Download Desarrollo: Crónica de un desafío permanente
Transcript
Desarrollo: Crónica de un desafío permanente Periferias 3: Desarrollo: Crónica de un desafío permanente Periferias 3: Desarrollo: Crónica de un desafío permanente Autor: Fernando López Castellano (compilador) Edita: Editorial Universidad de Granada Granada, 2007 Resumen: Ha pasado un cuarto de siglo desde que A.O. Hisrchman entonara el epitafio de la Economía del Desarrollo. Eran los primeros años ochenta de la pasada centuria, la época de la fascinación había acabado y el desarrollo desaparecía de la agenda económica y política de los gobiernos. La adaptación de las economías al nuevo marco competitivo daba lugar a un giro copernicano en las estrategias y el saber neoclásico retornaba a la escena económica. La liberación económica sustituía a la “industrialización tardía”, la “monoeconomía” y la vieja doctrina de la ventaja comparativa a la Economía del Desarrollo. A principios de los noventa, la “contrarrevolución” en la teoría del desarrollo se formalizó en el Consenso de Washington, articulado como agenda de desarrollo para Latinoamérica. Apenas un lustro más tarde, el fracaso de las políticas de “estabilidad macroeconómica” y sus secuelas reflejaban las patologías de la teoría económica neoclásica en materia de desarrollo, porque soslayaba los temas distributivos, las instituciones y la historia. Resurgía el interés por la Economía del Desarrollo y con él nuevas líneas de interpretación que desafiaban al pensamiento económico que identificaba crecimiento con desarrollo, investigaban el grado de desarrollo del os países en función del nivel institucional o analizaban la tendencia del sistema a las crisis periódicas y su incidencia en la conformación de las estructuras de la periferia mundial. El presente libro pretende contribuir al conocimiento de la evolución del pensamiento económico sobre el desarrollo, y, a tal fin, acerca al lector una selección de textos referentes a distintas tradiciones de pensamiento, enfoques analíticos y líneas metodológicas, que planteaban la necesidad de “repensar” la economía, del desarrollo. Bajo cuatro rúbricas, el libro recoge las reflexiones de un relevante grupo de “estudiosos” del desarrollo. La primera, “Neoinstitucionalismo, acción colectiva y Economía Política del desarrollo” reúne a Mancur Olson Jr, Robert Hinrichs Bates, y Dani Rodrik y Arvind Subramanian; la segunda, “Desarrollo, subdesarrollo y evolución del sistema económico mundial” a Samir Amin, Inmanuel Wallerstein, Giovanni Arrighi y Michel Aglietta; la tercera, “Más allá de la pasión por el crecimiento” a Paul Streeten, Amartya Kumar Sen, Herman E. Stiglitz, José Antonio Ocampo, Achille Mbembe y Ha-Joon Chang. Índice: Pensamiento económico y desarrollo: la pérdida gradual de la certeza. Fernando López Castellano Sobre los textos seleccionados y sus autores Neoinstitucionalismo, acción colectiva y economía política del desarrollo Billetes grandes tirados en la acera: De cómo algunas naciones son ricas y otras pobres. Mancur Olson, Jr Colapso estatal y violencia. Robert H. Bates La primacía de las insitituciones (y lo que implica). Dani Rodrik y Arvind Subramanian Desarrollo, subdesarrollo y evolución del sistema económico mundial Capitalismo, imperialismo, mundialización. Samir Amin La reestructuración capitalista y el sistema-mundo. Inmanuel Wallerstein La globalización, la soberanía estatal y la interminable acumulación del capital. Giovanni Arrighi La globalización financiera. Michell Aglietta Más allá de la pasión por el crecimiento Fuente: http://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/coleccion_periferias/periferias3 Última versión: 2016-12-11 08:45 - 1 dee 2 - Más allá de la pasión por el crecimiento Futura estrategia para el desarrollo. Importancia del desarrollo humano. Paul Streeten Teorías del desarrollo a principios del siglo XXI. Amartya K. Sen Criterios operativos para el desarrollo sostenible. Herman E. Daly Colapso del consenso de Washington y nueva agenda del desarrollo El desarrollo no es sólo crecimiento del PIB. Josep E. Stiglitz Retomar la agenda del desarrollo José Antonio Ocampo Poder, violencia y acumulación. Achille Mbembe Retirar la escalera: de cómo se ha reescrito la historia económica e intelectual del capitalismo para justificar el capitalismo neoliberal. Ha-Joon Chang Fuente: http://cicode.ugr.es/pages/publicaciones/coleccion_periferias/periferias3 Última versión: 2016-12-11 08:45 - 2 dee 2 -