Download Gaceta Agosto 2015
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Portada Comparativo de Empleados Subcontratados en el Sector Maquilador Manufacturero por Municipio en México Pág. 3 Pág. 5 Comparativo de los Salarios a nivel Nacional por Estado al 2015 El Cluster Industrial como respuesta para elevar la Proveeduría Nacional GACETA MENSUAL EDICIÓN AGOSTO 2015 Servicios Integrales en Recursos Humanos 1. COMPARATIVO DE EMPLEADOS SUBCONTRATADOS EN EL SECTOR MAQUILADOR MANUFACTURERO POR MUNICIPIO EN MÉXICO COMENTARIO EDITORIAL Cambios Internacionales afectan a la Economía Mexicana. El problema en Grecia y la Unión Europea, la caída de los precios del petróleo por sobreproducción, el desplome de los precios del Oro y la más reciente devaluación del Yuan Chino han provocado cambios importantes a la economía de México, resintiendo estos hechos en la devaluación del peso, en los ajustes presupuestales y probablemente, en los niveles de precios. Hasta hace un par de años la economía mexicana se veía de lo más prometedor: las Reformas Estructurales fueron un gran paso para el crecimiento a Largo Plazo de la Economía Mexicana, pero en esos momentos nadie pudo haber anticipado que los precios del petróleo caerían 50% de su valor en menos de un año o que el tipo de cambio fuera tan reactivo en tan poco tiempo, sobretodo cuando México no ha cometido tropiezos en el manejo de su Política Monetaria o Fiscal como en el pasado que lo orillaran a este tipo de depreciación. La buena noticia es que mientras la economía norteamericana siga fortaleciéndose el sector exportador mexicano y la generación de divisas también lo hará. La mala noticia es que entre más fuerte se vuelvan los Estados Unidos, estos cambios en la depreciación del peso serán permanentes. Centro de Información y Estadísticas de CASEEM Comentarios y sugerencias enviarlas a: centrodeinformacion@caseem.com In April of 2015 Juarez was the first place in the total temporary workers hired in the maquiladora and manufacturing on the nationwide level. But this doesn’t mean that levels of participation of the temporary employees were higher in this region. The following analysis shows that there are other areas where outsourced employees have a higher participation, in some cases above than 50% of the total workforce. Utilizando las estadísticas de la Industria Maquiladora, Manufacturera y de Servicios de Exportación que proporciona el INEGI podemos exponer rasgos significativos de nuestra región. Al mes de abril del 2015 el Municipio de Juárez concentró el 6.2% del total de trabajadores subcontratados a Nivel Nacional. Por ello Nuestro Municipio ocupó el Primer Lugar en Trabajadores Subcontratados en esta Industria. La explicación de esto se la es rez á u J dad Ciu debe a que Juárez es considerada como la Capital Del Empleo Manufacturero en México, pues aquí es donde existe la mayor concentración con más trabajadores de la Industria Maquiladora tanto de contrato permanente como eventual. xico Mé n e rero ctu a f nu ma leo p l em l de a t i cap GACETA CASEEM® Año 6 Número 56 AGOSTO DE 2015 ® Derechos Reservados DATOS INTERESANTES 1) Al Mes de Abril del 2015 El Municipio de Juárez, Chihuahua ocupó el Primer Lugar Nacional en Trabajadores Subcontratados con 31 mil 818 empleados. 2) Al mes de junio del 2015 el salario promedio de cotización del IMSS en el Estado de Chihuahua es de $266.19 pesos. 3) En 2014 México se ubicó como el Séptimo productor de automóviles en el Mundo, con 3.39 millones de vehículos. Para el 2020 se contempla una producción de casi 5 millones de vehículos por año. Con más de 20 años de experiencia, las mejores empresas depositan sus necesidades de personal en CASEEM. GACETA CASEEM® Julio Agosto dede 2015 2015 Pág. 2 GACETA CASEEM® Agosto de 2015 El hecho de que el Municipio de Juárez concentre más trabajadores subcontratados en esta industria no indica en si que la participación del outsourcing tenga todavía una alta penetración en la industria de la región. Al mes de abril del 2014 el personal subcontratado en el Municipio solo representa el 13.5% del total de los trabajadores que contribuyen dentro del sector maquilador manufacturero en Juárez. Por último es importante señalar que los comparativos aquí expuestos se Pág. 3 analizan por municipio, y de realizar un análisis comparativo entre las principales ciudades metropolitanas como Monterrey, la cual se constituye por varios municipios (Monterrey, Santa Catarina, San Nicolás de los Garza), encontraríamos que seguramente que Ciudad Juárez no sería la urbe con mayor personal subcontratado en este tipo de industria. Esto es sin duda otro buen pretexto para exponer en subsecuentes artículos. 