Download PROGRAMAS ESTRATEGICOS DE ESPECIALIZACION
Document related concepts
Transcript
PROGRAMASESTRATEGICOSDEESPECIALIZACION INTELIGENTE:DESAFIOSYOPORTUNIDADES “HACIAUNAPOLITICADEDESARROLLO PRODUCTIVOMODERNA” EduardoBitran,VicepresidenteEjecutivodeCORFO Santiago,Octubre2015 Agenda I. II. III. IV. Losdesafíosdelcrecimiento EstrategiaparalaTransformaciónproductiva LosprogramasestratégicosdeCORFO DesafíosyOportunidadesdelosProgramas EstratégicosdeEspecializaciónInteligenteen Chile. LosDesafíosdelCrecimiento ● ElcrecimientopotencialdeChilehacaídocomoproductodel agotamientodelacapacidaddelossectorestradicionalesdeseguir creciendoalastasasdelos90s. ● Esnecesarioimpulsarunmodelodecrecimientoorientadoasofisticary diversificarnuestraeconomíaeincrementarlainnovacióndelas empresasysectoresproductivosnacionales. ● Estoimplicaapoyardecididamentelaincorporacióndelainnovacióny latecnologíaenlasestrategiasdedesarrollodelasempresasy organizacionesenelpaís. ▪ deincentivohorizontalalainnovacióny emprendimientoporunaparte, Conunamezcla depolíticas ▪ yconfocoestratégicoensectores/tecnologíasde elevadopotencialdecrecimiento,aumentode productividadysofisticaciónyquepresentan fallasdecoordinaciónqueimpidenaprovechar oportunidades. Losdesafíosdelcrecimiento:caecrecimientode productividadtotaldefactores SectoresdeRRNN enfrentanrestricciones 1993-1998 decalidadderecursosy 1999 ambientales. Minería,Pesca, acuiculturayforestal Agregado 2.2% Agregado Agricultura sin RRNN* , caza y pesca 1.5% 0.7% Minería Industria 8.1% 4.6% -3.7% -5.3% -6.2% -1.6% -2.7% 2000-2008 0.9% 2.3% 6.0% -5.9% 0.1% 2009 -2.5% -2.6% -2.2% -6.6% -4.9% 2010-2013 0.8% 2.2% 1.3% -10.1% 1.0% PTFenMinería DrásticacaídadelaPTFenMinería (disminucióndelasleyesdemineral, altoscostosdeenergía,entreotros) Fuente:EstudiodeProductividad,Corfo SituacióndelaEconomíaChilena:limitadadiversificacióny sofisticaciónexportadora ÍNDICEEXPY:ÍndicedeSofisticacióndelasExportaciones. 2008 2010 2012 LogIndiceEXPY 2000 2005 PIBpercápitavsIndiceEXPY(PPP,logs)2004 FUENTE:BancoMundial. CHILE LogPIBpercapita Fuente:TransformaciónEstructuralenChile,Hausmanetal,2007 • ElcrecimientodelPIBenellargoplazoseexplicaengranmedidaporlasofisticacióndela exportaciones. • Chiletieneunaestructuraproductivaconcentradaenpocosproductosdeexportación,la mayoríacommodities,confuerteinfluenciadeproductosdemineríametálicayno metálica(cerca60%). • Laofertaexportadoraactualessimilaraladelosaños1970. BajogastoenI+D,limitadoesfuerzodeinnovación empresarialymuybajacolaboración GastoenI+D(comoporcentajedelPIB,año2012,oúltimoañodisponible) Chile(2013) 0,39 0,43 Grecia africa(2011) Rusia Iatalia Portugal Irlanda GranBretaña Singapur Belgica OECD 0,69 0,74 0,76 0,92 1,12 1,26 1,27 1,3 1,5 1,65 1,66 1,69 1,73 1,98 2,04 2,16 2,24 2,29 2,4 ustria(2013) Alemania Suecia Israel 0,00 1,13 2,25 PorcentajedelasEmpresasqueInnovan. 