Download 1 FINANCIAMIENTO BANCARIO A SECTOR ALOJAMIENTO Y

Document related concepts
Transcript
Departamento de Estudios Económicos
Nº170, Año 4 | Martes 13 de Octubre de 2015
FINANCIAMIENTO BANCARIO A SECTOR ALOJAMIENTO Y
RESTAURANTES SE EXPANDE A TASAS DE DOS DIGITOS DESDE EL
2014
El turismo en el Perú ha sido una de las actividades económicas que ha venido creciendo
sostenidamente desde hace varios años atrás. Las riquezas naturales, arqueológicas, gastronómicas,
entre otras, son parte de una amplia oferta de atractivos que ofrece nuestro país a visitantes de todo
el mundo, y que han permitido que diversos sectores asociados a dicha actividad se expandan.
Desempeño económico del sector
Uno de los sectores que se ha visto favorecido por la mayor afluencia de visitantes foráneos y del
incremento del turismo interno ha sido el sector Alojamiento y Restaurantes. Si bien en la actualidad
dicha actividad pasa por una etapa de desaceleración, en línea con el enfriamiento de la economía
local y del mundo, ésta no ha dejado de crecer, e incluso se aprecia un aceleramiento en la tasa de
expansión de su PBI. Según información disponible del INEI a julio del 2015, el referido sector reportó
un avance anual de 3.82%, sustentado por el incremento de 3.33% del subsector Alojamiento y de
3.91% del subsector Restaurantes.
PB I ALOJAM I EN TO Y RESTAUR ANT E S
(VAR. POR. ANUAL)
9
8
Porcentaje
7
6
5
4
3
2
1
0
Fuente: INEI
Las cifras registradas en julio revelan un aumento en la velocidad de crecimiento del mencionado
sector, el cual pasó de 2.11% en febrero del presente año al 3.82% señalado líneas arriba. En el
mismo lapso, el nicho Restaurantes reportó un avance en sus tasas de expansión de 2.28% a 3.91%
mientras que en el de Alojamiento pasó de 1.01% a 3.33%.
1
El último reporte sobre producción sectorial del INEI explica que las diversas festividades asociadas a
algún plato o bebida “de bandera” han impulsado la afluencia a los locales gastronómicos. Por
ejemplo, en julio se celebraron el Día del Pollo a la Brasa y el Día del Pisco, favoreciendo a que el
público visite establecimientos que ofrecen ambos productos. Del mismo modo, la creciente oferta de
restaurantes que buscan satisfacer el paladar de los peruanos también ha jugado un papel importante
en el desempeño positivo de dicho subsector. El hecho de que nuestro país sea catalogado como el
mejor destino culinario de Sudamérica en la influyente World Travel Awards por cuarto año
consecutivo y que algunos locales limeños se encuentren dentro de la lista de los mejores
restaurantes del mundo elaborado por la Restaurant Magazine, ha provocado todo un circulo virtuoso
donde más empresarios (grandes y pequeños) apuestan por la gastronomía mientras que los
peruanos han sabido responder visitando con regularidad dichos establecimientos.
De igual manera, el subsector Alojamiento muestra elementos que han permitido que registren un
mejor desempeño en los últimos meses del 2015. Por ejemplo, a pesar de los feriados de Fiestas
Patrias del 2014, que suelen representar un periodo bastante dinámico para la referida actividad, en
julio de dicho año éste subsector registró una caída de 2.1%, mientras que durante julio último se
observó un avance de 3.33%. Más aún, la perspectiva para los siguientes meses se presenta
alentadora, especialmente por la reciente reunión de Gobernadores del FMI y el Banco Mundial, que
congregó a visitantes de todo el mundo este mes, y que llevó a que hoteles de 3, 4 y 5 estrellas estén
copados para dicho evento ya desde varios meses atrás, de acuerdo a información de la Asociación
de Hoteles, Restaurantes y Afines (AHORA).
Financiamiento bancario
Es importante resaltar que el crecimiento del sector Alojamiento y Restaurantes ha sido acompañado
por el financiamiento otorgado por las entidades bancarias privadas. Gracias a los créditos concedidos
por la banca se han podido materializar inversiones hoteleras y de apertura de nuevos restaurantes y
expansión de cadenas de comidas y otros establecimientos afines a dicha actividad. De acuerdo a
cifras disponibles a agosto del 2015, el saldo de los créditos entregados por la banca privada al
referido sector ascendió a S/. 3,154 millones, monto superior en 13.89% en comparación con similar
mes del 2014, utilizando un tipo de cambio constante para el cálculo. Asimismo, destaca que desde
noviembre del año pasado el financiamiento a dicho sector viene anotando tasas de crecimiento de
dos dígitos, lo que reafirma las buenas expectativas para la mencionada actividad.
CR ÉDITOS AL SECTOR ALOJAM IE N T O Y R ESTAUR AN T E S
3,400
18%
16%
14%
12%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
-2%
-4%
3,200
3,000
2,800
2,600
2,400
2,200
Monto
Tasa de Crecimiento Anual (eje derecho)
Fuente: ASBANC
2
ago-15
jul-15
jun-15
may-15
abr-15
feb-15
mar-15
ene-15
dic-14
oct-14
nov-14
sep-14
jul-14
ago-14
jun-14
may-14
abr-14
mar-14
feb-14
ene-14
2,000
En cuanto a la Morosidad de los préstamos otorgados por las entidades bancarias privadas al sector
en cuestión, se aprecia un aumento en dicho indicador, en línea con el aumento general registrado en
todo el sistema. En julio del presente año, la morosidad se situó en 2.7%, según información de la
SBS, nivel superior al 2.4% observado en igual mes del 2014.
Perspectivas
El panorama para el sector Alojamiento y Restaurantes es alentador.
Si bien el enfriamiento de la economía en gran parte del mundo ha
“…las expectativas son
generado que se desaceleren las actividades relacionadas al turismo,
altas y se espera que
la recuperación pronosticada para el 2016 de la economía peruana y
entre el 2015 y el 2018 el
demás países del mundo incidiría nuevamente en un mayor
sector hotelero en el
dinamismo para dicho sector. No en vano las expectativas son altas y
país destine US$ 1,211
se espera que entre el 2015 y el 2018 el sector hotelero en el país
millones
en 102 nuevos
destine US$ 1,211 millones en 102 nuevos proyectos, que agregarían
proyectos…”
7,676 habitaciones nuevas a la oferta existente, según un estudio del
Analisis Hotels & Tourism Advisors, encargado por la Sociedad de
Hoteles del Perú (SHP). Del mismo modo, el cada vez más evidente
reconocimiento al Perú como destino gastronómico referente en el mundo y la creciente demanda de
los comensales -que se ve reflejado en ferias multitudinarias como Mistura- continuarían impulsando
la apertura de nuevos restaurantes y la expansión de cadenas ya existentes.
3
Gerencia de Estudios Económicos y Estadísticas
Alberto Morisaki
Gerente
Estudios Económicos
Estadísticas
Sergio Urday
Jefe
Maura Rivera
Analista
Arturo Hidalgo
Analista
Carlos Ramos
Analista
Lourdes Cruz
Analista
612-3322
[email protected]
Georgia Granadino
Asistente
4