Download ENTREGA DE LOS XIII PREMIOS FEMEVAL
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Valmetal Cuarto trimestre 2013 Revista de la Fundación FEMEVAL (FEDERACIÓN EMPRESARIAL METALÚRGICA VALENCIANA) Tercer trimestre 2014 nº 234 ENTREGA DE LOS XIII PREMIOS FEMEVAL Tercer trimestre 2014 SUMARIO 4 10 3EDITORIAL 4 EN PORTADA Especial XIII premios FEMEVAL 10 MESA REDONDA Claves de la política industrial para 2020 14 EMPRESAS PREMIADAS 20 REUNIÓN DEL JURADO 21 LOS XIII PREMIOS EN IMÁGENES 28 LOS PREMIOS EN LA MM.CC. 20 23 Edita Fundación FEMEVAL Dirige Alejandro Soliveres Avda. Blasco Ibañez, 127 Teléfono 96 371 97 61 Coordinación, diseño y producción Engloba Grupo de Comunicación Fax: 96 371 97 13 www.femeval.es Depósito Legal V-213-1965 e-mail: femeval@femeval.es Valmetalpag 2 234 La dirección de esta revista no se hace responsable de las opiniones vertidas en ella por sus colaboradores. Tercer trimestre 2014 Editorial COMPROMISOS La celebración de los premios FEMEVAL se ha consolidado como una cita anual de esta patronal con sus empresas para compartir y reflexionar sobre los retos, amenazas y oportunidades del entorno socioeconómico, y para presentar propuestas de futuro para el sector metalmecánico. Esta XIII edición sirvió, además, para apelar a la ética de nuestros representantes para que abandonen la estela de corrupción y para poner en valor a unas organizaciones empresariales que según Vicente Lafuente han entrado en una espiral en la que se está despreciando lo conseguido durante años. Pero sobre todo, en estos Premios se reivindicó, una vez más, la necesidad de una Política Industrial en mayúsculas, que preste especial atención a las PYMES o micropymes. Unas empresas que suponen el 96 % del tejido productivo y que encuentran serios impedimentos para internacionalizarse, invertir en bienes de equipo, o acceder a la financiación, con la consiguiente falta de competitividad y precarización que esto conlleva. Por lo que en esta plataforma se defendió la necesidad de generar políticas de cooperación, fusión, etc., para poder crecer. Fueron también las propias empresas galardonadas las que tuvieron la oportunidad durante la gala de exponer cómo han sabido encontrar en la innovación, el talento, la tecnología y la diversificación de mercados una oportunidad decisiva para adaptarse a unos mercados cada vez más cambiantes y tensos. Y son, precisamente, estos parámetros de actuación que nuestras empresas priorizan en su día a día las claves sobre las que debe pivotar la Política Industrial de 2020 que tan- tas veces apelamos desde FEMEVAL. Unos Planes que están gestando las diferentes administraciones y que requieren de fuertes compromisos. El que corresponde a la propia Administración para hacer efectiva su implementación; la parte que nos compete como organización empresarial para exigir una mayor participación en la ejecución de las líneas del Plan Industrial que necesita la economía valenciana y el de las empresas para incorporar estas acciones y conseguir que funcionen adecuadamente. Va en ello su posibilidad de crecer en el futuro, mejorar su productividad y, en definitiva, de ser más competitivas para no sucumbir en el intento. Es fundamental que la Administración cumpla su parte en este acuerdo, para que no se quede todo en promesas y falsas expectativas. Necesitamos sentir que los poderes públicos nos acompañan, que entienden nuestros problemas y que reconocen que el Estado del Bienestar sólo se consigue con actividad económica y apoyo a las empresas. Pero de igual forma que les exigimos, como empresarios previamente debemos haber cumplido con los nuestros como nos corresponde. Con esta regla se alcanzarán grandes acuerdos como dejó patente el presidente en su intervención durante los Premios. Al respecto apuntó que queda mucho camino por recorrer y muchas incógnitas que despejar. Queda un semestre por delante para hacer un sprint y consensuar iniciativas, para que esta legislatura nos deje un buen sabor de boca. Como broche de oro de este encuentro, FEMEVAL tendió, de nuevo, un año más, al conseller de Economía, el testigo de su madurez empresarial como organización, su capacidad de diálogo y proactividad para plantear soluciones que permitan dar un paso firme al frente. Valmetalpag 3 234 Tercer trimestre 2014 En Portada “HEMOS ENTRADO EN UNA ESPIRAL QUE DESPRECIA NUESTRA LABOR COMO ORGANIZACIONES EMPRESARIALES” Un año más, FEMEVAL se vistió de gala para celebrar la ceremonia de entrega de sus premios. Y lo hizo abriendo las puertas de su sede en Blasco Ibáñez a empresas asociadas y una amplia representación del tejido empresarial, político y social valenciano. Nadie quiso perderse la cita más especial del sector metalmecánico y cerca de 200 invitados se reunieron para acompañar a los galardonados de esta XIII edición. Tras las palabras de bienvenida, la directora de RR.II. de FEMEVAL, Maite Camps, avanzó a los asistentes el contenido de una gala centrada en desgranar las claves que hacen excelentes a sus empresas, así como las bondades que conlleva el estar bajo el paraguas de una patronal sólida y con recorrido como FEMEVAL. Al respecto apuntó que “queremos poner en valor la esencia del metal e impregnar el ambiente con aromas de innovación, internacionalización, calidad, actitud emprendedora y mejora continua. Pero también evidenciar que el espíritu de grupo es lo que nos aporta una ventaja sobre nuestros competidores”. Con la afirmación de que “como sector que nos mueve la pasión, nos avala la experiencia y nos une una visión global, Valmetalpag 4 234 Clic para ver el vídeo Tercer trimestre 2014 En Portada queremos convertir esta noche en una puesta en común de actitudes, de búsqueda de complicidades y de compromisos”, Maite Camps dio paso a la lectura del acta del jurado. El secretario general de FEMEVAL y secretario del jurado, Alejandro Soliveres, desveló el secreto mejor guardado de la noche, los nombres de las empresas premiadas en las siguientes categorías: Pequeña Empresa Emprendedora; Innovación Tecnológica en Comercio, Innovación Tecnológica en Servicios; Excelencia Empresarial; Proyección Exterior; e Innovación Tecnológica en Industria. Tras la lectura del acta, y por segundo año consecutivo, se celebró un Mesa Redonda en la