2,79 2,86 2,98 2,98 3,35 3,41 3,55 3,38 3,93 4,36 4,50 Fuente:MainScienceandTechnologyIndicatorsDatabase,OECD,diciembre2014. DatoparaChileesenbasealaCuartaEncuestadeI+D. ● Soloel7,3%delasempresasinnovadorasdicehaberparticipadoenaccionesdecooperación enproyectosdeinnovaciónenconjuntoconotrasinstituciones(2011y2012). ● Soloel4,4%delfinanciamientodelgastoenI+Dquerealizanlasuniversidadesprovienede lasempresasproductivas(EncuestaI+D2013). Deficit de capital humano avanzado para Economía del Conocimiento Graduados por año PhD Ciencia e Ingeniería por millón de habitantes . Chile tiene una baja tasa de graduados en Ingenierías Tecnológicas y una elevada tasa de deserción (menos del 15% del total). Menos del 13% de los becarios de doctorado en Becas Chile son en Ingeniería y Tecnología. ,, , Falta de competencias empleables • Nuevas competencias Laborales son relevantes para la economía del futuro. Competencias Analíticas no rutinarias. • Bajas nivel de competencias básicas comparado con promedio OCDE y correspondiente a nivel de ingreso. 550 PISA en Comprensión Lectora y PIB per cápita 1960 1980 2002 2003 2000 CHILE 2006 2000 2003 2000 2000 . . 2000 500 Routine manual Nonroutine manual Routine cognitive Nonroutine analytic Nonroutine interactive 450 40 2000 2003 400 53 Puntaje Mean task input as percentiles of the 1960 task distribution 65 Resultados Prueba PISA y PIB per cápita (Comprensión Lectora) 2003 2009 2003 2000 2003 2003 2000 2003 2000 2003 2012 2000 2000 5.000 5000 10.000 15.000 10000 20.000 15000 20000 PIB per cápita PPC Canadá Corea Australia Finlandia Tailandia Letonia Nva. Zelanda Mexico 25.000 25000 Dinamarca Suecia Tendencia promedio Países intensivos en recursos naturales y de rápido crecimiento Australia Dinamarca Canada Chile Corea Finlandia Letonia Nueva Zelanda Universidad Adolfo Ibáñez ┃18 PIB per cápita Innovación: Requiere Colaboración y Capital Social • Innovación entre empresas depende del Capital Social. La colaboración entre empresas está relacionada con la confianza interpersonal Motivos de la desconfianza • • • Origen ancestral de la desconfianza. Baja integración entre sectores sociales, Falta de reciprocidad entre ciudadanos, el estado y empresas (78% opina que recibe menos del estado de lo que le entrega, 68% en empresas. PNUD) Fuente: www. groupeloyal.cl 9 LaEstrategiaparalaTransformación Productiva TiposdeIntervencióndePolítica: Horizontalesyverticales SelectividadEstratégica Fallas de Coordinación IntervenciónVertical: BienesPúblicosyClub CapacidadTecnológica I&Dprecompetitivo C a p i t a l H u m a n o Especilizado EstudiodelBIDenLAC Fallasdecoordinación Clavesenéxitoy fracasode diversificación productivaStein,Sabel (BID2013) Selectividadestratégicaparalatransformacióndelaeconomía: delasventajascomparativasalasventajascompetitivasdinámicas Pasardelasventajascomparativas estáticasligadasarecursosnaturalesauna fasecentradaenincorporarmás conocimientoalosproductosyservicios. ServiciosTecnológicosy componentessofisticados Agregacióndevalor, diferenciaciónysofisticación Hayespaciodemaduraciónytransformaciónapartirdesectoresde recursosnaturalesenqueelpaíseslíderregionalomundial ¿QuéPasaenSectoresconPotencialdeCreaciónde AltoValorAgregado? Másdelomismonobasta,pero¿quépasacon“mejordelomismo”? Existeespaciodecrecimientomejorandocalidad,sofisticacióndelosmismossectores. Tendenciasglobales:elcasodelasIndustriasInteligentes SegúnGeneralElectric,lasindustriasinteligentestienenelpotencialdeimpactar el46%delaeconomíaglobal-unosUSD$32billones(trillions)- ¿PuedeChilepuedecapturarpartedeestaoportunidaden sectoresproductivosestratégicos,graciasaventajaslatentes, enindustriascomominería,fruticultura,salmonicultura? 