Download Asociación Dirigentes de Empresa Programa de Capacitación y
Transcript
Asociación Dirigentes de Empresa Programa de Capacitación y Actualización en Relaciones Económicas Internacionales CIB - ADE (Certificate in International Business) FUNDAMENTOS Las Relaciones Internacionales han experimentado en el último tiempo una intensificación debido a la interdependencia y complejidad del mundo actual. El Programa de Capacitación y Actualización en Relaciones Económicas Internacionales (CIB – ADE), busca introducir a los distintos actores en el espacio del pensamiento estratégico actual, en vista de los temas de la agenda internacional. Las empresas no sólo se limitan a llevar a cabo operaciones privadas y gubernamentales a nivel local, sino también con otros países. Estas últimas abarcan el universo de las transacciones (exportaciones, importaciones, inversiones, financiaciones) que se realizan a nivel mundial. Entre los factores de éxito que podemos mencionar en las operaciones de los negocios internacionales, incluimos la competitividad, el apoyo financiero entre las partes y la logística. El escenario que enfrentan las empresas para su operatoria comercial, tanto para la importación como para la exportación, es cambiante, turbulento y sujeto a la influencia de factores y circunstancias no siempre exclusivamente económicas sino también financieras, políticas y sociales. Por ello es importante que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para, de esta forma, buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa, la competitividad y la oportunidad de explorar nuevos mercados. El negocio internacional implica entonces el manejo de la inversión extranjera y de la estructura de mercados, que se da entre diferentes naciones. Dentro de este marco, es primordial que la empresa tenga pleno conocimiento de la situación política, diversidad de mercados y riesgos del país con el que establece el negocio, para poder determinar si esta situación le afecta o no y si es preciso entablar el enlace. OBJETIVOS Brindar a los interesados conocimientos claves de las Relaciones Internacionales. Conocer y comprender la realidad de la agenda internacional actual y la problemática que la misma impone a las relaciones internacionales Alcanzar un eficaz desempeño ante situaciones problemáticas concretas en el campo de las relaciones comerciales internacionales, dotados de un enfoque interdisciplinario que abarque tanto las perspectivas del bienestar (economía), las del poder (relaciones internacionales) y las de la legalidad (derecho). Estar actualizados para la toma de decisiones en las distintas fases del proceso de comercialización internacional. Contribuir a una inserción positiva y sostenida de nuestro país en el marco de la economía regional y global. Aportar al desarrollo innovador de las organizaciones empresarias en sus actividades de comercialización internacional. CUERPO DOCENTE Dr. Jorge Castro: Abogado y Periodista. Analista internacional. Ex Secretario de Estado. Dr. Andrés Cisneros: Abogado, Ex Vicecanciller. Dr. Alejandro Finocchiaro: Abogado. Mag. en Educación. Dr. En Historia. Decano del departamento de Derecho y Ciencia Política UNLaM. Lic. Rogelio Frigerio: Economista, especialista en planificación y desarrollo económico. Consultor PNUD. Ex Secretario de Estado. Dr. Adrian Geronimi: Abogado. Especialista en Derecho Privado y en Relaciones internacionales. Dr. Raúl Granillo Ocampo: abogado, Mag. En Derecho Internacional. Ex Secretario legal y Técnico de la Presidencia, Ministro y Embajador en EEUU. Dr. Diego Guelar: Abogado, ex diputado nacional (PJ-Buenos Aires), ex embajador en la Unión Europea, en Brasil y en los EEUU (dos veces). Ex secretario de Negociaciones Económicas Internacionales de la provincia de Buenos Aires. Presidente de la Fundación del Banco Ciudad de Buenos Aires. Emb. Jorge Hugo Herrera Vegas: Abogado, Especialista en Problemas de Desarrollo Económico, y en Finanzas y Relaciones Internacionales. Ex embajador argentino en Brasil. Ex subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales y de Integración. Ex Representante de la Cancillería ante la Entidad Binacional Yacyretá, UNCTAD, PNUD, ECOSOC. Lic. Fernando Iglesias: Escritor y Periodista. Especializado en globalización. Diputado Nacional (CC) Emb. Archibaldo Lanús: Abogado. Diplomático de carrera. Ex vicecanciller. Ex embajador ante los Organismos Internacionales en Ginegra y el GATT. Ex embajador argentino en Francia (dos veces). Autor de numerosos ensayos. Entre ellos, "De Chapultepec al Beagle", "Un mundo sin orillas" y "Aquel apogeo: política internacional argentina 1910-1939" Lic. Gustavo