Download CONVOCATORIA XVII Congreso Sindical Mundial
Document related concepts
Transcript
Bolen Bolen No. No. 413 349 8 de enero de 2014 13 Mayo del 2016 Del 5 al 8 Octubre del 2016 XVII Congreso Sindical Mundial convocado por la FSM FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION FEDERACION SINDICAL EN “NUESTRA AMERICA” CONDENA, ENERGICAMENTE, GOLPE DE ESTADO PARLAMENTARIO-JUDICIAL CONTRA LA PRESIDENTA LEGÍTIMAMENTE ELECTA EN BRASIL. Apoya al legítimo gobierno de ese país y a su pueblo trabajador. La Federación Sindical Mundial en Nuestra América: Condena el golpe de estado parlamentario-judicial contra la presidenta legítimamente electa de Brasil Dilma Rousseff y repudia el no reconocimiento del voto de 54 millones de brasileñas y brasileños. Apoya el amplio rechazo e indignación manifestada en las calles bajo la consigna no al golpe y fuera Temer, por el pueblo agrupado en el combativo movimiento sindical y demás organizaciones sociales y de masas. Denuncia que los verdaderos culpables de tan detestables sucesos son los sectores de la derecha representantes de la oligarquía brasilera, en confabulación con la prensa reaccionaria y con el abierto apoyo de las transnacionales de la comunicación y el imperialismo. Revela las verdaderos intenciones del golpe de estado parlamentario-judicial de atacar el proceso democrático brasileño y desmontar los importantes programas sociales de sensible impacto en la población más pobre y en contraste implantar un gobierno neoliberal que acabe con las conquistas sociales alcanzadas y que posibilite el saqueo de las riquezas naturales del pueblo brasilero por parte de las grandes empresas transnacionales, subordinando su política exterior a los intereses hegemónicos imperialistas. Declara que este golpe de nuevo tipo conspira contra el importante impulso de los gobiernos de Lula y Dilma a un Brasil defensor de causas justas en el plano internacional e inspirador de la unidad y la integración latinoamericana y caribeña. CONVOCATORIA XVII Congreso Sindical Mundial DURBAN, SUDÁFRICA Del 5 al 8 Octubre del 2016 Es una agresión contra la CELAC, UNASUR y todos los procesos tendentes a mal llamarnos en la región por lo que merece nuestro más enérgico repudio. Forma parte de la contraofensiva reaccionaria contra los procesos progresistas de la región y dirigido contra los BRICS, poderoso conjunto desafiante de la hegemonía estadounidense. Reitera su apoyo resuelto al movimiento sindical de lucha brasilero y su solidaridad irrestricta con el pueblo y el legítimo gobierno de este hermano país encabezado por su Presidenta Dilma Rousseff. FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE FÈDÈRATION SYNDICALE MONDIAL REGIÃO DE A AMÉRICA LATINA E CARIBE LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION Dirección: Ramón Cardona Nuevo Edición y diseño: Olga L. Miranda Hdez Colaboración especial: Msc Heriberto González del Valle Teléfono: (537) 2714345 Email: boletín@fsm.ctc.cu Redacciòn: Calle 190 No. 1306 e/ 13 y 15, Reparto Siboney, Playa, La Habana, Cuba. Puede acceder también a través del sitio: www.fsmamerica.org Si desea conocer más acerca de la FSM acceda al sitio: www.wftucentral.org ENÉRGICO Y VEHEMENTE REPUDIO AL GOLPE DE ESTADO QUE SE HA PRODUCIDO EN BRASIL Queridos colegas, amigos y amigas, Como Secretario Ejecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) expreso mi más enérgico y vehemente repudio al golpe de estado que se ha producido en Brasil. Dilma Rousseff ha sido separada de su cargo sin que haya cometido ningún delito. Una maniobra fraudulenta de la oposición y de sectores que eran aliados del gobierno dio inicio a un proceso de impeachment plagado de irregularidades, de mentiras e ilegalidades. Se derroca un gobierno elegido por el pueblo. Se instala un gobierno elegido por corruptos, por hipócritas, por usurpadores, por golpistas. Tenemos en CLACSO las armas del conocimiento y de la crítica. Las usaremos para seguir luchando por la democracia, por los derechos humanos, por la justicia social y la igualdad en Brasil y en donde sea necesario. Nos sumamos a los procesos de movilización y de lucha que serán realizados para el restablecimiento del estado de derecho democrático en el país. Expresamos nuestro rechazo y denunciamos la ilegitimidad del nuevo gobierno, liderado por Michel Temer. Lo combatiremos, implacablemente. Llamamos