (Francia), inicialmente para el análisis de políticas comerciales y, mas recientemente aplicado al crecimiento a largo plazo y las cuestiones ambientales. En 2007, el CEPII decidió crear un consorcio de instituciones llamado “Consorcio MIRAGE” destinado a "fomentar discusiones técnicas respecto al MIRAGE, a fin de ampliar su difusión, mantener su consistencia y ser transparentes". También se formo un Consejo Consultivo Científico (SAB MIRAGE), que valida los nuevos desarrollos del modelo. Los miembros de este Consorcio incluyen al CEPII y otras instituciones y organismos ligados al mismo por convenios bilaterales, como el IFPRI (International Food Policy Research Institute), el ITC (International Trade Centre), la CEPA (United Nations Economic Commission for Africa), la OMC (Organización Mundial de Comercio), la Dirección General de Empresas y la Dirección General de Comercio de la Comisión Europea, entre otras. Como se dijo, el modelo MIRAGE fue desarrollado principalmente para estudiar los distintos escenarios de política comercial y ha sido intensamente utilizado para evaluar los acuerdos bilaterales y multilaterales. Como un modelo EGC global, proporciona un amplio conjunto de indicadores para cada región, que permite medir el impacto de los cambios de cualquier política. Estos indicadores incluyen: cambios en la producción, los usos de los factores de producción, los salarios reales, el valor agregado por el sector, el PIB real, el ingreso real, las exportaciones, las importaciones, los términos de intercambio, etc. 5
“Opening a Pandora’s Box: Modeling World Trade Patterns at the 2035 Horizon”. Economic Research and Statistics Division, World Trade Organization. Staff Working Paper ERSD‐2013‐09. August 02, 2013. 4
El MIRAGE puede ser utilizado bajo diferentes conjuntos de supuestos fácilmente adaptables a la cuestión que se intenta analizar: competencia perfecta e imperfecta, enfoque dinámico o estático, mercados laborales imperfectos, diferenciación de productos por calidad y origen, así como otras situaciones macroeconómicas que puedan modelarse. A ser un modelo global, la principal fuente de información del MIRAGE es la base de datos GTAP 7 (Global Trade Analysis Proyect) 6, pudiendo cubrir 113 regiones del mundo y hasta 57 sectores. El MIRAGE ha sido desarrollado en paralelo con la base de datos MAcMap‐HS67 que permite un diseño detallado y pormenorizado de escenarios de políticas comerciales, como la aplicación de medidas de protección bilateral y berreras comerciales. Cuando se “dinamiza” el modelo, o sea se utilizan funciones dinámicas dentro del modelo, se emplea un escenario base más realista construido en base a las proyecciones demográficas de las Agencias de Naciones Unidas, así como a hipótesis de crecimiento económico del FMI. En la versión de competencia perfecta del MIRAGE, cada sector se modela como una empresa representativa, que combina el valor agregado y el consumo intermedio en proporciones fijas. El supuesto subyacente es que todas las dotaciones de factores primarios de los países son plenamente empleados y sus tasas de crecimiento se establecen de forma exógena. El lado de la demanda es modelado mediante un consumidor representativo de cada región que maximiza su función de utilidad intra‐temporal bajo su restricción 6
Respecto del GTAP (modelo), en un trabajo no público del IE – CERA, denominado: “Opiniones en torno a las negociaciones MERCOSUR – Corea. Un caso de referencia” de 2008, elaborado en el contexto de las negociaciones comerciales para un posible TLC entre MERCOSUR y Corea, se analiza el GTAP Model como un modelo de equilibrio general computado multipaís integrado a una base de datos global (GTAP Data Base), desarrollados ambos ‐modelo y base‐ por el Departamento de Economía Agraria de la Universidad de Purdue, EE.UU. Una de las conclusiones de éste trabajo fue que, al realizar estudios de economía aplicada, conviene tener presente que los modelos de EGC ‐y el GTAP en particular‐ son herramientas teóricas en construcción que todavía están sujetas a numerosas críticas o salvedades por parte de la comunidad académica y, por lo tanto, el uso de las mismas no puede descuidar comentar el consenso o la ausencia de él sobre las innumerables cuestiones metodológicas que están detrás del instrumento seleccionado. Específicamente, el GTAP 7, es la última versión del GTAP qué, tomando como año de referencia para la economía global el 2004, agrega: nuevas regiones (países), alcanzando las 113 y manteniendo los 57 sectores de la versión anterior; nuevos datos de comercio bilateral; nuevas proyecciones; mejora los datos de comercio bilateral de servicios; mejora los datos de energía y revisa la ayuda doméstica de los países de la OCDE. Para más detalle sobre el GATP 7 y su base de datos ver: https://www.gtap.agecon.purdue.edu/databases/v7/ 7 Market Access Map (MAcMap) ha sido desarrollado por el ITC (International Trade Centre) de la OMC para apoyar las necesidades de los exportadores, las instituciones que apoyan al comercio, los responsables de la política comercial y las instituciones académicas de los países en desarrollo. Proporciona información acerca de los derechos de aduana (incluidos las preferencias arancelarias) aplicados por 196 países. También cubre los contingentes arancelarios, las medidas de defensa comercial, las normas y certificados de origen, los aranceles consolidados de los Miembros de la OMC, las medidas no arancelarias y los flujos comerciales bilaterales y regionales. La base suministra además los equivalentes ad valorem de todos los derechos que no son ad valorem y tiene en cuenta, de forma exhaustiva, los acuerdos regionales y las preferencias comerciales. La base de datos MAcMap‐HS6 es la última versión armonizada de las anteriores versiones. Generalmente, la MAcMap‐HS6 es la fuente de información de los aranceles aplicados para el GTAP. 5
presupuestaria. Este agente único, que incluye hogares y gobierno, ahorra una parte de sus ingresos y el resto se lo gasta en productos de acuerdo a una función de preferencias LES‐CES (Linear Expenditure System ‐ Constant Elasticity of Substitution). Esto permite tener en cuenta las diferencias entre las regiones mediante la asignación de diferentes niveles de participación mínima para cada bien agregado (final) consumido. 2.1.2. MaGE Contar con un modelo que se centre en el crecimiento económico mundial y que sea teóricamente consistente es muy importante para las proyecciones del PIB en varios países durante un período de tiempo largo. Con este objetivo se ha desarrollado el modelo MaGE (Macroeconometrics of the Global Economy), basado en un marco teórico capaz de proyectar el crecimiento a largo plazo de una manera consistente para la economía mundial. El MaGE (Macroeconometrics of the Global Economy) es, entonces un modelo de crecimiento de largo plazo. Específicamente, es un modelo macroeconométrico de la economía mundial creado para realizar proyecciones de los cambios globales en el actual siglo. Se basa en una función de producción con tres factores: mano de obra, capital y energía, más dos tipos de progreso y/o cambio tecnológico. Con este modelo se puede proyectar un escenario de crecimiento de largo plazo para 147 países y para un horizonte temporal extenso, específicamente hasta el año 2050. El modelo MaGE contiene proyecciones de mano de obra de Naciones Unidas y de la Organización Internacional del Trabajo, y estimaciones econométricas de: (i)
acumulación de capital, (ii)
tasa de ahorro, (iii)
relación entre ahorro y tasa de inversión, (iv)
educación, (v)
participación femenina y (vi)
progreso tecnológico (que incluye energía y la productividad total de los factores). Lo distintivo de este modelo es que proporciona algunas novedades. En primer lugar, incorpora las limitaciones de la energía mediante la inclusión de su consumo en la función de producción y teniendo en cuenta las rentas resultantes para los países exportadores de petróleo. En segundo lugar, se estima una relación que no es unitaria entre el ahorro y la inversión, bajo el supuesto de una economía cerrada o de la completa movilidad del capital. En tercer lugar, incorpora (modeliza) las tasas de participación femenina en relación con el nivel de educación. Y finalmente, incorpora también la crisis mundial de 2008‐09. 6
Caja 1: Elementos principales de un modelo econométrico En términos necesariamente generales, podemos decir que un modelo econométrico está formado por los siguientes elementos: ‐ Ecuaciones En función de los objetivos del análisis empírico y de las propias restricciones que el modelo económico recoja para explicar el fenómeno, el modelo econométrico puede contar con una o varias ecuaciones, lo que lleva a distinguir entre modelos econométricos uniecuacionales y multiecuacionales. Las decisiones del econometrista por lo que respecta a las ecuaciones del modelo no se limitan sólo a decidir el número de ellas. La especificación de un modelo econométrico exige adoptar una forma funcional concreta que relacione las variables. La singularidad de esta decisión estriba, sobre todo, en que tal forma sea o no lineal. ‐ Variables Los modelos econométricos tratan de explicar el comportamiento de una o más variables en función de la evolución de otras variables que se consideran explicativas. En esa explicación tiene un papel importante el sentido de la causalidad. Atendiendo a este criterio, se pueden clasificar las variables en variables endógenas y variables predeterminadas. Las variables endógenas son las variables explicadas por el modelo (también se las identifican como variables dependientes), y son aquellas que son influidas por, y que pueden influir en, otras variables. Las variables predeterminadas son variables explicativas (no explicadas), y son aquellas que influyen, pero no son influidas, por otras variables. Las variables predeterminadas, a su vez, pueden ser variables exógenas (variables que no son explicadas por el modelo en ningún momento de tiempo y cuyos valores inciden sobre el modelo desde el exterior influyendo en el comportamiento de las endógenas, donde sus valores numéricos son tomados como dados al analizar y resolver el modelo, ‐que también se las identifican como variables independientes‐), y variables endógenas retardadas (que no son explicadas por el modelo en el momento actual, pero sí en uno anterior). Los modelos econométricos tienen tantas ecuaciones como variables explicadas. En los modelos uniecuacionales existe una sola variable endógena. ‐Parámetros Los parámetros son los coeficientes que acompañan a las variables, y su estimación es el paso previo para la utilización del modelo econométrico. Representan la cuantificación del fenómeno que analizamos. Por lo tanto, los parámetros son constantes desconocidas cuyo valor numérico habría que estimar por procedimientos econométricos. Contribuyen a determinar la magnitud del efecto que sobre las variables endógenas (dependiente) tienen cambios en las variables exógenas (independientes). En otras palabras, los parámetros son los factores de ponderación correspondientes a cada variable explicativa o predeterminada y miden el efecto de las fluctuaciones de estas variables sobre la variable explicada o endógena. ‐ Datos La utilización y estimación de modelos econométricos exige disponer de datos suficientes sobre cada una de las variables incluidas en el mismo. Estos datos con los que nos encontramos en el análisis pueden ser clasificados de la siguiente manera: * Series temporales: se trata de valores de una variable a lo largo del tiempo, es decir, una serie temporal consiste en un conjunto de observaciones sobre una variable determinada para distintos momentos de tiempo. 7
* Datos de corte transversal: valores para diferentes sujetos en un momento dado. Los datos de corte transversal son un conjunto de observaciones de distintos individuos o elementos relativos a un mismo momento de tiempo. * Datos de Panel: son una combinación de datos de serie temporal y de datos de corte transversal. En los datos de panel se obtienen observaciones sobre distintas unidades en diversos momentos de tiempo. 2.2. La “nueva” metodología Sólo en unos pocos trabajos se han combinado los dos enfoques, vinculando los modelos de crecimiento económico con las simulaciones sectoriales8. El trabajo de la OMC (que podemos llamar “modelo OMC”) extiende la aplicación de esta relativamente nueva forma metodológica de abordar el análisis económico‐
comercial de largo plazo mediante la construcción de escenarios para el mundo en su conjunto, y analizando las implicancias sectoriales de las trayectorias de crecimiento previstas para las economías nacionales. Por lo tanto, se emplean estos mismos dos modelos previamente descriptos, o sea el de crecimiento económico explicito (MaGE) con el multisectorial EGC (MIRAGE), a fin de elaborar escenarios y estimar proyecciones para el mundo en conjunto y para unos 150 países y para un horizonte temporal hasta el año 2035. Esta amplia extensión geográfica y una relativamente no tan extendida escala de tiempo (proyecciones a 20 años), permitieron a los autores construir hipótesis y supuestos relativamente más realistas sobre las principales variables económicas incorporadas al análisis. Uno de los atributos de esta metodología es la de proveer un marco consistente para la modelización, ya que los escenarios macroeconómicos que se plantean son totalmente identificables a través de las simulaciones sectoriales, lo cual resulta útil para identificar la importancia relativa de las principales fuerzas impulsoras de la evolución del comercio y el desarrollo económico. Como el modelo MIRAGE empleado es un modelo dinámico de Equilibrio General Computable (EGC) o aplicado, que en definitiva es el empleado en el “modelo OMC”, a continuación se analiza la evolución y características principales de los modelos EGC, así como las ventajas y limitaciones de éstos en general y del “modelo OMC” en particular. 8
Ver Petri, P. y Zhai, F. (2013): “Navigating a Changing World Economy: ASEAN, the Peoples’s Republic of China, and India”. ADBI Working Paper nº 404. Anderson, K. y Strutt, A. (2012): “The changing geography of world trade: Proyections to 2030”. Journal of Asia Economics 23 (4); además del ya citado de Fontagné et al (2013). 8
2.2.1. El modelo EGC: su evolución y sus características (i)