que se analizaron las “Claves de la Política Industrial para 2020”. Los seis premiados compartieron mesa para hacer una puesta en común sobre sus casos de éxito y exponer las estrategias y actuaciones prioritarias sobre las que, tanto las empresas metalmecánicas como la Administración, deben orientar sus esfuerzos para asegurar la competitividad del sector y del conjunto de la economía en el medio plazo. De su contenido hablamos en profundidad en páginas posteriores de esta revista. El trabajo y esfuerzo de las empresas premiadas marcan un camino de referencia para el resto del sector Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; y el secretario general de FEMEVAL, Alejandro Soliveres. Finalizada la tertulia, Maite Camps retomó la palabra para dar paso a la proyección de un vídeo que puso sobre la mesa el perfecto tándem que forman las empresas del sector metalmecánico y su federación. Los premiados en las diferentes categorías fueron: ANDREU BARBERÁ, que recibió el premio de Proyección Exterior por la firme apuesta por la internacionalización que emprendió hace casi dos décadas y que le ha llevado a estar presente en más de 40 países de los cinco continentes, incluyendo EE.UU. Esta compañía familiar, fundada hace más de cuarenta años, cuenta con más de 160 empleados y fabrica en su planta de Fuente del Jarro, más de 200.000 puertas anuales. La inversión que ha invertido en soluciones tecnológicas avanzadas así como las grandes dosis de imaginación e innovación que aporta a sus procesos le han permitido convertirse en la marca líder en España en el sector de la fabricación de puertas metálicas. Y llegó el momento de dar paso al acto central de los XIII edición de los Premios FEMEVAL. Para ello las personalidades encargadas de entregar los galardones accedieron a la mesa presidencial: el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch; el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente; el presidente de CONFEMETAL, Javier Ferrer; el presidente de CIERVAL, José Vicente González; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; el presidente del Consejo de El galardón a la Pequeña Empresa Emprendedora recayó en DON HIERRO, empresa dedicada a la producción de mobiliario metálico que se encuentra en pleno proceso de expansión internacional de uno de sus últimos productos, una Parrilla para Barbacoa con chapa de acero inoxidable. Se trata de un producto innovador que competirá con las tradicionales de hierro con baño metálico de cromo y níquel, que se ha comprobado que tienen efectos cancerígenos. Esta Valmetalpag 5 234 Tercer trimestre 2014 En Portada Categoría: PROYECCIÓN EXTERIOR Empresa galardonada: ANDREU BARBERÁ, S.L Entrega: D. José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana Recoge: D. Vicente Andreu Bort, presidente y fundador Categoría: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS Empresa galardonada: GRUPO ENCAMINA Entrega: D. Javier Ferrer, presidente de CONFEMETAL Recoge: D. Hugo de Juan, D. Miguel Carot y D. Paco Bolós, socios Categoría: PEQUEÑA EMPRESA EMPRENDEDORA Empresa galardonada: DON HIERRO, S.L. Entrega: D. Salvador Navarro, presidente de la CEV Recoge: D. José Roselló Císcar y D. David Roselló Císcar, gerentes Categoría: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN INDUSTRIA Empresa galardonada: INFRACA, S.L. Entrega: D. Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL Recoge: D. Enrique Atienza Almazán, socio co-fundador Categoría: EXCELENCIA EMPRESARIAL Empresa galardonada: AUTRIAL, S.L. Entrega: Hble. Sr. D. Máximo Buch Recoge: D. Enrique Rubio Carpio, presidente Categoría: INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN COMERCIO Empresa galardonada: SUVIMA, S.A. Entrega: D. José Vicente González, presidente de CIERVAL Recoge: D. Vicente Giménez López y D. Vicente Giménez Vila, socio fundador y gerente Valmetalpag 6 234 Tercer trimestre 2014 En Portada pequeña empresa de tan sólo 35 empleados ha basado su gestión empresarial en la innovación y la internacionalización -exportan el 45% de su producción-, una estrategia que la ha situado a la vanguardia del sector. ENCAMINA recibió el premio de Innovación Tecnológica en Servicios. Esta consultoría líder en el ámbito nacional en tecnologías Microsoft, ofrece soluciones y servicios de colaboración, automatización de procesos e inteligencia de negocio a través de la nube y la movilidad empresarial. La empresa destaca por Pensar en Colores, esto es mantener una actitud fresca, optimista y comprometida que utiliza el ingenio y la creatividad para encontrar soluciones de tecnología y talento que mejoren el presente de las personas, la empresa y la sociedad. En la categoría de Innovación Tecnológica en Comercio resultó premiada SUVIMA, empresa dedicada a la venta de recambios para automóvil, vehículo industrial o maquinaria agrícola, entre otros. Para orecer productos competitivos y con la mejor relación calidad-precio, la compañía cuenta con un almacén en Ribarroja del Turia diseñado según los principios de las técnicas Lean de mejora continua, y tiene otras quince sucursales distribuidas por la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha. Asimismo, dispone de una amplia red de reparto y más de 80.000 productos en stock, lo que les permite disponer de más del 90% de las referencias que vende. INFRACA, dedicada al diseño y fabricación de puertas isotérmicas y rápidas en el ámbito de la refrigeración industrial y comercial, fue reconocida en la modalidad de Innovación Tecnológica en Industria. Con sedes en Massafalssar, Lima y próximamente México, la firma ha adquirido una posición de liderazgo en el mercado español de puertas frigoríficas. Su apuesta pasa por aumentar su presencia en el resto de Europa y en África, América Latina, Asia y América del Norte. Para ello cuenta con un equipo altamente cualificado y tecnología de última generación que le permiten optimizar su sistema de producción e implementar nuevos procesos que lo sitúan como referente de vanguardia en su sector. El premio a la Excelencia Empresarial se otorgó a la empresa AUTRIAL, dedicada a aportar soluciones eléctricas integrales en el sector industrial nacional e internacional. Su constancia, calidad y capacidad de producción le han llevado a