Download No. 106 - Marzo - 2015
Document related concepts
Transcript
Boletín No. 106 - Marzo - 2015 2 Patrocinado por: EDITORIAL El impacto de la corrupción La corrupción se traduce en una extorsión empresarial, que a su vez es vista como un impuesto sobre el emprendimiento y el comercio, lo cual desincentiva la inversión. No solo sube el costo de hacer negocios, sino tambien la incertidumbre sobre si el negocio va poder obtener los permisos necesarios, etc. Al ahuyentar la inversión nacional y extranjera, la corrupción desacelera el crecimiento económico y provoca rezagos en materia de desarrollo humano, pegandole siempre mas duro a los paises con mas pobres. El Banco Mundial tiene una base de datos llamado “Indicadores de gobernanza” donde se mide en un percentil de 0 (peor) a 100 (mejor) rubros como control de la corrupcion, efectividad del gobierno, calidad regulatoria, Estado de derecho y rendición de cuentas. Una revisión de las cifras demuestra que Guatemala no ha avanzado mucho en ciertos temas de gobernanza, e incluso se ha rezagado en otros temas. Esto es cierto cuando Guatemala se compara con si misma, y tambien con otros países como Costa Rica y Chile. Las últimas cifras indican que si bien Chile tiene un ranking de 91.4 sobre 100 en control de corrupción, y Costa Rica 71.3, Guatemala apenas logra un percentil de 30.6. En Estado de derecho, Chile obtiene 88.2, Costa Rica 64.9, y Guatemala 14.7. En rendición de cuentas, Chile obtiene 80.1, Costa Rica 82.9, y Guatemala 35.5, menos que su percentil de 1996 en este rubro, que fue 41.8. En efectividad de gobierno, Chile obtiene 86.6, Costa Rica 68.9, y Guatemala 25.8, menos que el 34.1 que obtuvo en 1996. El impacto de la corrupción en Guatemala sobre sus indicadores de gobernanza son patentes. Los efectivos negativos de la corrupción son varios: 1. Precios altos de consumo 2. Menor inversion nacional y extranjera y menor crecimiento económico 3. Menor ingresos y alcance fiscal 4. Mayores déficit fiscales 5. Infraestructura menor y de mala calidad 6. Incertidumbre en transacciones económicas y legales La corrupción incide en precios altos de consumo, porque los empresarios y emprendedores cuentan los sobornos que son obligados a pagar como un costo de transacción, que habría que recuperarse por medio de cobros a los consumidores. Si no pagan los sobornos, ocurren demoras y mayores episodios de escasez. Los países con más pobreza son los países que necesitan de mejor gobernanza, precisamente el robo principal de la corrupción. La corrupción genera una fuga de fondos para los gobiernos que pueden ya padecer de una falta de fondos, reflejo de mala planificación presupuestaria. Esto reduce el alcance fiscal del gobierno, lo cual le impide optimizar su inversión en seguridad, infraestructura, sistema judicial de calidad, educación y otros servicios públicos que podrían servir para aumentar la competitividad nacional. Los efectos se transfieren a futuro y perduran, porque el déficit fiscal absorbe los ahorros nacionales, y el endeudamiento deja mayores obligaciones de pagos de interés para futuras generaciones. Asimismo, la legitimidad del gobierno se cuestiona racionalmente, limitando su habilidad de atender necesidades básicas humanas no atendidas. Como consecuencia de todo esto, la calidad de vida de un país baja con la corrupción. En presencia de corrupción, la inversión en infraestructura no solo resulta de menor cantidad, sino de peor calidad también. Cuando políticos corruptos determinan que proyectos se hacen, y quien los hace, la tasa de retorno calculado por medio de un análisis costo-beneficio ya no es el criterio de decisión. Los proyectos paran haciéndose por razones de compadrazgo y cuello más que por eficiencia. De esta manera la corrupción impide que fuertes gastos de capital generen crecimiento económico sostenible. Si el índice de corrupción se mejora por una desviación estandár, la tasa de inversión aumenta por 4 puntos porcentuales y la tasa de crecimiento anual del producto interno bruto per capita aumenta por un medio punto porcentual. Como pocas otras cosas, la corrupcion