Evolución Los modelos de EGC son una representación teórica simplificada de la economía de uno o varios países, que se supone se encuentran en equilibrio general walrasiano9. A esta construcción se le incorporan los datos reales de los países bajo análisis a los efectos de simular cambios en la política económica para captar las consecuencias que ello tiene sobre el conjunto de la economía (Gómez. 2005). Por ejemplo, dada una modificación de los aranceles de un país, se puede estimar cuál será el impacto en el conjunto de la economía después de la reasignación de recursos que dicha modificación genera. Para ello, el modelo también incorpora supuestos sobre el comportamiento de todos los agentes económicos (consumidores, productores, gobierno, sector externo, etc.) mediante el llamado sistema de ecuaciones del modelo. Para Cicowiez y Di Gresia (2004), un modelo de equilibrio general capta las interrelaciones entre los distintos sectores de una economía por lo que permite analizar los efectos tanto directos como indirectos de un cambio exógeno de política. Esto lo convierte en una herramienta ideal para identificar ganadores y perdedores luego del cambio de política. En un análisis de equilibrio general se modela toda la economía mientras que en un análisis de equilibrio parcial se analiza sólo la situación de un mercado particular suponiendo constantes las condiciones en el resto de los mercados de la economía. La idea básica detrás de un modelo de EGC es simple: se trata de una representación en computadora de una economía compuesta por agentes económicos que se comportan de acuerdo con los principios de la optimización microeconómica. En un mundo de interrelaciones cada vez más complejas, los modelos EGC, o modelos multisectoriales, resuelven las limitaciones de sus predecesores, los modelos de insumo‐producto (I‐P) como herramienta de evaluación10, representando de una forma más realista la economía de un país al incorporar los mecanismos de mercado en la asignación de los recursos. Además, han demostrado ser un instrumento útil para describir las principales relaciones entre variables económicas, sociales y/o ambientales, y evaluar de manera ex‐ante y de forma cuantitativa, los efectos de distintas políticas, tanto económicas como sociales y/o ambientales, además de los efectos indirectos que escapan en muchos casos a la intuición. En los últimos cuarenta años, éste tipo de modelos económicos se han desarrollado considerablemente tanto en número como en la diversidad de sus aplicaciones, utilizándose cada vez más para el análisis de políticas en los países en desarrollo y en 9
La noción de equilibrio general se debe a Walras y supone que todos los mercados analizados se encuentran en equilibrio, es decir, la oferta iguala a la demanda en cada mercado, el mercado se vacía y, por lo tanto, no hay incentivos al cambio. 10
En realidad, los modelos EGC derivan de los modelos I‐P desarrollados por Leontief, pero le asignan un rol más importante a los precios, lo que permite que variaciones en los mismos afecten relaciones que en el modelo I‐P son consideradas como fijas. 9
aquellas áreas de política donde los modelos de equilibrio parcial no eran satisfactorios. El origen intelectual de los modelos EGC es del tipo neoclásico, y se debe a la Teoría de Equilibrio General para la formación y circulación del capital de Walras desarrollada en la obra Eléments d`économie pure (1926). Inicialmente, en los años 60 y 70, el desarrollo y aplicación de los modelos EGC se centro en los problemas de pobreza y distribución del ingreso de los países en desarrollo. La recesión de los años setenta en los países desarrollados y las crisis de deuda en los países en desarrollo provocaron un cambio en la aplicación de estos modelos desde las estrategias de desarrollo, pobreza y distribución del ingreso hacia problemas de ajuste estructural y estabilización. En los años 80 los modelos EGC fueron principalmente utilizados como un instrumento para el análisis de políticas y estrategias comerciales, nuevamente y principalmente en los países en desarrollo. Actualmente el interés esta en las nuevas aplicaciones para la resolución de problemas ambientales o ecológicos (especialmente en problemas energéticos), que han seguido a la difusión internacional del concepto de desarrollo sustentable. Gómez (2005) menciona tres tipos de modelos de EGC. Por un lado, los modelos de primera generación (construidos a partir de los años 60) que suponen la existencia de competencia perfecta en un escenario estático. Por otro lado, los de segunda generación (desarrollados desde mediados de los años 80) que suponen la existencia de rendimientos crecientes a escala, competencia imperfecta y externalidades, también en un escenario estático. Finalmente, los modelos de tercera generación (surgidos a partir de los años 90) que incorporan aspectos dinámicos de crecimiento a través de cambios en los stocks de capital. Los actuales modelos EGC han podido adaptarse a las diferentes teorías y a los cambios de contexto, pero también a realidades más complejas con diferentes aspectos estructurales e institucionales que escapan a los supuestos neoclásicos o las teorías walrasianas originales. La imperfecta substitución entre bienes y servicios domésticos con importados o exportados que impide el cumplimiento de la ley de un solo precio, la posibilidad para fijar el tipo de cambio, el racionamiento de divisas, la persistencia de excesos de demanda en algunos mercados, los desequilibrios fiscales, la imperfecta substitución entre insumos y factores productivos, o entre éstos, las relaciones lineales para asociar niveles de producción y demanda de factores, las diferencias salariales entre sectores productivos, la diferenciación del factor trabajo según niveles de capacitación, los coeficientes de capital sectorial fijos que determinan tasa de beneficios distintas, son solo algunos aspectos que demuestran que los modelos EGC más evolucionados son herramientas poderosas en los procesos de generación y evaluación de políticas. (ii) Características de lo que se va a modelar y del modelo Como se dijo, los modelos de EGC son una representación simplificada de la economía de uno o varios países, que se supone en una situación de equilibrio general. Es una 10
herramienta importante si se quiere estimar ex‐ante el impacto cuantitativo de un cambio de política económica. En general, los modelos de EGC más simples tienden a adoptar supuestos de estilo neoclásico, pues se supone un comportamiento optimizador de los agentes, rendimientos constantes a escala, condiciones de equilibrio en competencia perfecta, pleno empleo de los factores de producción, dotación factorial fija y la distinción entre bienes de diferente origen. (Gómez, 2005). Independientemente de la simplicidad o complejidad de la realidad que se quiera representar, ésta representación se realiza mediante un sistema de ecuaciones, respecto de las cuales debe asumirse formas funcionales específicas a fin de modelar el comportamiento de los agentes económicos. Por lo tanto, las formas funcionales11 que adopten dichas ecuaciones adquieren gran relevancia, ya que muestran de qué manera las variables endógenas son determinadas por las exógenas12 que se supone quedan fijas en el estado de equilibrio de base y permanecen constantes durante todo el proceso de simulación. Además, el modelo posee parámetros estructurales, como las elasticidades de sustitución entre los distintos bienes y factores13. Los valores que toman los parámetros de estas funciones son también cruciales para determinar los resultados que generan los ejercicios de simulación. El procedimiento que usualmente se emplea para dar valor a los parámetros del modelo se denomina “calibración”14. 11
Las usualmente utilizadas son: Leontief, Cobb‐Douglas, CES (Elasticidad de Sustitución Constante), entre otras. 12
La decisión de cuáles de esas variables se consideran endógenas (o determinadas por el modelo, como por ejemplo la función de consumo privado, de inversión, el comportamiento de las firmas, etc.) y cuáles exógenas (o determinadas fuera del modelo, como la tecnología y las preferencias de los consumidores) es de suma importancia. Como los modelos de EGC contienen más variables que ecuaciones (pero igual cantidad de ecuaciones que variables endógenas o dependientes tiene el modelo), algunas de ellas se deben determinar fuera del modelo y la elección de cuáles serán esas variables exógenas se denomina el cierre o la clausura del modelo. 13
Los supuestos sobre el grado en que los bienes domésticos son sustituidos por bienes importados ante un cambio en sus precios relativos (las llamadas “elasticidades de Armington”) afectan de manera crucial los resultados de los efectos de las políticas comerciales que justamente consisten en modificar dichos precios relativos. Cabe señalar que no existe un consenso definido sobre el valor de estas elasticidades a pesar de los múltiples estudios que han intentado estimarlas econométricamente dado que las diferentes metodologías empleadas para su cálculo influyen en el resultado de las mismas. 14
La premisa en la que se basan los modelos de simulación radica en la asunción del hecho de que si un determinado modelo es capaz de reproducir situaciones pasadas cuyas parámetros o variables endógenas, variables exógenas o acciones exteriores y evolución conocemos, es bastante presumible que será capaz de predecir situaciones futuras, permitiéndonos anticipar en el tiempo la evolución de lo que se esta analizando y tomar decisiones o medidas precautorias, de control o correctoras adecuadas para garantizar su evolución. La fase más crítica del desarrollo del modelo consiste en su calibración.
De los parámetros disponibles en el modelo, algunos poseen una credibilidad alta (por su procedencia o forma de determinación), mientras que otros poseen una credibilidad o bondad menor, estando incluso algunos de ellos meramente estimados a partir de fuentes diversas (bibliografía, estudios previos o similares, etc.). La fase de calibración (hace que el modelo sea operativo) tiene por objeto mejorar la bondad o credibilidad de estos parámetros y consiste en la iteración de un procedimiento mediante el cual se introducen los datos al sistema, se ejecuta el modelo y se comparan los resultados obtenidos con la información histórica disponible. Si existe una discrepancia alta entre los resultados modelados y los observados en la realidad, se modifican los datos de partida y se itera el proceso. La calibración finaliza cuando la diferencia entre los resultados modelados y los datos observados está por debajo de un valor de cierre (error asumido). 11
El contexto económico existente es otro factor que condiciona la especificación del modelo EGC. Dado que el objetivo de cualquier modelo EGC es representar en forma fehaciente y precisa la realidad económica de un país, para poder así analizar políticas en forma real, es fundamental incorporar en el modelo los aspectos claves que determinan la estructura del país. A nivel mundial no pueden dejar de representarse crisis o hechos que afectaron la economía mundial. Esto ha hecho que en la práctica, siguiendo criterios pragmáticos, la mayoría de las aplicaciones realizadas con estos modelos no se hayan sustentado en teorías económicas extremas, sino que hayan incluido aspectos atinentes a la realidad analizada procedente de las distintas corrientes teóricas. Caja 2: ¿Cómo es la economía que se va a modelar? Un modelo de EGC es una representación en computadora de una economía que posee las siguientes características: i) hay varios agentes económicos (familias, empresas, gobierno, etc.) que interactúan; ii) el comportamiento individual está basado en la optimización microeconómica; iii) la mayoría de las interacciones entre los agentes se realizan a través de mercados; iv) son modelos típicamente desagregados; v) la información necesaria para construir un modelo de EGC corresponde a un “equilibrio general” observado o caso base y a un conjunto de estimaciones independientes de elasticidades de oferta y demanda; vi) los datos empleados en su construcción son pocos cuando se los compara con el número de parámetros de comportamiento y tecnológicos del modelo; vii) la formulación de este tipo de modelos tiene como objetivo el análisis de políticas económicas. La metodología que se emplea con los modelos de EGC para analizar los efectos económicos de políticas comerciales alternativas es la realización de experimentos contrafácticos o simulaciones. Se pregunta al modelo qué habría pasado en el año base si hubiese sido implementada la política de interés y el resto de las políticas domésticas y las condiciones externas hubieran permanecido sin cambios. Por lo tanto, este tipo de análisis enfatiza los efectos de la política de interés aislándola de otros factores. Las características mencionadas deben ser tenidas en cuenta cuando se interpretan los resultados que arroja un modelo de EGC. Esta metodología funciona como un “experimento controlado” en el que sólo se modifican algunas de las variables exógenas del modelo manteniendo constante todo lo demás. La evolución de las teorías económicas claramente ha incidido en la construcción de los modelos EGC. La concreción de cada una de ellas en un modelo aplicado estará determinada por la teoría base del investigador, o por su pragmatismo al momento de modelar una determinada situación socioeconómica e institucional. Los supuestos o fundamentos implícitos en una teoría macroeconómica deben ser formulados en términos matemáticos en el modelo siguiendo ciertas reglas de consistencia. La determinación del número de ecuaciones‐variables endógenas, la endogeneidad o exogeneidad de cada variable y la elección de los supuestos teóricos 12
claves del modelo, o condiciones de cierre15, han de reflejar lo más exactamente posible el marco institucional de referencia así como los actores económicos participantes y su comportamiento. Así, es el desarrollo matemático que ha llevado a dividir a los modelos EGC en estáticos y dinámicos. En los primeros el objetivo es analizar con mayor detalle las interrelaciones que se producen dentro de la economía en un único período de tiempo y donde las simulaciones o experimentos de política se realizan mediante la estática comparativa. Sin embargo, en algunos ejercicios empíricos resulta interesante elaborar una senda temporal para las variables endógenas (también llamadas explicadas o dependientes). Con ese propósito se desarrollan los modelos dinámicos o de varios períodos (multiperíodos). Mediante estos se busca el análisis prospectivo de políticas. La elección de un modelo u otro dependerá del experimento de política, las variables sujetas a análisis en el proceso de planificación y del plazo temporal. Cabe señalar que los modelos dinámicos tienen dificultades tanto conceptuales como prácticas que limitan su aplicación. En general, las características principales de los modelos EGC son16: (1) Las funciones de demanda se basan en un proceso de maximización de la utilidad por parte de los consumidores. (2) Las funciones de oferta se fundamentan en un comportamiento maximizador de beneficios por los productores. (3) La mayoría de los modelos asumen mercados competitivos en un contexto neoclásico. Por tanto precios y cantidades son determinados endógenamente por el modelo para vaciar los mercados. (4) Son modelos multisectoriales donde los sectores varían en función de los intereses de la aplicación y la desagregación existentes en las matrices insumo‐
