Download Swissinvest – Weekly Report 24.10.2013
Document related concepts
Transcript
24 de octubre del 2013 Principales Indicadores Económicos & Financieros EEUU › › Las ventas de viviendas existentes bajaron a 5.29M (tasa anualizada) Real Estate Fuente: en base a Bloomberg Professional. › Employment Situation Fuente: en base a Bloomberg Professional. Fecha 21-Oct 22-Oct 24-Oct 25-Oct 25-Oct 28-Oct 29-Oct 29-Oct 29-Oct 30-Oct 30-Oct 30-Oct 31-Oct Hora 10:00 N/A 08:30 08:30 09:55 09:15 08:30 08:30 10:00 08:15 08:30 14:00 08:30 Evento Existing Home Sales Employment Situation Weekly Jobless Claims Durable Goods Orders Consumer Sentiment Industrial Production MoM Producer Price Index MoM Retail Sales MoM Consumer Confidence ADP Employment Report Consumer Price Index MoM FOMC Meeting Announ. Weekly Jobless Claims Per. Sep Sep 18-O Sep Oct F Sep Sep Sep Oct Oct Sep --25-O Previo 5.48M 193K 362K 0.2% 75.2 0.4% 0.3% 0.2% 79.7 166K 0.1% --350K Actual 5.29M 148K 350K --------------------- Cons. 5.30M 180K 340K 2.3% 75.0 0.4% 0.2% 0.0% 75.0 150K 0.2% --N/A 24 de octubre del 2013 Principales Indicadores Económicos & Financieros Eurozona › › La producción industrial subió 1.0% en agosto. Por otro lado, la encuesta de expectativas ZEW aumentó a 59.1 en octubre, reflejando una mejora en las expectativas. Consumer Confidence Fuente: en base a Bloomberg Professional. › PMI Fuente: en base a Bloomberg Professional. Fecha 23-Oct 24-Oct 24-Oct 24-Oct 30-Oct 31-Oct 31-Oct Hora 10:00 04:00 04:00 04:00 06:00 06:00 06:00 Evento Consumer Confidence PMI Manufacturing PMI Services PMI Compostie Consumer Confidence Unemployment Rate CPI Estimate YoY Per. Previo Oct A -14.9 Oct A 51.1 Oct A 52.2 Oct A 52.2 Oct F -14.5 Sep 12.0% Oct 1.1% Actual -14.5 51.3 50.9 51.5 ------- Cons. -14.5 51.4 52.2 52.4 -14.5 12.0% 1.1% 24 de octubre del 2013 Principales Noticias & Análisis Eurozona: El BCE comenzará en noviembre una detallada revisión del balance de 130 entidades financieras de Letonia a Alemania, iniciando un proceso que durará un año y pretende despejar las dudas sobre la fortaleza de los bancos europeos y restablecer el crédito al sector privado. Dentro de esta evaluación, el BCE dijo ayer que pedirá a los bancos que se sometan a las pruebas que reserven un 8% de su capital de máxima calidad como colchón para hacer frente a préstamos impagos y otras partes de su balance. El banco central, que asumirá un nuevo papel de supervisor bancario único de la eurozona a finales del próximo año, dijo que la evaluación incluirá exposiciones incluidas y no incluidas en los balances, como los derivados. El BCE examinará los libros bancarios y de operaciones de las instituciones financieras. Por el momento, la eurozona está compuesta por 17 países, a los que se sumará Letonia en enero. Los evaluadores usarán las definiciones estandarizadas para préstamos problemáticos que comunicó la Autoridad de Banca Europea el lunes. La EBA, por sus siglas en inglés, dijo que los activos deberían clasificarse como dudosos si superan el umbral de 90 días desde su vencimiento. La revisión "es un paso importante para Europa y para el futuro de la economía del área del euro", dijo el presidente del BCE, Mario Draghi, en un comunicado. "Esperamos que esta valoración refuerce la confianza del sector privado en la solidez de los bancos del área del euro y en la calidad de sus balances", añadió. Si el BCE encuentra que hay escasez de capital, los bancos deberán tomar "medidas correctivas" como la recapitalización, entre otras, y los plazos para implementarlas se incluirán en el resultado e la evaluación, explicó el BCE. Añadió que dichas recapitalizaciones se harán inicialmente con fondos privados y, en caso de no ser suficientes, se recurriría a fuentes públicas. El BCE dijo que la lista de bancos "significativos" que se evaluarán no será definitiva hasta 2014. España: El banco central de España anunció ayer que el país salió de la recesión en el tercer trimestre luego de dos años, registrando un crecimiento de 0.1% respecto al trimestre anterior. Un regreso al crecimiento para la cuarta economía de la eurozona probablemente alimentará las esperanzas de que el bloque finalmente esté saliendo de una crisis que ya lleva tres años, la cual fue desatada por las dudas sobre la solidez de sus bancos y los crecientes niveles de deuda del gobierno. La recuperación en España se suma a las expectativas de un crecimiento de la eurozona en los tres meses que terminaron en septiembre, luego de expandirse en el segundo trimestre tras 18 meses de contracciones. Una encuesta de consumidores del bloque publicada ayer señalaba un aumento continuo en la confianza, lo cual debería fortalecer el consumo de los hogares en los próximos meses. "Psicológicamente, el