Download Archivo - Fundación Paz Ciudadana
Transcript
PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO “CORAZÓN VERDE” Coronel Olga Lucía Pineda Ortiz Bogotá D.C., julio de 2014 Plan Corazón Verde PLAN INTEGRAL POLICIAL PARA LA SEGURIDAD DEL CIUDADANO: “Corazón Verde” ‐ PIPSC ‐ CV Comité de Revisión Estratégica e Innovación Policial Plan Corazón Verde ‐ 16 estrategias operativas 16 estrategias operativas Respuesta institucional ante nuevas manifestaciones delictivas que afecten la seguridad y convivencia ciudadana FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y DE ANÁLISIS QUE SOPORTAN EL PLAN Afectaciones a la Seguridad y Convivencia Ciudadana Corrupción Alianzas criminales Acciones terroristas Hurto de hidrocarburos Secuestro y extorsión Lavado de Activos Poder Desarrollo de capacidades Microextorsión Diversificación del delito Propósitos Qué buscan? Contrarrestar la acción de la Fuerza Pública Contrabando Modalidades Cómo lo hacen? Sicariato Narcotráfico Rentas ilícitas Homicidio Incursionar en la economía legal Fortalecimiento de la economía criminal, control social y territorial Desplazamiento Sistema criminal Ubicación zonas estratégicas Minería Ilegal Nuevas Manifestaciones de violencia Contravenciones Indisciplina social Redes de apoyo Grupos armados ilegales Delincuencia organizada Operacionalización Quién lo hace? Delincuencia común Impacto en la Seguridad y Convivencia Ciudadana Pérdida de legitimidad del Estado Conflictividad social Oficinas de cobro Bandas Criminales Afectación de la gobernabilidad CAUSAS DIAGNÓSTICO DE LOS FACTORES QUE AFECTAN LA SEGURIDAD CIUDADANA VIGENCIA DEL NARCOTRÁFICO CULTURA DE ILEGALIDAD ALIANZAS CRIMINALES DEFICIENCIAS EN EL SISTEMA PENITENCIARIO Y CARCELARIO PROBLEMA CENTRAL Delito menor DELINCUENCIA ORGANIZADA Bandas: Sicariato Apoyo al narcotráfico Extorsión y secuestro Terrorismo Minería ilegal AUMENTO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD EFECTOS AFECTACIÓN ZONAS URBANAS: CIUDADES Delito callejero DELINCUENCIA COMÚN ARMADOS ILEGALES VIGENCIA DEL TERRORISMO Y TRÁFICO DE ARMAS IMPUNIDAD LAXITUD LEGISLATIVA ECONOMÍAS ILEGALES PROBLEMÁTICAS SOCIALES DESPLAZAMIENTO DE POBLACIÓN A LAS CIUDADES SOLUCIONES COYUNTURALES Y NO ESTRUCTURALES GLOCALIZACIÓN DEL CRIMEN INSOLIDARIDAD, INTOLERANCIA E INDIFERENCIA SOCIAL SURGIMIENTO DE NUEVOS FENÓMENOS CRIMINALES Atraco, raponazo, abuso sexual Hurto de celulares y artículos menores Hurto a comercio, vandalismo, lesiones y homicidios asociados al hurto Hurto a residencias Hurto a vehículos Hurto a comercio Hurto a entidades financieras INCREMENTO DE DELITOS Delitos financieros y electrónicos Fleteo y paseo millonario Corrupción Celulares Contrabando – tráfico de armas – tráfico moneda falsificada Trata de Personas Homicidio – sicariato Hurto hidrocarburos – abigeato Microtráfico Microextorsión CÍRCULO VICIOSO QUE GENERA IMPUNIDAD: NO DENUNCIA CORRUPCIÓN AFECTA COMPETITIVIDAD PERSISTENCIA DE LA CULTURA DE ILEGALIDAD FALTA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE LA LUCHA CONTRA EL CRIMEN Y LO SOCIAL DEBATES PERMANENTES SOBRE LA INSEGURIDAD DESESPERANZA TRANSMITIDA A GENERACIONES FUTURAS (MITOS INSEGURIDAD) ATRASO EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO DETERIORO DE LA IMAGEN INTERNACIONAL DEL PAIS AFECTACIÓN PROCESO DE RESTITUCIÓN DE TIERRAS IMPACTO AMBIENTAL NEGATIVO Alineación del Plan Corazón Verde con las necesidades de Clasificación de las redes criminales seguridad en el ámbito rural y urbano. Objetivos y alcance del Plan Corazón Verde OBJETIVO Enfrentar y contrarrestar los principales factores que afectan la seguridad del ciudadano, mediante la comprensión local, regional y nacional de los fenómenos delincuenciales, su acertada priorización y aplicación de medidas focalizadas y diferenciales, con el fin de impactar las