hacer de sus productos y servicios y, en especial, de sus cuadros eléctricos para instalaciones un referente en la automatización y la gestión de proyectos en numerosos sectores como el de la refrigeración, energía, renovables y maquinaria. Sus departamentos altamente especializados y dotados de software de alto nivel están atendidos por una plantilla de 200 personas que destaca por su formación continua, profesionalidad y cultura empresarial. Una vez finalizada la entrega de los galardones tomó la palabra Vicente Lafuente, presidente de FEMEVAL, que felicitó a las empresas premiadas destacando que “su trabajo y esfuerzo marcan un camino de referencia para el resto del sector”. URGE PONER FIN A TANTO DESPILFARRO Lafuente comenzó su intervención con una dura crítica a los casos de corrupción que han ido aflorando y que han Urge poner en valor a las organizaciones empresariales porque han entrado en una espiral en la que se está despreciando lo conseguido durante años ensombrecido la confianza y el panorama económico “pese al importante esfuerzo que estamos haciendo todas las empresas, y a los incipientes datos de recuperación que se detectaban hace meses”. Tras afear los comportamientos “poco ejemplares que vapulean nuestra marca como país”, reclamó a los representantes públicos que trabajen para los ciudadanos, las empresas y la industria “en lugar de centrarse únicamente en pedir perdón y en eludir el bulto de la responsabilidad”. Asimismo, lamentó que esta falta de ética en la forma de hacer esté abortando oportunidades de negocio por falta de financiación y que se pierda “nuestra competitividad y capacidad innovadora por no contar con el respaldo del Gobierno y de una adecuada política industrial real que prime el incremento del sector del metal en el PIB”. Y por ello instó a realizar una limpieza en profundidad y a poner fin a tanto despilfarro, “es hora de arreglar los desperfectos de la crisis y de poner freno a las entidades financieras a las que estamos dando excesivas armas para campar a sus anchas en la economía”. SE DEBE DEVOLVER EL PROTAGONISMO AL SECTOR METÁLMECÁNICO En este sentido, animó a devolver el protagonismo a las empresas e industrias como auténticas locomotoras de la economía; a escuchar a las entidades representativas para que pongan en práctica las medidas que FEMEVAL lleva años exigiendo, y a reindustrializar la economía. Y puso sobre la mesa la necesidad de asumir que el Estado de Bienestar sólo se consigue con actividad económica y apoyo Valmetalpag 7 234 Tercer trimestre 2014 En Portada a las empresas mediante “estabilidad jurídica, reducción de cargas fiscales, medidas de estímulo y reactivación de la demanda interna y el rescate de medidas efectivas como los Planes Renove de Bienes de equipo o el de Rehabilitación de Viviendas”. El presidente de FEMEVAL denunció que en España se sigue apostando más por otros sectores que por la potencialidad de otros como el metalmecánico y exigió que la Política Industrial incida en la generación de políticas de cooperación y fusión para poder crecer ya que “tenemos un 96% de PYMES o micropymes a las que le resulta prácticamente imposible internacionalizarse, invertir en bienes de equipo o acceder a la financiación con la consiguiente falta de competitividad y precarización que esto conlleva”. RECUPERACIÓN DEL SENTIMIENTO DE PERTENENCIA DE LAS EMPRESAS A LAS ORGANIZACIONES Por otra parte evidenció la “demonización que se está haciendo a la labor de nuestras organizaciones empresariales” y exigió que se las ponga en valor como medio para ayudar a los verdaderos actores de la economía, las empresas y los empresarios. “Las organizaciones empresariales tenemos que evidenciar nuestra solidez, madurez y responsabilidad para hacer frente al descrédito al que pretenden someternos marginándonos de los foros de debate, restándonos poder en la negociación colectiva y quitándonos las partidas de formación que nos corresponden por Ley”, indicó. Un papel que consideró irrenunciable porque “sin negociación colectiva las relaciones laborales serían inestables y generarían conflictividad y agravios comparativos; sin formación laboral nuestro tejido productivo no dispondría de las palancas de crecimiento necesarias para hacer frente al mercado global; y sin interlocución la toma de decisiones sería unidireccional en perjuicio de los intereses de los empresarios”. Para obtener este reconocimiento, Lafuente apostó por recuperar el sentimiento de pertenencia de las empresas a las organizaciones y hacer gala de una trayectoria ejemplar. Asimismo, adelantó la hoja de ruta de la federación que pasa por “seguir siendo la voz en todas las plataformas en las que tenemos representatividad; ser más proactivos como gestores formativos, ofreciendo una oferta más innovadora y ajustada a las demandas del mercado; y profundizar en el ámbito de las relaciones laborales para lograr un convenio que se ajuste a las necesidades reales de nuestras empresas”. FEMEVAL solicita una mayor participación en la ejecución de las líneas del Plan Industrial que necesita la economía valenciana para 2020 Valmetalpag 8 234 Tercer trimestre 2014 En Portada REVISIÓN DE RELACIONES ENTRE PATRONAL Y ADMINISTRACIÓN Por último, emplazó a la Administración a revisar la relación y objetivos que mantiene con FEMEVAL, “más allá de debates estériles sobre nuestra razón de ser. Este maridaje necesita ser honesto en sus fines y delimitar sus obligaciones. Los poderes públicos deben velar por el interés general y facilitar a quienes creamos riqueza, las herramientas adecuadas para cumplir con nuestra responsabilidad social, y que ésta se traduzca en trabajo y bienestar”, matizó. Entre ellas, una mayor participación en la ejecución de las líneas del Plan Industrial que necesita la economía valenciana para 2020. Lafuente finalizó su intervención dirigiéndose al conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, al que tendió el testigo de la madurez empresarial del sector del metal, su capacidad de diálogo y su proactividad para hacer juntos un sprint en el semestre que queda por delante para consensuar iniciativas, “para que esta legislatura nos deje un buen sabor de boca”. El Estado de Bienestar sólo se consigue con actividad económica y apoyo a las