aumento del PBI de España, después de más de dos años de contracción marca un punto de giro para la crisis de la euro zona", dijo Nicholas Spiro, director gerente de Spiro Sovereign Strategy. Sin embargo, las cifras presentadas por la agencia de estadísticas de la Unión Europea ayer, las cuales mostraron que los niveles de deuda gubernamental continuaron subiendo marcadamente en el segundo trimestre, sirven de recordatorio de que la euro zona aún tiene que resolver uno de sus principales problemas. En el primer cálculo oficial del desempeño económico de España durante el trimestre, el Banco de España dijo que la recuperación fue impulsada por una fuerte contribución del sector exportador y una caída en las importaciones, una continuación de la tendencia vista en trimestres anteriores. El regreso al crecimiento de la economía española fue celebrado por los mercados financieros ayer. Los precios de los bonos a 10 años subieron a sus niveles más altos en más de cinco meses. El rendimiento en el bono soberano de referencia a 10 años, el cual se mueve en sentido contrario a los precios, cayó 0.06 puntos porcentuales frente a su cierre de 4.14% del martes, poco después del comunicado del Banco de España. El rendimiento extra que exigen los inversionistas para comprar bonos españoles en vez de los bunds alemanes, el estándar de los valores seguros en la euro zona, se redujo a 2.37 puntos porcentuales, su nivel más cercano en dos años. "Esta es otra señal de que la euro zona está haciendo lo correcto para salir de la recesión", dijo Iain Stealey, gerente de portafolio de J.P. Morgan Asset Management, el cual administra USD 370Bn en activos de renta fija, incluyendo bonos soberanos españoles. No obstante, Spiro dijo que la economía española "difícilmente ha resucitado por completo" y se mantiene agobiada en un declive con raíces domésticas que debe ser superado antes que el país vea una recuperación significativa". 24 de octubre del 2013 Principales Noticias & Análisis EEUU: La Reserva Federal propuso hoy fortalecer la capacidad de los bancos más grandes para resistir períodos de crisis en los mercados, y exigirles que cuenten con niveles adicionales de activos seguros para financiar sus operaciones. La propuesta presentada por funcionarios de la Fed va más allá de los acuerdos internacionales, y requerirá a los bancos más grandes contar con suficientes activos seguros -como efectivo o activos fácilmente convertibles en efectivo- para financiar sus operaciones por 30 días en caso de que otras fuentes de financiamiento no estén disponibles. Las normas apuntan a impedir que se repita una crisis financiera como la de 2008, cuando los mercados financieros se congelaron debido a una falta de liquidez. La propuesta aseguraría que los bancos tengan acceso a efectivo y otros activos en tiempos de desequilibrio en los mercados. "La liquidez es esencial para la viabilidad de un banco y es crucial para el eficaz funcionamiento del sistema financiero", dijo el presidente de la Fed, Ben Bernanke, en un discurso preparado con anticipación. La propuesta de la Fed va más allá de las propuestas acordadas por reguladores mundiales, y es reflejo de la inquietud reinante en EEUU en cuanto a que los grandes bancos aún representan un riesgo más grande de lo normal para el sistema financiero. 24 de octubre del 2013 Glosario › › › › › › › › › › › › › BCE: Banco Central de Europa Bn (Billón): Mil Millones, 9 ceros BOJ: Banco de Japón CDS: Credit Default Swaps EEUU: Estados Unidos de Norteamérica Fed: Reserva Federal de los Estados Unidos de Norteamérica FMI: Fondo Monetario Internacional PBI: Producto Bruto Interno SAAR: Tasa Anual Ajustada por Estación SI: SI Research Trn (Trillón): Millón de Millón, 12 ceros UE: Unión Europea VIX: CBOE Volatility Index Este reporte ha sido confeccionado sólo con propósitos informativos y su intención no es la de ofrecer o solicitar, de manera directa o indirecta, la compra/venta de algún activo financiero o similar. Este informe contiene información disponible para el público general y las fuentes han demostrado ser confiables. A pesar de ello, no se garantiza la integridad o exactitud de las mismas. Todas las opiniones y estimaciones pueden variar. El valor de una inversión ha de variar como resultado de los cambios en el mercado. La información contenida en este documento no es una predicción de resultados ni se asegura ninguno. Este reporte no refleja todos los riesgos u otros temas relevantes relacionados a las inversiones en los activos mencionados. Antes de realizar una inversión, los potenciales inversores deben asegurarse que comprenden las condiciones de inversión y cualquier riesgo asociado, por lo que se recomienda el asesoramiento con un profesional.