Download miguel hildebrando pisfil capuñay
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Miguel Hildebrando Pisfil Capuñay Encargado de la Gerencia de Operaciones Banco de la Nación Bachiller y Economista por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Magister en Economía con Mención en Métodos Cuantitativos de la Economía por la UNMSM y Master Universitario otorgado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia, UNED España, con mención en “Gerencia Pública para Directivos Iberoamericanos”, Maestría administrada por la Universidad ESAN y auspiciada por la PCM, la FIIAPP de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional. Obtuvo el Diploma de Calificación con MATRICULA DE HONOR POR EL MASTER UNIVERSITARIO y por la tesina “Perspectivas del Estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú: Una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico”, tesina publicada por la UNMSM y Universidad ESAN (Junio 2006). Es funcionario del Banco de la Nación, con 25 años de experiencia iniciada como analista del Departamento de Estudios Económicos (marzo, 1990) y continuada como Jefe de Egresos del Tesoro (1994), de Recaudación (2002) y de Servicios Bancarios (2009). Además, cuenta con 33 años de experiencia como docente de Seminario de Tesis y Organización Industrial en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, es Profesor Principal a tiempo parcial y estudia el Doctorado en Gestión Económica Global en la UNMSM. 1. ESTUDIOS DE ESPECIALIZACIÓN Y CAPACITACION DE POST GRADO - Curso: Gestión del Riesgo Operacional. “Estrategia y Prácticas para la Gestión del Negocio de Bancos e Instituciones Financieras”. Organizado por ALIDE, Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo. Marzo-Abril, 2012 - Especialización en “Gestión del Cambio”, por la Universidad ESAN, setiembre 2008 - Especialización en “Gerencia de Proyectos”, XXIII Programa basado en PMBOX® 2004, un estándar del Project Management Institute (PMI), por COSAPI DATA. Verano del 2008. - Curso: “CRM, Gerencia de Relaciones con el Cliente” organizado por la Facultad de Administración en coordinación con el Centro de Educación Contínua de la Universidad de Lima, 2003. 2. PARTICIPACION EN CERTAMENES ACADEMICOS Y DE ESPECIALIZACION (Principales y más recientes) - Expositor en el Programa “Transferencias de Experiencias Empresariales” organizado por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos de la USMP. Setiembre 2013. - 5°Congreso de Gestión Estratégica, organizado por SEMINARIUM PERU. - 3er. Congreso Internacional de Innovación, a cargo de Eduardo Kastika. Organizado por SEMINARIUM PERU. - Update on Business Administration (UBA01) sobre “Estrategia para la Alta Dirección”, a cargo del Dr. Guillermo Bilancio de la Universidad de Buenos Aires. Organizado por SEMINARIUM PERU. - 2° Congreso Internacional de Innovación, a cargo del Dr. Robert Tucker. Organizado por SEMINARIUM PERU. - Update on Business Administration (UBA01) sobre “Dinámica Estratégica”, a cargo del Dr. Guillermo Bilancio de la Universidad de Buenos Aires. Organizado por SEMINARIUM PERU. - Seminario “Negociaciones Exitosas. Pensar y actuar para maximizar resultados” a cargo del Dr. Michael Gibbs de la University of California. Organizado por SEMINARIUM PERU. - Seminario “Strategy Orchestration” a cargo de la School of Management de la Universidad Adolfo Ibáñez - sede Miami. Organizado por SEMINARIUM PERU. - Seminario “Gestión de la Innovación. Creando una cultura de innovación para competir y crecer” impartido por el Colegio de Dirección del IE Business School y organizado por SEMINARIUM PERU. - 2° Congreso de Gestión Estratégica, a cargo del Dr. Robert Kaplan con la disertación sobre “The Execution Premium”. Organizado por SEMINARIUM y Symnetics Peru. - Curso: Gestión de Control. “Decisiones de Gestión. Herramientas para el control de gestión estratégica”, organizado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y SEMINARIUM. - Curso Taller: “Sensibilización Sobre el Sistema de Control Interno (COSO) en el Banco de la Nación”, organizado por BKR Noles Monteblanco & Asoc. - Curso-Taller: Gestión del Cambio, organizado por el Banco de la Nación. - Taller: Riesgo Operativo, a cargo de Bismark Rodriguez - Primer Vice Presidente Contralor del Banco BLADEX, Venezuela. - Programa de Desarrollo de Competencias Ejecutivas – PDCE 2006, organizado por el Banco de la Nación. - V Convención Internacional de Economía “Perspectivas Económicas y Políticas en América Latina” organizado por la Facultad de Economía y la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). - Cuarta Convención Anual de Economía “Empresa, Gobierno y Lucha contra la pobreza” organizado por la Facultad de Economía y la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). - Convención Anual de Economía “Instituciones, Competitividad y Crecimiento” organizado por la de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. 2 3. - Taller de “Planeamiento Estratégico” organizado por INVEO Perú y el Banco de la Nación. - Conferencia “Taller de Banca para Ejecutivos”, organizado por IBM y Banco de la Nación. PUBLICACIONES EN REVISTAS INDEXADAS (La mayoría están disponibles en el portal científico www.researchgate.net) - Conference Paper: “Innovación de productos y procesos. Cournot vs Bertrand”. En “Lecturas sobre Organización Industrial Contemporánea”, 3ª. Edición, abril 2015. - Artículo: “Teoría de la Organización Industrial: Modelo de Ola de Fusiones Horizontales de Cournot”. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas N° 36 – UNMSM, 2012. - Artículo (resumen): “Perspectivas del Estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú: Una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico” publicado en los Cuadernos de Difusión de la Universidad ESAN, Volumen 11, N° 20, junio 2006. - Artículo completo: “Perspectivas del Estado en el ejercicio de nuevas políticas públicas en el Perú: Una revisión panorámica de las políticas promotoras del crecimiento económico” publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNMSM, junio de 2006. - Documento: “Perspectivas del Estado en el Ejercicio de Nuevas Políticas Públicas” publicado en la Revista de la Facultad de Ciencias EconómicasTercera Epoca Año X N° 26 - UNMSM, Junio 2005. - Artículo “Costo de la información en la intermediación financiera. Aplicación a la banca múltiple del Perú publicado en la Revista Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, UNMSM, Segunda Epoca, Año IV N° 1, marzo 1999. - Artículo “El costo de información en la intermediación financiera. Teoría y Evidencias en la banca múltiple del Perú”. Publicado en la Revista Economía de la Facultad de Ciencias Económicas, UNMSM, Segunda Epoca, Año III N° 3, dic. 1998. San Isidro, Julio del 2015. 3