empresas El acto de clausura de los XIII Premios FEMEVAL corrió a cargo del conseller. Máximo Buch, tras reconocer el trabajo y visión emprendedora de las empresas del metal para seguir siendo competitivas en el entorno actual, avanzó que su departamento pondrá en marcha en 2015 planes Renove de sustitución de calderas y ventanas que supondrán un impacto positivo para el sector del metal de la Comunitat Valenciana. Según Buch estos planes Renove se enmarcan en la política energética e industrial favorecedora del ahorro y eficiencia energética, de las energías renovables y del uso de las tecnologías más eficientes que está llevando a cabo el Consell. Respecto al sector del metal destacó que su Índice de Producción Industrial crece en la Comunitat en el acumulado eneroseptiembre de 2014 un 6,2%, lo que supone un incremento superior al aumento nacional del 4,2% en metalurgia y el descenso del 0,5 en productos metálicos. Asimismo, recordó que las exportaciones del metal empezaron a crecer en 2013 un 2% y que este dato se está afianzando en 2014 con un crecimiento del 15,6%, una cifra siete veces superior a la media española. Por su parte, apuntó que el aumento de la contratación de este sector duplica el incremento de los demás sectores económicos en su conjunto. Para el conseller todos estos datos animan a afrontar el futuro con mayor optimismo, teniendo la certeza que empresas como las galardonadas y asociaciones como FEMEVAL están contribuyendo a hacer de la Comunitat una tierra más próspera, más rica y con más oportunidades. Valmetalpag 9 234 Tercer trimestre 2014 Mesa redonda CLAVES DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL PARA 2020 Uno de los retos de FEMEVAL es lograr la reindustrialización de la economía valenciana y que ésta se asiente sobre los parámetros de actuación que recogen las diferentes Políticas Industriales impulsadas desde las administraciones europea, central y autonómica para 2020; así como el Plan Industrial para el Sector del Metal de la Comunidad Valenciana elaborado por la propia federación. Todas estas propuestas priorizan y convergen en aspectos clave como la calidad del capital humano, la I+D+i empresarial, la diversificación de mercados geográficos y tecnológicos y la potenciación del crecimiento y dimensión empresarial. Estos ejes fueron, precisamente, la temática central sobre la que pivotó la Mesa Redonda “Claves de la Política Industrial para 2020”. Un encuentro que se celebra, por segundo año consecutivo, dentro de la gala de los Premios FEMEVAL para compartir inquietudes y recibir el feedback de las empresas metalmecáncias. Este año, la federación puso sobre la mesa los aspectos clave y las líneas estratégicas de la Política Industrial de la Comunidad Valenciana para 2020 y lo hizo tomando como ejemplo la experiencia de los casos de éxito de las empresas galardonadas. Seis empresas, como indicó el secretario general de FEMEVAL, Alejandro Soliveres que actuó como moderador “que han hecho suya la filosofía de que la única cosa que está bajo nuestro control es el esfuerzo y no el resultado. Empresas que aceptan retos, y que cuando los consiguen se plantean otros nuevos para alcanzarlos. Empresas que saben que los mercados están llenos de oportunidades. Y en las que la excelencia forma parte de su ADN”. La Mesa Redonda estuvo compuesta por el gerente de Don Hierro, José Roselló; el consejero delegado de Andreu Barberá, José Vicente Andreu; el responsable del departamento Técnico de INFRACA, Mario Arribas; el CEO del Grupo Encamina, Hugo de Juan; el gerente de SUVIMA, Vicente Giménez, y el presidente de AUTRIAL, Enrique Rubio. La primera cuestión que se planteó fue si se considera la dimensión empresarial como condicionante de la internacionalización de las empresas. Al respecto, el gerente de DON HIERRO, José Roselló, comentó que el tamaño de las empresas es importante pero no un condicionante para Valmetalpag 10 234 Tercer trimestre 2014 Mesa redonda n la Mesa Redonda participaron E seis empresas que han hecho suya la filosofía de que la única cosa que está bajo su control es el esfuerzo y no el resultado iniciar la actividad exportadora e hizo hincapié en que “no hay que ver la exportación como única salida para reforzar nuestros negocios. Si somos débiles en el mercado nacional la solución no es exportar sino afianzarnos primero en España”. Asimismo apuntó varias claves para testar los mercados y establecer nuevas redes comerciales como “la asistencia a Ferias y, consiguientemente, el incremento de ayudas a las pymes por parte de la Administración para esta partida; el E-commerce y la formación de los empleados en cuanto a las necesidades de la actividad exportadora. el consumidor europeo es cada vez más proclive a adquirir productos fabricados en Europa y no asiáticos “porque sabe que compra presente y futuro de Europa”. Asimismo, declaró que Bruselas tiene muy presente que el futuro de la economía europea en los próximos años radica en la potenciación de las pymes manufactureras por la creación de empleo y riqueza que representan y por ello animó a aprovechar esta coyuntura para “posicionarnos en estos mercados, dejémonos de complejos y asumamos el reto que representa Europa para nuestras empresas y nuestros productos”. Roselló insistió también en la importancia de la afinidad de mercados, Portugal, sur de Italia, Francia o países de la cuenca mediterránea que tienen gustos parecidos a los nuestros. “Para tratar de ganar clientes rápidamente en estos países y hacerse una idea clara del mercado es interesante asistir a las ferias monográficas que se realizan en esas naciones ya que contribuyen a ganar clientes y a establecer las bases de una red comercial en esa nación y tomar el pulso del mercado en tiempo real”. A continuación, el moderador expuso las razones que mueven a las empresas del metal a exportar y las dificultades que encuentran en este camino. José Vicente Andreu, consejero delegado de ANDREU BARBERÁ, señaló al respecto que hasta la crisis del 93 no vieron la necesidad de abrir nuevos mercados puesto que tenían cubiertas las ventas con el mercado nacional. Esta nueva situación les decidió a invertir en un departamento de Exportación, contratar personal cualificado y formar a la plantilla que teníamos