puede robar la riqueza de la nación y empobrecer a la gente. Es importante recordar que el ser humano nace pobre, desnudo y necesitado. Son las instituciones humanas de calidad que permiten la creación de riqueza sin la que no habría posibilidad de siquiera contemplar conceptos mas altos como los de desarrollo y progreso humano. Es precisamente la calidad institucional que la corrupcion degrada, con efectos negativos particularmente potentes en los países con mayores niveles de pobreza y necesidades humanas insatisfechas. Nicholas Virzi Arroyave Vicepresidente, Amcham 3 La economía alemana sale de su parón La economía alemana ha salido de su parón a un ritmo mucho más rápido del que se esperaba gracias a la debilidad del euro, lo que ha llevado a una mejor perspectiva para la mayor economía de Europa, señaló el banco central del país en su boletín mensual, publicado el lunes. “La economía alemana seguirá beneficiándose de la recuperación de la economía en el año en curso. En el corto plazo, la recuperación vendrá principalmente de la mano del consumo privado”, dijo el banco. Los exportadores también deberían beneficiarse de la debilidad del euro, que ha caído acusadamente frente al dólar estadounidense en los últimos meses. “Tras amplios periodos de crecimiento renqueante en 2014, la actividad económica en Alemania recuperó un considerable impulso incluso antes del cambio de año”, indicó el organismo. Dado que el tono positivo de la confianza empresarial no comenzó sino en noviembre, es “llamativo lo rápido y en concreto lo sólidamente que ha repuntado el crecimiento económico en Alemania de cara al final del pasado año”, dijo el Bundesbank. Alemania se había estancado la pasada primavera y verano, debido en parte a la incertidumbre en torno al conflicto en Rusia y Ucrania, que afectó a la confianza empresarial. Pero el abaratamiento del petróleo IV Torneo de Golf CamCham ALEMANIA probablemente beneficia a Alemania, que importa mucha energía, mientras que la debilidad del euro abarata las exportaciones en los mercados mundiales. “La marcada caída del valor externo del euro dará al sector mayores oportunidades de ventas fuera de la eurozona pese a que el impulso económico mundial sigue siendo moderado”, indicó el Bundesbank. El informe ofrece nuevas pruebas de que Alemania se beneficia de las políticas del Banco Central Europeo a las que se oponía el Bundesbank, debido en parte a la importancia de las exportaciones para esta economía. La Comisión Europea aumentó recientemente su previsión de crecimiento en Alemania este año al 1,5% frente al crecimiento de tan sólo el 1,1% que esperaba en noviembre. Respecto a los precios, el banco central dijo que “en los próximos meses”, la inflación de los precios de consumo, así como los precios de importación y exportación “probablemente serán negativos si los precios del petróleo no suben más” Página web: http://guatemala.ahk.de CANADÁ Cámara de Comercio Guatemalteco Canadiense les extiende una cordial invitación a participar en nuestro 4to TORNEO DE GOLF CANCHAM 2015 a beneficio de Helps International. El objetivo principal de esta actividad es estrechar la relación personal que existe entre sus miembros e invitados especiales en un ambiente agradable y divertido. Los fondos recaudados serán a beneficio de familias con escasos recursos, para que logren implementar a sus hogares filtros de agua y estufas que contribuirán a la reducción de costos y maximización de sus recursos, sin mencionar la mejora en temas de salud. Información: info@canchamguatemala.com / 2207-2013 www.canchamguatemala.com 4 CHINA Acuerdo de Entendimiento Firma de Acuerdo entre la Asociación de Amistad del Pueblo China-Guatemala y la Municipalidad de Santa Catarina Pinula. públicas y universidades de Guatemala, asimismo, reforzar los lazos de amistad entre ambos países, así como poder difundir la cultura y tradiciones tanto de China, como de Guatemala. El pasado 5 de febrero, la Asociación de Amistad del Pueblo China-Guatemala y la Municipalidad de Santa Catarina Pinula firmaron por segunda vez un Acuerdo de Entendimiento para dar seguimiento