a las instituciones académicas de todo el mundo a sumarse a esta lucha. Oportunamente, hemos realizado, desde nuestro Comité Directivo, la Secretaría Ejecutiva y diversos Grupos de Trabajo, un conjunto de declaraciones y manifiestos contra el golpe en Brasil. Aquí los encontrarán en español y en portugués: http://www.clacso.org.ar/difusion/mensaje_2016_4.php (español)http:// www.clacso.org.ar/difusion/mensaje_2016_4_portugues.php (portugués) Un abrazo fraternal, Pablo Gentili Secretario Ejecutivo FEDERACION SINDICAL MUNDIAL REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE SINDICALISTAS HAITIANOS SE ENCUENTRAN CON REPRESENTANTES DE LA FSM En ocasión de la celebración de las actividades del 1ro. de mayo en Cuba, encabezados por Montès JOSEPH los dirigentes sindicales haitianos entre los que se encontraba el Secretario General de KOTA afiliada a la FSM y otros integrantes de su delegación, sostuvieron un fraterno y fructífero encuentro con Joaquin Romero, Vicepresidente de la FSM, Ramón Cardona, Secretario FSM en “Nuestra America” y Miguel Ruiz, Secretario General de la Central Sandinista de Trabajadores “José Benito Escobar”. En el intercambio se evidenció el interés del movimiento sindical haitiano por fortalecer sus vínculos con la FSM. Resolución de la Dirección Nacional de la Intersindical – Central da Classe Trabalhadora La unidad y movilización para detener el golpe de estado, la pierda de derechos y construir una salida a la izquierda Hay una larga campaña en curso para la ejecución de un golpe de estado encabezado por el grand capital, por la derecha y sus tentáculos en los medios de comunicación, en cuotas del poder judicial y el Congreso Nacional. Esta campaña fue sorprendente en el último día 17/04, con el voto de la admisibilidad de la destitución del presidente Dilma sin crimen de responsabilidad, em una votación comandada por innombrable Eduardo Cunha. El Parlamento brasileño ha se expuesto para la grand mayoría de la población y ha demuestrado que los argumentos presentados por los diputados federales no hicieron referencia al presunto delito de responsabilidad, pero a sus intereses personales y de clases, o sea, la privatización de la política. La Cámara se trata de una casa de corruptos y golpistas! El gobierno insiste en intentar una reconciliación con las élites y promueve la política antipopular y neoliberal, ya sea en el ajuste fiscal, así como medidas como la ley antiterrorista, la nueva reforma de pensiones propuesta, el veto a la auditoría de la deuda, el PLP 257 que destruye la función pública y profundiza la crisis de los estados, entre otras cosas. Sin embargo, esta vez, la elite brasileña quiere y necesita más de conciliación, y de conspirar para establecer un gobierno ilegítimo, porque viene de un golpe y está dispuesta a profundizar aún más el ajuste y, sobre todo, diezmando a los derechos laborales garantizados, cortar los derechos sociales garantizados en la Constitución Federeal, impone la independencia del Banco Central para enviarlo estrictamente a los intereses de los bancos, como se refleja en el projecto llamado Puente al Futuro, que no es más que una manera de barbarización de las condiciones de vida de millones de brasileños / as, especialmente las mujeres y los negros, la parte más grande y más precaria de la clase obrera. Temer y Cunha, además de notorios corruptos, conspiran contra no sólo La presidente, pero sobre todo contra la clase obrera. Ellos están al servicio del gran capital que invieste en el golpe, para poner gángsters reales al mando del gobierno que están dispuestos a imprimir un "estado de excepción", la intensificación de la represión y la criminalización de los movimientos sociales, además de la aplicación de todos los proyectos de derechos de retirada de derechos, profundizando aún más la precariedad de la vida de las personas. El momento exige unidad de todos los sectores democráticos, populares y de izquierda en la lucha contra el golpe. La lucha, sin embargo, no debe limitarse a la lucha contra el golpe de Estado, sino que también debe ser un concurso de proyectos, agenda política. El diseño de los golpistas es un retroceso en la democracia, los derechos de retirada, de contrarrefomas, la profundización de la corrupción y la perpetuación de las desigualdades. Nuestro proyecto es la defensa y de expansión de lós derechos, La