Download Calle J. No. 514 esq. 25, Vedado.
Document related concepts
Transcript
Página 1 TÍTULO DEL DOCUMENTO Boletín Electrónico de Nuevas Adquisiciones ENERO 2012 Centro de Información y Documentación de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU) Calle J. No. 514 esq. 25, Vedado. centro@acnu.org.cu: http://www.acnu.org.cu Página 2 TÍTULO DEL DOCUMENTO Libros y Folletos: 1. Derechos de las Minorías : Normas internacionales y orientaciones para su aplicación. Nueva York y Ginebra : Naciones Unidas, 2010. 60 p. 2. Informe sobre el estado del Voluntariado en el mundo 2011: Valores universales para alcanzar el bienestar mundial. New York : VNU, 2011. xxiv, 162 p. 3. Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2011. Santiago de Chile : CEPAL, 2011. 126 p. 4. Evaluating Human Rights Training Activities : A Handbook for Human Rights Educators. Montreal : Equitas – Internacional Centre for Human Rights Education and the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights, 2011. 294 p. 5. Evaluating Human Rights Training Activities : A Handbook for Human Rights Educators. Montreal : Equitas – Internacional Centre for Human Rights Education and the Office of the United Nations High Commissioner for Human Rights, 2011. 294 p. 6. Cuadragésima sexta reunión de la mesa directiva de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Informe Nacional de Cuba. Santiago de Chile, Noviembre 28-30 de 2011. 26 p. Revistas : 1. Africa Renewal (New York) December 2011. 2. Medicc Review (USA) 13 (4) October 2011. 3. Monthly Bulletin of Statistics (New York) LXV (11) November 2011. 4. IMO News Magazine (UK) (4) 2011. Página 3 TÍTULO DEL DOCUMENTO DIAS INTERNACIONALES Día: 27 Día Internacional de conmemoración anual en memoria de las Victimas del Holocausto Resolución: A/RES/60/7 El 1° de noviembre de 2005, la Asamblea General aprobó la resolución 60/7 titulada “Recordación del Holocausto” y decidió que las Naciones Unidas designaran el 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto. La Asamblea instó a los Estados Miembros a que elaboraran programas educativos que inculcaran a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro y, en ese contexto, encomió al Grupo de Trabajo para la cooperación internacional en la enseñanza, recordación e investigación del Holocausto. En la misma resolución, la Asamblea General pidió al Secretario General que estableciera un programa de divulgación titulado “El Holocausto y las Naciones Unidas” (“el programa”) y que adoptara medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro. El 27 de enero fue elegido para conmemorar este día dado que en esa fecha en 1945, el ejército soviético liberó el mayor campo de exterminio nazi, en Auschwitz-Birkenau (Polonia). Página 4 TÍTULO DEL DOCUMENTO NACIONES UNIDAS EN EL MUNDO 27 de enero, 2012 - El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) encomió la aprobación en Honduras de la Ley Fundamental de la Educación, que garantiza ese derecho humano a la población, especialmente a los niños del país. La nueva legislación asegura el derecho de toda persona “a acceder al conocimiento que propicie el desarrollo de su personalidad y capacidades en condiciones de libertad e igualdad”. UNICEF expresó su reconocimiento a todos los sectores de la sociedad hondureña que participaron en el proceso de formulación y promulgación de la ley y manifestó su compromiso de seguir apoyando técnicamente a las autoridades hondureñas en políticas para la infancia que favorezcan un desarrollo más sólido e incluyente. El organismo de la ONU exhortó a las partes interesadas en la educación a sumarse fuerzas para hacer efectiva la nueva legislación. 