14 Singularidadeslocales:requierenestrategiadeI+De innovaciónconalianzasglobales Mejorradiación solardelmundo Escasezdeagua Abundanciaminerales metálicos Abundanciaminerales nometálicos(litio, sales,etc) ¿EsposibleaprovecharsingularidadChilenaydesarrollarNuevaEconomía minera-industrialbasadaenenergíalimpia,costoeficiente,procesosInnovadoresy bajaenhuelladecarbono? LosProgramasEstratégicosdeCorfo NuevoroldeCorfo Frente a Agenda de Productividad, CORFO asume nuevo rol: Alianzas Público-Privadas para desarrollar una visión de selectividad estratégica y remover barreras a la sofisticación y la diversificaciónproductiva ConstruccióndeHojasdeRutaparaProgramas EstratégicosdeEspecializaciónInteligente GeneracióndeVisiónCompartida Industria-Academia-Estadosobre oportunidadesyobstáculosen sectoresconelevadopotencial. Laconstruccióneimplementación deunahojaderutadefineyejecuta lasactividadesparaelcierredelas brechasidentificadas. Profundizaciónenelcierredebrechastecnológicasparasofisticarla baseproductivaydesarrollarnuevosproductos/servicios AnimaciónyVisión Compartida Etapa 1 Líneabasede capacidades tecnológicasy brechas Identificaciónde Oportunidady Levantamientode Brechas Etapa 2 DiseñodeHojade Ruta Etapa 3 ValidaciónExterna Etapa 4 Capitalhumano altamentecalificado RoadmapTecnológicoennichos deoportunidad Ejecución Etapa 5 Infraestructuray equipamiento tecnológico cien a el dd ida tiv les u c na od cio pr na rla sas nta pre me em rs ec tor e cre sco cim na ien ltop to ote Au nc ial de ProgramasEstratégicosdeEspecializaciónInteligente ALIANZAPÚBLICO-PRIVADA SOSTENIBILIDAD y ivo s clu SOFISTICACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN in Pro m CAPITAL SOCIAL llo rro sa o de nid un te ra sos pa ses Ba ov de erla sa rro dive llo rsi pr fic od ac uc ión tiv y o el Im s pu l sa PRODUCTIVIDAD Hojasderutatecnológicas:convergenciadesolucionescon laoportunidaddemercado Soluciones AdaptadodeIfMU.deCambridge Necesidadderesolverfallasdecoordinaciónmediante estimuloainversiónen: Conocimiento Científicoy Tecnológico Relevante Capital Humano Avanzadoy Calificado Infraestructu-ra yequipam. tecnológico Información Pública ¿Comosearticulaeidentifica Inversiónpúblicanecesaria paraimpulsarinnovacióne inversiónprivada? Programas Estratégicos: Tipologíasde inversión publica Infraestructura Física habilitante Adopciónde Tecnologías Genéricas Estándaresy Calidad REQUISITOS IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN PROGRAMAS SECTORCANDIDATO PARAGENERAR ACCIÓN Fallasde coordinación Sofisticacióny capitalhumano calificado Momento oportuno Potencialde crecimiento Ventajascomparativas dinámicasconseñales tempranasde mercado Nota:Apartirdeinformaciónexistentedetrabajosoestudiosdesarrollados ej.:CNIC,PMCs,ProyectoRed,PTIs,EstudiosRegionales,entreotros. FocosEstratégicos Minería Virtuosa Turismo Sustentable Agroalimentos Saludables Construcción Sustentable Economía Creativa PlataformasHabilitantes Logística Energía/Agua IndustriasInteligentes(incluyemanufacturasavanzadas) Biotecnologíaaplicadaaindustriasysalud