Download Emisor culmina la compra de USD y muestra mayor preocupación
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIA TASA BANREP 19 de diciembre de 2014 Emisor culmina la compra de USD y muestra mayor preocupación por crecimiento económico Strategy and Research Felipe Campos felipe.campos@alianzavalores.com.co Esteban González esteban.gonzalez@alianzavalores.com.co Santiago Álvarez santiago.alvarez@alianzavalores.com.co Alianza View Nuevamente, la decisión de tasas de interés de la Junta estaba descontada por el mercado y el banco central emite un comunicado dovish (bajista en tasas de interés) resaltando los riesgos que existen sobre el crecimiento económico. El BanRep dio por finalizado su programa de compra de dólares en medio de una alta volatilidad de la tasa de cambio e incertidumbre sobre el nivel futuro del COP y del petróleo (los cuales seguirán presionando negativamente los términos de intercambio). El Emisor se muestra confiado en que los efectos de la depreciación de la moneda local sobre la inflación serán transitorios, pero basa su visión en supuestos frágiles que podrían fácilmente no cumplirse dada la tendencia devaluacionista de las monedas a nivel mundial frente al dólar, la caída del precio del petróleo y la inminente subida de tasas de interés en EEUU el próximo año. Lo bueno Gráfico 1. Trade de reducción de tasas del BanRep - El BanRep finaliza su programa de compra de reservas internacionales teniendo las recientes condiciones del mercado cambiario. El nivel actual de las reservas está alrededor de USD 47.000 MM a lo que se suma una línea libre de crédito del FMI de aproximadamente USD 6.000 MM. - Indicadores líderes de la economía continúan mostrando buen comportamiento y reflejan que la demanda interna mantiene una dinámica positiva - El Emisor sostiene que la desviación de lainflación actual (3,65%) frente a la meta de 3% es temporal y que la inflación básica aún se encuentra por debajo de esta cifra. Fuente: Bloomberg, cálculos Estrategia Alianza Gráfico 2. Tes genérico 2 años contra Tasa BanRep Lo malo - La devaluación hasta ahora se ha trasladado parcialmente al IPC y falta ver el efecto total sobre la inflación, que según nuestras estimaciones alcanzaría el 3,9% en febrero. El BanRep confía en que la volatilidad de la tasa de cambio y una moderación de la devaluación limitarán efectos significativos sobre las expectativas de inflación, supuestos bastante frágiles. - Crecimiento del tercer trimestre (4,2%) sorprendió a la baja al Emisor que estimaba una expansión de 4,6% y proyecta bajos crecimientos para la manufactura y la producción de petróleo en los últimos 3 meses del año. - El BanRep considera que es factible que la recuperación de nuestros socios comerciales sea más débil de la estimada inicialmente. El Emisor muestra preocupación importante sobre la dinámica económica mundial (bajo crecimiento de la Eurozona y Japón, desaceleración de países emergentes). - El Gobierno sigue poniendo los huevos del crecimiento en la canasta de la industria y el agro ante la devaluación del COP. En los últimos 5 años, al agro y la industria han aportado en promedio solo 0,12 pp al PIB total (que en promedio ha sido 4,2%) y se han visto estructuralmente afectados por la “enfermedad holandesa” que generó el sector petrolero, mientras que el minero-energético contribuyó con 0,67 pp que ya no estarán en el futuro, el cambio que menciona el Ejecutivo no será fácil. Reiteramos que no estamos blindados ante una crisis emergente. Lo feo - El Emisor ve cada vez más incertidumbre ante Fuente: Bloomberg, cálculos Estrategia Alianza la pronunciada caída de los precios del petróleo y sostiene que el aumento de precio de algunos alimentos importados intensifica el deterioro de los términos de intercambio, lo que afecta negativamente el crecimiento del ingreso nacional. Recomendación 1. Trade de reducción de tasas del banRep. TES 2016 han reportado un aumento en tasa de interés importante ocasionado por el deterioro del riesgo país que ha provocado un ascenso de toda la curva de TES Tasa Fija. De esta forma, los TESTF 16 continúan ganando atractivo en la medida en la que se alejan de la tasa BanRep y actualmente se encuentran a 55 pbs de ésta, todo esto en medio de una expectativa de estabilidad de los tipos en 4,50%. En los dos puntos máximos de tasa de interés en 2010 y 2012 el spread promedio previo a una reducción de tasa se ubicó en 81 pbs y 20 pbs, respectivamente.