al proyecto “Hablemos Mandarín” en el cual más de 250 niños de 2 escuelas públicas de este municipio tendrán la oportunidad de aprender el Idioma Mandarín. El proyecto “Hablemos Mandarín” iniciado en agosto del 2014 es una oportunidad única en Guatemala ya que los alumnos beneficiados con dicho programa tendrán esta ventaja en aprender y tener conocimiento de un idioma que en la actualidad es uno de los más importantes y solicitados a nivel mundial. La República Popular China es un país que hace varios años se ha ido posicionando como una potencia mundial, y es por esto que tanto la Cámara 4CG y ASACHIGUA se ven en la necesidad de poder incrementar el conocimiento con respecto a este país. Por todo esto, la Asociación de Amistad del Pueblo China-Guatemala ha estado trabajando arduamente para poder brindar este apoyo para enseñar el lenguaje del idioma mandarín a instituciones, escuelas www.camarachinaguatemala.org Bienvenida Cámara de Comercio Salvadoreña “ASCABI extiende una cordial bienvenida a Asociación Comercial e Industrial Guatemalteca Salvadoreña-ACIGS, quienes a partir de este mes, se unen a nuestro equipo de trabajo. Para ASCABI será de mucho beneficio contar con las ideas, entusiasmo Acciones para facilitación del comercio La Cámara Binacional Guatemalteca-Salvadoreña -CAGUASALpromueve el comercio entre los dos países identificando los problemas y aportando las soluciones prácticas factibles para evitar atrasos y complicaciones en los puestos fronterizos, en aspectos aduaneros, migratorios, cuarentenarios, narcóticos, etc. El objetivo es lograr una verdadera facilitación del comercio en todos esos aspectos. Inicialmente, queremos concretar soluciones en materia de facilitación aduanera. En función de ello, tenemos programadas varias reuniones con las autoridades de la Dirección General de Aduanas de El Salvador, Intendencia de Aduanas de Guatemala, Ministerio de Hacienda y Ministerio de Economía de El Salvador y sus homólogos de Guatemala. Estamos trabajando muy fuertemente en el tema de la agilizacion fronteriza y derivado de nuestro protagonismo y las gestiones y apoyo de ACIGS en cada una de las iniciativas en las que estamos involucrados y conjuntamente con nuestros esfuerzos continuar contribuyendo con el comercio y la inversión en beneficio de Guatemala y los países que representamos.” EL SALVADOR realizadas hemos logrado descongestionar Pedro de Alvarado y La Hachadura mediante el ordenamiento vial y en los próximos días con la señalización. Simultaneamente hemos iniciado las conversaciones para armonizar y homologar los procedimentos aduaneros. En los próximos días veremos los aspectos migratorios y de cuarentena. Logramos, además, que los operativos de ordenamiento vial por parte del Depto de Tránsito sean permanentes. El abril iniciaremos con el descongestionamiento en las aduanas La Ermita/Anguiatú. Posteriormente replicaremos todo en aduanas San Cristóbal. 5 Mariano Rajoy visitará Guatemala el próximo 9 de marzo ESPAÑA comercial europeo del país centroamericano en el 2014, superando el comercio bilateral los 400M$. En este contexto, destaca la importancia del crecimiento de las importaciones españolas que sobrepasan los 305 millones de dólares, un 37% más respecto a las cifras del año 2013. En el caso de las exportaciones de Guatemala a España, éstas han mostrado un crecimiento superior al 23%, alcanzando una cifra cercana a los 100 millones de dólares. Misión comercial El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, realizará una visita oficial a Guatemala el próximo 9 de marzo para reunirse con el mandatario guatemalteco, Otto Pérez Molina. En el encuentro que tendrán abordarán temas de cooperación y la relación bilateral, entre otros aspectos. El mandatario español es uno de los invitados a la reunión del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) que tendrá lugar en Guatemala en esos días y que contará con la participación de los presidentes Enrique Peña Nieto, de México y Juan Manuel Santos, de Colombia. 