producto. (5) Están formulados en términos reales, reflejando la dicotomía neoclásica entre esferas monetaria y real. Por tanto no es posible responder preguntas monetarias. 15
Las condiciones de cierre que caracterizan a un modelo pueden ser determinantes en sus resultados, por ello en cualquier aplicación se deben analizar en detalle. El cierre de un modelo no es único necesariamente. Puede imponerse la condición de que tanto las cuentas fiscales como la cuenta corriente estén equilibradas (esto implica que el sector público no podrá recurrir a la emisión de bonos, por ejemplo, para cubrir sus déficits). Otras condiciones macroeconómicas de cierre pueden ser del tipo con o sin desempleo, con o sin equilibrio de balanza comercial, ó si el ahorro determina la inversión en la economía o si ésta determina el primero, etc. Para más información véase el trabajo de Chisari, Omar O.; Maquieyra, Javier A. y Miller, Sebastián J.: “Manual sobre Modelos de Equilibrio General Computado para Economías de LAC con Énfasis en el Análisis Económico del Cambio Climático”, BID, Notas Técnicas IDB‐TN‐445. 16
O’Ryan R., de Miguel Carlos J., y Miller S. (2000): “Ensayo sobre Equilibrio Computable: Teoría y Aplicaciones”. Documentos de Trabajo No 73, Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile. 13
(6) Pueden representar uno o varios países. Esta decisión afecta a las especificaciones del modelo y a la necesidad de información, y depende fundamentalmente de las aplicaciones que se desee realizar con el modelo. (7) Pueden ser estáticos o dinámicos. Las versiones dinámicas se suelen resolver como series de modelos estáticos en forma comparativa. 2.2.2. El Modelo EGC: ventajas y limitaciones Una de las principales ventajas que tiene el análisis EGC es su consistencia interna: los mercados se transparentan (se vacían), lo que se produce en algún lugar se compra en otro, los factores de producción disponibles se relacionan con las capacidades de producción de los países, los sectores deben invertir para producir, el exceso de la demanda se cubre con importaciones netas, la cuenta externa será equilibrada por flujos de capital cuando sea necesario, o bien el tipo de cambio real (competitividad del país) se tenga que ajustar. Esta coherencia intrínseca es precisa a la hora de abordar las cuestiones de la extremadamente alta dimensionalidad, con muchos países creciendo a velocidades diferentes, comercializando cada uno con otros países en diversos sectores que van desde la agricultura a los servicios. Existe coincidencia entre diversos autores (Gómez. 2005 o Schuschny et al. 2007), al destacar que los modelos de EGC poseen una base teórica muy robusta y que los métodos computacionales son muy precisos, permitiendo desagregar y ver la interacción de múltiples sectores productivos, hogares, factores, etc. Otro aspecto positivo del modelo EGC es la simplicidad de las formas funcionales que describen el comportamiento de los agentes y la representación de la economía mundial en forma agregada. El lado negativo de esa agregación es que los modelos EGC no hacen un seguimiento de lo que está sucediendo dentro de un determinado sector en una región determinada. La naturaleza de los modelos EGC difiere radicalmente de los modelos macro‐
econométricos. En estos últimos, los parámetros de las ecuaciones de comportamiento se estiman por métodos econométricos sobre la base de series de tiempo (o datos de panel). Aunque en un modelo EGC parte de los parámetros suelen estimarse en forma econométrica en estudios complementarios, o tomarse de estudios econométricos ya realizados, otros, como se dijo, son “calibrados” de tal forma que generen la solución del año base17 en forma exacta (sin términos de error). Esto permite a los modelos EGC ser más flexibles. Como contrapartida su base estadística tiende a ser débil. Por tanto, mientras que en los modelos macro‐econométricos el año base o de referencia se sustenta en datos de series de tiempo para el periodo muestral, el año base de un modelo EGC se ajusta o calibra para que coincida exactamente a los datos del año base o de referencia. 17
Que corresponde al año para el cual se dispone de información, y el cual se supone esta en “equilibrio inicial”, será el año de referencia. 14
Una vez “calibrado” el modelo, se puede proceder a realizar las simulaciones de política deseadas, o shocks, introduciendo cambios en algunas de las variables que se representan en el equilibrio inicial (por ejemplo, reducciones arancelarias en el caso de los acuerdos de libre comercio), obteniendo así una nueva solución de equilibrio denominada contrafáctica, que es la que finalmente se analiza en relación al estado de equilibrio de referencia (Schuschny et al. 2007). El nuevo resultado debería someterse a un análisis de sensibilidad para confirmar la robustez del equilibrio. Esto implica determinar cómo cambian los resultados si se modifican los supuestos sobre los parámetros (tales como las elasticidades de sustitución), utilizados de manera tal que si el rango de valores donde se ubican los resultados es pequeño, se puede afirmar que el equilibrio estimado es confiable18. En este caso se dice que los resultados son robustos y se compara el nuevo equilibrio con el de referencia, obteniéndose las conclusiones sobre los efectos de la política económica implementada (Gómez. 2005). Dado que los modelos EGC son una metodología para la evaluación ex – ante de políticas, con ellos se puede contestar la siguiente pregunta: ¿Qué pasará en el futuro con la estructura económica, social y/o ambiental de un país o de un conjunto de países si hoy se aplicara una determinada política? Es decir, se comparan hipotéticos futuros con o sin intervención. Ante esta pregunta, el plazo temporal en el que se espera tenga efectos la política simulada cobra más relevancia. En principio, los modelos EGC no han sido desarrollados para responder preguntas en el corto plazo. Dirigidos a la evaluación de transformaciones que requieren de periodos prudenciales de tiempo para que sean factibles, el mediano plazo parece óptimo para interpretar los resultados de estos modelos. En un contexto de mediano plazo un modelo estático puede ser óptimo para realizar no sólo el análisis de las interrelaciones que existen y existirán en la economía sino también el resultado de las políticas aplicadas. En algunos casos las preguntas van dirigidas a plazos temporales largos, por ejemplo 20 años o más. Sin embargo, el uso de modelos estático parar generar escenarios que predigan la situación en que estará la economía en 20 años no parece muy útil, dado que los cambios estructurales en periodos tan grandes pueden ser fuertes, y la matriz de datos originales puede alterar todos sus coeficientes19. Por tanto no parece un plazo muy realista para modelos 18
En caso contrario, si los resultados varían significativamente al cambiar los supuestos teóricos utilizados o los valores numéricos considerados para las variables exógenas, sobre todo los de las elasticidades, se dice que el equilibrio no es robusto. 19
A esta matriz se la conoce como Matriz de Contabilidad Social (SAM). Las matrices de contabilidad social son la fuente indispensable de información para un modelo de EGC. Son la base sobre la que se calibra el modelo, y sobre la que se hacen simulaciones o escenarios de política. Los cambios sobre los valores de la SAM original permiten analizar los efectos de la política o shock aplicado en el modelo. La construcción de una SAM se basa en la construcción detallada y explícita del flujo circular de la economía. Para ello es necesario definir de forma específica las relaciones entre las diversas actividades productivas, la distribución del ingreso entre los factores, el patrón de consumo de los hogares, el 15
estáticos. Además, los modelos estáticos no brindan información acerca de cómo y con qué velocidad se producen los cambios con posterioridad a la aplicación de los shocks. En estos casos suelen usarse más los modelos dinámicos, que permiten la acumulación de factores fruto del crecimiento económico a lo largo del periodo analizado. Pero si las decisiones de política fuesen a depender del futuro estado de la economía, y el factor incertidumbre es tal que debería ser tomado en cuenta, otro tipo de modelo debería ser utilizado, como por ejemplo un modelo de Equilibrio General Dinámico Estocástico (EGDE, ó por sus siglas DSGE en inglés)20. Sin embargo, cuando hay grandes cambios estructurales o períodos de crisis, lo que se conoce como “imprevisibilidad extrínseca” ‐cambios imprevistos de las distribuciones de las variables económicas en momentos imprevistos‐ las consecuencias para estos modelos EDGE y en general para todos los modelos de previsión macroeconómica estándar utilizados por los gobiernos de todo el mundo, son dramáticas, ya que sus resultados se vuelven poco fiables cuando más se los necesita. Otras limitantes del enfoque EGC está relacionada a que en general utiliza datos de un único año. Además para hacer la “calibración” del modelo y estimar las elasticidades, se requiere de un gran número de datos cuya actualización y calidad varían de manera sustancial. Algunos autores consideran que la base estadística de los modelo EGC no es muy fuerte, por lo que se debe ser muy cautos antes de utilizarlos para la predicción21. A los problemas que tienen los modelos estáticos se añaden los inconvenientes de los dinámicos, tanto si se los resuelven de forma recursiva o mediante el proceso de optimización dinámica. Otros autores consideran que los modelos EGC son más útiles y fiables para experimentos de simulación mediante estática comparativa donde los cambios en los parámetros y variables exógenas pueden motivarse para clarificar los mecanismos que operan en la economía real22. significado en términos de bienestar de los bienes y servicios que se consumen en el sistema y las relaciones entre el ambiente y la utilización de productos y servicios por parte de los agentes económicos. 20
Los modelos EDGE son una sub‐clase de modelos económicos de equilibrio general aplicado. Los modelos EGDE originalmente intentan explicar fenómenos económicos agregados como el crecimiento económico o los ciclos económicos así como la evaluación de los efectos macroeconómicos de la política monetaria y la política fiscal. Una de las características diferenciales de los modelos EGDE es que son dinámicos, es decir, el valor de las variables económicas presentes están ligadas a su valor en el futuro. Por ejemplo, el capital agregado de la economía mañana depende del capital que la economía posea en el momento actual y la cantidad que los individuos decidan ahorrar. Además, los modelos EGDE son estocásticos o aleatorios porque en su formulación se incluye una fuente de incertidumbre que puede ser de índole diversa: variaciones en la productividad total de los factores o en la relación de intercambio entre las exportaciones e importaciones de un país o, quizás, errores en la toma de decisiones de política económica que no son anticipados. Esto es lo que les diferencia de los modelos EGC. 21
O’Ryan R., de Miguel Carlos J., y Miller S. op. cit. 22
Hertel, T. W. ‐Editor‐ (1997). “Global Trade Analysis: Modeling and Applications”. Cambridge University Press. 16
En el caso de utilizarse modelos de EGC para estudiar flujos de comercio entre países, hay que tener en cuenta que como se parte de un escenario de base, los modelos son incapaces de estimar cambios en los valores comerciados de productos que históricamente no se venían intercambiando entre los países considerados. Si un producto no se comercializa entre dos economías, el modelo estimará que nunca se comercializará, lo que invalida la posibilidad de que se produzca creación de comercio de ciertos productos entre esos países. Caja 3: Resumen de Ventajas y Limitaciones de los modelos EGC Ventajas relevantes: Entre las ventajas más relevantes de los modelos EGC tenemos: a) Permiten resolver problemas no lineales (por ende, es posible generar estructuras de costos no lineales). b) Permiten obtener los precios de la economía en forma endógena, como resultado del libre juego de la oferta y la demanda. c) Permiten incorporar múltiples mercados (factores, bienes, instrumentos ambientales, etc.). d) Cuando han sido construidos, permiten realizar un sin número de simulaciones alternativas considerando distintas políticas. e) Permiten modelar y analizar la estructura de una determinada economía, analizando las interrelaciones directas e indirectas, sean éstas intuitivas o no. f) Permiten incorporar restricciones o variables estructurales concretas, que reflejen en forma más realista la realidad del país. g) Son capaces de incorporar competencia imperfecta en alguno o todos los mercados, en alguno o todos los sectores. h) Pueden cuantificar la eficiencia económica y los impactos distributivos y ambientales de políticas económicas, sociales o ambientales en forma simultánea. Limitaciones a tener en cuenta: i) Requieren de un gran número de datos, por tanto están supeditados a amplias y rigurosas fuentes estadísticas. ii) Su base estadística no es muy fuerte, dado que los parámetros de las ecuaciones han de ser manipulados (calibrados) para generar la solución exacta del año base (reproducir la situación original, que reduce los requisitos de datos e información al obtenerse en este proceso de calibración buena parte de los parámetros). Por tanto la calidad de los parámetros estimados puede ser criticable al depender de los datos usados en la calibración (que son los del año base). iii) No suelen incluir el comportamiento de la inversión, que es determinada por el nivel de ahorro. iv) No suelen incorporar aspectos monetarios ni sectores financieros. v) En los modelos dinámicos, las sendas óptimas suelen ser “guiadas” para que los resultados tengan significado económico. Pese a las limitaciones, algunas de ellas pueden subsanarse y otras simplemente derivadas de la escasa disponibilidad de tiempo y recursos en las investigaciones, estos modelos son la principal herramienta en la planificación económica al ser sus ventajas significativamente superiores a las limitaciones. 17
2.2.2.1. Las limitaciones del modelo OMC En este apartado se comentan algunas limitaciones que enfrentó el “modelo OMC”, a saber: 
Si bien es favorable que tenga formas funcionales sencillas, por otro lado la dinámica del “modelo OMC” es bastante elemental, es decir, secuencial. Concretamente, el modelo se resuelve de forma secuencial, anualmente, y la transición de un período al siguiente se basa en los cambios en la merma o agotamiento del capital, en la asignación sectorial del nuevo capital, así como en los cambios en la eficiencia de la fuerza de trabajo, del TFP (Total Factory Productivity) y de la energía. 