Martínez: Lic. en Relaciones Internacionales. Ex Coordinador de la Maestría en Relaciones Internacionales Europa – América Latina de la Representación de la Università di Bologna. Secretario de Coordinación CARI. Lic. Fulvio Pompeo: Lic. en Ciencia Política y en Relaciones Internacionales. Postgrado en Relaciones Internacionales y Teoría Política. Director de Relaciones Internacionales y Protocolo C.A.B.A. Lic. Gustavo Gesualdo: Economista. Director de Nación Servicios. Ex Vicepresidente de Nación AFJP. Ex Auditor Interno Titular del Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos. Ex Consultor en administración financiera y control (BID y BIRF). Emb. Juan Carlos Sánchez Arnau: Diplomático de carrera. Ex embajador argentino en Rusia y ante los Organismos Internacionales en Ginebra. Ex subsecretario de Privatizaciones (Min. de Economía) y de Relaciones Económicas Internacionales en la Cancillería. Lic. Enrique Wajs: Funcionario B.C.R.A. Secretario del Colegio de Graduados en Comercio Internacional Fernando Velasco: Primer Secretario - Embajada de Chile Público destinatario Empresarios del medio local que deseen incursionar o profundizar en el proceso de internacionalización Graduados en Comercio Exterior / Internacional y/o en Relaciones Internacionales que deseen actualizarse Estudiantes de Comercio Exterior / Internacional, Relaciones Internacionales, Marketing Internacional o Ciencia que quieran completar su currícula formal. Docentes y/o profesionales interdisciplinarios que actúen en el ámbito del Comercio Exterior o las Relaciones Exteriores. Público extranjero que desee conocer, comprender e incorporar conocimientos referidos a las Relaciones Internacionales desde una perspectiva regional. Metodología Las clases tendrán una duración de 3 horas con un intervalo y espacio para preguntas de los alumnos. Aprobación - Asistencia al 75 por ciento de las clases - Presentación de un Trabajo Final oral o Escrito, Integrador. Calendario Académico Inicio: 26 de abril de 2011 Finalización: 6 de diciembre de 2011 Días: martes de 18:30 a 21:30 hs. Lugar: Paraguay 1338 4º piso Proceso de Inscripción Los aspirantes deberán realizar el proceso de inscripción acompañando la documentación requerida: *- Solicitar ficha de inscripción en forma personal, Paraguay 1338, piso 4, 48116735 o vía correo electrónico lgoro@uces.edu.ar – marcelo_vaccaro@fibertel.com.ar Aranceles $ 3.750.- (pesos tres mil setecientos cincuenta). Hasta en 5 cuotas mensuales con tarjeta de crédito. Estudiantes / Graduados UCES / Socios ADE 10% de descuento, $ 3.375. Hasta en 5 cuotas mensuales con tarjeta de crédito. Pago adelantado 20% de descuento, $ 3.000. En un pago, efectivo, debito o tarjeta de crédito. Director Académico: Dr. Mariano Caucino. Presidente de ADE. Director de Relaciones Internacionales, UCES. Coordinación administrativa Lic. Leandro Goroyesky. Prosecretario de ADE. Vicedirector de Relaciones Internacionales, UCES Prof. Lic. Marcelo Vaccaro. Asesor de Contenidos, ADE. Paraguay 1338, 4º piso. Buenos Aires. Tel.: 4815-3290 interno 340 / 367 Cel.: 011-1554294344 lgoro@uces.edu.ar / secretaria@ade.org.ar / marcelo_vaccaro@fibertel.com.ar Temáticas abordadas 1. Introducción a las Relaciones Internacionales. La relación entre la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Diego Guelar. 26 de abril 2. Argentina y su posicion historica de la relaciones Internacionales. Historia Diplomática y Política Exterior Argentina para con su región. Las oportunidades económicas en China, India, el sudeste asiático, la Antártida y el Atlántico Sur. Andres Cisneros. 10 de mayo 3. Organismos de Financiacion Internacional. Gabriel Alejandro Sánchez. 24 de mayo 4. Globalizacion y Regionalizacion. Fernando Iglesias. 7 de junio 5. Bloques comerciales regionales. Jorge Castro. 21 de junio 6. Manufacturas – Servicios – Commodities. Rogelio Frigerio. 5 de julio 7. Situacion e Intercambio Regional. Unasur / Mercosur / Saldos Bilaterales. Fernado Velasco - Granillo Ocampo. 19 de julio 8. Ventajas competitivas nacionales y regionales. Fulvio Pompeo.- 6 de septiembre 9. Las grandes mutaciones del mapa mundial desde la instalacion de la democracia en la Argentina. Juan Archibaldo Lanús. 20 de septiembre 10. El posicionamiento estrategico nacional. Gustavo Martínez. 4 de octubre 11. Politica Nacional cambiaria, Aduanera y Comercial. Enrique Wajs. 18 de octubre 12. Problemas Internacionales Contemporáneos. Alejandro Finocchiaro. 8 de noviembre 13.Asia – BRIC y el nuevo orden. Adrián Geronimi. 22 de noviembre 14. Prospectiva del Sector – MESA REDONDA. Mariano Caucino, Jorge Hugo Herrera Vegas – Sánchez Arnau. 6 de diciembre