2014 ha sido un excelente año para las relaciones comerciales entre los dos países. Los últimos datos suministrados por el Banco de Guatemala muestran como España se ha posicionado como principal socio El Regreso de Joseph Biden y la problemática del Triángulo Norte de Centroamérica Como es de conocimiento público, el día lunes 2 de marzo del año 2015, Guatemala recibió la visita del Vicepresidente de los Estados Unidos, el señor Joseph Biden, quien por segunda ocasión visita el país para tratar el Plan de Alianza para la Prosperidad. Sin embargo, algunas personas se preguntarán el motivo de su estancia en Guatemala, misma que se encuentra relacionada con un tema muy sonado en los últimos meses que no es más que las oleadas migratorias de los años 2013 y 2014 de niños de Guatemala, El Salvador y Honduras, así como los avances en la Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte de Centroamérica, temas que han sido parte del eco noticioso del país y del mundo muy recientemente. El señor Biden se reunió con los mandatarios de Guatemala, El Salvador y Honduras: Otto Pérez Molina, Salvador Sánchez Cerén y Juan Orlando Hernández, en su orden respectivo, con la finalidad de tratar los avances del plan para combatir la pobreza y la migración desenfrenada de niños de estos tres países a Estados Unidos. Esta visita surge a raíz de la última reunión que sostuvieron los presidentes de estos tres países con el presidente norteamericano, Barack Obama, en julio del año 2014. La finalidad de Biden en conocer los avances del plan radican contar con el respaldo y avances suficientes para presentárselo al Congreso de USA y que le sean autorizados los primeros un mil millones de dólares que solicita el presidente Obama para dicha causa, así como fortalecer e incentivar al sector productivo con la generación de nuevas fuentes de empleo. El Vicepresidente de los Estados Unidos se reunió con personas del sector público y privado. Además de la visita del presidente del Gobierno de España, en marzo llegará una misión comercial proveniente de la Cámara de Madrid. Representantes de 8 empresas españolas visitarán el país el 16 y 17 de marzo, como parte de una misión comercial hacia Guatemala, organizada por la Cámara de Comercio de Madrid, para fortalecer y fomentar los negocios entre ambas naciones. La variedad de empresas que estarán en el país representan a sectores como tecnología, construcción, maquinaria, defensa y seguridad, salud, lubricantes, entre otros y están en la búsqueda de nuevos socios comerciales en Guatemala. www.camacoes.org.gt ESTADOS UNIDOS El Presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, mencionó que uno de los objetivos es alentar a los empresarios para formar parte de la Alianza para la Prosperidad, puesto que junto con este plan se implementará la unión aduanera que será de gran utilidad para los tres países para incrementar el PIB, lo que representa mayor intercambio comercial y mayores oportunidades de empleo. A raíz de estos avances, uno de los primeros pasos fue la firma de la unión aduanera de Guatemala y Honduras en la Primer Cumbre de la Alianza para la Prosperidad. En diciembre del presente año se espera el paso de personas y de mercancías. A su vez, se busca integrar a El Salvador. Por otro lado, uno de los temas más sensibles en esta situación es la asignación que se le brinde en Guatemala a los recursos que otorgará Estados Unidos a la causa. Si bien, el objetivo es sumamente claro, parte de la labor es que los fondos se asignen en buenas manos de quienes los administren de forma transparente, justa y encausada a las razones por las cuales han sido asignados. Por lo cual, es necesario estar al tanto de esta situación y como parte de la iniciativa privada, exigir y fomentar una asignación correcta y transparente que beneficie al Programa y no enriquezca los bolsillos de personas particulares. Para mayor información, comuníquese con TRADE CENTER al 241708105 y 2417-0809 www.amchamguate.com 6 Actividades India INDIA Curso de Diseño e Industria del Mueble ITALIA Del 29 de marzo al 4 de abril del presente año, el empresario italiano Alessio Gnaccarini ofrecerá la conferencia sobre el Modelo de Negocio Italiano