realización de la plena democracia, lucha contra la corrupción sistémica, las reformas estructurales de interés popular, como las reformas fiscales, política, agraria, urbana, la comunicación, y por último, de una sociedad sin desigualdades. El fortalecimiento y la expansión del Frente Pueblo Sin Miedo es esencial y desde allí buscar unidades más grandes. Por lo tanto, vamos a construir una unidad 1 de mayo de lucha obrera contra el golpe y el ajuste fiscal y en favor de una nueva agenda de defensa de los derechos en Brasil de la clase obrera y las reformas de interés populares. La salida está a la izquierda, con la unidad y la movilización popular! No vamos a aceptar los golpes, los gobiernos ilegítimos y la retirada de derechos! San Pablo, 5 de mayo 2016 DESDE COLOMBIA, ACCIONES CONCRETAS A DESARROLLAR EN ESTE MES DE MAYO DE 2016, PROGRAMADAS POR LA COORDINADORA DISTRITAL SOCIAL Y SINDICAL LA ECONOMÍA DE PUERTO RICO SE CONTRAERÁ 2 % EN EL 2017 Entre las variables que influirán en esa contracción de la economía figura el consumo personal, que después de caer el 0.3% (EFE) 07/05/2016 10:58 am La economía de la Isla se contraerá un 1.2 % durante el actual ejercicio fiscal (que se cerrará el 30 de junio de 2016) y un 2 % en el siguiente, según cálculos de la Junta de Planificación local, que apunta que esos retrocesos se sumarán al del 0.6 % registrado en el 2015. En el informe remitido esta semana al gobernador, Alejandro García Padilla, y que ha sido publicado en la web de este organismo público, la Junta de Planificación advierte en cualquier caso que la situación económica de la isla es muy incierta, por lo que estas proyecciones pueden variar notablemente. Entre las variables que influirán en esa contracción de la economía figura el consumo personal, que después de caer el 0.3 % en el ejercicio fiscal 2015 (cerrado el 30 de junio de 2015), bajará el 1.2 % en el ejercicio fiscal de 2016 y un 1.6 % en el de 2017. En cuanto al turismo, se prevé que el gasto de los visitantes para el año fiscal 2016 aumente un 7 % y al siguiente un 4.9 %, según el informe, que no hace referencia alguna al impacto que podría tener el temor que está generando la propagación del virus del Zika por la isla. El sector de la construcción se contraerá un 6,8 y un 6,6 % en los próximos dos ejercicios fiscales, lo que supondría la cuarta y quinta reducción anual consecutiva, respectivamente. En cuanto a las transferencias federales, en el año fiscal 2015 alcanzaron los 16.314 millones de dólares, y se espera que para los siguientes se registren aumentos del 0.3 y 0.4 %, respectivamente. El Gobierno de Puerto Rico está inmerso en una crisis fiscal que le ha llevado a declarar una moratoria unilateral sobre un pago de deuda de 422 millones de dólares y anunciar que no será la última, si EE.UU. no le permite a declararse en bancarrota bajo la protección de la Ley federal de Quiebras. Proyectan decrecimiento del Producto Nacional Bruto (documento) 06/05/2016 01:59 pm El presidente de la Junta de Planificación (JP), Luis García Pelatti, dio a conocer el viernes las proyecciones económicas correspondientes a los años fiscales 2016 y 2017; en cuales se estima que para el año fiscal 2016, registrará un decrecimiento base del Producto Nacional Bruto Real de alrededor de -1.2 por ciento, y de alrededor de -2.0 por ciento para el año fiscal 2017. “Es importante señalar que la certeza de toda proyección económica es función del desempeño de los factores exógenos que inciden en la economía. De manera, que toda proyección económica tiene que estar sujeta a revisión a tono con los cambios que ocurran en estos factores y en los diversos supuestos utilizados en la proyección”, dijo García Pelatti en un comunicado de prensa. Las mismas se realizaron considerando el comportamiento de los siguientes factores: La economía mundial; La economía de Estados Unidos; Los precios del petróleo; Las exportaciones de mercancías ajustadas; Los gastos de visitantes; La inversión en construcción; La inversión en maquinaria y equipo; Las transferencias federales a las personas Durante el año fiscal 2015, la economía de Puerto Rico a precios corrientes medida por el Producto Nacional Bruto alcanzó la cifra de 68,520.6 millones de dólares, lo que reflejo un crecimiento de 0.1 por ciento, respecto al año fiscal 2014. Mientras que, en términos del valor real o