Pescay Acuicultura Sustentable Tecnologíasy Serviciosdela Salud DesafíosyOportunidadesdelosProgramas EstratégicosdeEspecializaciónInteligenteenChile Creacióndecapitalsocial:factordeéxitoenlosProgramas Estratégicos • Enfoque participativo entre las regiones/meso-regiones y el nivel central en tornoasectores/plataformashabilitantes.Enfoquede“cuádruplehélice”. • Involucramiento y consenso de actores claves en la constitución de la gobernanzaquetrabajarásobreeldesafío/oportunidadplanteada. Consenso Visióncomún Gobierno Academia ONGs, Ciudadano Empresas sy Trabajador es PEN PER PEN PEM PER PEM ConstruirCapitalSociales clavepararesolverfallasde coordinación,construirvisión comúnyasegurarcontinuidad eneltiempo. Oportunidadesdeinvestigaciónaplicadaydesarrollo tecnológicoenMinería ▪ Desafíossingularesen mineríasubterránea remota ▪ ▪ ▪ ▪ Nuevageneracióndetecnologíasdeconcentracióndeminerales Fundiciónyrefineríaproductivaysustentable Tecnologíasparaaumentarlaeficienciadeusodelaguaylaenergía Sustentabilidadenlagestiónderelaves IndustriasInteligentes:basadoenlasoportunidadesde internetdelascosasylamanufacturaavanzada APLICACIONES Minería:gestióndeprocesosentiempo real,mantenciónpreventiva,sistemas telecomandados,flotasautónomas. Agricultura:riesgoyfertilizaciónde precisión,trazabilidaddelacadena logística,envasesinteligentes. Ciudadesinteligentes:eficiencia energética,movilidadytransporte, seguridad,etc. Energía:gestiónderedes,generación distribuida,integraciónydespachode ERNC. Fuente: http://www.smartindustry.nl/eng/ AdemásdeAcuicultura,Logística, Astronomía,Defensa,etc Industria Solar Mapa global del recurso solar Desierto de Atacama >2 500 kWh/m2 (GHI) >3 000 hrs de sol/año C-Si,AtaMo(AtacamaModule) Condiciones estándar (STC) AM (air mass) Irradiancia Radiación UV Temperatura de la celda Módulo tipo • Desierto de Atacama 1.5 1.17 1000 W/mt2 > 1100 W/mt2 ASTM G173-03 Espectro de referencia 325 % UV-B adicional 127 % UV-A adicional 25 °C > 60°C 250 Wp ± 30% (200 – 300 Wp) http://www.pv-tech.org/guest_blog/ atacama_module_atamo_a_long_lasting_powerful_highly_efficient_module_for_de 02_ Hoja de Ruta para AtaMo TransformaciónProductivaenNorteyCentroNortede Chile:SaltodeProductividadyEcoeficiencia • TecnologíasPVparaaltaradiación • SistemasCSPconalmacenamientotérmicoyenbaterías-usandomaterias primaslocales(sales,litio) • Desalacióndeaguaconenergíasolar • Procesosminero-metalúrgicosconenergía solar • Combustibleslimpios(Hidrógenosolar) • Manufacturaeintegraciónde componenteslocalmente DelaHojadeRutaaladefiniciónde AgendadeTransformación • Lahojaderutaesunaherramientatécnicaconopiniónexperta paraelaborarunavisióndeacciónpublicayprivadacoherentede largoplazoquepermitaavanzarenlasofisticacióny transformacióndelaeconomíachilena. • Debepermitirorientardecisionesde: – – – – – – – Inversiónencapitalhumanoavanzado CentrosdeI&DyTecnológicos ConsorciosdeI&Ddelargoplazo InfraestructuraTecnológica PromociónfocalizadadeInversiónextranjera DesarrollodeEstándaresyNormas InversiónenCapacidadcientíficaorientadaporpropósito • CompromisodeAgendadetransformaciónProductivaMarzodel 2016conpriorizaciónderecursoseimpactosesperados. GRACIAS @Corfo