Adicionalmente, como los sectores son agregados, el “modelo OMC” no refleja plenamente lo que podría suceder dentro de un sector afectado, por ejemplo por una reducción arancelaria en un solo producto. Los cambios en los aranceles, así como en cualquier otro obstáculo al comercio, se modelan a nivel sectorial, incluso si el shock modelado es al nivel más detallado antes de la agregación. Esto implica que el impacto de los cambios en los costos del comercio no se mide con precisión y que la creación de nuevos flujos de exportaciones no se contabilizan. En pocas palabras, un país que no exporta una categoría de productos, no comenzará a exportar estos bienes cuando los costos del comercio en el sector bajen, ya que la elasticidad del comercio esta aplicada a un flujo cero. 
El trabajo de la OMC también se enfrento a limitaciones de datos específicos. Como no se cuenta con información fiable sobre los futuros movimientos de la inversión extranjera directa (IED), el “modelo OMC” no pudo activar el módulo de IED. Básicamente, no se cuenta con información fiable sobre la actividad de las filiales extranjeras, con algunas excepciones (Estados Unidos y, muy recientemente, algunos estados miembros de la UE). 
Otra limitación del “modelo OMC” esta relacionada con el comercio de servicios. No todos los modos de prestar servicios (como los define la OMC en el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (AGCS), art. I:2) fueron modelados. Fueron modelados los servicios exportados en el modo 1 (comercio transfronterizo) y el modo 2 (consumo en el extranjero), pero los modos 4 (presencia de personas físicas) y 3 (presencia comercial) están ausentes. Desde el punto de vista cuantitativo, la falta del modo 4 no es un problema importante, ya que actualmente es relativamente pequeño, aunque esto podría cambiar sustancialmente en el futuro. 
En la mayoría de los casos los modelos EGC no han incorporado o tenido en cuenta el importante desarrollo del comportamiento del comercio internacional en los últimos tiempos, específicamente, la expansión de las cadenas globales de valor (CGV). Muchos autores coinciden que el desarrollo de las cadenas globales de valor 18
ha cambiado muchos aspectos de los patrones del comercio, cómo analizarlos y la forma en que la tecnología, los servicios, la inversión y el comercio interaccionan (Elms y Low. 2013). Por ejemplo, se puede demostrar que el comercio de servicios se está incrementando cada vez más ya que también se negocian indirectamente a través de los intercambios de mercancías (Stehrer. 2012). A medida que los resultados de los cambios en los patrones del comercio se pueden expresar en términos de valor agregado es posible decir que las CGV están intrínsecamente incorporadas en los modelos EGC, aunque el comercio no este expresado en términos de valor agregado en las simulaciones del “modelo OMC”. Esta manera de abordar la fragmentación internacional de la producción aún está lejos de ser perfecta23. En el modelo MIRAGE (utilizado en el trabajo de la OMC), la composición geográfica de la canasta de productos intermedios se aplica en general y no se diferencia por el sector importador. Se puede, por ejemplo, hacer el seguimiento de los distintos orígenes de las importaciones de acero en un país, pero no se puede saber el origen de acero importado por la industria automovilística. Se asume, simplemente que los orígenes geográficos de las importaciones de acero en ese sector son similares a la distribución general de la economía. Según los autores del trabajo de la OMC, las CGV estarían entonces implícitamente presentes en este modelo. 2.2.3. Pasos para la aplicación de la metodología EGC Los pasos normales a seguir en un estudio que emplea un modelo de EGC, serían, muy sintéticamente, los que se exponen en la Tabla 1: Tabla 1: Metodología EGC Pasos Comentarios/Observación
Con base en el problema de política a tratar y en la disponibilidad de 1. Diseño datos, se determinan las dimensiones básicas del análisis: número de general países, de consumidores, de sectores productivos, de factores, etc. Se especifica para cada agente del modelo (familias, empresas, gobierno, 2. Diseño de los etc.) el problema de elección que deberá enfrentar. Como ejemplo puede problemas de mencionarse el problema de maximización de utilidad que resuelve cada elección consumidor del modelo. En este paso deben seleccionarse, también, las individuales formas funcionales a utilizar para modelar, por ejemplo, las tecnologías de producción de las firmas. 3. Funciones de Se trata de resolver los problemas de elección individuales del modelo con oferta y el fin de obtener las ecuaciones de comportamiento que luego se demanda codifican. Se infiere el valor de los parámetros de las ecuaciones del modelo de manera tal que el caso base sea una solución de dicho modelo. En este 4. Calibración procedimiento se combinan las ecuaciones del modelo con las elecciones de los agentes en el equilibrio inicial. 23
Baldwin (2011) proporciona un marco teórico para explicar por qué se produce la fragmentación de la producción. 19
5. Programación Se codifica el sistema de ecuaciones no lineales que representa el modelo del modelo mediante un software adecuado. Debido a que los parámetros del modelo fueron obtenidos mediante un proceso de calibración, si se asignan los valores del equilibrio inicial a las 6. Replicar el variables exógenas, el modelo debería replicar el equilibrio inicial como caso base solución. Este paso es útil para confirmar la correcta codificación del modelo. Con el modelo calibrado se modifica el valor de alguna variable exógena y 7. Realizar se recalcula el equilibrio para luego analizar los resultados a partir de la simulaciones comparación con el caso base. 20
3. Las variables incorporadas y los escenarios planteados en el modelo de la OMC 3.1. Los “impulsores” de la economía mundial y del comercio internacional A fin de simular futuros patrones del comercio internacional, el “modelo OMC” supone determinadas trayectorias o escenarios de lo que a su criterio son los principales impulsores (drivers) de la actividad económica mundial y del comercio internacional. Para alcanzar estos escenarios se combinaron diversos shocks con el objetivo de ampliar el rango de posibles trayectorias. A modo de simplificar, se presentan dos escenarios extremos para describir los cambios esperados en el PIB mundial, uno que denominamos “bajo” y otro “alto”. Los principales impulsores incorporados al análisis de la OMC son:  Mano de obra (crecimiento poblacional)  Eficiencia energética (precios de la energía ‐ petróleo)  Movilidad del capital (relación Ahorro/Inversión)  Tecnología (Productividad Total de los Factores – PTF)  Comercio (aranceles y otras restricciones) Cada uno de estos impulsores, en su mayoría, esta compuesto por otras sub‐variables que se tuvieron en cuenta, por ejemplo, la “mano de obra” esta compuesto por el efecto de los aspectos demográficos, el nivel de educación, la participación de las mujeres y la migración. Obviamente, teniendo en cuenta el horizonte temporal del modelo (año 2035), estos “impulsores” están sujetos a un considerable nivel de incertidumbre. Esa incertidumbre esta representada por los dos escenarios o trayectorias extremas para cada una de las variables analizadas qué, como se dijo, se los denominó: escenario “bajo” y escenario “alto” (esta diferencia, también como se manifestó, está dada en función del impacto esperado en el PIB mundial). Estos escenarios generaron, en definitiva, proyecciones extremas, unas más altas y otras más bajas. Para los diferentes escenarios se asumieron cambios en el nivel educativo, en la participación femenina en el mercado de trabajo, y unos precios de la energía que se aplicaron de forma homogénea en los diferentes países. Paralelamente, se diferenció el cambio en la fecundidad, la migración, la productividad total de los factores y la movilidad de capital en función de si el país es de ingresos altos o si es de ingresos medios o bajos. En la Tabla 2 se resumen los dos escenarios para cada una de las variables exógenas (independientes) consideradas como drivers y los respectivos shocks que se impusieron. 21
Tabla 2: Los escenarios simulados para las variables exógenas del modelo Escenarios/shocks Variables Exógenas (Drivers) Bajo
Alto Convergencia educativa Participación femenina Proyección PNUD baja fertilidad para países de ingresos altos. 1,5 tiempo de vida media. Sin mejora Migración Caso de referencia Proyección PNUD alta fertilidad para países de ingresos altos. 0,5 tiempo de vida media. Caso de referencia Migración adicional desde África Subsahariana (SSA) y Oriente Medio y el Norte de África (MENA) a la UE y desde Sudamérica (SAM) a EE.UU. Mano de Obra Demografía Capital Movilidad del capital Bajo coeficiente de Convergencia S (ahorro) = I correlación entre S e I (como (inversión) para el 2050. el de países no‐OCDE). Eficiencia Energética Precios de la Energía Tecnología Productividad Total de los Factores (TFP) Costos del Comercio Aranceles Otros costos comerciales para bienes Servicios Escenarios de altos precios Escenarios de bajos precios (EIA). (EIA). ‐50% crecimiento de la tasa de la TFP en países de bajos y medios ingresos. ‐25% en países de altos ingresos. +50% crecimiento de la tasa de la TFP en países de bajos y medios ingresos. +25% en países de altos ingresos. “Guerra comercial”, retorno a los aranceles aplicados pre‐
Ronda Uruguay. +50% en costos en países de bajos y medios ingresos. +25% en países de ingresos altos. “Apertura comercial”: ‐50% en los aranceles aplicados Sin cambios ‐50% en costos en países de bajos y medios ingresos. ‐25% en países de ingresos altos. “Apertura comercial”: ‐50% en las medidas no‐
arancelarias en servicios Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Notas: "Caso de referencia" significa que una variable se proyecta hacia adelante sobre la base de su comportamiento estimado en el pasado, teniendo en cuenta también las interrelaciones con otras variables relevantes. Esto se hace para todos los países de forma individual y puede implicar una mejora o un deterioro en función del comportamiento estimado para el país de que se trate. A nivel global, cuando se utiliza el modelo MIRAGE, el “caso de referencia”, implica establecer una elasticidad ingreso del comercio mundial24 conservadora para el largo plazo (con la excepción de la década de 1990, caracterizado por la expansión de las cadenas de valor global y la aparición de nuevos y grandes traders). En cuanto a la “convergencia educativa”, el tiempo de vida media (o promedio de vida) es el tiempo que un país va a necesitar para reducir a la mitad su diferencia con la posición inicial del país líder (que es la 24
La elasticidad ingreso de comercio se define como el porcentaje de cambio en el comercio, ya sea en las exportaciones o en las importaciones, debido a un cambio porcentual en el ingreso. 22
frontera de la educación, asumiendo una frontera constante). En el modelo de la OMC, el líder es un país virtual compuesto por los líderes de cada grupo etario, el nivel de educación y durante un período de tiempo determinado. Respecto a la “movilidad del capital”, un coeficiente de correlación bajo en los países de la OCDE significa que se asume que la correlación entre el ahorro doméstico y la inversión nacional será baja, como en los países no pertenecientes a la OCDE. Esto afecta a la asignación de la inversión entre los países, que se reduce en los primeros y se incrementa en los segundos. Algunas de las proyecciones para aplicar los shocks que originaron los dos escenarios se basaron en previsiones de organismos e instituciones expertas, como el caso de los aspectos demográficos y los precios de la energía. Para el tema población se tomaron las trayectorias de las Naciones Unidas sobre Población (PNUD), que incluyen escenarios de “alta fertilidad” y “baja fertilidad” con diversos resultados demográficos, mientras que para la energía se tomaron las proyecciones de precios de la energía de la EIA (American Energy Information Administration), que también brindo información en base a dos escenarios de precios del petróleo altos y bajos. Para los otros “impulsores” involucrados en el análisis, como por ejemplo la tecnología (o progreso tecnológico), la cual se representó mediante la variación en la productividad total de los factores25 (PTF) o productividad global, se utilizaron estimaciones econométricas y evidencia empírica (episodios observados previamente) que afectaron a la PTF26. Para el caso de la movilidad del capital, se supuso diferentes niveles de correlación entre el ahorro y la inversión mundial que originaría una mayor o menor apertura de los flujos de capital de los países con el resto del mundo. Finalmente, para incorporar los costos del comercio, se supuso escenarios bastante extremos, con un escenario de máxima con una liberalización importante en los aranceles aplicados y en otras restricciones comerciales, y otro escenario más restrictivo suponiendo a un retorno a los aranceles previos a la Ronda Uruguay (RU) de la OMC e incremento en el resto de las restricciones comerciales. Solo se previó un liberalización del comercio de servicios. 3.2. El impacto en los “impulsores” ante los shocks en cada escenario (i) Mano de Obra 
25
La primera variable en experimentar un shock es la DEMOGRAFÍA, que como se dijo toma los escenarios de Naciones Unidas (UN) de baja y alta fertilidad. En el escenario “bajo” se proyecta una baja fertilidad para los países de medianos y Solow (1957) fue quien ha fijado las bases teóricas y conceptuales del enfoque neoclásico respecto a los factores del crecimiento económico; argumentos que han sido compartidos por una buena parte de los análisis hasta la actualidad. Esta argumentación precisa que, el principal factor explicativo (drivers) del crecimiento económico lo constituye, largamente, la productividad total de los factores (PTF), puesto que, a través de ella (de su tasa de variación), se puede capturar el impacto del cambio tecnológico. Este criterio prevalecerá en la literatura económica convencional. 26
Cuando no existen previsiones alternativas, la otra cara de un escenario escogido refleja simplemente su imagen espejo. Tal es el caso, por ejemplo, del escenario de límite inferior en la Tecnología (PTF), que es simétrico al escenario “alto” (documentado empíricamente), asegurando así que la interpretación de los resultados no este exageradamente influida por las diferentes hipótesis respecto de los incrementos o descensos en esta variable exógena. 23
bajos ingresos. Esto tiene un impacto negativo sobre el crecimiento, aunque no necesariamente en el ingreso per capita. En el “modelo OMC” no se asume ninguna reducción de la fertilidad en los países de altos ingresos. Simétricamente, en el escenario “alto” se proyecta una alta fertilidad sólo en las economías de ingresos medios y bajos. En algunos países desarrollados, es posible que se observe un rebote inesperado en la fertilidad, pero este resultado no puede ser considerado como un comportamiento o patrón general. Según las estimaciones de UN, la población crecerá de manera significativa en la India y en África Subsahariana (SSA). Se espera que la población de la India supere a la de China alrededor del año 2035, mientras que la de África Subsahariana lo haga en el 2045 aproximadamente, y convertirse en la región más grande en términos de número de habitantes en el escenario "alto". Sin embargo, a pesar de este “incremento” en la mano de obra, el efecto demográfico en el PIB será relativamente pequeño en estas dos regiones, no siendo significativo. En varios países desarrollados, así como en la población de China, se espera que las cifras de población se reduzcan generando un impacto desfavorable en la tasa de actividad. 