27 de enero, 2012 - El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) solicitó hoy a la comunidad de donantes 1.200 millones de dólares para financiar en 2012 los programas de asistencia a mujeres y niños en 25 países. UNICEF estimó que unos 50 millones de niños en el mundo necesitarán ayuda humanitaria como consecuencia de los conflictos y desastres naturales tales como sequías e inundaciones. Rima Salah, subdirectora ejecutiva de UNICEF, instó a no olvidar las crisis presentes desde hace mucho tiempo. “Aunque la atención del mundo esté enfocada en las necesidades humanitarias del Cuerno de África, no debemos olvidar las otras emergencias del planeta. Las silenciosas incluyen a la que está ocurriendo en la región del Sahel, donde más de un millón de niños afrontan los riesgos de la malnutrición aguda”, dijo Salah. En cuanto a América Latina y el Caribe, la experta señaló que la asistencia se centrará en las áreas de preparación ante desastres naturales, especialmente en Haití. Salah agregó que el principal problema de la región es la protección de los niños, particularmente en Colombia, donde los menores son reclutados como soldados. Página 5 TÍTULO DEL DOCUMENTO FAO y Comisión Europea promueven agricultura “climáticamente inteligente” 16 de enero, 2012 - La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Comisión Europea apoyarán la transición hacia una agricultura “climáticamente inteligente” en Malawi, Vietnam y Zambia. Este tipo de agricultura tiene como objetivo fortalecer la seguridad alimentaria y, al mismo tiempo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que aceleran el cambio climático. La FAO recordó que la agricultura y las comunidades que dependen directamente de ella son muy vulnerables al cambio climático, por lo que el nuevo modelo promoverá el fortalecimiento de los sistemas agrícolas para hacerlos más resistentes a ese fenómeno. El director del Departamento de Desarrollo Económico y Social de la FAO, Hafez Ghanem, explicó que no existe una solución única de agricultura inteligente. Agregó que las mejores prácticas agrícolas deben responder a diferentes condiciones locales, geográficas y climatológicas, además de que deben tomar en cuenta los recursos naturales de cada comunidad. “Este proyecto se centrará especialmente en tres países, identificando las dificultades y oportunidades para la agricultura climáticamente inteligente y produciendo planes estratégicos a medida para la realidad propia de cada país”, apuntó Ghanem. FAO ampliará colaboración con cooperativas 24 de enero, 2012- El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura señaló hoy que la FAO ampliará su colaboración con las cooperativas rurales, alimentarias y agrícolas. Ante el Foro Social, que se celebra en Porto Alegre, Brasil, José Graziano da Silva subrayó que la FAO necesita a las cooperativas y organizaciones de productores fuertes para combatir el hambre que sufren 925 millones de personas en el mundo. Recordó que la ONU declaró el 2012 “Año Internacional de las Cooperativas” para concienciar sobre sus múltiples valores. Graziano agregó que la FAO se compromete a localizar y divulgar las pruebas evidentes del impacto de las cooperativas en la seguridad alimentaria mundial. Página 6 TÍTULO DEL DOCUMENTO ONU urge a cuidar mares y costas 25 de enero, 2012 - El cuidado de los ecosistemas marítimos y costeros ofrecería muy buenos dividendos a una economía verde, afirma un estudio publicado hoy por el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la FAO, entre otras dependencias de Naciones Unidas. El informe señala el inmenso potencial de crecimiento económico y de contribución a la erradicación de la pobreza que se lograría si hay un buen manejo sostenible del sector marino. El texto recuerda que esos ecosistemas se encuentran en franco deterioro a nivel mundial, y que esta situación se podría revertir si se aplica un enfoque apropiado a la explotación de sus recursos naturales. El estudio hace recomendaciones sobre la explotación de la pesca y la acuicultura, el turismo costero, el transporte marítimo, la explotación de minerales del fondo marino, la contaminación y la generación de energía renovable. A pocos meses de la Conferencia Río+20 sobre Desarrollo Sostenible, el documento subraya que si se aplican de manera consecuente los conceptos de la economía verde, podrían aprovecharse mejor los potenciales marítimos en beneficio del crecimiento económico. PMA nombra al arzobispo Desmond Tutu campeón de la lucha contra el hambre 26 de enero, 2012. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) nombró hoy al arzobispo emérito Desmond Tutu, de Sudáfrica, como Campeón Mundial de la Lucha contra el Hambre en reconocimiento a su larga carrera como defensor de la población más vulnerable. Tutu recibirá un premio del PMA en el Foro Económico de Davos. “No puedo pensar en nadie que merezca más este honor que un hombre que ha enfrentado la tiranía y defendido a los débiles y hambrientos armado sólo con la fuerza de su fe y la firme convicción de defender los derechos de los oprimidos”, dijo Josete Sheeran, directora ejecutiva del PMA. Tutu, quien también obtuvo el Premio Nobel de la Paz, ha dicho en varias ocasiones que algunos problemas, como el hambre, son tan complejos que parecen no tener solución. “Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que ningún problema es tan grande como para no poder resolverse, ni ninguna injusticia es tan arraigada como para no poder repararla. Y esto incluye al hambre”, dijo Tutu. Página 7 TÍTULO DEL DOCUMENTO UNESCO llama a buscar soluciones innovadoras para una educación igualitaria 10 de enero, 2012 - La directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) subrayó hoy el papel que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación pueden desempeñar en la tarea de garantizar oportunidades educativas igualitarias aún en los países pobres. Durante su participación en el Foro Mundial de Educación, que se celebra en Londres, Irina Bokova aseguró que el progreso es más que una cuestión de dinero. “Se trata de que las capacidades respondan a las necesidades”, apuntó. Agregó que se deben establecer alianzas con el sector privado para aprovechar las innovaciones tecnológicas en el sector de la educación. Bokova subrayó la urgencia de hacer de la educación una fuerza que impulse la dignidad humana y genere cambios sociales, económicos y políticos. Afirmó que nunca esta necesidad había sido tan clara como en estos tiempos de incertidumbre económica. La titular de la UNESCO indicó que las nuevas generaciones precisan de una educación que les capacite en las nuevas tecnologías para su ingreso al mercado de trabajo. Además, aseguró que la tecnología es un multiplicador de la educación y pugnó por su integración en los programas de estudio. Por otra parte, Bokova lamentó que pese a los grandes avances de la última década, el mundo no alcanzará la meta de la educación básica universal para 2015 y recordó que aún existen unos 793 millones de analfabetos en el mundo, dos tercios de los cuales son mujeres. UNESCO nombra Campeón del Deporte a Óscar Washington Tabárez 27 de enero, 2012 - El entrenador de la selección de futbol de Uruguay, Óscar Washington Tabárez, fue nombrado hoy Campeón del Deporte de la UNESCO como reconocimiento a su compromiso con la educación y la actividad física de los niños más vulnerables de su país. La directora general del organismo de la ONU, Irina Bokova, destacó la labor caritativa del ex futbolista, al igual que su apego a los ideales y objetivos de la UNESCO. El director técnico, también llamado “el Maestro”, nació en 1947 en Montevideo y durante muchos años combinó la docencia con el futbol profesional. Enseñó en escuelas primarias de barrios pobres y participó en la alfabetización de adultos e invidentes. Actualmente colabora con programas que buscan incluir a los más desfavorecidos mediante la práctica deportiva. Antes de ser entrenador, Tabárez jugó en cinco equipos uruguayos y uno mexicano. Bajo su dirección, la selección uruguaya ganó la Copa América en 2011 y conquistó el cuarto puesto en el Mundial de Sudáfrica 2010 . Página 8 TÍTULO DEL DOCUMENTO NOTICIAS : 20 de enero. Taller sobre el asentamiento primitivo de la Villa de San Cristobal