y aumentar la capacidad de nuestras instalaciones. Todo este proceso conllevó dificultades como conocer a fondo los nuevos mercados, “cómo quieren los clientes tu producto en su mercado, sus necesidades, los canales de distribución, las trabas aduaneras, etc. pero probablemente la barrera más difícil que nos hemos encontrado ha sido la reglamentación que nos obliga a invertir mucho tiempo y dinero en homologar nuestros productos incluso aunque las normas de ese país sean similares o incluso menos exigentes que en España”. Por último, el gerente de DON HIERRO hizo hincapié en la necesidad de “aprovechar el tirón de la marca España” ya que Andreu hizo especial hincapié en el mercado nacional “que representa el 60% de nuestras ventas”, porque la Valmetalpag 11 234 Tercer trimestre 2014 Mesa redonda Hay que aprovechar esta coyuntura para dejarse de complejos y asumir el reto que representa la internacionalización para las empresas metalmecánicas a los diferentes mercados y desarrollar una estrategia de internacionalización. reglamentación también es un problema para la empresa y no porque cumplirla no suponga un gran esfuerzo sino porque, en su opinión, las Administraciones públicas no destinan suficientes recursos a vigilar su cumplimiento. En este punto, reclamó también mayor rigor para vigilar el cumplimiento de las normativas nacionales ya que la situación actual “nos deja en desventaja respecto a otros fabricantes nacionales y extranjeros porque que en tiempo de crisis, con la guerra de precios y sobre todo en nuestro sector que es la construcción ha permitido la entrada de productos no conformes”. En cuanto a la exportación, Andreu remarcó que las dificultades no se resuelven nunca, es un proceso continuo sobre todo en proyectos multinacionales pero “no hay otra manera de procedes más que con un personal cualificado, motivado y formado; con trabajo, imaginación e inversión”. El debate viró hacia la relación existente entre la aplicación de la innovación tecnológica a los productos y procesos productivos y el incremento de la actividad empresarial. El responsable del departamento Técnico de INFRACA incidió en que la empresa considera el proceso de I+D+i como un proceso de mejora continua, “uno de los pilares que ha sustentado el éxito de la compañía en estos últimos años”. Mario Arribas declaró que para esta compañía la I+D ha sido un valor fundamental por el que apostó desde sus inicios, aunque ha sido en la última década cuando se ha reforzado esta área con un la empresa reforzó el área de I+D+i con la implantación de un departamento exclusivo y personal cualificado que aporta un valor específico, una apuesta que se ha traducido “en la ampliación de la gama de productos, la apertura de nuevos mercados, un aumento de la productividad y una mejora directa de la competitividad de INFRACA”. Arribas apuntó también como mejora la flexibilidad de los productos que ha permitido adaptarlos En su intervención, Hugo de Juan, CEO del GRUPO ENCAMINA, se refirió a los sistemas de gestión avanzada e innovación organizativa como “soluciones y servicios digitales disponibles para cualquier pyme a costes cada vez más reducidos” e indicó que lo fundamental es hablar de transformación, de experimentación y adaptación continua a un mercado que está en cambio, saber encontrar las oportunidades y participar en las conversaciones que hoy día se están dando de forma global, en tiempo real y sin fronteras, utilizando nuevos códigos de comunicación y nuevos canales. Respecto a si toda empresa debería acercarse a estos modelos, Hugo de Juan afirmó que todas, independientemente del sector o tamaño, tienen capacidad para introducir mejoras en sus áreas de actividad. “El reto principal al que debemos someternos todos los profesionales es adoptar esa mentalidad y cuestionar la forma en que hacemos las cosas, dejar de temer la tecnología y al cambio, esto es formarse adecuadamente, experimentar, seguir las mejores prácticas de los mejores, y, ahora, a mayor velocidad”. A continuación, Alejandro Soliveres preguntó cómo se pueden identificar las fuentes que generan valor y qué ventajas competitivas comporta la innovación tecnológica. Recogió el testigo el gerente de SUVIMA, Vicente Giménez, quien destacó como punto de inflexión en su compañía la profesionalización que emprendieron a principios de los años 90 y que les permitió identificar la tecnología y los procesos que les aportaron valor añadido y que fueron incorporando paulatinamente. Gracias a las mejoras en el área de comercio, a un nuevo centro logístico dotado de la última tecnología y al empleo de técnicas lean, SUVIMA ha conseguido mejorar Los empresarios debemos cuestionarnos la forma en que hacemos las cosas y dejar de temer a la tecnología y al cambio Valmetalpag 12 234 Tercer trimestre 2014 Mesa redonda Se debe internacionalizar pero sin olvidar el mercado nacional, y promover alianzas y acuerdos entre empresas frente al individualismo que nos caracteriza el servicio y acelerar los plazos de entrega de sus productos. Giménez señaló también como fuente de valor la dotación de mejores herramientas al equipo comercial -que les permiten optimizar tiempo y mejorar el servicio al cliente-, la incorporación del comercio online para profesionales y la puesta en marcha de un paquete de servicios y un plan formativo y técnico para sus clientes. La jornada finalizó con una reflexión acerca de las líneas maestras que deben conformar la futura política industrial y para ello, el presidente de AUTRIAL, Enrique Rubio ofreció su visión para el horizonte 2020. En su intervención destacó que el panorama actual es un mercado muy globalizado, con cambios constantes y que las empresas han tenido que adaptarse y afrontar los retos que ello supone. “Las experiencias vividas en los últimos años nos han marcado un camino y nos hacen ver que el futuro inmediato será una etapa muy competitiva donde primará la calidad, la capacidad y el precio y eso definirá el futuro de nuestras empresas”, matizó Rubio. En su opinión, la clave para afrontar este reto pasa por seguir trabajando y apostando por nuevas estrategias serias y ambiciosas que calen en los clientes y mercados, sin perder de vista los valores que han posicionado a las empresas. “En nuestro