Otra variable incorporada es la CONVERGENCIA EDUCATIVA. Alcanzar la frontera de la educación juega un papel importante, ya que es un drivers relevante hacia la frontera tecnológica, y por lo tanto, afecta positivamente la PTF. Sin embargo, la frontera de la productividad no es constante, debido a que el país líder (que puede cambiar en el tiempo) tiene mejoras continuas en su nivel de educación. El “modelo OMC” considera un “tiempo de vida medio” por región para alcanzar la frontera de la educación, aplicándole un shock negativo en dicho “tiempo” equivalente a un aumento del 50% para el escenario “bajo”, lo que ralentiza la convergencia tecnológica y dificulta el crecimiento. En el escenario “alto”, las mejoras en la educación tendrán un impacto significativo, en especial los países y regiones en desarrollo. Si la India y África Subsahariana (SSA) pueden acelerar sus logros educativos respecto del escenario base o de referencia, el incremento en sus PIB puede ser relevante para el 2035 (superiores al 3%). Lo mismo podría ocurrir para otros países en desarrollo de Medio Oriente y el Norte de África (MENA), así como de América Latina. 
Otras de las variables que afectan la mano de obra en el “modelo OMC” es la PARTICIPACION FEMENINA en el mercado laboral, respecto de la cual se introdujo un shock solamente en el escenario “alto” equivalente al caso de referencia. Una mayor participación de las mujeres en la fuerza laboral puede tener un impacto muy positivo (similar que el de la educación), particularmente en la India así como en Medio Oriente y África del Norte (MENA). 
Finalmente, la variable MIGRACIONES se considera en el escenario “alto”, donde el shock impuesto consiste en un aumento de los flujos migratorios de SSA y MENA hacia la UE y de América Latina hacia EE.UU. Un efecto migratorio adicional no sólo impacta en el tamaño y composición de la fuerza de trabajo, sino que también puede jugar un papel positivo para la relación ahorro/inversión. Bajo tal escenario, 24
los ingresos per cápita en la UE y los EE.UU. serían un 2% más altos en 2035 en comparación con el escenario base o de referencia. (ii) Movilidad del Capital 
La MOVILIDAD DEL CAPITAL es un determinante importante del crecimiento, ya que da forma a la diferencia entre el ahorro nacional y la inversión. El aumento de la movilidad del capital debería permitir una mejor asignación del capital en todo el mundo y, por lo tanto, mejorar el crecimiento global. En el escenario “bajo”, el “modelo OMC” supuso una especie de “des‐globalización financiera”, lo que significa que los países vuelvan progresivamente a la autarquía financiera para el año 2050 (más allá del horizonte de este ejercicio, que es el 2035, pero que no se lograría para ese año). En el escenario “alto”, se supuso un horizonte de ahorro doméstico y de inversión a un nivel mundial pero al nivel regional más bajo, que es el de los países no pertenecientes a la OCDE. Esta elección no conduciría a ninguna ganancia de la movilidad del capital para este grupo de países (no‐OCDE). Sin embargo, en un escenario optimista, con una mejora en la movilidad del capital dentro de estos países, algunos de ellos verían mejoras en el crecimiento anual de sus PBI. Por ejemplo, Rusia incrementaría su PIB en un 8% para el 2035; India y China en un 6%; Brasil, África Subsahariana y el mundo en desarrollo en general en un 4%, en el cual el PIB de las regiones de Oriente Medio y África del Norte podría incrementarse en un 2%. Bajo cualquiera escenario de mejora de la movilidad del capital, los países desarrollados, obviamente, verían bajar su inversión para una determinada cantidad de ahorros. Como mucho, una alta movilidad de capital podría reducir los niveles de PIB de UE, EE.UU. y Japón en un 4% para el 2035. (iii) Eficiencia Energética 
Los PRECIOS DE LA ENERGÍA son de suma importancia para los principales países exportadores de petróleo, así como para las economías dependientes de las importaciones, en particular de las emergentes y en desarrollo con alta intensidades energéticas (China, India, África subsahariana). Unos altos precios de la energía, como prevé la EIA de los Estados Unidos, podría reducir el PIB de China y de la India en casi un 4% para el 2035. Los países exportadores, tales como la Federación Rusa, algunos países de América Latina (Venezuela, Colombia y México) y, en particular, el Medio Oriente y África del Norte, se beneficiarían de tal escenario, con un incremento de casi un 7% en sus PIB en 2035 ‐en comparación con el caso de referencia‐. Estos patrones se invertirían en un escenario de bajos precio, donde los exportadores de petróleo de Oriente Medio y de África del Norte experimentando el peor escenario. Sin embargo, los precios de la energía pueden terminar teniendo 25
casi ningún efecto sobre el PIB si se tienen en cuanta las mejoras en la productividad de la energía. Una mayor productividad de la energía implicaría prácticamente eliminar cualquier efecto económico negativo en los países desarrollados. Para los países en desarrollo, un contexto de altos precios de la energía con mejoras en la productividad de la misma, tendría un efecto dispar: mientras que China e India reducirían su crecimiento en al menos un 40% o 50%, en África Subsahariana prácticamente se compensaría la mejora en la productividad energética con el aumento de los precios. (iv) Tecnología 
Existe una amplia coincidencia entre los economistas en considerar al “cambio tecnológico” o “progreso tecnológico” como uno de los factores exógenos más importantes para determinar las diferencias en el desempeño relativo del crecimiento de las economías nacionales. Si bien existen diferencias en considerar al cambio tecnológico como exógeno (modelo neoclásico) ó endógeno, existe poca evidencia empírica del carácter endógeno del progreso tecnológico (López y Loria, 1999). Como se dijo, la tasa de crecimiento de la Productividad Total de los Factores (PTF), captura el impacto del cambio tecnológico y otros factores que incrementan el producto más allá de la contribución medida de los factores o inputs capital y trabajo. La productividad simple de un factor, se define como el cociente entre la cantidad de output y la cantidad de factor. La productividad total de los factores (TFP), se ha estimado a partir de una medida agregada de las cantidades empleadas de los diferentes factores, conocida como input total de los factores (TFI). La productividad total de los factores, en su acepción original, es también un cociente entre el output físico (Q) y el input total de factores. Esto es, TFP = Q / TFI, lo que se traduce en que la productividad total de los factores es una medida numérica de la variable “estado de la tecnología”. Cuando la productividad total de los factores aumenta, hay avance tecnológico, entendido en su sentido más amplio; y cuando la productividad total de los factores no crece, nos encontramos ante una situación de estancamiento técnico 
En el “modelo OMC”, para todos los países, regiones o grupos de países, las variaciones en la PRODUCTIVIDAD TOTAL DE LOS FACTORES (PTF) han sido el “impulsor” que generó mayor impacto sobre el crecimiento promedio del PIB hasta el 2035. Para alcanzar este resultado, en el escenario “alto” se aplicó un shock equivalente a una ganancia exógena de la PTF de un 50% para los países de ingresos bajos y medios y de un 25% para los países de ingresos altos; mientras que para el escenario “bajo”, el shock implico una caída o pérdida exógena de la PTF del 50% en los países de ingresos medios y bajos y del 25% para los de ingresos altos. 26
Se supuso shocks o perturbaciones en la PTF en función episodios observados previamente27. El supuesto subyacente en el escenario “alto”, es que el incremento de la PTF surge como resultado de tecnología adicional transferida a través de la inversión extranjera directa (IED), de las exportaciones y/o de la investigación. La tasa de crecimiento de la PTF aumentará dado los beneficios que implica alcanzar a los países con tasas iniciales de crecimiento de PTF más altas. O sea, todo el mundo esta mejor, pero el liderazgo tecnológico de los países de ingresos altos se erosiona. En contraste, en el escenario “bajo”, el supuesto de un ambiente económico en deterioro genera un efecto opuesto, con destrucción de capital y desempleo de larga duración. Así, se consideró un mundo menos cooperativo, en el que todas las economías están en peor situación, pero donde los países ricos mantienen parte de su ventaja inicial. Como se dijo, las variaciones supuestas en la PTF por el “modelo OMC” generaron el mayor impacto en el crecimiento de los PIB de todos los países, regiones o grupos de países. Por ejemplo, los países desarrollados podrían experimentar una variación en más o en menos de 0,5% anual y de un 9% (tanto para arriba como para abajo según el escenario considerado) para el 2035. Para las economías en desarrollo y especialmente para las emergentes, continuar con los avances tecnológicos es crucial. Las proyecciones del PIB para el 2035 variarían en alrededor de más/menos (según si el escenario es “alto” o “bajo”) el 20% en Brasil, el 30% en África Subsahariana, el 40% en la India y más del 55% en China, en comparación con el escenario de referencia del PIB. Los países en desarrollo, como grupo, pueden experimentar una diferencia mayor que el 1,5% en el crecimiento del PIB por año, dependiendo del sendero de expansión del progreso tecnológico que elijan, alcanzando niveles entre un 30% y 40% mayores/menores en el PIB para 2035 en comparación con el escenario base o de referencia. Por lo tanto, el crecimiento de la PTF podría hacer una fuerte contribución a la convergencia en el escenario "optimista" (alto), dando como resultado una mayor participación ‐de alrededor del 6%‐ en el PIB mundial para los países en desarrollo, y viceversa ante un escenario “negativo” (bajo). 27
Durante los últimos 30 años, ha habido muchos períodos y muchos países en los que el crecimiento de la PTF ha sido lenta o incluso se ha vuelto negativa. El período más notable fue la transición de Rusia después de la caída de la URSS, así como Japón durante la década de 1990. Los shocks o escenarios planteados en el “modelo OMC”, consideran el impacto de las fases prolongadas similares que no fueron capturadas por las estimaciones econométricas. 27
(v) Costos del Comercio 
El “modelo OMC” impone una serie de shocks en función a los escenarios planteados. En el escenario “bajo” se supuso un aumento en los costos de comercialización y transacción de los bienes en un 50% para los países en desarrollo y del 25% para los desarrollados, así como una guerra comercial en los aranceles, retrotrayéndolos a una situación de proteccionismo previa a la Ronda Uruguay (RU). En un contexto de bajo crecimiento y, seguramente, de tensiones geopolíticas, los países aumentan la burocracia en sus fronteras, sistematizando determinados controles (ej.: escaneado de containers) que ralentizan las operaciones de exportación e importación. Obviamente, los países en desarrollo son los más afectados por esta situación, ya que sus exportaciones son percibidas como “poco seguras” por las economías avanzadas. En el escenario “alto” se supone un mundo más cooperativo de apertura comercial. Por un lado se reducen los aranceles sobre los bienes (‐50 %) en comparación con su nivel de 2007. Además, los costos de transacción disminuyen también un 50% para los países en desarrollo y un 25% para los desarrollados. El comercio de servicios es beneficiado con la reducción de un 50% de las medidas para‐arancelarias que lo afectan. Todo esto en un contexto favorable de crecimiento rápido y sostenido de convergencia por parte de las economías emergentes. A continuación se presenta un cuadro resumen con los principales resultados numéricos de “modelo OMC”. Se presenta el impacto en el PIB promedio (variación porcentual) por región y en algunos países en particular, de cada shock propuesto en cada una de las variables exógenas analizadas en los dos escenarios planteados, tanto anualmente como para el 2035. 28
IMPACTO DE LAS PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN AL COMERCIO EN EL PIB DEL MUNDO Y DE ALGUNAS ECONOMIAS EN EL 2035 ANTE SHOCKS ESPECIFICOS IMPACTO DE LOS SHOCKS EN EL PIB Variable Endógena y tipo de país/región ESCENARIO BAJO % % al anual 2035 ESCENARIO ALTO % % al anual 2035 DEMOGRAFIA ( /  fertilidad) + 2% (Por la migración el PIB crece más que la población) + 0,5% /+ 4%
Desarrollados En desarrollo + 0,5% / + 1%
(alta tasa de fertilidad) + 3% (con mejoras educativas) + 4% (se incorpora a la mujer en la fuerza laboral) ‐ 0,5% / ‐1% (baja tasa de fertilidad y sin mejora educativa) India/ África Subsahariana/Medio Oriente y Norte de África/América Lat. ‐ 4% (no se incorpora a la mujer en la fuerza laboral) India/Medio Oriente y Norte de África CAPITAL (/  movilidad) (baja movilidad del capital) En desarrollo + 0,33% (mayor movilidad del K) Sin impacto
