Download CURSO DE ECONOMÍA POLÍTICA Y AMBIENTE Profesor
Document related concepts
Transcript
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONOMICAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA –Programa de Economía CURSO DE ECONOMÍA POLÍTICA Y AMBIENTE (Código 303031) – 4 créditos Semestre: Profesor: AGOSTO - DICIEMBRE 2012 FABIO ARIAS – fabio.arias@correounivalle.edu.co El curso indaga sobre la relación entre política, entendida como las relaciones de poder y autoridad entre los diferentes actores sociales, y los acuerdos institucionales en el uso, distribución o degradación de los recursos naturales. Se profundizará en entender cómo interactúan diferentes actores en la configuración de la política pública para el medio ambiente. Este curso toma un enfoque de economía política porque dado su carácter multidisciplinar; nexos con sociología, la ciencia política, la geografía, la antropología o la historia; brinda mayores posibilidades de plantearse las cuestiones fundamentales en torno a la economía y el ambiente. Se propone una exploración conceptual sobre economía política y ambiente. Primero se expone el enfoque de la economía política y sus nuevas variaciones. El estudiante podrá tomar posición sobre su significado a partir de lecturas indicadas, se espera que note las diferencias de perspectiva y metodológicas frente a la corriente principal de la economía. Se propondrá indagar en mayor detalle el papel del Estado, para evitar las interpretaciones simplistas de un estado para el bien común, y entender mejor como este se configura y determina las políticas públicas. Parte I. Economía política y ambiente A. Economía Política y nueva economía política Discusión 1. CAPORASO, James; LEVINE, David. Theories of Political Economy. Cambridge: Cambridge University Press, 1992. 253 p. Capitulo 1. DRAZEN, Allan. What is Political Economy? In: DRAZEN, Allan. Political Economy in Macroeconomics. New Jersey: Princeton University Press, 2001. 792 p. B. Estado y Economía Política Discusión 2. EVANS, Peter. Estructuras predatorias, desarrollistas y de otros tipos: una perspectiva comparada político-económica sobre Estado en el Tercer Mundo. In: EVANS, Peter. Instituciones y Desarrollo en la Era de Globalización Neoliberal. Bogotá: Ilsa, 2007. Capítulo 1, p. 35-66. C. Economía Ecológica, ecología política, economía política y ambiente Discusión 3. BOYCE, James K. The Political Economy of the Environment. Northampton: Edward Elgar, 2002. 145 p. Capítulos: 1, 4 y 9. Los capítulos 5, 6, 7 y 8 los expondrán los estudiantes. Discusión 4. MARTINEZ-ALIER, Joan. El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria, 2009. 395 p. Capítulos: 1, 2, 4. CLAPP, Jennifer; DAUVERGNE, Peter. Peril or Prosperity? Mapping Worldviews of Global Environmental Change. In: LAPP, Jennifer; DAUVERGNE, Peter. Paths to a Green World: the political economy of the global environment. Cambridge: The MIT Press, 2011. cap. 1, p. 1-18 Discusión 5. MARTINEZ-ALIER, Joan. El ecologismo de los pobres. Conflictos ambientales y lenguajes de valoración. Barcelona: Icaria, 2009. 395 p. Capítulos: 11 y epílogo a la tercera edición. Los capítulos restantes los expondrán los estudiantes. PÉREZ, Mario; ÁLVAREZ, Paula. Deuda social y ambiental del negocio de la caña de azúcar en Colombia. Bogotá: Arfo, 2009. 70 p. Parte II. Elección colectiva y ambiente Discusión 6. OSTROM, Elinor. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México D.F.: FCE, 2000. 395 p. Capítulos 1, 2 y 3. Discusión 7. OSTROM, Elinor. El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México D.F.: FCE, 2000. 395 p. Capítulos 4, 5 y 6. Discusión 8. STERN, Paul C. et al. Knowledge and Questions After 15 Years of Research. In: Ostrom et al. (ed.). The Drama of the Commons. Washington: National Academic Press, 2002. Cap. 13, p. 445-480. YOUNG, Oran. Collective-Action Models versus Social-Practice Models. In: YOUNG, Oran. The Institutional Dimensions of Environmental Change. Fit, Interplay, and Scale. Cambridge: The MIT Press, 2002. cap 2. p. 29-51. Discusión 9. PUTNAM, Robert. Para hacer que la democracia funcione: la experiencia italiana en la descentralización administrativa. Caracas: Galac, 1994. 330 p. Discusión 10 EVANS, Peter. A la búsqueda de agentes para la habitabilidad urbana en una economía política globalizada. In: EVANS, Peter. Instituciones y Desarrollo en la Era de Globalización Neoliberal. Bogotá: Ilsa, 2007. Capítulo 13, p. 457-493. Discusión 11. KJÆR, Anne Mette. Governance. Malden: Polity, 2004. Cap. 1, p. 1-18. LEMOS, Maria Carmen; AGRAWAL, Arun. Environmental Governance. Annual Review of Environment and Resources, v. 31, p. 297-325, 2006. Discusión 12. RUDEL, T.K., ROBERTS, J.T., CARMIN, J. Political Economy of the Environment. The Annual Review of Sociology, n. 37, p. 221-238, 2011. Evaluación: notas de reacción 30%, participación en clase 20%, exposiciones 20%, trabajo final 30%.