caso que partimos de cero, en un entorno complicado y sin medios financieros suplimos estas dificultades con esfuerzo y trabajo para crear y hacer crecer la empresa. Los valores que recoge el Plan Industrial de FEMEVAL están en el ADN de AUTRIAL y está demostrado que marcarán el camino a seguir. Formación y valoración de los equipos, innovar constantemente y adaptación a las nuevas tecnologías; diversificar los mercados y consolidar la posición mediante el aprendizaje y dominio de los mismos; internacionalizar pero sin olvidar el mercado nacional; promover alianzas y acuerdos entre empresas frente al individualismo que nos caracteriza. Pero para lograr este objetivo, las compañías necesitan contar con la ayuda y tutelaje de las organizaciones empresariales, sindicales, financieras y de las Administraciones”, reivindicó el gerente de AUTRIAL. Enrique Rubio finalizó su intervención augurando un futuro lleno de nuevas oportunidades y mostrando su confianza en el buen hacer de las empresas valencianas y en sus posibilidades para aprovecharlas, “el camino hacia 2020 ya está en marcha, aprovechemos el reto con los valores aquí expuestos, y demostremos la valía de nuestras empresas”. Estos fueron los testimonios de los participantes, seis empresarios que a lo largo de su trayectoria han aceptado retos y que saben que para lograr el éxito hace falta pasión, visión, riesgo y perseverancia. Por su parte, el moderador cerró la sesión recordando a los presentes que los éxitos logrados por los galardonados están al alcance de todos los empresarios del sector metalmecánico, y les animó a luchar por ello. Valmetalpag 13 234 Tercer trimestre 2014 XIII Premios Femeval PREMIO FEMEVAL 2014 A LA PROYECCIÓN EXTERIOR ANDREU BARBERÁ, S.L. Con más de 40 años de experiencia en la fabricación de puertas metálicas, esta compañía familiar comenzó su actividad en 1966 como un pequeño taller de carpintería metálica. En 1972 inventó y patentó la puerta ENSAMBLADA, la primera puerta metálica fabricada de manera industrial en España. Desde entonces esta empresa no ha parado de lanzar nuevos productos, siempre de diseño propio, para satisfacer las cada vez más complejas necesidades que el mercado y la reglamentación requieren. La inversión en soluciones tecnológicas cada vez más avanzadas, junto con grandes dosis de imaginación e innovación, ha permitido a ANDREU BARBERÁ convertirse en la marca líder en España en su sector, y en una compañía sólida y de gran prestigio. La empresa ofrece una gama de alta calidad, que abarca desde puertas cortafuegos y multiusos, hasta puertas de entrada a vivienda y accesorios. El gran valor añadido que ofrece a sus clientes, su enorme capacidad de personalizar sus productos y la gran capacidad de sus medios e instalaciones le ha permitido acceder a proyectos emblemáticos en todo el mundo. ANDREU BARBERÁ destina un alto porcentaje de los recursos generados a inversiones para dotación tecnológica, disponiendo de un laboratorio propio, capacitado para ensayos de resistencia al fuego de puertas según normas europeas y americanas, y también para realizar los ensayos para el Marcado CE de sus productos. En la actualidad cuenta con una plantilla de más de 160 empleados, y fabrica más 200.000 puertas anuales en unas instalaciones propias de 45.000 metros cuadrados ubicadas en el polígono de la Fuente del Jarro, en Paterna. Pero si algo le caracteriza es su firme apuesta por la internacionalización que emprendió hace casi 20 años. Porque, aunque su principal mercado es el español, hoy en día sus puertas están presentes en más de 40 países de los cinco continentes, incluyendo los EEUU, donde ha comenzado a operar a través de su filial Andreu Doors América LLC. Valmetalpag 14 234 Tercer trimestre 2014 Empresas Premiadas PREMIO FEMEVAL 2014 A LA PEQUEÑA EMPRESA EMPRENDEDORA DON HIERRO, S.L. DON HIERRO es una empresa valenciana dedicada a la producción de mobiliario metálico, tanto auxiliar para cocina y baño (carritos multiusos, jamoneros, bandejas, barbacoas, escurreplatos...) como urbano, institucional y para colectividades. En esta última categoría de productos se incluyen, entre otros, la fabricación de Buzones Amarillos de Correos y los Armarios-Consignas de la estación del AVE en la Puerta de Atocha de Madrid. Asimismo, ofrece diversos productos industriales como el corte láser, plegado de chapas, punzonado, soldadura robotizada, pintura industrial y calderería ligera. La aventura de esta firma familiar ubicada en Tavernes de la Valldigna se remonta a 1986, cuando los hermanos Roselló, hijos de agricultores, con 22 y 23 años, decidieron convertirse en lo que entonces era una denominación desconocida: Emprendedores. Desde entonces, ha basado su gestión empresarial en dos parámetros, la innovación y la internacionalización. Una estrategia que la ha situado a la vanguardia del sector dentro y fuera de nuestras fronteras. En la actualidad, la compañía factura tres millones de euros en su fábrica de 6.000 metros cuadrados. Está exportando a toda Europa, un proceso que comenzó hace diez años, que le reporta el 45 % de su facturación y una importante proyección internacional. La previsión es que ese porcentaje llegue al 70 % en dos años. En una firme apuesta por la innovación y la calidad, DON HIERRO se encuentra en pleno proceso de comercialización internacional de su último producto estrella, en cuyo desarrollo han colaborado Médicos, el Instituto Tecnológico Metalmecánico Aimme, y la UPV. Se trata de la fabricación de una Parrilla para Barbacoas, con chapa de Acero Inoxidable con unos canales en forma de U que recogen la grasa y evitan que caiga en las brasas. Un producto innovador que competirá con las tradicionales de hierro con baño metálico de cromo y níquel, cuya venta está prohibida en países como Italia, Polonia o Finlandia. Valmetalpag 15 234 Tercer trimestre 2014 XIII Premios Femeval PREMIO FEMEVAL 2014 A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN SERVICIOS GRUPO ENCAMINA GRUPO ENCAMINA piensa en colores para que sus empresas clientes sean más competitivas y eficientes. Forman parte de este Grupo empresarial, por un lado, ENTRESISTEMAS, su ingeniería de automatización y control industrial dedicada a conseguir fábricas más inteligentes, optimizando