negativo: capital excedentario Ídem
‐ 4%
‐ 1%
Rusia India/China Brasil África Subsahariana Medio Oriente y Norte de África/Resto Asia + 8% + 6% + 4% + 4% + 2% TECNOLOGÍA ( /  PTF) Desarrollados En desarrollo Brasil África Subsahariana India China ‐ 0,5%
‐ 9%
+ 0,5%
+ 9% ‐ 1,5%
‐ 30%/‐ 40%
+ 1,5%
+ 30%/+ 40%
‐ 1%
‐1,5%
‐ 2%
‐ 2,5%
‐ 20%
‐30%
‐40%
‐ 55%
+‐ 1%
+ 1,5%
+ 2%
+ 2,5%
+ 20% + 30% + 40% + 55% 29
RECURSOS NATURALES (/  precio energía) Desarrollados En desarrollo China/India (importadores de petróleo) África Subsahariana China/India Suben precios con mejora de la productividad: IMPACTO COMPENSADO Suben precios con mejora en la productividad: impacto negativo en PIB pero PARCIAL COMPENSADO Compensan el 40%/50% del impacto de los precios Compensa 100%
Suben precios sin mejora en la productividad ‐ 0,20%
‐ 4%
Rusia/Venezuela/Colombia/Mé
Bajan precio del petróleo xico/Oriente Medio y Norte de África (exportadores de ‐ 0,33% ‐ 7% petróleo) Nota: Los % de variación del PIB que refleja la tabla debido al impacto de un determinado shock en cada una de las variables analizadas se mide en función de un escenario de referencia determinado por el modelo. 30
4. El comercio al 2035 En este Apartado se analizará con particular atención como será afectado el comercio internacional al año 2035 y cuales serán las principales tendencias relacionadas con la evolución de dicho comercio. La dirección, composición y naturaleza del comercio internacional han cambiado sustancialmente en las últimas dos décadas. Muchas de estas tendencias seguramente están relacionadas con la proliferación de las cadenas globales de valor (CGV) (Ferrando, Alonso. 2013)28. Las economías emergentes han ganado una mayor participación en el comercio mundial y el comercio cada vez más se produce entre estas economías. A nivel sectorial, los países en desarrollo han diversificado sus exportaciones y ha obtenido una participación global mayor en el comercio de manufacturas. Pero además, la importancia del comercio de servicios también ha aumentado. Al mismo tiempo, gran parte de comercio "global" está actualmente concentrado a un nivel regional, ya que gran parte de esas CGV son regionales. En el “modelo OMC”, mediante un análisis por país, por sector y por factor se examinan con mas detalles estas tendencias y si es esperable que en el futuro continúen, se acrecienten o no se mantengan como en la actualidad. Los autores del trabajo de la OMC realizaron unas proyecciones para el 2035 respecto del PIB y de las exportaciones, tanto a nivel mundial como por grupo de países, siguiendo el planteo de los dos escenarios (“alto” y “bajo”) antes presentado. En la Tabla 3 se presentan los resultados de estas proyecciones macroeconómicas y comerciales a nivel general, expresadas en términos de tasa de crecimiento anual promedio desde el 2012 al 2035. Se observa que las exportaciones tienden a variar más que el PIB, mostrando tasas de crecimiento superiores, tanto positivas como negativas, en los respectivos escenarios (salvo en el escenario “bajo” de exportación de bienes). Tabla 3: Tasa de variación promedio anual proyectada del PIB, de las exportaciones de bienes y de servicios (2012 – 2035) Países Desarrollados En Desarrollo Mundo PIB (volumen) Alto 2,2 7,1 4,2 Bajo 1,5 2,8
1,9 Exportaciones de Bienes (vol.) Alto Bajo 3,6 1,5 8,4
0,4
6,2 1,1 Exportaciones de Servicios (vol.) Alto Bajo 4,9 1,6 9,1 3,8 6,7 2,5 Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). En un escenario futuro en que las variables macroeconómicas y de política pueden ser optimistas y de apertura (escenario “alto”) ó pesimistas y restrictivas (escenario “bajo”), los países en desarrollo experimentarán variaciones mas extremas o más 28
31
grandes que los países desarrollados. Si bien las tasas de crecimiento son más bajas en un entorno económico y comercial restrictivo, no cooperativo y pesimista para ambos grupos de países, la diferencia es mucho mas grande en el caso de los países en desarrollo, salvo en el caso del comercio de servicios, donde la diferencia en la tasa de crecimiento entre el escenario “alto” y “bajo” en los países en desarrollo es de un 58% y en los países desarrollados de un 67%. El crecimiento del PIB, tanto como el del comercio de bienes y servicios en los países en desarrollo es ampliamente superior a las tasas de crecimiento de los países desarrollados en el escenario optimista, pero mucho menos en un escenario pesimista, donde incluso el incremento del comercio de bienes podría avanzar más lentamente que en los países desarrollados (0,4% respecto a 1,5%). A nivel países involucrados, las tasas de crecimiento proyectadas tienen ciertas implicancias, ya que en términos de PIB, en el escenario “alto”, China sería más grande que EE.UU. y la Unión Europea para el año 2030 a más tardar. India alcanzaría el tamaño de la economía actual china en el año 2025, pero sólo bajo el escenario optimista y de apertura comercial (“alto”). Diez años mas tarde, en el año 2035, alcanzaría el PBI de China bajo un escenario pesimista y restrictivo (“bajo”). Para África Subsahariana será de significativa importancia si el futuro contexto económico y político es más bien optimista que pesimista, ya que se nivel de PIB prácticamente se estancaría en un escenario "bajo", cayendo detrás de la economía de Brasil en 2035, aunque podría superarla un escenario "alto", y antes del año 2030. La Federación Rusa puede mantenerse a la vanguardia de estas dos regiones sólo ante un panorama optimista, pero cayendo detrás de África Sub‐Sahariana y de Brasil (en lo que a nivel de PIB se refiere) en el caso de un escenario negativo. En resumen, si el contexto macroeconómico y político es favorable y se desarrolla en un marco de apertura comercial y de políticas cooperativas entre las principales economías, los países en desarrollo estarían más cerca de la parte superior de la senda de crecimiento que de su parte más baja. Para este grupo de países, una variación de aproximadamente un 2%, a uno y otro lado respecto del crecimiento del PIB en el escenario de referencia (o de “base”), implicará valores extremos en el ingreso per cápita, que van desde una caída de un 33% de su valor de referencia a un incremento de un 50% para el año 2035, con una divergencia aún mayor para los países en forma individual, particularmente para el caso de China y la India. 4.1. Las tendencias del comercio 2035 para el “modelo OMC” El trabajo de la OMC presenta cuatro principales tendencias para el 2035. Ellas son. 32
(i) Los nuevos jugadores de la economía mundial De las simulaciones del PIB mundial así como de los volúmenes exportados para las principales economías desarrolladas y emergentes, surge que los integrantes del grupo BRIC, tendría la posibilidad de aumentar aún más su participación en el PIB mundial y en las exportaciones mundiales ante un escenario "alto". Sin embargo, los BRIC serían particularmente afectados por una perspectiva sombría de la política económica y comercial, en cuyo caso su participación en las exportaciones mundiales se reduciría por debajo de su nivel actual (año 2012), mientras que la participación de otros países en desarrollo (ASEAN, MENA, SSA) se mantendría casi sin modificaciones. Esta diferencia en las cifras de comercio es particularmente impresionante en el caso de China, la que podría ampliar su participación en las exportaciones mundiales en casi una cuarta parte en el escenario "alto", pero perdería participación en el escenario “bajo”, tanto en términos relativos como absolutos. Tabla 4: Participación de los países en desarrollo en el PIB global y en las exportaciones mundiales (en %) Países/Regiones Mundo (USD MM 2004) Países en Desarrollo BRIC China India Brasil Federación Rusa Otros PED ASEAN MENA SSA Otros Participación en el PIB (volumen) 2035 2035 2012 (alto) (bajo) 49.992 129.618 77.759 29,9
55,7
36,1
12,9 31,1 15,9 7,3 20,4 9,2 2,4
6,4
3,3
1,7
1,7
1,7
1,6 2,7 1,7 17,0 24,5 20,2 2,4
3,7
2,6
4,3 6,9 5,4 1,6 3,3 2,2 8,7 10,6 9,9 Participación en las Exportaciones (volumen) 2035 2035 2012 (alto) (bajo) 10.165 48.206 13.827 52,2
71,4 48,9
19,3 31,5 15,9 14,2 22,5 10,9 2,0
5,0 2,4
1,0
0,8 0,8
2,1 3,1 1,8 32,9 39,9 33,0 8,1
8,9 8,4
7,7 10,0 6,2 2,3 4,6 2,5 15,5 16,4 15,9 Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Respecto al PIB de China, su evolución podría más que duplicar su participación para alcanzar la quinta parte del PIB mundial en el escenario "alto", pero sólo experimentaría un aumento modesto en comparación con su participación actual (alrededor de 7%) en el escenario "bajo". El papel más importante de los países en desarrollo en el comercio internacional en el marco del escenario "alto" también implicaría una proporción significativamente mayor de relaciones "Sur‐Sur", es decir, el comercio entre los países en desarrollo, pasaría a ser del 43% del comercio mundial (actualmente en el 19%), lo que constituiría la tendencia dominante del comercio, comparado con el 40% del comercio "Norte‐Sur", y el 17% del "Norte‐Norte". 33
Por el contrario, en el escenario "bajo" la situación sería prácticamente invertida, quedando el comercio Norte‐Norte y Sur‐Sur ‐en el año 2035‐ aproximadamente en sus participaciones actuales, de alrededor del 40% y 20% respectivamente. Particularmente, para los países desarrollados, se observa que sus participaciones en las exportaciones y en el PIB mundial se reducirían en el escenario "alto" ‐aunque esto ciertamente no significa que ellos perderían‐ y se mantendría o subiría levemente en el escenario “bajo”. Tabla 5: Participación de los países desarrollados en el PIB global y en las exportaciones mundiales (en %) Países/Regiones Mundo (USD MM 2004) Participación en el PIB (volumen) 2035 2035 2012 (alto) (bajo) Participación en las Exportaciones (volumen) 2035 2035 2012 (alto) (bajo) 49.992 129.618 77.759 10.165 48.206 13.827 70,1
28,2 26,5 9,9 5,5
44,3
18,1 16,8 5,7 3,7
63,9
24,6 24,4 8,7 6,2
47,8
18,2 15,2 6,5 7,9
28,6 11,6 9,3 3,8 3,8 51,1
18,4 17,4 6,5 8,8
Países Desarrollados UE27 EE.UU. Japón Otros Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Las simulaciones muestran que los países desarrollados estarían mejor de participar de una parte más pequeña de un "pastel mucho más grande" (bajo un escenario “alto”) que a la inversa, tanto en términos de PIB como de exportaciones. (ii) La diversificación de las exportaciones Esta tendencia que incorpora el trabajo de la OMC surge del análisis conjunto de los resultados del modelo econométrico allí presentado y del análisis de las ventajas comparativas reveladas para países/regiones y para sectores agregados. Caja 4: Las Ventajas Comparativas Reveladas El concepto de la ventaja comparativa es una de las ideas básicas que fundamenta la teoría del comercio internacional y muestra que los países tienden a especializarse en la producción y exportación de aquellos bienes que fabrican con un coste relativamente más bajo respecto al resto del mundo, en los que son comparativamente más eficientes que los demás y que tenderán a importar los bienes en los que son más ineficaces y que por tanto producen con unos costes comparativamente más altos que el resto del mundo. Para medir la ventaja comparativa se utiliza el concepto de costo de oportunidad ya que nos permite comparar la eficiencia en la producción de dos países: aquel con el costo de oportunidad más bajo es relativamente más eficiente y, por lo tanto, tiene ventaja comparativa. La eficiencia relativa puede deberse a diversos factores, tales como el uso de 34