2. COMPARATIVO DE LOS SALARIOS A NIVEL NACIONAL POR ESTADO AL 2015. As of May 2014 in Chihuahua, the maquila-manufacturing sector has become unattractive for their workers as the industry offers nowadays lower wages compared to other states. In comparative terms Chihuahua is the fourth state that offers the lowest real wages in this sector, remaining slightly above Sonora, Durango and Yucatan. Los salarios en Chihuahua se han quedado rezagados. Desde el 2007 hasta la fecha el problema era la falta de trabajo, y como se había establecido en ediciones anteriores de la Gaceta CASEEM, el problema más urgente por atender era el de dar empleo a la gente, algo que en términos económicos es visto como restablecer los niveles de la demanda laboral por parte de las empresas (es demanda laboral pues las empresas necesitan mano de obra para poder producir, lo cual intercambian por un salario) para restablecer los niveles de empleabilidad en Ciudad Juárez y en el Estado. Ahora, el desequilibrio proviene de la oferta laboral, es decir, de los trabajadores (es oferta laboral pues ellos ofrecen su mano de obra y habilidades a cambio de un ingreso) pues existe insuficiencia. Pareciera que la situación a la vista es simple de resolver: subir los salarios para comenzar a equilibrar la oferta laboral; pero este problema es aún más complicado que el de recuperar empleos, pues la competitividad por atraer inversiones debe armonizarse con la mano de obra especializada que ya se encuentra en la región. Caseem en USA En USA estamos certificados por: Best Business Bureau (BBB) con una calificación de A+ Una razón más para depositar tu confianza en nosotros. Nuestro Objetivo Es superar las expectativas de nuestros clientes, brindándoles servicios integrales, apoyo y asesoría permanente. www.caseem.com GACETA CASEEM® Agosto de 2015 A nivel Nacional Chihuahua se sitúa en el décimo tercer sitio en el Salario Promedio de Cotización del IMSS. La posición no parece ser tan desfavorable pues tan solo queda por debajo en poco más de 28 pesos del promedio nacional. Sin embargo, los salarios reales de los trabajadores adheridos a la industria maquiladora y manufacturera en el Estados presentan una desventaja en sus ingresos, pues es la tercera más baja en cuanto a remuneraciones a nivel nacional, quedando solo por encima de lo que en promedio otorga este sector a sus trabajadores en Yucatán y Durango. Chihuahua tiene una alta presencia de la industria maquiladora y manufacturera, y el hecho de que presente masas de sueldos y salarios en estas proporciones también puede ayudar a explicar porque los niveles de bienestar e ingresos generales en la población chihuahuense Buzón de comentarios Adquiera más información sobre CASEEM o los temas de la Gaceta. Pág. 4 no se han elevado significativamente en los últimos años, mientras que Estados como Querétaro presentan un desarrollo muy acelerado. También hay que analizar otros factores como el tipo de industria que se instala en la región, pues es momento de evaluar que tipo de industria necesita el Estado para elevar sus niveles de productividad. Al parecer en Chihuahua se han estado desarrollando mas los esquemas de prestaciones sociales en el ramo maquilador-manufacturero, pues el Estado ocupa el Cuarto Lugar Nacional en las prestaciones sociales reales por persona ocupada en esta industria. El promedio nacional por prestaciones al mes de mayo del 2015 fue de mil 533 pesos; Chihuahua supera esta cifra, con un total de mil 879 pesos (véase Gráfico 3). Cabe destacar que el estadístico del INEGI muestra al Estado de Puebla con casi el doble de prestaciones sociales que su competidor más cercano, el Distrito Federal. Puebla se enorgullece de tener de las primeras ensambladoras de autos en México, pero también existe una fuerte presencia sindical dentro del ramo automotriz, lo que