de La Habana. Auspiciado por la Comisión de Economía de la ACNU y con el apoyo de las comisiones de Cultura y de Prensa y de la Fundación “Antonio Núñez Jiménez”, se realizó en la sede de la Asociación un taller titulado “Acerca de la microlocalización del primitivo asentamiento de la villa de San Cristóbal de La Habana (julio 25/1515). Investigaciones realizadas y pendientes, retos con vistas a su 500 aniversario”. El panel estuvo integrado por el Dr. Gregorio Delgado García (historiador), Lic. Abilio González González (historiador e investigador), Dr. Ricardo Álvarez Portal (investigador), Dra. Sara Interián Pérez (investigadora), Ing. Luis Orlando Hernández León (investigador) y actuando como moderador el Lic. Andrés Soto Arado (economista, publicista, especialista en inversiones y secretario de la Comisión de Economía). Durante más de dos horas fueron expuestas las diferentes investigaciones que se han realizado, basadas en mapas y escritos de la época, para demostrar que la villa de San Cristóbal de La Habana tuvo su primer asentamiento en las márgenes del Río Mayabeque en el actual municipio de Güira de Melena. Además, los panelistas explicaron las investigaciones que quedan por hacer y la necesidad de vincular a organismos nacionales e internacionales en este proceso con el fin de obtener el financiamiento adecuado que permita hacer los hallazgos que demuestren con evidencias objetivas un hecho histórico de tanta importancia. En la actividad estuvieron presentes dirigentes del gobierno en el municipio Güira de Melena y expertos en diferentes temas relacionados con la investigación en cuestión, quienes concordaron en que debe darse más publicidad en la prensa a lo logrado hasta ahora y a lo que se está haciendo y exponer en eventos que propicien su divulgación. Por otra parte se señaló la tensa situación económica que vive el país como elemento que dificulta la aprobación y realización de proyectos en esa esfera. Página 9 TÍTULO DEL DOCUMENTO 25 de enero. Conmemoración del centenario del asesinato de Eloy Alfaro. Organizada por la Comisión de Prensa de la ACNU, se efectuó el 25 de enero de 2012, una actividad de homenaje por el asesinato del patriota ecuatoriano Eloy Alfaro. Edgar Ponce Iturriaga, embajador del Ecuador en Cuba, y Sergio Guerra Vilaboy, presidente de la Asociación de Historiadores de América Latina y el Caribe y de la Cátedra Eloy Alfaro de la Universidad de La Habana con sendas conferencias en la sede de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, evocaron la amistad que unió a los próceres José Martí y Eloy Alfaro, resaltando el vínculo entre ambas figuras y el encuentro, en Nueva York, del más universal de los cubanos y el patriota ecuatoriano. Ponce Iturriaga expresó que quiso el azar que el 28 de enero de 1912, fecha luctuosa para Ecuador por la muerte de Alfaro, coincidiera con la celebración de un aniversario por el natalicio del autor de La Edad de Oro. El diplomático recordó que en la casa natal del Apóstol, en La Habana, se conserva el sombrero que Alfaro le obsequiara para agasajarlo en ocasión de su 41 cumpleaños, prueba del fraternal cariño que se profesaban. El historiador Guerra Vilaboy manifestó que Alfaro, entonces presidente del Ecuador, en carta de 19 de diciembre de 1895 a la reina regente María Cristina, exhortaba a España a reconocer la independencia de Cuba y que apoyó en las gestas del 68 y el 95 la causa del independentismo cubano. En el acto se escucharon dedicadas a Eloy Alfaro, las decimas del poeta ecuatoriano Pepe Regato y el poema compuesto por la poetisa cubana Nieves Rodríguez. Se encontraban presentes en la actividad el Director General de la ACNU Dr. Carlos Amat Forés, así como una representación de sus asociados individuales, miembros de asociaciones solidarias con la Isla, e integrantes del cuerpo diplomático. Esta actividad forma parte de la jornada por el centenario del asesinato de Eloy Alfaro y el aniversario 159 del natalicio de José Martí. FIN