menos insumos por unidad de producto, la utilización de menos recursos domésticos por unidad de producto, un costo de oportunidad más bajo en los recursos domésticos, o el hecho de que el valor de la moneda no sea alto en comparación con otros países. Pero calcular esa eficiencia relativa es muy complejo y son muchas las dificultades que se pueden presentar a la hora de calcular índices de ventaja comparativa. Dadas esas dificultades, Bela Balassa (1965) fue uno de los primeros en preguntarse si era posible inferir las ventajas comparativas del patrón de comercio en el mundo real y acuñó el término de "ventaja comparativa revelada", para indicar que las ventajas comparativas pueden ser reveladas por el flujo actual del comercio de mercancías, por cuanto el intercambio real de bienes refleja costos relativos y también diferencias que existen entre los países, por factores no necesariamente de mercado. Así, la ventaja comparativa revelada muestra la especialización relativa de cada país en cada sector respecto a la media mundial y se puede calcular mediante el índice de ventaja comparativa revelada, abreviado VCR, que permite conocer la especialización exportadora de un país y por lo tanto que tan diversificadas son sus exportaciones. Se define como el cociente entre la participación de un producto en las exportaciones de un país y la participación de ese mismo producto en las exportaciones mundiales. Un valor mayor (menor) a uno indica la presencia (ausencia) de VCR en ese producto porque, en relación al total exportado, exporta más que el mundo. El índice de VCR de un país A para el bien i se calcula como: VCR Ai = (X iA / X A) / (X iW / X W) Donde: X iA son las exportaciones de bien i del país A, X A son las exportaciones totales del país A, X iW son las exportaciones mundiales de bien i, y X W son las exportaciones totales mundiales. Mediante estudios que utilizan el concepto de las ventajas comparativas reveladas (VCR), se ha podido comprobar que con el tiempo los países se han vuelto menos especializados, a su vez que han diversificado el rango de productos exportables. La razón a este fenómeno puede encontrarse en que mientras los países continúan especializándose en sectores con ventajas comparativas, los avances en las telecomunicaciones, en la tecnología de la información y el incremento en la integración económica, ha facilitado la difusión de tecnología así como el movimiento de los factores de producción a través de las fronteras. Dependiendo de cómo evolucionen esos factores en el futuro, los actuales patrones de especialización podrían cambiar. Debido a la fuerte relación entre la diversificación de las exportaciones, la productividad y el crecimiento económico; resulta de particular importancia reconocer estos movimientos y tendencias para los países en desarrollo. El trabajo de la OMC presenta los posibles cambios en las VCR en cuatro sectores agregados: agricultura; servicios; manufacturas intensivas en mano de obra calificada y manufacturas intensivas en mano de obra no calificada. Para estos cuatro sectores calculan las VCR de los países y regiones bajo análisis para el año 2012 y para el año 2035 bajo las condiciones de los escenarios “bajo” y “alto” planteados en el trabajo. 35
Los cálculos arrojan la posibilidad de que la tendencia actual de aumento de la especialización en los sectores intensivos en mano de obra calificada, en especial en las economías emergentes, como China, se podría revertir en el escenario de costos comerciales desfavorables. En esa situación, el índice de VCR de las manufacturas intensivas en mano de obra calificada chinas, que actualmente apenas supera la unidad, se reduciría a aproximadamente a 0,8; mientras que si el contexto de costos comerciales fuese favorable (escenario “alto”), el índice VCR de China para tales manufacturas ascendería a casi 1,5. Siguiendo con la hipótesis del escenario “bajo”, y a un nivel sectorial más desagregado, China experimentaría una expansión del índice de VCR en los sectores tradicionales intensivos en mano de obra no calificada, como el textil; mientras que para sus sectores más calificados, como el de la electrónica y maquinaria, el índice de VCR experimentaría una retracción significativa, por debajo de la unidad en el caso de las maquinarias, lo cual podría frustrar los esfuerzos de una mayor diversificación de la base exportadora del país. Por el contrario, en el escenario “alto”, el índice de VCR aumenta en los sectores de alta calificación intensiva, como por ejemplo el equipo de transporte; situación que actualmente no se da. 1,6
CHINA
1,2
0,8
0,4
0
Agricultura
Manufacturas
calificadas
2012
Manufacturas no
calificadas
Bajo 2035
Servicios
Alto 2035
Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Para el caso chino, se puede hablar de dos “impulsores” (drivers) principales que explicarían las distintas tendencias que podría experimentar esta economía. Por un lado, la continua mejora en la capacitación de la producción (implícita en los escenarios de la convergencia de la educación), la cual tiende a reorganizar las ventajas comparativas hacia actividades intensivas en mano de obra calificada, tanto 36
directamente como indirectamente: la mejora en la capacitación conduce a una mayor productividad total de los factores, más ingresos y, en última instancia, a una mayor demanda de servicios y de bienes intensivos en mano de obra calificada. Por otro lado, un escenario comercial negativo a nivel internacional, podría modificar la relación virtuosa entre capacitación y ventajas comparativas. Ante el panorama de que los aranceles vuelvan a sus niveles (más altos) previos a la Ronda Uruguay (RU) se observa que podría impactar negativamente en los sectores intensivos en mano de obra calificada, ya que fueron estos los que experimentaron un descenso luego de la RU. Ante un escenario de un conflicto comercial generalizado (escenario “bajo”), y al ser dependiente de la demanda externa, China podría mover su especialización hacia sectores intensivos en mano de obra no calificada. Unos drivers similares también están influyendo en otras regiones, como por ejemplo en África Subsahariana, donde con un escenario "bajo", con restricciones comerciales y falta de cooperación en cuestiones de política comercial dejaría su índice de VCR para todas sus manufacturas por debajo de la unidad. 5
AFRICA SUBSAHARIANA
4
3
2
1
0
Agricultura
Manufacturas
calificadas
2012
Manufacturas no
calificadas
Bajo 2035
Alto 2035
Servicios
Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Por el contrario, en el caso de un escenario "alto", esta región del África mejoraría sus VCR en las manufacturas, haciendo también progresos en los otros sectores intensivos en mano de obra calificada. Al mismo tiempo, siendo la región de peor desempeño en términos de productividad agrícola, tanto en cultivos como en ganadería, el escenario "alto " ayudaría a esta región de África a reducir considerablemente su dependencia de la agricultura (y de otros productos básicos), que actualmente exhiben sus VCR. Respecto a los países desarrollados, su situación y perspectivas futuras son bastante diferentes. En las estimaciones de la OMC, EE.UU. mantendrá el liderazgo tecnológico en el sector agrícola, manteniendo también una alta productividad en el sector 37
ganadero. Se puede esperar un incremento en el índice de VCR agregado del sector agrícola bajo cualquier escenario, pero mucho más en el caso de un escenario "alto", incluso a través de un estímulo adicional con motivo de una mayor apertura comercial. El sector servicios también se vería favorecido ante un escenario de liberalización en la política comercial internacional, impulsando aún más las VCR de EE.UU. en este sector; pero que podrían revertirse ante un escenario opuesto. Para el sector de la industria manufacturera de EE.UU. la divergencia entre los dos escenarios es menor y, por lo tanto, también el impacto. 4
EE.UU.
3
2
1
0
Agricultura
Manufacturas
calificadas
2012
Manufacturas no
calificadas
Bajo 2035
Alto 2035
Servicios
Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Para el caso de la Unión Europea, los pronósticos de VCR previstos son muy similares que para EE.UU., con la excepción de la agricultura, donde el valor no se acerca al umbral de la unidad en cualquier escenario. 38
1,6
UNION EUROPEA
1,2
0,8
0,4
0
Agricultura
Manufacturas
calificadas
2012
Manufacturas no
calificadas
Bajo 2035
Alto 2035
Servicios
Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). (iii) La importancia del comercio de servicios Varios trabajos han dado muestras que los servicios representan una proporción cada vez mayor del comercio mundial, en particular si se mide en términos de su valor agregado (OMC. 2013). En el “modelo OMC” se mantiene esta tendencia de continua importancia del comercio de servicios respecto del comercio de bienes, aplicándosela a los dos escenarios planteados. Ante la situación de un escenario “bajo”, la creciente participación de los servicios en el comercio mundial se vería influenciada por la posible evolución negativa de las políticas comerciales en el ámbito de los bienes. En cambio, en un escenario “alto”, donde mejoras simétricas en los costos del comercio, tanto de bienes como de servicios son simuladas, la participación de los servicios en comparación con la de los bienes también subiría, y donde el valor absoluto de las exportaciones de servicios aumentaría entre tres y cuatro veces para el 2035 (en comparación con la actual situación, año 2012). Los países en desarrollo, como grupo, capturarían una mayor parte del comercio de servicios en el marco del escenario "alto", sobre todo a causa de China, que vería incrementar su contribución en las exportaciones de servicios globales más del triple, alcanzando el 18% en el año 2035. 39
La mayor participación en el comercio de servicios por parte de los países en desarrollo no iría en detrimento de las exportaciones de manufacturas de estos países. Bajo el supuesto de una brillante perspectiva de la política económica y comercial, los países en desarrollo seguirían capturando una mayor cuota de mercado de las exportaciones manufactureras también. Una vez más, China sería dominante en este respecto, lo que representa casi el 30% de las exportaciones mundiales de manufacturas bajo ese escenario (“alto”). Tabla 6: Participación en las exportaciones mundiales de bienes Manufacturados y Servicios de determinados países y regiones en 2012 y 2035 (en %) Países/Regiones Mundo (USD MM 2004) Países Desarrollados UE27 EE.UU. Japón Otros BRIC China India Brasil Federación Rusa Otros PED ASEAN MENA SSA Otros MANUFACTURAS 2035 2035 2012 (alto) (bajo) 7.245 33.285 9.078 48,4
25,3
53,8
18,1 10,2 18,6 15,1 8,0 17,7 8,1 4,7 8,5 7,1
2,4
9,0
22,5 37,2 17,6 18,3 27,7 13,9 2,0 6,2 2,0 0,9
0,6
0,5
1,3 2,8 1,1 29,1 37,5 28,6 9,0
9,8
9,8
3,4
6,9
2,8
1,3 3,7 1,5 15,4 17,0 14,4 2012 1.706 58,8
26,9 20,1 3,9 7,9
9,9 5,7 2,5 0,6
1,1 31,3 5,4
7,4
2,0 16,5 SERVICIOS 2035 2035 (alto) (bajo) 8.678 3.216 40,8 47,7
20,5 22,7 14,0 14,5 2,4 4,0 3,9 6,5
24,3 13,0 18,0 7,2 3,2 3,9 0,3 0,4
2,7 1,6 34,9 39,3 5,3 5,8
8,1 9,9
4,6 3,2 17,0 20,4 Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). Por el contrario, si las condiciones económicas se deterioran y los países ignoran o no cumplen sus compromisos de política comercial asumidos, los países en desarrollo verán caer su participación en el comercio de manufacturas global, donde China sufriría la mayor caída porcentual. Las participaciones de las exportaciones de manufacturas de la Unión Europea y los EE.UU., bajo este escenario “bajo”, se reducirían también, tanto en términos relativos como en términos absolutos. (iv) El regionalismo La mayor tendencia en la política comercial ha sido hacia la firma de acuerdos comerciales preferenciales, en particular a nivel regional. En algunas regiones, en particular Asia, el comercio intrarregional se ha incrementado constantemente durante las últimas dos décadas, tanto en términos relativos como absolutos (OMC. 2013). 40
Sin embargo, el “modelo OMC” y sus simulaciones para el año 2035, prevén que esta tendencia no va a continuar en el tiempo. Observando a algunos de los acuerdos de libre comercio más grandes, se espera que la participación relativa del comercio intra‐
regional decline en el escenario "alto". Mientras que en un escenario “bajo” la situación no cambiaría mucho respecto de la actual (año 2012). La participación del comercio dentro de la Unión Europea se vería particularmente afectada, cayendo más de la mitad, de casi un 22% a menos que el 9% del comercio mundial, a pesar de que en números absolutos los volúmenes de comercio intra‐región seguirían aumentando. Del mismo modo, la participación del comercio dentro del NAFTA en el comercio mundial se reduciría en más de la mitad para el año 2035. MERCOSUR, por su parte casi no modifica su baja participación en los escenarios presentados, aunque la empeora un poco en los escenarios “bajo” planteados. Tabla 7: Comercio intra‐regional como participación del comercio global Escenarios 2035 2035 2012 (alto) (bajo) Comercio mundial Total (USD MM 2004) 12.945 52.714 17.588 Acuerdos regionales actuales
UE27 21,5
8,6
21,4
NAFTA 6,5 3,3 8,2 ASEAN 1,3 1,7 2,1 MERCOSUR 0,7
0,7
0,5
Acuerdos mega regionales hipotéticos Europa‐África 34,5 23,7 35,8 Américas 9,1 5,3 10,2 Asia 10,9
17,2
8,8
2035 (bajo reg) 20.446 17,8 7,0 1,6 0,6 35,5 10,1 17,0 Fuente: Fontagné et al. OMC (2014). De manera opuesta, suponiendo que no se incremente la integración comercial preferencial, el comercio extra‐regional aumentaría enormemente en importancia, tanto en términos absolutos como relativos, lo que representa el 70% en la actualidad pasaría a representar más del 85% del comercio mundial en 2035 bajo el "escenario alto". Sin duda, estas estimaciones se posicionan desde una perspectiva que apoya una mayor integración económica a nivel multilateral, regida por normas y disciplinas OMC. Pero, a pesar de estas proyecciones respecto a un menor comercio intra‐regional, el trabajo de la OMC afirma que “la posibilidad de que se intensifiquen y se agranden los acuerdos comerciales preferenciales en el futuro no se pueden descartar”. Esta afirmación, claro está, se debe a una de las debilidades del trabajo de la OMC, que es el no haber incorporado la posibilidad de concreción de alguno de los tres mega 41