precios constantes del año 1954, se registró la cifra de 6,312.4 millones de dólares, lo que correspondió a un decrecimiento de -0.6 por ciento, comparado con el año fiscal 2014. Previamente, la Junta de Planificación había proyectado un decrecimiento del Producto Nacional Bruto para el año fiscal 2015 de 0.9 por ciento. Por otra parte, el funcionario anunció que ya ésta disponible el Informe Económico al Gobernador que presenta el panorama de la economía de Puerto Rico, Mundial y de Estados Unido, así como el Apéndice Estadístico del Informe Económico al Gobernador que incluye datos estadísticos de todos los renglones y sectores que componen y miden el comportamiento de la economía de la Isla. PERÚ: REUNIÓN CONTINENTAL DE TRANSPORTE Los días 15 y 16 de Abril del 2016, en la ciudad de Lima – Perú, se desarrolló el Primer Encuentro Internacional del Transporte Autónomo de Pasajeros y Carga Compañeros (as), Abajo se encuentran descritas las acciones concretas a desarrollar en este mes de mayo de 2016, programadas por la Coordinadora Distrital Social y Sindical. Estamos comprometidos los sindicatos y movimientos políticos a crear espacios de Unidad, Lucha y Movilización, dentro de una coyuntura que está afectando los intereses de los trabajadores y sectores populares. Es la crisis del sistema capitalista, que siempre la resuelven afectando aún más a las mayorías pobres de Colombia. QUE LA CRISIS LA PAGUEN LOS RICOS. COMO Unión Nacional de Empleados Bancarios UNEB y demás sindicatos bancarios: LLAMAMOS e Insistimos en la participación del Foro Financiero por la Paz con Justicia Social programado para el 19 y 20 de mayo de 2016, ahí estaremos todas las organizaciones de los trabajadores y movimientos sociales, DESENMASCARANDO el Sistema Financiero Colombiano y su responsabilidad generada dentro del conflicto social y armado que se vive en nuestro país. Este sector de acumulación, especulación y FINANCIARIZACIÓN de la economía, Tienen un compromiso empresarial con la Paz, en el marco del post-acuerdo entre la Guerrilla de la FARC-EP y Gobierno Nacional, PARA con el Pueblo (Campesinos, Estudiantes, Obreros, Indígenas, Desempleados, Afrodescendientes, pequeños empresarios, desposeídos de la vivienda, entre otros). Este compromiso será efectivo CON LA MOVILIZACIÓN de todos nosotros (as). En este proceso incluimos el inicio de las conversaciones con la guerrilla del ELN, Hoy nos identifica la UNIDAD DE ACCION frente a las políticas del régimen represivo e imperialista, NO MAS VENTA DEL PATRIMONIO PUBLICO DE LOS BOGOTANOS Y COLOMBIANOS, NO MAS REFORMAS PENSIONALES, LABORALES Y TRIBUTARIAS,... UNAMONOS Y SEREMOS INVENCIBLES (Bolívar) Saludos fraternales, 2° EMM Relaciones Internacionales DEL EQUIPO FSM COLOMBIA ¡Lo que hoy es, será mañana, si no paramos y nos organizamos!!! El análisis de la ENS, exponiendo sobre la crisis del movimiento sindical y tomando como referente la situación del sindicalismo español y enfatizando la similitud con el sindicalismo colombiano. Podría inferirse: No hay duda que el sistema capitalista, los gobiernos serviles y patronos arremeten contra la clase obrera, acudiendo a todas las formas perversas propias de sí mismo: reformas laborales (tercerización), pensionales, tributarias; violación a derechos adquiridos nacionales e internacionales; violencia, asesinatos, amenaza contra la dirigencia y los trabajadores que desean vincularse a los sindicatos...en fin es la permanente del modelo económico neoliberal de acumulación y financiarización capitalista. Pero los errores que Ustedes mencionan del sindicalismo español, son en parte los que vendieron en un comienzo a muchas organizaciones, para su formación, los abrazaron como el cambio requerido para los nuevos retos del movimiento sindical, el nuevo perfil del dirigente, entre otras promesas en nuestro país: El divisionismo y fraccionalismo, la corrupción de dirigentes sindicales, no solo lo relacionado con el manejo de recursos, sino los que ayer hicieron parte del sindicalismo consecuente, hoy posan de "salvadores" en las huestes del régimen gobernante (Angelino Garzón, Lucho Garzón, Clara López) y todos los parásitos oportunistas que se plegaron a estos vende-obreros. Y las mayorías de la dirigencia de todas las centrales obreras acudían a sus “buenos oficios” dizque para resolver nuestros problemas…al contrario se agudizaron y