su productividad, consumos, seguridad y acceso a la información en tiempo real. Y por otro, ENCAMINA, su consultora líder en el ámbito nacional en tecnologías Microsoft, ofreciendo soluciones y servicios de colaboración, automatización de procesos e inteligencia de negocio a través de la nube y la movilidad empresarial. Este Grupo, que incluye otras empresas y proyectos en su estrategia de sinergia y especialización, cuenta con 14 años de experiencia y tiene su sede central en Puerto de Sagunto, una oficina autónoma en Madrid y equipo humano, con vocación y experiencia global, distribuido por el territorio nacional. Al GRUPO ENCAMINA le hace especial el Pensar en Colores, como lo demuestra una actitud fresca, optimista y comprometida, que utiliza el ingenio y la creatividad para encontrar soluciones de tecnología y talento que mejoren el presente de las personas, la empresa y nuestra sociedad. Valmetalpag 16 234 Tercer trimestre 2014 Empresas Premiadas PREMIO FEMEVAL 2014 A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN COMERCIO SUVIMA, S.A. SUVIMA empezó su actividad comercial en el año 1960 en pleno centro histórico de Valencia. La austeridad, duro trabajo e ilusión depositada en sus inicios son las bases que han forjado el crecimiento de esta empresa dedicada a la venta de recambios para el automóvil, vehículo industrial, maquinaria agrícola, etc. Su gama de productos abarca desde recambios eléctricos, mecánicos, diesel hasta el car-audio, accesorios o la herramienta y maquinaria de diagnosis de taller de las primeras marcas líderes del mercado y de recambio original como BOSCH, PHILIPS, VALEO, HELLA, SKF, PIONEER, SACHS, LUK, MANN, etc. Para ofrecer siempre productos competitivos y con la mejor relación calidad-precio, además de una amplia red de reparto, posee más de 80.000 referencias en stock en sus 15 almacenes, lo que les permite disponer de más del 90% de las referencias que venden en stock. Además, cuentan con un SAT (Servicio de Asistencia Técnica) para asesorar a sus clientes en sus reparaciones más complejas. En la actualidad, cuenta con un almacén regulador principal de 4.000 metros cuadrados en Ribarroja del Turia diseñado según los principios de las técnicas “Lean” de mejora continua, en el que se ubican sus oficinas principales. SUVIMA tiene además otras quince sucursales distribuidas por la Comunidad Valenciana y Castilla la Mancha. Este esfuerzo de expansión es fruto de una política de acercamiento al cliente para ofrecerle el mejor servicio posible. SUVIMA es miembro de Grupoauto Union Ibérica (GAIB), integrado por 32 socios con 257 puntos de venta, y una facturación agrupada superior a los 400 millones de euros, lo que les dota de capacidad para desarrollar proyectos enfocados a la mejora de servicios al taller. Uno de los proyectos más ambiciosos desarrollado por este grupo es la red internacional líder en talleres multimarca Eurotaller, de la que forman parte más de 700 talleres en España y 4.500 en Europa y América. Valmetalpag 17 234 Tercer trimestre 2014 XIII Premios Femeval PREMIO FEMEVAL 2014 A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN INDUSTRIA INFRACA, S.L. Desde su creación en 1980, INFRACA se dedica al diseño y fabricación de todo tipo de puertas isotérmicas y rápidas en el ámbito de la refrigeración industrial y comercial para los sectores de hostelería, alimentación, grandes superficies, colectividades, etc. Con sedes en Massalfassar, Lima y la próxima inauguración del centro productivo en México, la firma ha adquirido en los últimos años una posición de liderazgo en el mercado español de puertas frigoríficas. Con una firme voluntad de hacer frente a los nuevos retos y seguir creciendo, esta compañía aboga por la innovación permanente y por consolidar su liderazgo en el mercado nacional, asentarse en los mercados cercanos, extenderse en el resto de Europa y aumentar su presencia en África, América Latina, Asia y América del Norte. e implementar nuevos procesos que le posicionan como un referente de vanguardia en su sector. Su compromiso en cuanto a las políticas de innovación y calidad que sustentan su modelo empresarial, viene avalado por la certificación según la norma UNE-EN ISO9001:2000 concedida por el organismo internacional AENOR. Asimismo sus productos están certificados con el marcado CE, lo que asegura la conformidad de los mismos con las normativas europeas de calidad y seguridad. Por su parte, el departamento técnico de INFRACA pone su know how y su experiencia al servicio de instaladores, estudios de ingeniería y arquitectura para la elaboración y colaboración en proyectos, de manera que los productos se adapten a las necesidades requeridas por el cliente. Para ello INFRACA dispone de un equipo humano altamente cualificado y experimentado, y tecnología de última generación que le permite optimizar su sistema de producción Valmetalpag 18 234 Tercer trimestre 2014 Empresas Premiadas PREMIO FEMEVAL 2014 A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL AUTRIAL, S.L AUTRIAL lleva 37 años de trayectoria ininterrumpida aportando soluciones eléctricas integrales en el sector industrial, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. Cualidades como su constancia, calidad y capacidad de producción le han llevado a hacer de sus productos y servicios y, en especial, de sus cuadros eléctricos para instalaciones de todo tipo un referente en la automatización y la gestión de proyectos en numerosos sectores como el de refrigeración, energía, renovables y maquinaría. Esta compañía es el resultado de la unificación de tres empresas del mismo grupo con una amplia trayectoria. La matriz, AUTRIAL, nace en 1977 dirigida al mercado industrial y de la automatización a través del cuadro eléctrico. GESTRIAL que se funda en 1992, como apoyo a la anterior, para producir cuadros eléctricos con equipos y sistemas electrónicos debido al fuerte crecimiento del sector del frío comercial e industrial. Y SERVITRIAL que surge en el 99 para fabricar cuadros en serie y con ello ofrecer un amplio stock de producto acabado garantizando un rápido servicio de entrega. Esta fusión ha convertido a AUTRIAL en una empresa con un máximo nivel de respuesta al aumentar su capacidad de desarrollo, producción y calidad de