para fabricar muebles y productos de madera “¿Cómo vender en el mercado internacional?” con el objetivo de ayudar a las pequeñas y medianas empresas locales a mejorar su producción, además de conocer sobre innovación y diseño. Asimismo, se pretende promover maquinaria italiana y dar a conocer la oportunidad de cursos de formación profesional que se imparten en Italia para empresarios guatemaltecos. CAMCIG, en colaboración con el Programa FINPYME de la Corporación Interamericana de Inversiones, Grupo BID (con fondos de la Cooperación Italiana para el Desarrollo) y de la Comisión de Fabricantes de Muebles y Productos Forestales (COFAMA) de AGEXPORT también pretenden programar visitas a empresas del sector de muebles de Guatemala para proporcionar soluciones y servicios tecnológicos en la calidad e investigación, la innovación y el diseño. www.camcig.org 7 Proponen replicar en la región modelo aduanero La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) asegura que un modelo como el que están aplicando en su país permitiría en Guatemala, entre otros beneficios, revisar las disposiciones jurídicas al comercio exterior, lo cual deriva en el resguardo de la seguridad jurídica, que a su vez, impacta en las prácticas para evitar el contrabando y la evasión fiscal. El mecanismo prevalidador es usado desde hace 15 años por la entidad aduanal mexicana, y el de captura de declaraciones desde hace diez años, informan sus directivos. Tania Rodea, asesora normativa de comercio exterior de la Caaarem, explica que el sistema es manejado por los agentes aduaneros pero desde el momento en que se resguarda la seguridad jurídica, impacta en las prácticas de contrabando y evasión fiscal, porque ayuda a realizar las operaciones correctamente beneficiando la recaudación tributaria. “Una de las ventajas del programa es que por Internet se pueden ingresar en el sistema para realizar los trámites necesarios, por lo que de autorizarse por Aduanas los agentes deberán pagar una cuota cuando adquieren el servicio”, subraya. Noticias Taiwan Guatemala y República de China (Taiwan) rubrican pacto sobre migración La República de China (Taiwan) y la República de Guatemala rubricaron el 17 de febrero un acuerdo con el fin de prevenir el tráfico de personas, en un acto realizado en la capital guatemalteca. Adolfo T. Sun, embajador de la República de China (Taiwan) ante Guatemala; y Héctor Mauricio López Bonilla, ministro de Gobernación de Guatemala, firmaron el pacto, a nombre de sus respectivos gobiernos. La República de China (Taiwan) ya ha firmado acuerdos similares con otros 11 países en el mundo, incluyendo Mongolia, Indonesia, Gambia, Honduras, Vietnam, Paraguay, Estados Unidos, Islas Salomón, Belice, San Cristóbal y Nevis, así como Japón; según informó el director general de la Agencia Nacional de Inmigración (NIA, siglas en inglés), Mo Tian-hu. Conforme al pacto recién rubricado, Guatemala y la República de China (Taiwan) colaborarán en todos los aspectos pertinentes con la migración tales como el intercambio de información en materia de migración y el tráfico humano; así como también cooperarán en la capacitación de personal especializado en este rubro, según señalaron fuentes de la NIA. Según Mo, la República de China (Taiwan) está dispuesta a compartir con la comunidad internacional sus experiencias en la lucha contra MÉXICO Estandarizar sistema El presidente de la Confederación de Agentes Aduaneros de Guatemala (CAAG), Víctor Rivera resalta que la aplicación del sistema prevalidador en el país ayudaría a reducir los tiempos en aduanas y permitirá avanzar en la integración aduanera centroamericana. Sin embargo, advierte que para ello los puestos aduanales de los países centroamericanos tendrían que estandarizar el sistema. En este sentido, explica el directivo, tanto el Ministerio de Economía como la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), deberán reaccionar sobre los avances que tiene El Salvador en cuanto a la homologación del sistema y así definir procedimientos en cada frontera. Jorge González, integrante de la Confederación mexicana, destaca que