se burlaron de nosotros. Un error imperdonable de la dirigencia sindical como CSI, CCOO, la UGT, entre otro sindicalismo internacional corporativo, es que éste, esté sometido en gran medida su "Financiación" para el desarrollo de sus programas, a los recursos que recibe de los gobiernos, las transnacionales y en poca parte de la afiliación de sus asociados. Esas subvenciones “llamativas” se convierten en dependencia de esas empresas y estados; también en un interés meramente economicista, que aprovechan toda clase de dirigente utilitarista, para sonsacar estos recursos, viajes con una doble erogación (de la organización internacional que invita y parte del sindicato invitado), pasa a convertirse en interés meramente personal y en buscar una forma de vida cómodo, dejando de lado la inversión social para los trabajadores y la lucha y movilización para el logro de mejores reivindicaciones, sociales, económicos, convirtiéndose en una competencia entre ellos mismos, en especial eventos internacionales, creación de ONG´s para proyectos supuestamente educativos y sociales, agenciados por las empresas y los gobiernos; a diferencia de otra dirigencia sindical que realiza todas sus acciones con los recursos solo de sus afiliados, demuestra que se pueden hacer grandes acciones sin depender de nuestro enemigo natural. Es en concreto la lucha de clases (FSM). El sindicalismo corporativo impregnado del diálogo social e inmerso en el Pacto Global, fracasó en Europa (así lo demuestra el informe del sindicalismo español) que en últimas es fiel copia dentro de un importante grupo del sindicalismo colombiano. Sus resultados son nefastos para nuestras organizaciones sindicales y los trabajadores afiliados y no afiliados. Así lo dicen en el escrito sobre la pérdida de afiliaciones (afiliados en Colombia 4.1% de todas del total de trabajadores), el irrespeto de los patronos y gobiernos con la estructura sindical, la pérdida de credibilidad ante la base social, los actos de corrupción de cierta dirigencia sindical, que todavía no se pone en tela de juicio, por problemas de supuesta “Seguridad” y divisionismo, la utilización y “promoción” de los recursos de permisos sindicales, fueros y económicos para beneficio personal, la entrega de derechos a los patronos. Son situaciones que se deben aclarar y profundizar dentro del marco de un análisis objetivo y serio, ubicando los responsables para su denuncia, aplicación de normas disciplinarias y en casos delicados la expulsión de las organizaciones de los trabajadores. Debemos desarrollar los principios de la Clase Obrera, hoy retoman su vigencia y recordemos que es el legado de nuestros mártires que dieron su vida en la búsqueda de abolir la Explotación del Hombre por el Hombre, y construir una sociedad más justa y equitativa…EL SOCIALISMO. La gratuidad de los patronos y gobiernos imperialistas a favor de los explotados “NO EXISTE”, existe la conciencia para la movilización y lucha en los momentos requeridos, la UNIDAD DE ACCION, que garantiza las condiciones de correlación de fuerza y los buenos resultados para la clase trabajadora. La coyuntura de Colombia, nos llama a tomar partido y posición política, a salir a las calles, a defender la Paz con Justicia Social, a refrendar los acuerdos en la perspectiva de la firma final. Sin antes mencionar, que la firma de los acuerdos en la Habana (Cuba) entre la Guerrilla de la FARC-EP y el Gobierno Nacional, no será el resultado a la solución de los problemas generales de los trabajadores y la población en general. Tenemos que mantener en alto la conciencia para seguir luchando, porque los problemas que vivimos se podrán agudizar. Será el comienzo de la formación en cada rincón de la patria, en el hogar, el colegio, la universidad, el trabajo, en el barrio, en la organización sindical, en todos los sitios tenemos que difundir nuestra enseñanza para construir la Paz con Justicia, Social, sostenible y duradera. Fraternal Saludo de Clase, Ernesto Mora Relaciones Internacionales LA CENTRAL SINDICAL UNE-LA CENTRAL SINDICAL UNE-FNT CELEBRA SU I CONGRESO EXTRAORDINARIO Más de 350 Delegados/as de las instituciones del Estado y de las municipalidades afiliado/as a la Central Sindical UNE-FNT, participaron en el I Congreso Extraordinario Nacional, dedicado a nuestro Héroe, “General de Hombres y Mujeres Libres, Augusto Cesar Sandino” y a nuestro