Document related concepts
Transcript
Evolución y Perspectivas BMV y NYSE: MÉXICO: EUA: El mercado de capitales estadounidense tuvo una semana con altibajos, reaccionando a las declaraciones de Janet Yellen y a la información sobre el mercado laboral. A principios de la semana, los índices accionarios estadounidenses continuaron con la tendencia positiva de semanas previas, viendo un impulso adicional en el repunte de los precios de los commodities. Sin embargo, la comparecencia de Janet Yellen ante la Cámara de Representantes interrumpió el alza. En su discurso, la presidenta de la FED envió un mensaje en donde mostró un mayor optimismo sobre la economía estadounidense y menores riesgos por la desaceleración de la economía global. Adicionalmente, Yellen comentó que el alza en tasas de interés en diciembre es una posibilidad real. Luego de lo anterior, la atención del mercado se centró en el reporte de empleo que se publicó hacia el final de la semana, en el cual se registró una cifra mejor a lo esperado por el mercado, con una generación de 271 mil empleos durante octubre, frente a los 180 mil esperados por el consenso. Lo anterior generó presión en los índices accionarios debido a que aumentó la probabilidad de un incremento en tasas en diciembre. En ese sentido, según estadísticas de Bloomberg, la probabilidad que el mercado asigna a un incremento en tasas de interés en diciembre se ubicó en 70%, desde un 30% registrado desde el último anuncio de Política Monetaria. En el ámbito corporativo, dentro de las empresas que reportaron resultados del tercer trimestre estuvo Disney, cuyos títulos vieron un repunte gracias a que sus utilidades se ubicaron por arriba de las estimaciones, destacando el crecimiento de su división de televisión por cable. Otra importante compañía que registró un resultado mejor al esperado fue Facebook, gracias a un mayor número de usuarios y a mayores ingresos por publicidad en su aplicación para teléfonos móviles. Esta semana, el mercado estará atento a la publicación de información macroeconómica como las ventas minoristas y el índice de precios al productor. El IPC logró concluir la semana con ganancias gracias al buen desempeño de las emisoras locales a pesar de una mayor probabilidad de que la FED incremente las tasas de interés en su próxima reunión de diciembre. Respecto lo último, los mercados internacionales reaccionaron a una mayor expectativa de que la FED incremente las tasas de interés en diciembre debido al discurso de Janet Yellen ante la Cámara de Representantes, en donde dejó ver un mayor optimismo sobre la economía estadounidense. Adicionalmente, el buen dato sobre generación empleos durante octubre contribuyó a incrementar la expectativa de un incremento en tasas este año. En relación a México, el INEGI dio a conocer que el consumo privado creció a una tasa de 4.3% en el mes de agosto respecto del mismo mes del año pasado. Por otro lado, las ventas de automóviles durante octubre crecieron un 18.9%, lo que representa la tasa de crecimiento más alta registrada para el mes de octubre. Las cifras anteriores continúan reflejando una mejoría en el mercado interno. En relación a las emisoras del IPC, dentro de las que tuvieron un buen desempeño destacamos a WALMEX, cuyos títulos vieron un repunte luego de que dio a conocer que en octubre sus ventas mismas tiendas en México se incrementaron un 10.8% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que las ventas totales crecieron un 12.6%. Otras empresas que continuaron dando a conocer datos positivos fueron los grupos aeroportuarios, ASUR y OMA, los cuales registraron incrementos en tráfico de pasajeros durante octubre de 12.2% y 12.8% respectivamente. Finalmente, en sentido negativo, el IPC se vio presionado por la baja en los precios de emisoras como CEMEX, OHLMEX y LABB. Múltiplo VE/UAIIDA IPC: Último: Último: IPC: VE/UAIIDA: 45,244 10.97 Inferior: Superior: 6.13 9.67 Media: Med/Ult: 7.90 -27.98% Sup/Ult: Inf/Ult: -11.86% -44.10% 12 50,000 45,000 10 40,000 35,000 8 30,000 6 MULTIPLO 25,000 IPC 20,000 4 15,000 10,000 2 5,000 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 0 2001 0 P/U del Standard&Poors 500: Último 18.79 Media 19.19 Índice 2,099 Lim. Sup 23.55 Lim. Inf 14.83 35 2,700 30 2,200 25 1,700 20 MULTIPLO S&P500 15 1,200 10 700 5 10 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 200 1989 0 2004 de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, S.A. de C.V.