Download Observatorio de la PyME
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Fuente: Banco Central del Ecuador Elaboración: Observatorio de la PyME ‐ UASB ANALISIS DEL ÍNDICE DE ACTIVIDAD ECONÓMICA COYUNTURAL (IDEAC) Octubre 2007- Diciembre 2009 * El IDEAC proporciona información sobre la evolución económica coyuntural del país y es elaborado a base de ponderaciones sectoriales de diversas actividades de la esfera real. Debido a una nueva metodología desarrollada por el Banco Central del Ecuador, los datos son comparables desde octubre del 2007. Se procede a realizar un breve análisis de la evolución de éste indicador: 2007 El IDEAC alcanza su nivel más alto en octubre de 2007, posteriormente cae y se recupera en diciembre. El crecimiento económico del Ecuador en este año (2.4 %) fue mucho menor al que mantuvo los anteriores años. El IDEAC refleja esa baja variación del PIB y denota un estado de la economía no muy dinámico, sin inversión y con incertidumbre acerca del rumbo del país debido a la reciente instauración de la Asamblea Nacional Constituyente. 2008 El IDEAC se redujo durante el año 2008 a pesar del crecimiento económico real del país (7,24%). Esta aparente disyuntiva solamente puede ser explicada al decir que el PIB agrupa más actividades que las del IDEAC, y por los altos precios de las materias primas dentro de los mercados internacionales; es decir, a pesar de que la actividad económica se redujo en algunos sectores, como el petrolero, existe mayor nivel de ingresos obtenidos por esas exportaciones ya que los precios del petróleo alcanzaron niveles históricos. La reducción de la inversión en el país es uno de los causantes de que el IDEAC haya disminuido debido ya que algunas actividades económicas no produjeron lo mismo. La entrada en vigencia del Mandato Constituyente número 8, en donde se resolvió eliminar la tercerización de servicios complementarios, la intermediación laboral generalizada y la contratación por horas tuvo repercusiones en algunas actividades. 2009 El país siente los efectos de la crisis financiera mundial durante el año 2009, siendo más intensos en el primer trimestre, alcanzando un crecimiento económico de 0,63%. Asimismo la economía ecuatoriana presenta durante unos meses del año una inflación negativa lo cual denota una baja capacidad de demanda de los consumidores que se traduce inevitablemente en una caída del nivel de actividades económicas ya que para que van a producir más los oferentes, si no van a existir demandantes en el mercado. A fines de año como producto del aumento de las actividades comerciales el IDEAC se recupera. * Elaboración: Observatorio de la PyME