Príncipe de las letras castellanas, Rubén Darío“, realizado en el local del Salón Azul del Palacio de la Cultura, el 15 de abril de 2016, con el lema: “POR LA CONTINUIDAD DE LA RESTITUCIÓN DE LOS DERECHOS DE L@S EMPLEAD@S PÚBLICOS Y MUNICIPALES” . En un ambiente de mucha alegría entre actos culturales, poemas y cantos de guitarra, se llevó a efecto dicho congreso en donde tuvieron invitados especiales nacionales e internacionales dándoles el saludo de parte de éstos a los congresistas. Posteriormente, el compañero Domingo Pérez, Secretario General, les dio la bienvenida a todos los/as invitados/ as y delegados/as congresistas. Asimismo, leyó el mensaje de solidaridad de UNISON al I Congreso Nacional de la UNE-FNT Seguidamente, el compañero Domingo Pérez, propone y solicita la aprobación de los congresistas en pleno, la resolución de respaldo al FSLN, al Presidente Daniel Ortega como nuestro candidato, aprobando los/ as trabajadores/as y ratificándolo de forma unánime. Domingo Pérez, Secretario General de UNE FNT, destacó que solo con Daniel en el poder los trabajadores han sido beneficiados y restituidos sus derechos. “ Tenemos estabilidad, tenemos convenios colectivos, tenemos salario, salario general, salario mínimo, tenemos respeto a la organización sindical. Eso es lo que ha hecho Daniel: nos ha dado bono cristiano socialista y solidario, equivalente a 65 millones anuales reciben los nicaragüenses; tenemos convenios colectivos negociados en los últimos 3 años, más de 1,500 millones de córdobas para los/as trabajadores/ as y sus familias; tenemos más de 80 convenios colectivos en las alcaldías municipales, esa es la responsabilidad de este Gobierno Cristiano, Socialista y Solidario y por eso nosotros decimos que estamos en el poder los/as trabajadores/as”, expresó. La compañera Miriam Reyes propone al magno congreso el Plan Acción Sindical 2016 – 2019. Los congresistas hicieron algunas propuestas para enriquecer el plan y que fueran integrados, aprobándolo unánimemente, destacándose entre los puntos, las tareas primordiales que tienen que desarrollarse como sindicalistas; el sindicalismo sociopolítico, el sindicalismo preocupado por el medio ambiente, por el agua, por la ecología, para atenuar todos los efectos del cambio climático, entre otros. Asimismo, la mesa electoral procedió a solicitar a los/as Congresistas propuestas de candidatos para que elijan al Comité Ejecutivo Nacional de la Central Sindical, que tiene vigencia del 2016 al 2019. Se propuso que fuera a mano alzada y en plancha, la cual, fue presentada una plancha en donde fue aprobada por la mayoría de los congresistas, quedando conformado de la siguiente manera: Secretario General: Domingo Pérez Secretaría General Adjunta: Miriam Reyes Secretaría de Organización: Róger Cajina Vásquez Secretaría de Actas y Acuerdo: María A. Jarquín Vega Secretaría de Finanzas: Heberto Ruiz Morales Secretaría de Asuntos Lab: Leoncio Roque Secretaría de Rel. Inter: José Leonel Martínez H. Secretaría de Jóvenes: Rafael Portobanco Secretaría de la Mujer: Martiza Avendaño Beteta Secretaría de Medio Amb.: Tania Ivette Pérez López Secretaría de Cap. y Prop.: Santos López Fiscal: Christina Liseth Dávila Primer Vocal: Diana Neliz Blandino Segundo Vocal: Yatdaleth Castillo Picado COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL UNE-FNT ¡¡VIVA EL I CONGRESO NACIONAL!! ¡¡VIVA LA CENTRAL SINDICAL UNE-FNT!! ¡¡VIVA SANDINO!! ¡¡Viva el I Congreso Nacional de la Central Sindical UNE - FNT! ! FSLN ¡VAMOS POR MÁS VICTORIAS! DESDE COLOMBIA MARCHA PATRIÓTICA VALLE DEL CAUCA Central Sindical União Sindical dos Trabalhadores El Movimiento Político y Social Marcha Patriótica Valle del Cauca rechaza las nuevas amenazas por parte de grupos paramilitares autodenominados “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” contra integrantes de nuestro movimiento y de otras organizaciones sociales. En un planfleto que empezó a circular hoy, paramilitares autodenominados “Autodefensas Gaitanistas de Colombia” amenazan a Marcela Urrea, Darnelly Rodríguez, Rodrigo Vargas, Alejandro Barón y José Alejandro Niño, integrantes de Marcha Patriótica Valle del Cauca, además de otros líderes de organizaciones sociales y populares. Estas amenazas tienen como antecedente directo otro panfleto que circuló el pasado 11 de abril, en el que el mismo grupo paramilitar amenazaba