pudiese explicar porqué las prestaciones tienden a ser muy altas en este Estado. y de sugerencias centrodeinformacion@caseem.com GACETA CASEEM® Agosto de 2015 Pág. 5 Al conjugar la masa salarial, es decir, al sumar el salario real mas las prestaciones reales por trabajador, el total para Chihuahua al mes de mayo del 2015 es de 8 mil 821 pesos, ubicándose como el cuarto Estado con la menor masa salarial en la industria, apenas por encima de Sonora, Durango y Yucatán. Chihuahua y Puebla tienen algo en común, y es que son prácticamente pioneras de la industria maquiladora y automotriz en México, respectivamente, pero mientras en Puebla la masa salarial es mayor, Chihuahua se ve actualmente superada por Estados que en pocos años han desarrollado su industria hasta superar lo que en Chihuahua se ofrece, como lo es Querétaro, por ejemplo. Este caso, especialistas en la materia explican que este fenómeno se explica porque en aquellos Estados se han establecido industrias con productos que ofrecen un mayor valor agregado. Nuestro Compromiso Con la finalidad de confirmar nuestro compromiso con el cliente, cumplimos cabalmente con las leyes Locales, Estatales y Federales. www.caseem.com 3. EL CLUSTER INDUSTRIAL COMO RESPUESTA PARA ELEVAR LA PROVEEDURÍA NACIONAL. In the last two years Mexico experienced what many call the “boom of automotive clusters”, by the amount of investments made and announced by the big corporations of the automotive industry to install and develop areas of high specialization and integration in different regions of Mexico. By 2020 Mexico is expected to reach an output of almost 5 million vehicles per year. En los últimos años México ha tomado su lugar como uno de los países productores de la industria automotriz más importantes a nivel internacional. Datos de la Organización Mundial de Productores de Vehículos (International Organization of Motor Vehicle Manufacturers, OICA), obtenidos en la Revista Negocios Pro México en su edición de Abril del 2015, señalan a México como el Séptimo productor de Vehículos, con una producción de más de 3 millones 390 vehículos en el 2014. Del 2009 al 2014 México recorrió del décimo puesto hasta el séptimo, incrementando su producción de manera exponencial en estos últimos 5 años (véase tabla 1). GACETA CASEEM® Agosto de 2015 En los últimos 2 años México experimenta lo que muchos denominan el “boom de los clusters automotrices”, por la cantidad de inversiones hechas y anunciadas por los grandes corporativos automotrices Estadounidenses, Europeos y Asiáticos por instalar y desarrollar zonas de alta especialización e integración en las distintas regiones de México. Para el 2020 se espera que en México se alcance la producción de casi 5 millones de vehículos por año. En México ya existen casos de clusters que han hecho a la región donde se ubican más próspera, Kurt Unger, Doctor Investigador Adscrito a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la CEPAL, estudia el caso del cluster automotriz ubicado en la región de Saltillo-Ramos Arizpe, en Coahuila. En él resalta que a pesar de las diversas crisis y desconfianza económica suscitadas en México durante los 80’s y 90’s este tipo de aglomerados industriales de alta especialización se asentaron en México. Al expandir su explicación, Unger señala en un diagrama el alto nivel de participación entre Gobierno, Empresas de Proveeduría, Instituciones Educativas y hasta Cámaras Empresariales para sostener al cluster. En su documento de investigación “Determinantes de la proveeduría nacional a la industria maquiladora: el caso de Ciudad Juárez”, el Doctor Raúl Ponce Rodríguez y del Maestro Ramsés Jiménez Castañeda, ambos Catedráticos de la UACJ, establecen que “Aunque no es la única solución o la concluyente, es posible que la adaptación y seguimiento de clusters como estrategia de desarrollo empresarial local o regional, pudiera mejorar los indicadores de desempeño comercial interindustrial”, esto en relación al incremento de la proveeduría nacional en la integración con la industria manufacturera asentanda en la región. Pág. 6 GACETA CASEEM® Agosto de 2015 Pág. 7 Contacto Caseem En México (656) 639-7940 y LADA sin costo 01800-837-9344 En Estados Unidos (915) 779-6545 www.caseem.com recursoshumanos @caseem.com