servicio. metros cuadrados de instalaciones en el polígono industrial Fuente del Jarro. En ellas, dispone de departamentos altamente especializados, dotados con softwares de alto nivel, para garantizar una adecuada orientación estratégica de innovación, desarrollo, calidad y servicio al cliente. Destaca entre sus últimas innovaciones la automatización del almacén, en el cual se trabaja con terminales de radiofrecuencia para agilizar la preparación de pedidos y disponer de información en tiempo real sobre stock, rotación de materiales y pedidos pendientes. El almacén está conectado al ERP de la empresa y al software de control de producción que ha sido diseñado y desarrollado íntegramente en AUTRIAL. También se han implantado sistemas 3D para hacer llegar a los clientes información sobre el producto, como espacio libre, refrigeración de equipos o sistemas de conexionado, antes de que estos se fabriquen. Estos sistemas 3D se integran en la documentación de ingería con el fin de que el cliente pueda explotar estos diseños. Aunque para esta compañía, fundada por Enrique Rubio, el mayor y autentico ADN que atesora es su equipo humano, que destaca por su formación continua, cultura empresarial, profesionalidad, disciplina y respeto al trabajo, así como por el valor que le dan a las cosas bien hechas. Su infraestructura de producción y fabricación cuenta con un equipo técnico de cerca de 200 profesionales y 10.000 Valmetalpag 19 234 Tercer trimestre 2014 Acta del Jurado ACTA DE LA REUNION DEL JURADO DE LOS PREMIOS FEMEVAL 2014 CELEBRADA EL DÍA 16 DE OCTUBRE DE 2014 ASISTENTES: Miembros del jurado: Se recuerda a los asistentes que el acto de entrega de los Premios Femeval en su XIII Edición se celebrará el próximo 11 de noviembre en un acto solemne que tendrá lugar a las 20 horas en el Salón de Actos de FEMEVAL. D. Vicente Lafuente Martínez D. J. Antonio González Pomares Tras agradecer al Jurado su participación en el desarrollo de la reunión, el Sr. Presidente levanta la sesión a las 23,30 horas del día 16 de octubre de 2014. D. Carlos Mena Ivars D. Enrique Ruíz Juliá D. Vicente Borja Bernial De todo lo que antecede como Secretario doy fe con el Visto Bueno del Presidente. D. Juan Orts Herranz Secretario: D. Alejandro Soliveres Montañés En Valencia, siendo las 21,00 horas del día arriba indicado, se reúne el Jurado de los Premios Femeval en su edición de 2014, al objeto de deliberar sobre la concesión de los citados Premios en las distintas categorías convocadas. Abierta la sesión por el Sr. Presidente y analizadas pormenorizadamente las candidaturas presentadas, se acuerda por unanimidad conceder los Premios FEMEVAL 2014 a: • Premio Femeval a la Excelencia a Autrial, S.L. • Premio Femeval a la Pequeña empresa emprendedora a Don Hierro, S.L. • Premio Femeval a la Proyección Exterior a Andreu Barbera, S.L. • Premio Femeval a la Innovación en Industria a Infraca, S.L. •Premio Femeval a la Innovación en comercio a Suvima, S.L. • Premio Femeval a la Innovación en Servicios al Grupo Encamina. Valmetalpag 20 234 Tercer trimestre 2014 Los XIII premios en imágenes Valmetalpag 21 234 Tercer trimestre 2014 Los xiii premios en imágenes Valmetalpag 22 234 Tercer trimestre 2014 Valmetalpag 23 234 Tercer trimestre 2014 Valmetalpag 24 234 Tercer trimestre 2014 Valmetalpag 25 234 Tercer trimestre 2014 Los xiii premios en imágenes Valmetalpag 26 234 Tercer trimestre 2014 Valmetalpag 27 234 Tercer trimestre 2014 Los premios en los MM.CC. EL ECONOMISTA 11 de noviembre de 2013 EL PERIODIC 11 de noviembre de 2013 EUROPA PRESS 11 de noviembre de 2013 Valmetalpag 28 234 Tercer trimestre 2014 Los premios en los MM.CC. VALENCIA PLAZA 11 de noviembre de 2013 EXPANSIÓN 12 de noviembre de 2013 LEVANTE 12 de noviembre de 2013 Valmetalpag 29 234 Tercer trimestre 2014 Los premios en los MM.CC. LAS PROVINCIAS 12 de noviembre de 2013 EL MUNDO 12 de noviembre de 2013 EL MUNDO VOX POPULI 12 de noviembre de 2013 Valmetalpag 30 234 Tercer trimestre 2014 Los premios en los MM.CC. VLC NOTICIAS 12 de noviembre de 2013 LEVANTE EL CIRCO 12 de noviembre de 2013 El presidente de FEMEVAL considera imprescindible devolver el protagonismo a las empresas y a la industria como auténticas locomotoras económicas | Andreu Barberá, Don Hierro, Grupo Encamina, Suvima, Infraca y Autrial, empresas galardonadas en los XIII Premios FEMEVAL VLC Noticias “Me asombra la demonización que se está haciendo a la labor de nuestras organizaciones empresariales. Por lo que urge ponerlas en valor, porque hemos entrado en una espiral en la que se está despreciando lo conseguido durante años”. Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL), ha realizado estas declaraciones recientemente en la entrega de la XIII edición de los Premios Femeval. En su intervención, Lafuente ha destacado que las organizaciones empresariales, no son un fin, sino un medio para ayudar a los verdaderos actores de la economía: las empresas y los empresarios. “Por eso ahora más que nunca tenemos que evidenciar nuestra solidez, madurez y responsabilidad, para hacer frente al descrédito al que pretenden someternos marginándonos de los foros de debate, tratando de restarnos poder en la negociación colectiva y quitándonos partidas destinadas a formación que por Ley nos corresponden”. Para el presidente de FEMEVAL se trata de papeles irrenunciables que, una vez más, hay que reivindicar. “Porque sin negociación colectiva las relaciones laborales serían inestables y generarían conflictividad y agravios comparativos entre sectores, empresas y trabajadores. Sin formación laboral nuestro tejido productivo no dispondría de las palancas de crecimiento necesarias. Y sin interlocución la toma de decisiones sería unidireccional en perjuicio de nuestros intereses como empresarios”. Al respecto, ha incidido en que se debe recuperar el sentimiento de pertenencia de las empresas a las organizaciones, “con argumentos que reafirmen nuestro papel, y que no se vean eclipsados por las malas prácticas de algunos, que no deberían permanecer en puestos de responsabilidad. En FEMEVAL las condenamos por el daño colateral que genera a la mayoría de entidades que trabajamos con transparencia, honestidad y lealtad”. LAS PROVINCIAS ACIERTA 12 de noviembre de 2013 Valmetalpag 31 234