estructuras y redes de la criminalidad, al igual que las causas generadoras y facilitadoras de la violencia y las afectaciones a la convivencia. ALCANCE Contribuir a la eliminación de los delitos que afectan la convivencia y seguridad ciudadana en el país Desarticulación de las estructuras delincuenciales y Grupos Armados Organizados al Margen de la Ley (GAOML) Prevenir la atomización y mutación de los fenómenos delincuenciales a nivel nacional y contribuir al fortalecimiento del control territorial y la acción integral del Estado Análisis Aporte del análisis criminal a la construcción e implementación de las 16 Estrategias Operativas En Colombia, el análisis criminal ha permitido establecer cómo ciertos modelos criminales han tomado fuerza El peso y la importancia de las estructuras criminales se circunscribe en el número de actividades ilícitas en que participan, más que por el grupo de personas que las integran Atender las actuales dinámicas de seguridad Análisis de los cambios estructurales de las organizaciones terroristas y de crimen organizado como fenómenos de primer orden Este enfoque analítico, ha permitido potencializar la inteligencia e investigación criminal Análisis de las nuevas problemáticas delincuenciales que emergen en el país 16 Estrategias Operativas Determinar las principales vulnerabilidades y amenazas, tanto de las cadenas como de las estructuras criminales Cada unidad policial efectúa un análisis criminal de su jurisdicción, para entender la cadena de los fenómenos criminales Los análisis criminales son fundamentales en la priorización, determinando la capacidad criminal y afectación a la seguridad ciudadana Operacionalización del Plan Corazón Verde 5. Análisis operacional 6. Priorización 16 estrategias Priorización Metropolitanas y Departamentos 1. Recolección 2. Análisis estructural 4. MIC MAC Matriz de Impactos Cruzados Multiplicación Aplicada para una Clasificación 3. Resultado recolección y análisis Resultados de impacto del Plan Corazón Verde Aspectos relevantes 1 En 2013 se alcanzó la cifra más baja de homicidios en Colombia desde 1986: al reflejar una disminución del 8% respecto al 2012. 2 Para el año 2013 se logró que un total de 272 municipios no registraran homicidios; cifra que representa un 25% del territorio nacional. 3 Se realizó un plan de choque simultáneo en las principales capitales del País contra expendios de estupefacientes: 91 expendios han sido erradicados en cuatro fases. 4 En 2013 producto de las operaciones contra la extorsión, se evitó el pago de 38.111 millones de pesos colombianos, 4.000 millones más que en 2012. 5 Colombia dejó de ser el principal productor mundial de cocaína. En 2012 se producían 309 toneladas, constituyéndose así en la cifra más baja en 17 años. 6 Desarticulación de 10 Bandas Criminales, llevando a las BACRIM a su estado de debilitamiento más crítico, con sólo tres estructuras en la actualidad. Resultados de impacto del Plan Corazón Verde Aspectos relevantes 7 Menos 23% en muertes en accidentes de tránsito (211 casos menos), 924 muertes en 2013 y 713 muertes en 2014. 8 Menos 37% en lesionados en accidentes de tránsito (2.702 casos menos), 7.378 lesionados en 2013 y 4.676 lesionados en 2014. 9 Reducción de los delitos de impacto en un 23% (‐20.510). 10 Hurto a residencias: para el año 2014 se han registrado 4.338 casos, frente al año 2013 con (6.098), lo que representa un decremento del 29% (1.760 casos). 11 Hurto a comercio: para el año 2014 se han registrado 4.839 casos, frente al año 2013 con (6.563), lo que representa un decremento del 26% (1.724 casos). 12 Hurto a personas: para el año 2014 se han registrado 20.894 casos, frente al año 2013 con (24.020), lo que representa un decremento del 13% (3.126 casos). E mail: ofpla.corazónverde@policia.gov.co PBX: (571) 3159000 ext. 9494 / 9175 12