Download China: PIB del 3T16
Document related concepts
Transcript
Coyuntura de BRIC China: PIB del 3T16 La economía cumplirá el objetivo oficial de crecimiento El crecimiento del PIB se mantuvo estable por tercer trimestre consecutivo en el 6,7% interanual en el 3T16. Los indicadores mensuales de septiembre publicados con el dato de crecimiento confirman esa estabilidad en los últimos meses, donde destaca el deterioro del sector exterior y el continuo enfriamiento de la inversión fija. ▪ La producción industrial sigue creciendo a ritmos modestos para la economía y parece estabilizarse en ritmos levemente por encima del 6,0% interanual. El enfriamiento está siendo más intenso en el caso de la inversión fija: está creciendo levemente por encima del 8,0% interanual, frente a las tasas por encima del 10,0% del año pasado. En septiembre, cabría destacar, en positivo, un esperanzador repunte en la inversión privada (2,5% vs 2,1% anterior) y, en negativo, la continua fortaleza de la inversión residencial (5,8% vs 5,4%), ante el riesgo de burbuja en el sector. ▪ En cuanto al consumo privado, el fuerte crecimiento de las ventas minoristas (10,7% interanual, el mejor dato en lo que llevamos de año), reflejan que sigue fortaleciéndose: el consumo supuso en torno al 70% de la economía en el 3T16, frente al 61% en media en 2015. ▪ El sector exterior mantiene un tono modesto. En septiembre, las exportaciones están cayendo cada vez con más fuerza (-10,0% interanual vs -2,8%), mientras que las importaciones lo hacen en menor medida (-1,9% vs 1,5%). Como resultado, el superávit comercial continúa moderándose (584.700 millones de dólares acumulado en 12 meses), tras los máximos alcanzados a finales de 2015. En balance, el crecimiento se encuentra en línea con el cumplimiento del objetivo oficial del gobierno (en el rango 6,5%-7,0%) y mantenemos nuestra expectativa para el conjunto de 2016 en el 6,6%. Cabe señalar que la fortaleza de la inversión residencial y, sobre todo, de la inversión fija pública (creciendo levemente por debajo del 20% interanual en el 3T16) reflejan que esa estabilidad del crecimiento se explica por el estímulo fiscal y monetario de los últimos meses. Los riesgos para la economía no han variado: preocupa el sobrecalientamiento del sector residencial (se estima que supone más de la mitad de la inversión privada) y el rápido endeudamiento del sector privado, que ya supone más del 250% del PIB, según los últimos datos del BIS (147% del PIB en 2008). Las autoridades están dando pasos en el buen sentido: han vuelto a introducir medidas para endurecer la compra de vivienda, por un lado, y han establecido programas de swap de deuda para empresas, por el otro. Cabe señalar que, al menos, una de las alertas de la economía china se ha desactivado en los últimos meses: las presiones deflacionistas parecen disiparse. En septiembre, la tasa interanual de los precios de producción se situó en positivo por primera vez en cuatro años y la inflación repuntó (1,9% vs 1,3%) tras venir descendiendo de forma gradual desde abril. 19 de octubre de 2016 Página 1 de 2 Coyuntura de BRIC Este Informe tiene carácter meramente informativo y no se pretende, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesorar en materia financiera, de inversiones, legal, fiscal o de otro tipo en ningún campo de nuestra actuación, por lo que dicha información no debe tomarse como base para realizar inversiones o tomar decisiones de inversión. La información utilizada para la elaboración del presente Informe ha sido obtenida de fuentes consideradas fiables, no garantizándose su exactitud o concreción. Queda prohibido reproducir, transmitir, modificar o suprimir la información sin previa autorización escrita de Bankia. 19 de octubre de 2016 Página 2 de 2