a Rodrigo Vargas y a otros diez líderes, integrantes de movimientos y organizaciones sociales. Vale mencionar que el 18 de marzo del presente año fue asesinado en Buenaventura el líder comunitario e integrante de la Coordinación Nacional de Organizaciones y Comunidades Afrodescendentes –CONAFRO- Adrián Quintero Moreno, a manos de paramilitares autodenominados “Los Urabeños”. Igualmente, diferentes líderes campesinos, especialmente en los municipios de Tuluá y Florida, han venido sufriendo sistemáticas intimidaciones y amenazas. A la fecha, más de 118 hombres y mujeres de la Marcha Patriótica han sido asesinados, como parte de una estrategia de exterminio dirigida contra nuestro movimiento y en general contra el movimiento social y popular colombiano. Desde la Marcha Patriótica hemos expresado en recurrentes ocasiones nuestra profunda preocupación por la vigencia del paramilitarismo en diferentes regiones del país, siendo el Valle del Cauca una de ellas. Insistimos en que las estructuras paramilitares nunca se han desarticulado ni son solo “crimen organizado”, como ha querido presentarlo el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas. Reiteramos una vez más la urgencia y la necesidad de atender los factores de fondo que mantienen el paramilitarismo como proyecto político organizado, que responde a intereses concretos, con un accionar sistemático que se ha logrado mantener por décadas y que se encuentra fortalecido. De muy poco servirá que se lleve a feliz término el proceso de paz que se lleva a cabo entre el gobierno nacional y las insurgencias de las FARC-EP y el ELN si el paramilitarismo no logra desmontarse, no con bombardeos y militarización, sino con medidas reales que atiendan las causas de fondo y desarticulen la connivencia entre estos grupos y la estructura estatal. Sin el desmonte del paramilitarismo no hay justicia social. Comunicaciones Marcha Patriótica -Valle del Cauca- BRASIL Oficio. nº 13 2016 São Paulo, 05 de maio de 2016. Ao PAME Moção de apoio e Solidariedade e repudio ao Governo Grego Central Sindical UST vem de publico manifestar a sua indignação e prestar a sua solidariedade a PAME expressamos nossa solidariedade com a classe dos trabalhadores da Grécia pela as 48 horas greve geral. Os úl(mos anos o povo grego sofre um ataque brutal contra os seus direitos, por essa azão foi decretada pelos trabalhadores a greve geral na Grécia, contra as medidas que vêm sofrendo com os chamados planos de austeridade. Redução de trabalhadores nos serviços públicos, a taxa de desemprego já ultrapassou os 16% e os impostos são cada vez maiores corroendo os salários com perda de poder de compra e principalmente dos que recebem salário mínimo. Apelamos à mobilização sindical internacional e declaramos, sobretudo em protesto contra o desemprego e contra as reformas impostas pelo governo e pela "troika" (Fundo Monetário Internacional, Banco Central Europeu e União Europeia) e aprovadas recentemente pelo Parlamento de Atenas. Conclamamos a classe trabalhadora internacional a dar visibilidade a esta arbitrariedade pra(cada pelo Governo Grego contra o povo. Estamos a sua inteira disposição. Saudações sindicáis Carlos Borges Presidente Nacional Central Sindical UST COMUNICADO DE PRENSA Y RADIO El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Obras Publicas “SINDICONS”; denuncia que los organismos de seguridad del estado y opinión publica en general el vil atentado del que fueron objeto los compañeros de la seccional SUTIMAC Cartagena el pasado viernes 6 de mayo, al interior de la sede sindical donde sicarios irrumpieron disparando indiscriminadamente quedando herido el escolta Donaldo Chisica, por lo tanto exigimos a las autoridades pertinentes una rigurosa investigación que permita aclarar los hechos y castigar ejemplarmente a los responsables. En cuanto a los compañeros victimas de estos criminales sucesos, estaremos pendientes de la evolución de los acontecimientos para brindarles toda la solidaridad requerida, máxime que esta esta persecución no es nueva, pues de este importante sector industrial en el pasado han sido asesinados varios compañeros. marchapatrioticaenelvalle.blogspot.com JUNTA DIRECTIVA NACIONA SINDICONS JOSÉ ISAÍAS RÍOS TEJADA Presidente Nacional 35 AÑOS EN RESISTENCIA Y LUCHA Escrito por Cándida Coto / Claridad Miércoles, 04 de Mayo de 2016 17:29 Escrito por Cándida