se comenzó a trabajar en las normativas que se utilizarán cuando se tenga listo el sistema de prevalidación y captura de las declaraciones para que se tenga certeza de la información que se entregará al fisco. Fuente: Siglo XXI –Joel Maldonado 23 de febrero 2015 www.camex.org.gt TAIWAN ese tipo de delito; al mismo tiempo que busca aprender de las valiosas experiencias de otras naciones en esta área”; agregando que “en esta época de la globalización, ningún país está libre de los problemas derivados de la gestión del rápido flujo de personas, por ende, el establecimiento de un mecanismo de cooperación internacional para ayudar a los inmigrantes y evitar la trata de personas se ha convertido en una tarea urgente para el mundo entero”. Donación de útiles escolares en Guatemala La Embajada de la República de China (Taiwan) en Guatemala informó que la Fundación de Caridad Budista Tzu Chi entregó el 22 de febrero útiles escolares a niños de escasos recursos de la municipalidad de San José Pinula, en el Departamento de Guatemala. Asimismo, también se entregaron víveres como frijoles, maíz, azúcar y arroz a los adultos. El embajador de la República de China (Taiwan) en Guatemala, Adolfo T. Sun; y miembros de la oficina de enlace de la Fundación de Caridad Budista Tzu Chi en Guatemala entregaron mochilas, cuadernos y uniformes a los jóvenes estudiantes. Según la Embajada de la República de China (Taiwan)en Guatemala, un total de 605 estudiantes de los 26 diferentes jardines de infancia y escuelas localizados en San José Pinula se beneficiaron con esta donación, que incluye bultos, cuadernos, lápices y muchos otros objetos de uso diario. El embajador Sun y representantes de la Fundación de Caridad Budista Tzu Chi entregaron los útiles escolares a los estudiantes guatemaltecos residentes en San José Pinula. ASCABI Asociación de Cámaras de Comercio Binacionales de Guatemala 5a. Avenida 5-55 Zona 14 Edificio Europlaza Torre I Nivel 5 Teléfono 2385-3401 • Fax:2417-0777 • Email: info@ascabi.org • www.ascabi.org 8 Inversión y Comercio Inversión Extranjera Directa ASCABI a Guatemala 2007-2014 Fuente: Encuestas anuales (2007-2013), Encuesta trimestral 2014 realizadas por el Banco de Guatemala; Oficina de Promoción de Inversiones “Invest in Guatemala”; Superintendencia de Bancos; e información de medios de comunicación especializados. p/Cifras Preliminares * De acuerdo a cifras preliminares, el año 2014 reportará un amento de 14.7% en inversiones realizadas en el país provenientes principalmente de países como Estados Unidos y Canadá quienes aportaron un promedio de US$552.1 millones. Flujos de Inversión Extranjera Directa según País de procedencia y Actividad económica Acumulado Septiembre 2014 Fuente: Encuesta Trimestral al Sector Externo, realizada por el Banco de Guatemala; Oficina de Promoción de inversiones “Invest in Guatemala”; Superintendencia de Bancos; e, información de medios de comunicación especializados. p/ Cifras preliminares * Es importante mencionar que en el 2014, la Inversión Extranjera Directa tuvo un 23.6% de inversión en el sector de Agricultura, Minas y Canteras siendo Canadá el país que gestionó inversiones en el país. * Estados Unidos invirtió un 22.1% en proyectos de Energía y Comercio en el país. IED - ASCABI Vrs. Resto del Mundo En los últimos 8 años la Inversión Extranjera Directa de los países de ASCABI representa el 60% del total de inversión que recibe Guatemala. Fuente: Banco de Guatemala—Banguat. Cifras en US$ Millones. Año 2014: Cifras estimadas a Septiembre 9 Intercambio Comercial Países representantes de ASCABI y Guatemala Importaciones Guatemala-Ascabi Fuente: SIECA-Banco de Guatemala Cifras acumuladas a septiembre 2014. Tabla: elaboración propia. Exportaciones Guatemala-Ascabi Fuente: SIECA-Banco de Guatemala Cifras acumuladas a septiembre 2014. Tabla: elaboración propia. Saldo Importaciones-Exportaciones Ascabi/Guatemala Fuente: SIECA-Banco de Guatemala Cifras acumuladas a septiembre 2014. Tabla: elaboración propia. Balanza Comercial / Ascabi-Guatemala Fuente: SIECA-Banco de Guatemala Año 2014. Gráfica: Elaboración propia. 10