acuerdos que se están negociando y debatiendo en la actualidad: el TPP29, el TTIP30 y el RCEP31. De concretarse alguno de ellos, claramente cambiarían algunas reglas del juego y el mismo campo de juego en que los países interactúan comercial y políticamente, y aceleraría la concreción del resto de acuerdos. En esas circunstancias, el comercio intra‐regional superaría con creces el comercio extra‐regional. Sin embargo, pero lejos de replicar una situación similar en la que intervienen estos tres mega acuerdos mencionados, el trabaja de la OMC evaluó el efecto de una mayor integración comercial preferencial en las relaciones comerciales multilaterales introduciendo un shock de política "extremo" adicional en el escenario "bajo" (que lo llama “low reg.”), mediante el cual se presume la existencia de otros tres acuerdos comerciales mega‐regionales (totalmente hipotéticos) en las Américas, en Asia y en Europa‐África. De las proyecciones del modelo (ver Tabla 7) surge que este tipo de acuerdos mega‐
regionales podrían aumentar el comercio mundial en un 16%, compensando en parte los descensos observados bajo el escenario "bajo". Este nuevo tablero del comercio internacional con grandes jugadores como los mega acuerdos, obviamente, implicaría una importante desviación del comercio hacia los acuerdos comerciales existentes, aunque en la tendencia de largo plazo prevalecería la importancia del multilateralismo. Para 2035, incluso con la presencia de estas tres grandes zonas de libre comercio hipotéticas, las relaciones comerciales extrarregionales aún representarían el 37% del comercio mundial (escenario “low reg” o “bajo reg”). Estos resultados también ponen de relieve que el mayor potencial sin explotar en la integración regional sigue estando en Asia, ya que sería la única región en registrar un aumento tan significativo en su participación en el comercio mundial debido al acuerdo mega‐regional, aun teniendo en cuenta el aumento de los volúmenes comercializados en los otros dos mega acuerdos hipotéticos. Este aumento relativo sería principalmente debido a dos motivos: a los altos niveles iniciales de aranceles en esta región en comparación con los existentes en los “acuerdos” UE‐África y las Américas, y a que el comercio potencial susceptible de ser explotado mediante negociaciones dentro de Asia ya ha tenido progresos, como por ejemplo, entre la ASEAN y su socios regionales (llamado ASEAN+6)32. 29
El Trans‐Pacific Partnership (TPP) o Acuerdo de Asociación Transpacífico, se encuentra bajo negociación, donde los países negociadores actualmente son doce: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. 30
El Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) o Tratado Trasatlántico de Comercio e Inversiones, se esta negociando actualmente entre EE.UU. y la Unión Europea. 31
El Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP) o Asociación Económica Integral Regional, es una negociación para alcanzar un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) en la que intervienen 16 economías: los 10 miembros de la ASEAN (Brunei, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Tailandia y Vietnam) y los seis países con los cuales la ASEAN tiene ALC: Australia, China, Corea, India, Japón y Nueva Zelanda. 32
Ver publicación del IEI – CERA: “Asia Oriental y Sudeste Asiático: de la ASEAN al RCEP” (2013) elaborado por el Dr. Alonso P. Ferrando. 42
5. Conclusiones Mediante una metodología novedosa, la OMC analizó los futuros patrones del comercio internacional a través del estudio de los principales “impulsores” de la economía mundial y del comercio internacional, así como de las tendencias del comercio para el 2035. Entre los “impulsores” con la mayor importancia relativa se ubicó el factor tecnológico. Esta variable tiene y tendrá el mayor impacto en el desarrollo económico de prácticamente todos los países. La tecnología se traduce en mejoras en la productividad, incluyendo la productividad de la energía, lo cual favorecería tanto a países desarrollados como en desarrollo al contrarrestar los efectos negativos de unos precios de la energía que se mantendrán persistentemente altos. La dinámica poblacional es otro factor de gran relevancia a tener en cuenta. En países como la India y los de Oriente Medio y en regiones como el África subsahariana, el efecto demográfico resulta de una consideración significativa, aunque mucho dependerá de las políticas educativas que implementen y de la posibilidad que le den a la mujer de integrar sus fuerzas laborales. Por su parte, para los países desarrollados y también para China, el envejecimiento y la disminución de sus poblaciones será un desafío a futuro. Las políticas de apertura y migración podrían proporcionar cierto alivio a esta merma poblacional, especialmente para el caso de la Unión Europea y los Estados Unidos, aunque dependiendo de la capacitación y habilidades que tengan estas fuerzas migratorias. La movilidad del capital fue otro de los “impulsores” analizados. Una mejora y aumento en la movilidad del capital beneficiaría en mayor proporción a los países en desarrollo que a los desarrollados. Pero, ante un escenario “bajo” como el planteado en el trabajo, en el que empeoraría esta movilidad, existiría la posibilidad de una autarquía financiera a largo plazo. Por último, los costos comerciales también tienen y tendrán un impacto significativo en las economías que intervienen en el comercio internacional, en especial en los patrones de especialización de los países en desarrollo. Escenarios con unos costos del comercio desfavorables tienen el potencial de interrumpir el exitoso proceso de diversificación en las economías de los países emergentes. Los países ricos en recursos naturales, como por ejemplo el África Subsahariana, la región MENA o Latinoamérica, que tienen la necesidad de disminuir su dependencia con las exportaciones de productos básicos y la exposición a la volatilidad de sus precios, serían los mas perjudicados ante una menor diversificación de sus productos exportables. Respecta a las tendencias del comercio para el 2035, del análisis del trabajo de la OMC surge que se confirman algunas ideas que ya estaban instaladas entre los especialistas y analistas de la economía internacional. Una de ellas es la de un escenario en que los nuevos actores de la economía mundial, principalmente países en desarrollo emergentes, consolidarán sus posiciones y seguirán reclamando una parte cada vez mayor del PIB y del comercio mundial en un entorno económico y comercial abierto y 43
dinámico. Sin embargo, ante el escenario opuesto, estos países podrían perder terreno en el plano comercial y apenas incrementar su participación en el PIB mundial. También se hizo mención al crecimiento de la regionalización del comercio, sobresaliendo el crecimiento fenomenal del comercio intra Asia. Lo llamativo del “modelo OMC” es que ante un escenario positivo esta tendencia es poco probable que continúe (exceptuando a Asia donde seguiría creciendo su comercio intra‐región). El escenario “bajo” dejaría el actual estado de regionalismo prácticamente sin cambios. Mientras que el esquema de hipotéticos mega‐acuerdos planteado, que dista de la realidad, fomentaría el comercio internacional, pero no necesariamente al interior de las regiones comerciales existentes (nuevamente con la excepción de Asia), sino en cambio por fuera de los bloques regionales, dando un nuevo ímpetu a la importancia y necesidad de una mayor apertura del comercio multilateral. Otra tendencia que se remarca es el incremento de la diversificación de la canasta exportadora de los países en desarrollo en sectores intensivos en mano de obra calificada. Si bien es probable que con un escenario favorable esta tendencia se mantenga ‐y se vea favorecida con continuos progresos en la educación, una mayor participación de la mujer en el mercado laboral y mejoras en las productividades de los factores productivos‐, puede ocurrir, como se dijo, que sea en parte neutralizada por un incremento en los costos y barreras al comercio. Finalmente, entre las tendencias del comercio para el 2035, los servicios también fueron analizados. En un contexto económico favorable, con menores costos del comercio y disciplinas menos restrictivas, el comercio de servicios seguirá incrementándose en volumen y su participación en el total será cada vez mayor, especialmente en algunos países en desarrollo. En este aspectos existen divergencias dentro de este grupo de países, como por ejemplo en África subsahariana, que en un escenario del tipo “alto” expandiría más sus ventajas comparativas reveladas (VCR) en las manufacturas que en los servicios. El mundo, como ya hemos comprobado, está lejos de ser estable e inmutable. Cada vez con mayor asiduidad ocurren eventos no anticipados, imprevisibles y situaciones no previstas por la teoría, en nuestro caso por la teoría económica. Cambios inesperados de las distribuciones de las variables económicas en momentos imprevistos tienen consecuencias críticas para los modelos de previsión macroeconómica estándares utilizados por los gobiernos de todo el mundo así como por los organismos internacionales. Por estas imprevisibilidades y por el hecho de que todo el análisis se basa en supuestos y restricciones establecidos por el investigador que corre el modelo, los resultados deben ser analizados con cautela. Por ello, para este tipo de modelos es necesaria la validación a posteriori para incrementar la confianza en los resultados numéricos. 44
Bibliografía Anderson, K. y Strutt, A. (2012). “The changing geography of world trade: Proyections to 2030”. Journal of Asia Economics 23 (4). Baldwin, R. (2011). “Trade and Industrialisation after Globalisation’s 2nd Unbundling: How building and Joining a Supply Chain are Different and Why it Matters”. NBER Working Paper No. 17716. National Bureau of Economic Research. Washington D.C. Cicowiez, M. y Di Gresia, L. (2004). “Economía Computacional. Equilibrio General Computado: Descripción de la Metodología”. Trabajo Docente Nº 7. Universidad Nacional de La Plata. Chisari, O., Maquieyra, J. A. y Miller, S. J. (2014). “Manual sobre Modelos de Equilibrio General Computado para Economías de LAC con Énfasis en el Análisis Económico del Cambio Climático”, BID, Notas Técnicas IDB‐TN‐445. Elms, D.K. y Low, P. (2013). “Global Value Chains in a Changing World”. World Trade Organization, Geneva. Ferrando, Alonso P. (2013). “Las Cadenas Globales de Valor, los Países en Desarrollo y sus PYMES”. Instituto de Estrategia Internacional CERA. Ferrando, Alonso P. (2013). “Las Cadenas Globales de Valor y la medición del comercio internacional en valor agregado”. Instituto de Estrategia Internacional CERA. Fontagné L., Fouré J. y Keck A. (2014). “Simulating World Trade in the decades ahead: driving forces and policy implications”. WTO Working Paper. Fontagné L. y Fouré J. (2013). “Opening a Pandora’s Box: Modeling World Trade Patterns at the 2035 Horizon”. WTO Working Paper. Gómez, A. (2005). “Simulación de políticas económicas: los modelos de equilibrio general aplicado”. Cuadernos Económicos Nº69. Información Comercial Española, Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Madrid, España. Hertel, T. W. ‐Editor‐ (1997). “Global Trade Analysis: Modeling and Applications”. Cambridge University Press. OMC. (2013). “Informe sobre el comercio mundial. Factores que determinan el futuro del comercio”. O’Ryan R., de Miguel C. J., y Miller S. (2000). “Ensayo sobre Equilibrio Computable: Teoría y Aplicaciones”. Documentos de Trabajo No 73, Centro de Economía Aplicada, Universidad de Chile 45
Petri, P. y Zhai, F. (2013). “Navigating a Changing World Economy: ASEAN, the Peoples’s Republic of China, and India”. ADBI Working Paper nº 404. Schuschny, A., Duran J. E. y de Miguel C. J. (2007). “El modelo GTAP y las Preferencias arancelarias en América Latina y el Caribe: reconciliando su año base con la evolución reciente de la agenda de liberalización regional”. División de Estadística y Proyecciones Económicas, División de Comercio Internacional e Integración, División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, Comisión Económica para America Latina y el Caribe, Santiago de Chile. Solow, Robert M. (1957): “Technical change and the aggregate production function”, Review of Economic and Statistics, 39: 312‐320. Reproducido en Amartya Sen (1970): Economía del crecimiento, FCE, México. Stehrer, R. (2012). “Trade in Value Added and the Valued Added in Trade” Working Papers No. 81. The Vienna Institute for International Economic Studies.