Coto / Claridad Miércoles, 04 de Mayo de 2016 17:29 Llega a la FSM ALC Boletín “La Barrena” No. 373 de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros. Visita el sitio: www.cneesur.net Visita el si8o web del Semanarios “Trabajadores” de la CTC de Cuba www.trabajadores.cu En un acto de renovación de compromiso por su liberación las diversas organizaciones que de una forma u otra trabajan en pro de la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera, se han unido al Comité Pro Derechos Humanos de Puerto Rico (CPDH) para conmemorar con una marcha el domingo 29 de mayo el año 35 de su encarcelamiento. La marcha saldrá a las 10:00 de la mañana del Centro de Convenciones de Miramar hacia la avenida Ponce de León hasta llegar a la Barandilla en el Viejo San Juan, donde se llevará a cabo un acto de cierre. A juicio del Comité la campaña por la excarcelación de López Rivera se encuentra en un momento crítico, dada la cercanía al fin del mandato del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. A preguntas de CLARIDAD sobre la expresión del presidente Obama dirigida al actor puertorriqueño Lino Manuel, de que los papeles de excarcelación de López Rivera se encuentran ‘sobre su escritorio’ el portavoz del Comité, licenciado Eduardo Villanueva comentó que esa respuesta es una manera de no darle muchas explicaciones por las complejidades que representa el proceso y es un mensaje de que tampoco ha resuelto denegarlo. “El hecho de que lo tenga en el escritorio es que lo está considerando sin una presión ulterior de nadie”. Pero más allá de las declaraciones del Presidente, Villanueva destacó el hecho de 35 años de encierro del luchador independentista que la actividad del 29 de mayo “es una reafirmación dual de y lo que ha significado la lucha de Oscar López por sus ideales, por la independencia de Puerto Rico, por la descolonización, por la justicia social y por el bienestar de la diáspora puertorriqueña que ha tenido que luchar en las condiciones más adversas en Estados Unidos desde la década del ‘30, con especial intensidad en el ‘50 y ‘60 para que los puertorriqueños que se quedaron acá, que estaban sometidos al experimento del ELA (estado libre asociado) pudieran vivir momentáneamente en mejores condiciones materiales que los que tuvieron que emigrar en condiciones desventajosas a Estados Unidos a sufrir el discrimen racial, étnico y los conflictos de diferencias culturales e idiomáticas”. López Rivera es parte de esa diáspora ya que su familia emigró en la década del ’50 desde San Sebastián a Chicago, cuando él tenía tres años. Villanueva destacó que cualquier otra persona que hubiese estado sometida a las torturas, al aislamiento, a los dolores, a las carencias a las cuales ha sido sometido López Rivera durante estos 35 años en las diversas mazmorras de EE UU probablemente hubiese fallecido, diezmados sus facultades, o el compromiso que le llevó a la cárcel. “La frase con que Oscar termina todas sus cartas a la gente que le escribe ‘en resistencia y lucha’ no es una frase hueca, es una frase que él ha hecho valer con el ejemplo de su vida y el pueblo de Puerto Rico tiene una deuda moral, tiene una deuda ética y tiene una deuda histórica con acompañar a Oscar en esa lucha de resistencia y por acompañar a Oscar ese 29 de mayo”, exhortó Villanueva. Al reconocer que el reclamo de excarcelación es uno que ha rebasado líneas ideológicas en el País el Comité Pro Derechos Humanos exhorta a todos los interesados en organizar algún grupo en particular que pueden hacerlo ya sea familiar, comunitario religioso, sindical, político, ambientalista, de solidaridad, por los derechos humanos, la comunidad LBGTT, músicos, poetas, artistas, colegios, y otros, para que se hagan sentir ese día. Buscan apoyo del Caucus Progresista en Congreso EUA En Estados Unidos el Comité Internacional De Justicia y Paz (COJP) en la última semana del mes de abril estuvo cabildeando entre el Caucus Progresista del Congreso para que se levante el bloqueo contra Cuba y por la excarcelación del prisionero político puertorriqueño Oscar López Rivera. El licenciado Manuel Rivera, miembro del Comité informó a CLARIDAD que el grupo visitó al congresista Raúl Grijalva, el cual se comprometió a escribir la carta del Caucus Progresista dirigida al presidente Obama. Se espera que la carta se redacte esta misma semana en Sudáfrica